Psicodermatosis

download Psicodermatosis

of 27

Transcript of Psicodermatosis

Psicodermatosis

Manifestaciones cutaneas psicosomaticas como un equivalente afectivo y descarga disfrazada de enojo, ansiedad, miedo o un sentimiento.

Clasificacion segn ObermayerPrimer Grupo Eritrofobia Hiperhidrosis Fobias Tricotilomania Dermatitis facticia Excoriaciones Neurticas Segundo Grupo Vitiligo Alopecia en reas Urticaria Neurodermatitis diseminada y localizada Tercer Grupo Psoriasis Liquen Plano Roscea Acn Otras

Primer Grupo

Eritrofobia Enrojecimiento sobre todo de mejillas y pabellones auriculares ante cualquier emocion. Respuesta excesiva a un estimulo, mas alla de un simple rubor.

Hiperhidrosis Sudoracion excesiva sobre todo de manos. Tambien puede verse en las axilas y con mal olor (bromhidrosis) Tx. Hiperhidrosis localizada: polvos secantes o sol cloruro aluminio al 20% topico de 2 a 3 dias. Extensa: sedantes, y derivados de belladona.

Tricotilomana Compulsin autoagresiva originandose zonas en la piel cabelluda en que se ve el pelo roto a diferentes niveles. A diferencia de la tia: No hay escamas, no hay pelos tiosos, no circulares, sino cuadradas, claramente figuradas por la mano del paciente.

Onicofagia Mania de comerse o morderse las uas. Denota extrema ansiedad que se calma con esta maniobra Se produce perionixis, candidiosis, trastorno del crecimiento de las uas.

Fobias No hay lesiones cutaneas. Temor persistente, exagerado de padecer alguna enfermedad; acarofobia, leprofobia, sifilofobia.

Excoriaciones Neurticas Lesiones que el mismo paciente se hace en diferentes partes del cuerpo accesibles a sus uas. Dejan excoriaciones las cuales pueden infectarse y quedan siempre cicatrices lenticulares en extremidades, tronco y cara. Tx. Terapia combinada de antidepresivos y antipsicoticos.

Dermatitis Facticia o patomimia Es el grado maximo de automutilacion de un paciente psicotico. Las lesiones destructivas afectan zonas accesibles al enfermo que por verdaderas mutilaciones de la nariz, pabellones auriculares, pene, pezones o extensas ulceraciones de aspecto necrtico.

Segundo Grupo

Alopecia en reas o pelada Caida parcial o total del pelo en cualquier zona pilosa del cuerpo, especialmente en cuero cabelludo. 1% de las dermopatas. Causa desconocida Evolucion impredecible

Alopecia en reas o pelada Aparicion espontanea de placas alopcicas de diverso tamao, a veces una sola, en otras ocasiones 2, 3 o mas. La piel se ve lisa, brillante y a la palpacion de nota una especial blandura.

Alopecia en reas o pelada Las placas son asintomaticas aunque en ocasiones hay cierto prurito, poco a poco el pelo se va cayendo al peinado, lavado o cualquier traumatismo. No hay escamas

Alopecia en reas o pelada Diagnostico diferencial: tia de la cabeza: no hay escamas, ni pelos tiosos rotos Foliculitis: hay antecedente de pustulas o abcesos Tricotilomania: pelos rotos a distinto nivel

Alopecia en reas o pelada Tratamiento: Antidepresivos triciclicos o tetraciclicos a dosis altas. Aplicacin topica de soluciones que producen congestin: acido acetico, pomadas con azufre, con derivados del acido nicotinico que es vasodilatador Corticoesteroides via topica tiene efecto transitorio. psicotropicos, condicionados al estado del paciente.

Liquen Simple Placas liquenificadas, muy pruriginosas que suelen aparecer en zonas al traumatismo del rascado. Circulo vicioso: prurito, rascado, liquinificacion, prurito. Tx: pastas inertes o con un poco de alquitran de hulla y acido salicilico. Radioterapia superficial a dosis de 75 a 100 rads por semana. 3 o 4 sesiones. Rompe el circulo vicioso.

Tercer Grupo Se abarcan las dermatosis en que el factor psicogeno puede tener papel pero no es el mas importante.