PSICOEDUCACIÓN

14
PSICOEDUCACIÓN ORNELLA BAZZURRO V. PSICÓLOGA CENTRO DE SALUD MENTAL

description

Psicoeducación, salud

Transcript of PSICOEDUCACIÓN

PSICOEDUCACIN

PSICOEDUCACIN ORNELLA BAZZURRO V. PSICLOGA CENTRO DE SALUD MENTAL

Psicoeducacin en Depresin El trastorno depresivo en un comienzo suele ser escasamente comprendido por el paciente y por sus familiares, siendo necesario darles informacin adicional para mejorar su proceso de tratamiento.

Concepto de Psicoeducacin La Psicoeducacin (Hogarty)surge como una respuesta a las necesidades ms integrales de abordaje del trastorno a paciente y familiares y los convierte en colaboradores activos en el tratamiento de la enfermedad para mejorar la adherencia, crear ambientes bajos en estresores, y disminuir la probabilidad de recada.La educacin y la salud se unen en beneficio de los pacientes.

Psicoeducacin

De manera ms especfica, se pretende que la vulnerabilidad del paciente vaya en decremento, y que mejoren su funcionamiento cognitivo y su motivacin. Por otra parte, se busca que la ansiedad de los familiares disminuya a travs de apoyo y la informacin acerca de la enfermedad.

PsicoeducacinEs indispensable conocer cules han sido las estrategias utilizadas en el pasado y cules son los recursos actuales con los que se cuenta para afrontar la enfermedad.

Analizar las razones por las cuales el paciente busca atencin en ese momento, comprendiendo sentimientos, necesidades y fuentes de estrs. PsicoeducacinProporcionar informacin actualizada acerca del trastorno. Para ello, se recomienda presentar la informacin de la manera clara, especificando los trminos y analizando cules son las experiencias personales que cada paciente ha tenido en el contacto con la enfermedad.

Visin multidisciplinaria, con el reconocimiento y respeto de las labores de cada uno de los profesionales de la salud mental, para poder explicar el tratamiento integral que los favorezca. PsicoeducacinLas sesiones de informacin tienen el objetivo principal de resolver las inquietudes y demandas del paciente.

Identificar las dificultades cotidianas ms comunes que enfrentan las familias en el manejo del paciente en el hogar. Para luego orientarlos en habilidades y competencias especficas relacionadas con estas situaciones.

Deteccin de sntomas de alarma o descompensacin.

PsicoeducacinEl paciente adquirir la responsabilidad de aumentar las habilidades de autocuidado y as tambin, la capacidad de trabajar en sus propios procesos.

Experiencia en CESAM Se realizan talleres de psicoeducacin orientados a entregar informacin bsica a los usuarios sobre el funcionamiento administrativo y tcnico del Centro de Salud mental, de manera que estos comprendan las distintas etapas en que se encuentran inmersos durante su proceso de tratamiento. Es as como el taller est dirigido a usuarios nuevos del CESAM que han sido recepcionados por mdicos psiquiatras en una primera instancia. Cabe mencionar que en caso de rea infanto adolescente, se realiza el taller a sus adultos responsables. El grupo se conforma por 20 personas de ambos sexos de diferentes diagnsticos.

Experiencia en CESAM OBJETIVO GENERAL: - Conocer funcionamiento del Centro de Salud Mental.

OBJETIVOS ESPECIFICOS: - Conocer Procedimientos administrativos que contempla la atencin.Conocer mecanismos de ingreso al Establecimiento.Difundir los derechos y deberes de la ley 20.584Conocer las patologas que se atienden en el Centro.Conocer los frmacos sus indicaciones y efectos.Conocer la importancia de la red de apoyo.

Desarrollo1. Sesin, Funcionamiento Administrativo:

Entregar informacin sobre los procedimientos administrativos que debe realizar el usuario desde su ingreso al CESAM, esto es, solicitud de hora, retiro de medicamentos, horarios, reglamentos y pagos cuando corresponda.

Difusin de los deberes y derechos de la ley 20.584.

Desarrollo2 Sesin, Patologas y Frmacos:

- Se orienta respecto a las patologas que se atienden, los frmacos que se utilizan y la importancia de estos en el tratamiento.

3. Sesin Red de apoyo:

- Apunta principalmente a analizar la importancia de la red social en el tratamiento.

RESPONSABLES:

PSICLOGO JOSE LUIS SALDIVIA MENDOZAASISTENTE SOCIAL CARLA CONTRERAS OYANEDER

EVALUACION:El taller se evaluara cada tres meses en cuanto a los siguientes indicadores:

AsistenciaBeneficiariosModalidad de intervencin