Psicoeducación

download Psicoeducación

of 7

description

psicoeducación respecto del trastorno de la conducta alimentaria bulimia

Transcript of Psicoeducación

Psicoeducacin. Extracto del Libro Anorexia y Bulimia: Lo que hay que saber(Crispo, Figueroa y Guelar)

CASO: Victoria tena 14 aos cuando encontr "la solucin" a su falta de constancia en las dietas para adelgazar. Y tena que hacer dieta, no caba duda. Ese trasero enorme y adems las fiestas de 15 que empezaban dentro de poco y todas las dems eran delgadsimas, qu felices! La solucin que encontr fue sacarse de encima la comida que "le sobraba", con el simple recurso de meterse los dedos en la boca y despus de una sensacin muy molesta (hasta le daba un poco de miedo) lograr la magia: todo volva para atrs. El atracn nunca haba existido y la balanza, como un espejo imparcial, le iba a dar la tranquilidad de que la pesadilla de engordar no se iba a producir. Fcil, no? Era increble la sensacin de libertad. Pero las cosas nunca son tan fciles. Pasaron aos en los que Victoria, a su recurso mgico de vomitar, le sumaba sus intentos de ayunar de vez en cuando, porque de hecho nunca haba logrado adelgazar como se imagin que iba a poder con ese sistema. "Es ms, creo que estaba ms gorda cada ao y me desesperaba. Por eso cada da me propona suspender lo que ms engordaba, aunque me encantan los dulces." Pero era como un elstico que se estiraba. Cuanto ms se privaba de comer lo que deseaba, su deseo iba creciendo por dentro hasta hacerse insoportable. "A veces tomaba el dinero que mi mam dejaba para la casa, para irme a comprar dulces. Lo peor era que desconfiaban de la seora que vena a limpiar. Yo me senta una basura... pero no poda frenarme. Era como si algo tomaba posesin de m y yo estallaba!" El elstico se rompa y Victoria se coma todo lo que estaba postergando desde haca das. Al principio, eran das, porque despus de tanto tiempo con este sistema de alimentacin, los atracones de comida y los vmitos posteriores se repetan con una diferencia de horas entre uno y otro. Eso haca que Victoria tuviera que planear las actividades teniendo en cuenta los horarios en que saba que iba a tener su atracn. Tampoco poda comprometerse a nada durante un perodo posterior porque quedaba "reventada, como si me hubiera atropellado un mnibus". Faltaba mucho a la universidad; empez a aislarse; deca que no estaba cuando la buscaban sus amigas yse llevaba psimo con todos, sobre todo en su casa, donde no entendan nada de lo que le pasaba. "Victoria era la ms sociable de todos en casa. Ms bien tenamos problemas para conseguir que se quedara porque siempre estaba llena de compromisos con sus amigos." Victoria lleg a considerar la posibilidad de suicidarse. Nunca antes se haba sentido as, pero pensaba que era la nica forma posible de acabar con ese infierno, con esa total falta de control sobre ella misma. Cuando finalmente Agustina la nica amiga a la que se anim a contarle lo que estaba sucedindole la llev a consultar con su psicloga, se enter de que lo que tena se llamaba bulimia nerviosa.

Bulimia Nerviosa:Para que una persona pueda ser diagnosticada como enferma de bulimia nerviosa, debe cumplir con los siguientes requisitos:A) Episodios recurrentes de atracones. Un episodio de atracn se caracteriza por los siguientes elementos:(1) ingesta, en un perodo corto (por ejemplo, unas dos horas), de una cantidad de comida evidentemente ms grande que la que la mayora de la gente come durante un perodo similar y en circunstancias similares;(2) una sensacin de falta de control sobre la ingesta durante el episodio (por ejemplo, una sensacin de no poder cesar de comer, o de no controlar qu o cunto uno est comiendo).B) Comportamiento compensatorio recurrente e inadecuado, para prevenir el aumento de peso, tal como: vmito autoinducido, exceso de laxantes, diurticos u otros medicamentos, ayuno o exceso de ejercicio.C) Los atracones y los comportamientos compensatorios inadecuados ocurren con un promedio de por lo menos dos veces a la semana, por un perodo de tres meses.D) La percepcin de s misma est excesivamente influida por la forma corporal y el peso.E) El trastorno no aparece exclusivamente durante episodios de anorexia nerviosa.

Existen tambin dos tipos de Bulimia Nerviosa:a) Purgativo: la persona se embarca regularmente en vmitos autoinducidos o en el uso excesivo de laxantes y/o diurticos.b) No purgativo: la persona utiliza otros comportamientos compensatorios inadecuados, tales como ayunar o el ejercicio excesivo, pero no se embarca en vmitos autoinducidos o el uso excesivo de laxantes y/o diurticos.

Problemas con la autonoma: Una posible predisposicin a los trastornos de la alimentacin es la dificultad que tienen ciertas personas para funcionar de forma discriminada de la familia o de otros patrones externos. Esto es, jvenes que viven muy pendientes de lo que otros esperan de ellas, de cumplir con los ideales de sus padres, o de darles satisfaccin a los dems. La obligacin de ser siempre "adecuada" les deja poco margen de seguridad para desarrollar un pensamiento personal o para hacer los planteos propios de una etapa de crecimiento. Planteos que seguramente mostrarn diferencias con los padres o provocarn distanciamientos o dejarn temporariamente insatisfechos a otros. Cuando la seguridad est puesta exclusivamente en el exterior, en cumplir con lo que se supone que se espera de uno, en adecuarse a la imagen que otros puedan tener de uno, es inevitable que se tenga una cierta sensacin de ineficacia personal, una gran dificultad para resolver las cosas apelando a recursos personales, porque se termina siempre dudando de s mismo. En general, las jvenes que padecen estos trastornos transitan una etapa que naturalmente est llena de situaciones bastante cambiantes: cambios de escuela, de amigos, de barrio, en la relacin con los padres o la posibilidad de una relacin ms ntima con el sexo opuesto, etctera. Muchas veces, es la dificultad para encarar estas situaciones y resolverlas lo que hace que una persona vulnerable a desarrollar un trastorno de la alimentacin convierta su cuerpo en el smbolo y la 8 fuente de autonoma, control, eficacia personal e identidad. Entonces se interpreta errneamente la delgadez como un signo de ser "especial" y el hacer dieta y bajar de peso, como indicadores de autocontrol.

Investigacin de Minnesota en los aos 40Se investig para medir riesgos y efectos vinculados con las dietas restrictivas, en 36 jvenes aparentemente sanos a nivel fsico y psicolgico. Se dividi en 3 partes el experimento: 1) Durante los primeros tres meses, cada uno recibi la alimentacin a la que estaba acostumbrado, al mismo tiempo que se estudiaban: su conducta, su personalidad y sus patrones alimenticios habituales. 2) Durante los siguientes seis meses, su dieta fue restringida a la mitad, lo que ocasion en muchos de ellos prdidas cercanas al 25% del peso original. 3) A este perodo le sigui una etapa de rehabilitacin de tres meses, durante la cual les fue administrada la dieta original, anterior a la experiencia.Transformaciones anmicas: Desesperacin sobre el futuro: "Mi punto lmite fue que quise matarme... No saba por qu, nada vala la pena." Influencia sobre la manera de pensar: "Llegu a cambiar mis pensamientos, mi forma de ser, cambi todo. Yo misma no me reconoca de a ratos." Sensaciones de depresin y descontrol: "Cada vez es peor lo que se siente. Crees que lo puedes controlar, que vas a cortar si quieres y no se puede... Me senta mal anmicamente, le escapaba a todo." "Estuve mal, padec anemia, estuve deprimida, no supe por qu era. Tom antidepresivos." Regresin e inseguridad: "Yo me vea mal, bien pequeita... bien disminuida. Me volv incapaz de hacer cosas que siempre haba hecho." Comportamientos autodestructivos: "Yo me quise clavar una tijera, y cada vez que discuta o me sucedan cosas negativas, me golpeaba. Era una agresin hacia m misma." Irritabilidad e intolerancia: "No tolero estar en mi casa. Me molestan los ruidos; el beb llora y me irrita. Adems, todos parecen estar en mi contra." Asco respecto de los hbitos alimenticios de los dems: "No puedo sentarme a la mesa con mi familia. Mis padres comen mal, hacen ruido al tragar, no los soporto." Dejar cosas que antes disfrutaban: "Antes me encantaba ir a bailar. Iba todos los fines de semana. Ahora me siento horrible; no tengo ms ganas de salir."

Transformaciones fsicas: cefaleas hipersensibilidad a la luz y a los ruidos molestias gastrointestinales: acidez, constipacin, diarrea problemas de visin y auditivos adormecimiento de miembros (especialmente los pies o las manos) calambres, prdida de cabello y desarrollo de lanugo (vello finito, tipo beb) en zonas donde habitualmente no hay pelo enlentecimiento metablico disminucin de la tolerancia al fro por atermia: prdida de temperatura corporal cambios cardiolgicos: bradicardia y taquicardia interrupcin de la menstruacin en mujeres (amenorrea) debilidad muscular y deshidratacin, etctera.El experimento expresa claramente que no se puede, sin riesgo, manipular el cuerpo para lograr un peso bajo, y menos an reprogramarlo para mantener ese peso por debajo de los parmetros naturales de cada individuo, sin graves consecuencias de todo tipo.

Consecuencias fsicas de la Bulimia Nerviosa Boca Glndulas salivales Alteraciones Hidroelctricas: potasio, sodio, magnesio, agua. Aparato digestivo: esfago, estmago, intestino. Aparato cardiovascular: disminucin de la presin arterial por prdida de lquido y sodio; arritmias cardacas por prdida de potasio, calcio y magnesio que pueden ocasionar paro cardaco y por consiguiente la muerte. Aparato respiratorio Aparato urinario Aparato genital Manos

Dieta restrictiva Circuito de Apetito y necesidad de carbohidratos la Bulimia Nerviosa

Purga Atracn

Ineficacia de las Purgas: Laxantes: Estas sustancias son peligrosas e ineficaces para eliminar caloras, porque primariamente: afectan el vaciamiento del intestino grueso (ltima parte del intestino), mientras que la absorcin de nutrientes se produce en el intestino delgado (primera parte del intestino). Aun con dosis exageradas slo se puede lograr una prdida del 5% de las caloras ingeridas. La diarrea que ocasionan se debe a que aumentan la secrecin de agua y sodio hacia el interior del intestino grueso, y adems estimulan en forma directa la contractilidad del intestino. La disminucin del peso se debe a la prdida de agua y no de tejido graso. Diurticos: Actan a nivel de los rones, ocasionando un aumento en la prdida de agua y potasio por la orina. Al igual que con los laxantes, la disminucin del peso se debe a la prdida de agua y no de tejido graso, lo cual significa que la persona puede estar seriamente deshidratada y no necesariamente ms delgada. Vmitos, ayuno y dieta restrictiva: Ya hemos explicado que, si bien evitan o compensan las caloras ingeridas, vuelven a producir apetito y necesidad de hidratos. De esta manera, se prepara el terreno para un nuevo atracn o descontrol alimentario, que a la larga resultar en un aumento de peso, objetivo contrario al buscado. El ciclo atracn-vmito inevitablemente aumenta en escalada. Eso significa que aunque al comienzo el individuo piense que puede controlar la frecuencia o seleccionar el momento, finalmente la persona llega a un punto donde siente que debe eliminar cualquier comida que crea que le va a aumentar el peso. Y como no sirve para eliminar todas las caloras del estmago, de hecho el ciclo atracn-vmito no produce baja de peso, pero s crea problemas serios en el medio interno del organismo.

Psicloga Trainee: Ignacia Inostroza LeivaTalca, Marzo 2015