PSICOFUNCIONES

10
PSICOFUNCIONES Iara Pulido Vanesa Romero Educación Especial V Semestre

description

PSICOFUNCIONES. Iara Pulido Vanesa Romero Educación Especial V Semestre. PERCEPCIÓN. Proceso de recepción de estímulos, interpretación de la información y producción de una respuesta concreta. Percepción visual - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of PSICOFUNCIONES

Page 1: PSICOFUNCIONES

PSICOFUNCIONES

Iara PulidoVanesa Romero

Educación EspecialV Semestre

Page 2: PSICOFUNCIONES

Percepción visualInterpretación de una información resultante de un estímulo registrado por los ojos

Proceso de recepción de estímulos, interpretación de la información y producción de una respuesta concreta

Percepción auditiva resultado de los procesos psicológicos que tienen lugar en el sistema auditivo central y permiten interpretar los sonidos recibidosDiscriminación visual: capacidad que posee un individuo

para discriminar o diferenciar por medio de la vista un objeto de otro.

Coordinación óculo-manual: interacción activa entre los movimientos de la mano y del ojo, donde el ojo anticipa el movimiento de la mano.Figura fondo visual: tendencia a ver los objetos de un campo visual como si resaltaran sobre un fondo menos nítido.Constancia de la forma: percepción de un símbolo conservando el tamaño, forma, color, brillo u otros atributos.

Posición en el espacio: perspectiva del espacio y noción de posiciones de los elementos que lo conforman el espacio y la relación entre si

Relaciones espaciales: se refiere a la relación entre la visón y el espacio tridimensional

Cierre visual: habilidad para determinar la percepción final sin necesidad de tener todos los detalles presentes.

Discriminación auditiva: Capacidad de percepción distintiva de los estímulos auditivos. Habilidad para reconocer diferencias o similitudes entre sonidos o fonemas.

Análisis auditivo: capacidad para identificar los ruidos y/o fonemas incluidos en el mensaje sonoro recibido

Síntesis auditiva: capacidad para sintetizar una serie de estímulos sonoros recibidos de forma secuencial

PERCEPCIÓN

Page 3: PSICOFUNCIONES

Atención voluntaria

Las causas que originan y mantienen el estado de atención se originan en la

propia persona. No son factores externos sino causas internas

Atención involuntaria

Se producen estímulos tan fuertes en el medio externo que el organismo responde sin que

intervenga la voluntad

Atención pasiva

Es producida de manera inconsciente en una serie de

estímulos que dominan el campo de interés de la persona. Involucra

a la motivación

ATENCIÓN

Mecanismo interno del organismo que controla la elección de los estímulos

funciona como filtro

evaluando los estímulos que sean más relevantes y dotándolos de prioridad para un procesamiento más profundo

Page 4: PSICOFUNCIONES

MEMORIA VISUAL

Capacidad para reconocer y recordar una secuencia de letras, palabras o símbolos en diferentes contextos. Los problemas en esta habilidad pueden dar dificultades en ordenar letras o en deletrear palabras.

Capacidad mental que posibilita a un sujeto registrar, conservar y evocar las experiencias.

Reflejo de lo que existió en el pasado, basado en la formación de conexiones temporales suficientemente firmes y en su actualización o funcionamiento en el futuro

MEMORIA AUDITIVA

Es la capacidad de recordar la secuencia de una información auditiva

MEMORIA

Page 5: PSICOFUNCIONES

Permite seleccionar las mejores opciones para solucionar una cuestión

Abarca la capacidad de entender, asimilar, elaborar información y usarla de forma adecuada

INTELIGENCIA PSICOLÓGICA Capacidad cognitiva, de aprendizaje y relación

INTELIGENCIA BIOLÓGICA Capacidad de adaptación a otras situaciones

INTELIGENCIA OPERATIVA

INTELIGENCIA

Page 6: PSICOFUNCIONES

INTELIGENCIA

La migración de mayor densidad de neuronas especializadas en almacenar conocimiento, desde el tronco encefálico hacia la corteza cerebral, crea conexiones sinápticas más entrelazadas en los primeros meses de vida.

El entorno del individuo es crucial para el desarrollo de la inteligencia; situaciones muy opresivas pueden limitarla al generar inestabilidad emocional

No es un factor determinante, la combinación de genes ofrece muchas posibilidadesHereditarios

Hábitos saludables

Biológicos

Ambientales

Educación

Motivación

Puede proporcionar valiosas herramientas para desenvolverse.

Un individuo puede desarrollar mejor su inteligencia si es motivado por su familia o personas de su entorno a mejorar su percepción cognitiva

Una dieta sana genera mejores condiciones para desarrollarse. Dormir adecuadamente facilita el desarrollo de los procesos cerebrales.

Page 7: PSICOFUNCIONES

PSICOMOTRICIDAD

MOTRICIDAD GRUESA

RELACIONES TEMPORALES

MOTRICIDAD FINA

ESQUEMA CORPORAL

LATERALIDAD

RELACIONES ESPACIALES

Capacidad que posee el ser humano para coordinar el pensamiento y la reacción ante un determinado estímulo

Está referida a la coordinación de movimientos amplios

Implica movimientos de mayor precisión que son requeridos especialmente en tareas donde se utilizan de manera simultánea el ojo, mano, dedosEjemplos: rasgar, cortar, pintar, colorear, enhebrar, escribir.

Es el conocimiento y la relación mental que la persona tiene de su propio cuerpo.

Es el predominio funcional de un lado del cuerpo, determinado por la supremacía de un hemisferio cerebral

Capacidad para mantener la localización del propio cuerpo, tanto en función de la posición de los objetos en el espacio como para colocar esos objetos en función de su propia posición

Implica comprender cierto orden en el tiempoEjemplos: rápido, lento; antes-después

que permite

conocer y afrontar los miedos y relacionarse con los demás

dominar el movimiento corporal mejorar la memoria, la atención, la concentración y la creatividad

A nivel motor A nivel cognitivo A nivel socio-afectivo

se divide en áreas

Ejemplos: rodar, saltar, caminar, correr, bailar

Page 8: PSICOFUNCIONES

Capacidad de los seres humanos para comunicarse por medio de signos con otros humanos

LENGUAJE INTERIOR

Movimientos articulatorios latentes que acompañan a la lectura, audición o pensamiento silencioso, desempeñando una función cognitiva

LENGUAJE RECEPTIVO

Habilidad que tenemos para entender el mensaje escuchado además de ser la base para el aprendizaje del lenguaje

LENGUAJE EXPRESIVO

Permite comunicarse por medio de gestos, palabras o señas

LENGUAJE

Page 9: PSICOFUNCIONES

IMAGINACIÓN

Facultad de la mente que permite representar en la mente las imágenes de las cosas reales como de las ideales

consiste en un ejercicio de abstracción de la realidad actual

es donde mayormente se darán las soluciones a necesidades, deseos, preferencias

las soluciones serán más o menos realistas de acuerdo a las posibilidades que tiene aquello

imaginado de ser real o razonable

Page 10: PSICOFUNCIONES

ABSTRACCIÓN

Operación mental destinada a aislar conceptualmente una propiedad concreta de un estímulo, reflexionar mentalmente sobre

ésta, ignorando mentalmente las otras propiedades del mismo

extraer lo más importante de la información que se presenta

memorizarla

integrarla

Implica procesos como

generalizar comprender