PSICOLOGÍA de la ENSEÑANZA - UGRjorove/Presentacion17-18.pdf · artículo 9 de la Normativa de...

14
PSICOLOGÍA de la ENSEÑANZA Dr. José María Roa Venegas Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación Facultad de Psicología Despacho 333 Telf. 958246237 correo: [email protected] http ://www.ugr.es/local/jorove

Transcript of PSICOLOGÍA de la ENSEÑANZA - UGRjorove/Presentacion17-18.pdf · artículo 9 de la Normativa de...

PSICOLOGÍA

de la

ENSEÑANZA

Dr. José María Roa Venegas

Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación

Facultad de Psicología

Despacho 333 – Telf. 958246237 – correo: [email protected]

http://www.ugr.es/local/jorove

• Disponer de un modelo psicológico del aprendizaje humano en contextos

educativos.

• Conocer los procesos psicológicos implicados en la adquisición de las

materias curriculares.

• Disponibilidad y manejo del conocimiento psicológico para el análisis,

discusión y debate de situaciones de enseñanza-aprendizaje en los centros

educativos.

• Investigar y desarrollar situaciones educativas que mejoren la adquisición

del currículo en los centros educativos.

• Generar alternativas para evaluar, diagnosticar y resolver problemas en el

proceso de E/A de las materias curriculares.

COMPETENCIAS

ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS

TEORÍA

PRÁCTICAS

Tema 1: Psicología de la Enseñanza

Tema 2: La práctica en la Enseñanza

Tema 3: Enseñanza de la lectoescritura

Tema 4: Enseñanza de las Matemáticas

Tema 5: Enseñanza de la Ciencias Naturales y

Sociales

Tema 1: Informe instruccional para un

niño con dificultades en la

lectoescritura.

Tema 2: Informe instruccional para un

niño con dificultades en la resolución de

problemas aritméticos en matemáticas.

Horario de Clases y Tutorías

HORARIO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

8 - 9 PG (b) – (a07) PG (a) – (A-VII)

9 - 10 Tutoría Clase (A - VII)

10 - 11 Clase (A - VII) Tutoría Tutoría

11 - 12 PG (c) – (A-VII) Tutoría

15 - 16 PG (b) – (a08) PG (a) – (A-VI)

16 - 17 Tutoría Clase (A -VI)

17 - 18 Clase (A -VI) Tutoría

18 - 19 PG (c) - AV

Bibliografía Básica

Bibliografía Básica

Mayer, R.E. (2010)

Aprendizaje e

Instrucción. Madrid:

Alianza Editorial.

Bruning, R.H. y otros

(2005). Psicología

cognitiva y de la

instrucción. Madrid:

Pearson Prentice Hall.

Serrano, F. (2015)

Intervención

logopédica en

problemas de lectura

y escritura. Granada:

Fleming.

Bibliografía Complementaria

Spitzer, M. (2005)

Aprendizaje.

Neurociencia y la

escuela de la vida.

Barcelona: Omega

Fernández, E., Justicia,

F. y Pichardo, M.C. (2007).

Enciclopedia de Psicología

Evolutiva y de la Educación

(Vol. I y II). Archidona

(Málaga): Aljibe.

Anaya Nieto, D.

(2009). Bases del

aprendizaje y educación.

Madrid: Sanz y Torres.

UNED.

Evaluación

ES IMPORTANTE VER

LA EVALUACIÓN EN LA

GUÍA DE LA

ASIGNATURA

Evaluación

Con objeto de evaluar la adquisición de los contenidos

y competencias a desarrollar en la materia, se utilizará

un sistema de evaluación diversificado, seleccionando

las técnicas de evaluación más adecuadas para la

asignatura en cada momento y que permitan poner de

manifiesto los diferentes conocimientos y capacidades

adquiridas por el alumnado al cursar la asignatura.

Todo lo relativo a la evaluación se regirá por la

normativa de planificación docente y organización de

exámenes de la Universidad de Granada, de 30 de

junio de 1997. Por lo que los procedimientos de

evaluación serán:

Evaluación

Participación activa del estudiante. Observación de las

conductas que realiza el alumno en la ejecución de tareas o

actividades que se correspondan con las competencias.

Técnicas basadas en la asistencia y participación activa del

alumno en las sesiones presenciales, seminarios y tutorías.

Tareas que se van proponiendo durante el desarrollo de las

sesiones.

Memoria de las actividades realizadas en las sesiones de

pequeño grupo.

Prueba escrita: examen de preguntas objetivas y resolución de

problemas. Puede incluir caso o supuesto.

Evaluación

Quienes por motivos laborales, estado de salud, discapacidad o

cualquier otra causa debidamente justificada no puedan cumplir

con el método de evaluación normal, podrán acogerse a la

Evaluación única final, si lo solicitan en los plazos oportunos

(las dos primeras semanas desde el inicio de la impartición de la

asignatura) y cumplen con los requisitos que establece la

Normativa de la Universidad de Granada. Quienes hayan

solicitado y obtenido el permiso oficial para presentarse a la

‘evaluación única final’, realizarán un examen tanto de los

contenidos teóricos explicados a lo largo del curso en una

prueba de cinco preguntas de desarrollo, una de las cinco

preguntas tendrá carácter práctico. La puntuación se hará sobre

diez, debiendo sacar un cinco para aprobar la asignatura.

Evaluación

En lo que concierne la evaluación por incidencias se

realizará en las situaciones contempladas en el

artículo 9 de la Normativa de evaluación y de

calificación de los estudiantes de la Universidad de

Granada (NCG71/2), aprobada en Consejo de

Gobierno el 20 de mayo de 2013 y la modificación

de ésta (NGC112/3), aprobada en Consejo de

Gobierno el 26 de octubre de 2016. Se debe solicitar

por la vía oficial al Departamento de Psicología

Evolutiva y de la Educación

Evaluación

El sistema de calificación empleado será el establecido en el artículo 5

del Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se

establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones

en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el

territorio nacional. La calificación global responderá a la puntuación

ponderada de los diferentes aspectos y actividades que integran el

sistema de evaluación, de manera orientativa se indica la siguiente

ponderación:

•Prueba escrita (prueba objetiva y/o preguntas de desarrollo): el 70%.

•Actividades y trabajos en pequeño grupo: 30%.

La asistencia debe ser del 80% como mínimo en los temas de Pequeño

Grupo

Evaluación

Fechas de evaluación Psi. de la Enseñanza

Junio: día 11 (2018) de 12 a 15 horas. Aula Magna

Julio: día 4 (2018) de12 a 15 horas. Aula Magna

NOTAS IMPORTANTES

La asistencia a las clases de Pequeño Grupo es obligatoria:

• No se podrán tener más de 6 faltas

En el examen los alumnos deberán ir documentados con su DNI.

La nota final obtenida es la suma del examen y de las prácticas. Sólo se

sumaran cuando se hayan aprobado ambas partes.

Los alumnos con algún problema deben ponerse en contacto con el

profesor, lo antes posible, en las horas de tutoría y al teléfono 958246237.

No deben hacerlo en los últimos días del curso.