Psicología

24
PSICOLOGÍA

Transcript of Psicología

PSICOLOGÍA

A lo largo de los años, la psicología ha tenido grandes cambios y estudiado elementos desde distintos puntos de vista…

Aristóteles: El alma, una función vital del cuerpo.

EN UN COMIENZO..

Antropocentrismo, el alma humana piensa, siente y vive.

Alma sensitiva: los animales.

Alma vegetativa (solo está) plantas.

Alma

Superior

Pensamiento y razón, capacidades de

percepción, memoria, sabiduría

InferiorEmocional o afectivo,

no se puede controlar.

La spique (alma) poseía dos partes

Cuando estas dos partes se enfrentan se crea el conflicto psíquico, no puede ser entendido por la razón.

La psicología nace de la filosofía.

En un larguísimo proceso logra desprenderse.

Se pone bajo la tutela de la ciencia o saber científico.

Puntos básicos…

1° se estudiaba cuerpo-alma La psicofísica lleva la conciencia al estudio Sacan el alma y la conciencia- las llevan al

ámbito del laboratorio a través de distintas percepciones.

Se quieren medir los fenómenos psicológicos.

La psicología filosófica o pre científica

KantCuestionaba a la psicología como ciencia:

*Debían aplicarse leyes matemáticas a datos empíricos, que al ser pensamientos puros, carecen de dimensiones espaciales y no es posible realizar esto.•La psicología debía estudiar el instrumento del saber, el sí-mismo cognoscente que no es posible examinar su propio funcionamiento, menos imparcialmente.•Filosofía naturaleza del pensar, diagramar relaciones entre diversas ciencias y formular sus fundamentos y limitaciones, la psicología debe examinar contextos sociales e históricos de ese pensar sin tratar de descifrar la naturaleza del pensamiento en sí.

Los procesos psíquicos pueden medirse experimentalmente

Se pueden realizar estudios efectivos acerca del funcionamiento de la mente

HELBART: Se ideas poseen cualidades de tiempo,

intensidad y cualidad, se pueden medir cuantitativamente los mismos.

Alejándose de la influencia de Kant, científicos como Fríes, Helbart y Beneke comienzan a realizarse experimentos.

Oposiciones a Kant

Helmholtz, Fechner, Donders. (influencia de ciencias naturales) Es posible esclarecer ciertos funcionamientos

psíquico humanos. Entrada para análisis moleculares (velocidad en

que un impulso recorre la fibra nerviosa) o molares (ordenamientos espaciales complejos se ven en condiciones normales y distorsionadas)

El sujeto en la percepción, ideología de ciencia cognitiva.

Cuestiones psicológicas podían brindar resultados cuantitativos en experimentos.

Primeras investigaciones

Brentano Opuesto a estas teorías La psicología tiene como punto de partida la

mente ( Entidad activa y dotada de intenciones) ella explica y exige un objeto.

Tema de estudio: el acto mental, Pensamientos y razones inconcebibles de

estudiar si no se toma en cuenta la experiencia fenoménica del interior del sujeto.

DIFERENTES POSTURAS, IDEAS IRÁN CONFORMANDO AL A PSICOLOGÍA DURANTE EL SIGLO XIX, COMO UNA CIENCIA EXPERIMENTAL:

Se realiza un examen sistemático de todo el conocimiento

Acepta la limitación estricta de los hechos, es incuestionable, su validez se comprueba a partir de métodos reconocidos por la ciencia. Lo abstracto es inalcanzable, se especulan los pensamientos puros.

Rechaza especulaciones acerca de poderes transcendentales, esencias ocultas- sofística e ilusoria. El hombre deja la ilusión, apuntando al todo real.

Se apoya en la evidencia de los sentidos, aceptando válidas cosas que pueden conocerse.

POSITIVISMO

Los fenómenos de la conciencia son explicados a través de la física y la química. (letras y números)

Todas las cosas del universo pueden ser entendidas a partir de términos de propiedades de la materia y la energía, reducidas a descripciones expresadas en distintas unidades.

Materialismo

Que filosófica en la única fuente de conocimiento verdadero del universo entero es la experiencia sensible, aquello que podemos percibir por medio de nuestros sentidos.

Proporciona a la psicología un método (observaciones, nuevas experiencias y experimentos) y una teoría ( A partir de la experiencia concreta y abierta, el niño irá adquiriendo conocimientos, antes de esto no hay ningún saber en su mente-método inductivo)

No admite la posibilidad de que algunos aspectos son heredados y están presentes al nacer.

Comprendemos los materiales del pensamiento a través de la observación en relación a objetos externos y sensibles, lo percibido y reflejado.

EMPIRISMO

La sociedad en diferentes estadios a sido analizada de distintas maneras.

Teológico- se explican los hechos a partir de cuestiones divinas.

Metafísico se estudia la esencia de los entes (personas o seres que existen)

Positivo se comprueba y aprende a partir de la experiencia

Junto con el empirismo y el materialismo son considerados turidamentos de una revolución científica que convierten a la psicología en ciencia.

Evolucionismo

La psicología implica:} Análisis reductivo de la conciencia en sus

elementos La determinación de la manera en que

estos elementos se hallan conectados La determinación de las Leyes de su

conexión. Se analiza la mente reduciéndola a

sensaciones y sentimientos elementales que la constituyen.

WUNDT: La psicología de la conciencia.

Toma ideas del empirismo: Los SENTIDOS puertas de la mente a través de

los cuales pasa todo conocimiento. Análisis de REDUCCIÓN de elementos estos se

descomponen en ideas más complejas. (atomismo)

ASOCIACIÓN los elementos simples pueden asociarse para formar otros más complejos.

Los procesos CONSCIENTES del conocimiento, percepciones e imágenes impiden inmediatamente patentes del individuo.

La mente INDIVIDUAL privado y personal, es independiente de las restantes mentes y libre de establecer con otras acuerdos que sirvan para sus propósitos.

Sistema viviente

Estudiado desde el exterior fisiología Estudiado desde el interior psicología.

Introspección (auto observación) llevada a cabo por observadores adiestrados.

El científico era experimental el enfoque introspectivo se utiliza en un laboratorio en condiciones controladas y repetidas, aquí se

pueden analizar los elementos de la experiencia consciente.

El condicionamiento clásico: Se pueden condicionar determinadas acciones fisiológicas

qué ciertos estímulos pueden desencadenar. Pavlov provoca en animales neurosis experimentales, estos

responden a estímulos aprendidos no instintivos. La repetición de estímulos condicionados dan como

resultado respuestas de mismo carácter. Crea la psico-reflexología, no permite procesos subjetivos o

hechos de la conciencia elemento inobservable. Betcherev sustenta una psicología objetiva, quiere abordar

las enfermedades psíquicas desde una perspectiva puramente biológica. El paradigma materialista reduce todos los fenómenos a procesos materiales, la conciencia y otros fenómenos psíquicos.

PAVLOV Y BETCHEREV: La reflexología.

Psicología ajustada a los principios de las ciencias naturales.

PRECURSORES DEL CONDUCTISMO… La domesticación de conductas en animales

pasa a humanos: condicionamiento adaptación de comportamientos para producir determinadas acciones.

Conductas no adecuadas se asociaban a sentimientos placenteros, a través de refuerzos se contrarrestan estos sentimientos.

WATSON: El conductismo

Neurosis experimentales… Los refuerzos (positivos o negativos) causantes de

la desaparición del síntoma, dejan en su lugar una neurosis emocional o displacer que evitará que los síntomas (situaciones no adecuadas) desaparezcan.

Ante esto el sujeto puede actuar de dos maneras: Proceso excitatorio: conduce a una reacción Proceso inhibitorio apatía. Si la semejanza entre dos estímulos es demasiada

se rompe el equilibrio normal, se generan los síntomas de neurosis experimental. Se presenta una debilidad constitucional en su sistema nervioso.

EXPERIMENTOS CON ALBERT Manifestaciones de miedo nuevas en un niño menor

a un año, se generalizaban a otros factores, proceso conocido como transferencia

TEREPIAS CORPORAMENTALES Eliminación de la angustia: la confrontación

con el objeto temido, el re-condicionamiento por medio de estímulos positivos o la construcción de conductas positivas hacia ese objeto por la vía de la imitación de la conducta del experimentador.

Los métodos más eficaces para el cambio de conducta: el condicionamiento y la imitación social, utiliza el modelo a otros niños en vez de hacer intervenir al experimentador en ese papel.

TEORÍA DEL REFUERZO. El estímulo adquiere aquí el carácter de una

señal, junto con la pulsión(estímulo “hambre”) es responsable de la reacción.

Se logra un estado placentero gracias a un refuerzo para que se produzca el enlace entre esta conducta y los estímulos precedentes. La conducta aprendida (habit) depende de las variables.

Teoría conductista extrema del aprendizaje. 1) conducta respondiente: conducta-respuesta, se nota el estímulo desencadenante. 2) Condicionamiento operante reacción-efecto. La acción sobreviene de manera espontánea que el animal produce desde sí. Se considera las contingencias entre las conductas y condiciones secuenciales. Cuando determinada reacción recibe un premio <adecuado a la pulsión> la reacción es

reforzada o se convierte en una reacción instrumental. No se recompensaba solamente un determinado logro de conducta, sino conductas que ya

parcialmente se aproximan a la conducta final deseada. LA PROBABILIDAD DE CIERTA CONDUCTA AUMENTA SI ESTA ES RECOMPENSADA (refuerzo

positivo) Cuando un refuerzo acostumbrado no se da, la acción puede extinguirse. Con refuerzos negativos es posible hacer que disminuya la probabilidad de reacción. Si este

no se da, la reacción vuelve a aumentar: ausencia de refuerzo negativo es refuerzo negativo. La ausencia de un castigo promueve seguir la acción y se convierte en positivo.

Un refuerzo puede ser continuo: reacción-meta O intermitente: se lo administra solo después de una determinada cantidad de reacciones o

de un determinado intervalo de tiempo. La resistencia a la extinción es mayor en un refuerzo intermitente que en un refuerzo continuo.

(PROGRAMA DE FICHAS)

SKINNER: El neo conductismo