PSICOLOGIA AMBIENTAL.docx

3
JHONATAN IVAN CABRERA JONAPA 4”A” PSICOLOGIA PSICOLOGIA AMBIENTAL PSICOLOGIA AMBIENTAL ¿Que es la psicología ambiental? Es un movimiento social y científico, el cual trata acerca del comportamiento humano con diversos problemas y eventos ambientales. Esta aborda el estudio de los factores psicológicos como creencias, actitudes, competencias, motivos conocimientos y creencias ambientales y la manera en la cual estas variables afectan y son afectadas por la interacción individuo- medio ambiente. ¿Cual es el objeto de estudio de la psicología ambiental? Analizar la interrelación entre las personas y los ambientes físicos reales que éstas ocupan. Pero pronto vinieron las matizaciones. Si bien el foco se centraba en los ambientes físicos, no tardaron en advertir que a menudo es difícil y artificioso aislar éstos de sus dimensiones sociales, por lo que el objeto de análisis pasó a ser el ambiente o entorno sociofísico. Asimismo, si inicialmente fueron los ambientes construidos los que captaron el interés, la degradación del medio ambiente y el "boom" acontecido en todos los sectores de nuestra sociedad (individuos particulares, empresas, partidos políticos, asociaciones ecologistas) en cuanto a la preocupación por la conservación de los recursos y del medio en general, llevaron rápidamente a interesarse también por los ambientes naturales. Los psicólogos ambientales han comprobado que el ambiente afecta al comportamiento de las personas, aunque éstas no son conscientes de su influencia. Podríamos decir que, al igual que el pez es el último en enterarse de que vive en el agua,

Transcript of PSICOLOGIA AMBIENTAL.docx

Page 1: PSICOLOGIA AMBIENTAL.docx

JHONATAN IVAN CABRERA JONAPA4”A” PSICOLOGIA

PSICOLOGIA AMBIENTALPSICOLOGIA AMBIENTAL

¿Que es la psicología ambiental?

Es un movimiento social y científico, el cual trata acerca del comportamiento humano con diversos problemas y eventos ambientales.

Esta aborda el estudio de los factores psicológicos como creencias, actitudes, competencias, motivos conocimientos y creencias ambientales y la manera en la cual estas variables afectan y son afectadas por la interacción individuo- medio ambiente.

¿Cual es el objeto de estudio de la psicología ambiental?

Analizar la interrelación entre las personas y los ambientes físicos reales que éstas ocupan. Pero pronto vinieron las matizaciones. Si bien el foco se centraba en los ambientes físicos, no tardaron en advertir que a menudo es difícil y artificioso aislar éstos de sus dimensiones sociales, por lo que el objeto de análisis pasó a ser el ambiente o entorno sociofísico.

Asimismo, si inicialmente fueron los ambientes construidos los que captaron el interés, la degradación del medio ambiente y el "boom" acontecido en todos los sectores de nuestra sociedad (individuos particulares, empresas, partidos políticos, asociaciones ecologistas) en cuanto a la preocupación por la conservación de los recursos y del medio en general, llevaron rápidamente a interesarse también por los ambientes naturales.

Los psicólogos ambientales han comprobado que el ambiente afecta al comportamiento de las personas, aunque éstas no son conscientes de su influencia. Podríamos decir que, al igual que el pez es el último en enterarse de que vive en el agua, los psicólogos han ignorado, a favor de las dimensiones intrapersonales y sociales, el contexto físico en donde se realiza toda conducta

Page 2: PSICOLOGIA AMBIENTAL.docx

JHONATAN IVAN CABRERA JONAPA4”A” PSICOLOGIA

PSICOLOGIA AMBIENTALConclusión

La psicología ambiental podemos definirla como el estudio de la interacción entre la conducta y el ambiente natural y construido tanto a nivel físico como social. Por esto, ambos se relacionan a la vez, se trata de un estudio de la relación conducta - medio ambiente como una sola unidad por lo cual esta disciplina se ocupa de analizar las relaciones, tanto en el ámbito psicológico como en el ámbito que establecen las personas y su entorno. Estas relaciones se puedes ver afectadas por la temperatura ambiental, contaminación atmosférica, contaminación ruidos y radiaciones, si estos factores están muy acentuados provocan estrés, esto viene a ser una respuesta no especifica de carácter y modalidad eminentemente fisiológica que emite un organismo como consecuencia de una situación de constante amenaza que, al poner en peligro sus reservas adaptativas, su combustible de adaptación produce una ruptura, una crisis fisiológica, conducente a una patología orgánica .

Al ver al individuo y el entorno como uno solo, la psicología ambiental debe tener una perspectiva sistémica acerca del medio ambiente, esto podríamos definirlo como la consideración holística tanto de la persona como del entorno, que pasan a definirse como elementos dentro de un sistema integrado con interacciones entre las partes

Es necesario que se tome conciencia en cuanto al tema ambiental, para así colaborar a favor del desarrollo sustentable de los recursos ambientales. El objetivo explícito del Desarrollo Sustentable es satisfacer las necesidades actuales de las personas sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas.

Para esto se deben desarrollar estrategias que se pueden llevar a cabo dentro del contexto educacional, de las organizaciones, así como también dentro de las comunidades en donde esta inserto el sujeto.