PSICOLOGIA CLINICA

6
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO ARZOBISPO LOAYZA - TECNOLÓGICO DE LIMA SILABO DE PSICOLOGÍA CLÍNICA I. INFORMACION GENERAL: 1.1. Carrera profesional : Enfermería Técnica 1.2. Área Académica : Tecnología Básica 1.4. Semestre académico : II ciclo 1.5. Semestre Lectivo : 2009-I 1.6. Carga Horaria semanal : 02horas 1.7. Equipo Docente : I. SUMILLA La asignatura estudia el objeto y método de la psicología clínica como ciencia teórica y aplicada; enfatizando la importancia del análisis de conceptos, principios y procedimientos de la psicología como ciencia y profesión. Además se otorga a los estudiantes los instrumentos técnico-científico que permitan al futuro profesional de la salud, brindar el apoyo emocional como función inherente a su vocación de servicio.

Transcript of PSICOLOGIA CLINICA

Page 1: PSICOLOGIA CLINICA

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO ARZOBISPO LOAYZA - TECNOLÓGICO DE LIMA

SILABO DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

I. INFORMACION GENERAL:

1.1. Carrera profesional : Enfermería Técnica 1.2. Área Académica : Tecnología Básica 1.4. Semestre académico : II ciclo 1.5. Semestre Lectivo : 2009-I 1.6. Carga Horaria semanal : 02horas

1.7. Equipo Docente :

I. SUMILLA

La asignatura estudia el objeto y método de la psicología clínica como ciencia teórica y aplicada; enfatizando la importancia del análisis de conceptos, principios y procedimientos de la psicología como ciencia y profesión. Además se otorga a los estudiantes los instrumentos técnico-científico que permitan al futuro profesional de la salud, brindar el apoyo emocional como función inherente a su vocación de servicio.

II. COMPETENCIAS

Conoce al estudiante los fundamentos generales que engloban el conocimiento psicológico científico.

Explica las principales corrientes científicas que han contribuido en la formación de la corriente psicológica, con especial mención en la Psicología de la Salud.

Identifica la conformación de la psicología en la ciencia. Establece las principales ramas de especialización de la Psicología.

Page 2: PSICOLOGIA CLINICA

III. CONTENIDO TEMÁTICO

I UNIDAD: FUNDAMENTOS DE PSICOLOGÍA CLINICACompetencia: Identifica y analiza los componentes psicológicos intervinientes en las funciones neuro – biológicas y su relación con el comportamiento, Efectúa visita de estudio a un Hospital de Salud Neurológica para el reconocimiento de pacientes con trastornos, Identifica y analiza el conjunto de elementos psicológicos que participan a favor y en contra de la labor curativa, Reconoce la influencia e importancia de la personalidad en el comportamiento humano.

Día Fechas Temario01 Psicología como Ciencia y Profesión02 Áreas y ramas de Especialización Psicológica03 Origen y desarrollo de la Psicología Clínica04 Funciones del Psicólogo Clínico05 Antecedentes de la Psicología de la Salud06 Diferencias entre Psicología y Psiquiatría07 La Personalidad: Concepto, factores y dinámica08 Psicopatología: Normalidad y Anormalidad09 Trastornos de la Personalidad10 EXAMEN PARCIAL I

II UNIDAD: APLICACIONES DE PSICOLOGÍA DE LA SALUDCompetencia: Identifica las respuestas psicológicas de un paciente en función de las teorías del comportamiento humano, Muestra compromiso, eficiencia, respeto, comprensión y solidaridad en el abordaje de las diferentes patologías clínico psicológica. Comprende el alcance y posibles repercusiones en el estado socio – emocional de los pacientes.

Día Fechas Temario11 Historia Clínica – Psicológica12 El proceso Psicodiagnostico13 Comunicación y Relaciones Humanas14 Aplicaciones de la Psicología a la Enfermería15 La Salud: concepto, clasificación y programas16 Características psicológicas del enfermo Hospitalizado17 Manejo del paciente con dolor18 Estrategias de intervención con pacientes violentos19 El paciente Terminal, la muerte y el duelo20 Visita a Hospital o Análisis de Video21 EXAMEN PARCIAL II. EXAMEN DE REZAGADOS

IV. ESTRATEGIA METODOLOGICA

5.1. Método

Método científico, analítico y sintético. Método participativo (dinámica de grupos).

Page 3: PSICOLOGIA CLINICA

Método Inductivo – Deductivo.

5.2. Estrategias

Técnicas: Clase magistral, uso de diapositivas, manuales, talleres grupales

Formas: Oral y Escrita Modo:Personal y Grupal

V. EVALUACION

6.1. Estrategia de Evaluación

CRITERIOS INDICADORES INSTRUMENTOS

Conceptual

Analiza y define los diversos tópicos aplicados a la psicología clínica

Evaluación escrita

Procedimental

Identifica los tipos y características de personalidad en pacientes clínicos – hospitalarios.

Interviene, reconoce, participa .

Actitudinal

Demuestra puntualidad. Valora su aprendizaje.Muestra responsabilidad.Respeta a sus compañeros

Observa, asimila valores éticos – morales.

6.2 Calificación

a) Toda calificación es en el sistema vigesimal (de 0 a 20); el calificativo mínimo es de ONCE (11) y la fracción 0.5 o más en cualquier nota o promedio siempre es a favor del alumno (a), redondeando al número entero inmediato superior.

b) EXAMEN DE REZAGADOS: solo tendrán derecho al examen de rezagados los alumnos que no hallan rendido algún EXAMEN PARCIAL (I ó II). El alumno que NO ASITA A DOS EXAMENES PARCIALES N podrá rendir examen de rezagados.

c) El promedio de cada UNIDAD DE FORMACION se basa en los siguientes parámetros:

A: Actitud (Asistencia a clases, tardanzas, uso del uniforme, respeto a las normas institucionales, participación en el aula, presentación personal, etc.)

Page 4: PSICOLOGIA CLINICA

ED: Evaluación diaria (orales o escritos) EP: Evaluación Parcial I y II. AP: Aptitud (Desenvolvimiento del alumno durante las prácticas,

examen práctico, revisión Examen Práctico (aptitud).

A + E D + EP + AP 4

d) El promedio final se obtiene:

Promedio de I U.F. + Promedio de II U.F.2

VI. BIBLIOGRAFÍA

1. Basica:Blanco Picabia, A. (ed.) (1995) Fundamentos de Psicología. Valencia: Blanc.

Carver, C. y Scheier, M. (1997). Teorías de la personalidad. Neucalpan de Juarez: Prentice Hall.

Lopez Ibor J.J: Lecciones de Psicología en Salud. Masson S.S. Barcelona – España. 1999

Morris, C. y Maisto, A. (2001). Psicología. Neucalpan de Juarez: Prentice

2. Complementaria:

Kaplan J. Sadok. H. (Sinopsis). Tratado de psiquiatría Edición 2000.

Romero, J. y Vázquez, R. (2005). Psocópolis: Paradigmas actuales y alternativos en la psicología contemporánea. Barcelona: Kairós.