Psicología de los procesos oníricos

download Psicología de los procesos oníricos

of 6

Transcript of Psicología de los procesos oníricos

  • 8/12/2019 Psicologa de los procesos onricos

    1/6

    Carrera: Psicologa

    Jornada: Vespertina

    Psicologa de los procesos

    onricos.

    Integrantes :Juan Pablo SilvaJenniffer Seplveda

    Ctedra :Introduccin a la psicoterapia psicoanalticaProfesor :Francisco Rivas

    Fecha : 14 / 04 / 2014

  • 8/12/2019 Psicologa de los procesos onricos

    2/6

    Carrera: Psicologa

    Jornada: Vespertina

    El concepto de los sueos planteados por el padre del Psicoanlisis Sigmund Freud, nos

    relata una ptica en donde plantea tres topos (inconsciente, preconsciente y consciente),elinconscientees el ms inaccesible y grande de los topos, en donde se albergan pulsiones,

    sentimientos, recuerdos reprimidos o deseos, el cual no accede a la conciencia debido a

    todo lo que conllevara la accesibilidad en est, la manera en que pueden ser accesibles es

    de forma disfrazada (chiste, lapsus, sueos, etctera) teniendo dos mecanismos, el

    desplazamiento el cual consiste la movilizacin de carga psquica de una unidad a otra, y la

    condensacin el cual es el lugar en donde la carga psquica desplazada descansara. El

    segundo topo es el preconsciente, en este se comprenden vivencias y pensamientos, los

    cuales en un momento no son conscientes, pero pueden llegar a serlo, es un sistema

    mediador entre lo inconsciente y lo consciente, es por esto que su contenido est integrado

    por ambas partes (inconsciente y consciente), pudiendo traspasar las vivencias de un lado a

    otro, adaptndolas dependiendo hacia donde sern dirigidas. El tercer y ltimo topo es el

    sistema consciente, el cual es el ms accesible y con el que estamos conectados de manera

    directa, su funcin es percibir y registrar la informacin que proviene del exterior e interior,

    el aparato consciente es un sistema gobernado por procesos secundarios es decir, desde lo

    lgico y racional.

    Es as como estos topos estn constantemente en juego, podemos observar la dinmica

    entre los distintos mecanismos durante el sueo, el cual tiene como sentido principal el

    cumplimiento del deseo, usando el preconsciente como un mecanismo de represin, el que

    no permitir que este deseo inconsciente pase de manera limpia al consciente, durante el

    sueo la represin disminuye permitindole al inconsciente y su carga psquica buscar el

    cumplimiento del deseo, pero al despertar el mecanismo de represin del preconsciente

    cumple su funcin haciendo que el sueo no pace de manera limpia al consciente, es poresto que lo que a veces recordamos del sueo no tiene un sentido ni una lgica para

    nosotros o simplemente no recordamos, es lo que dice Freud de la siguiente manera:

    mediante una demonstratio ad oculospuedo ahorrarme la prueba de que el olvido del

    sueo es en buena parte obra de la resistencia (Freud. S .Obras completas tomo V.

    Capitulo VII Sobre la psicologa de los procesos onricos, pag. 514)

  • 8/12/2019 Psicologa de los procesos onricos

    3/6

    Carrera: Psicologa

    Jornada: Vespertina

    Hay tres tipos de regresin en el sueo:

    - Tpicas:basada en las regresiones de topos, ya sea desde el consciente al preconsciente y

    finalmente al inconsciente o viceversa.

    - Temporal :se basa en las instancias infantiles.

    - Formal: son los elementos ms primitivos, imagines, sensaciones, etctera, unidas de

    manera ilgica y sin tiempo.

    Freud propone un esquema para graficar el aparato psquico, el cual llamara Esquema de

    la Peineta

    Explicaremos dicho esquema de la siguiente manera:

    El aparato reflejo partir desde los estmulos ya sean internos o externos, terminando en

    inervaciones, En este procesos habr un extremo sensorial y un extremo motor, el primero

    solo recibir las percepciones y carecer de memoria, en cambio el motor ser el de la

    memoria. Entonces hablaremos de instancia criticada y criticadora, siendo la criticadora

    quien mantendr una relacin ms estrecha con la consciencia, es por esto que situaremos a

    la instancia criticadora en el extremo motor Al ltimo de los sistemas situados en el

    extremo motor lo llamamos preconsciente para indicar que los procesos de excitacin

    habidos en l pueden alanzar sin ms demora la conciencia, siempre que se satisfagan

    ciertas condiciones ; por ejemplo, que se alcance cierta intensidad, cierta distribucin de

    aquellas funciones que reciben el nombre de , etc. Es al mismo tiempo el

  • 8/12/2019 Psicologa de los procesos onricos

    4/6

    Carrera: Psicologa

    Jornada: Vespertina

    sistema que posee las llaves de la motilidad voluntaria. Al sistema que est detrs lo

    llamamos inconsciente* porque no tiene acceso alguno a la consciencia si no es por va del

    preconsciente, al pasar por el cual su proceso de excitacin tiene que sufrir algunasmodificaciones(Freud. S .Obras completas tomo V. Capitulo VII Sobre la psicologa de

    los procesos onricos, pag. 534-535)

    Para lograr entender un poco ms les relataremos un sueo, el cual nos lo conto una

    persona a la cual la denominaremos Josefina ella nos cuenta lo siguiente: Hace un

    tiempo atrs tuve en sueo en el cual me vea en un campo en donde todo estaba seco y

    muerto, de pronto veo pasar un lobo corriendo y detrs de l lo persegua un tigre, salgo

    corriendo hasta que me topo de frente con el tigre el cual tiene sangre en su boca y en elcuerpo, me imagino que es del lobo, al ver al tigre comienzo a acercarme a l y el tigre

    hace lo mismo hasta que llega el punto en que lo tengo frente a mi muy cerca de mi rostro,

    en ese momento despert. Vale decir que Josefina cuando tuvo este sueo estaba pasando

    por una depresin con pensamientos suicidas y que andaba en el sur veraneando en una

    parcela.

    Podemos inferir que los estmulos a los cuales estuvo expuesta pasaron de manera

    consciente podemos incluso tomar a la parcela como un resto diurno en el sueo, luego

    desde el inconsciente puede haber pasado todo este sentir suicida ms las huellas mnmicas

    que pueden estar en relacin con la depresin por la que estaba pasando, todo esto pasa a

    travs del preconsciente en donde est se encarga de disfrazar todo ese deseo de muerte,

    saliendo a la consciencia solo el tigre que persigue al lobo, y su enfrentamiento cara a car

    con el tigre o como Freud lo describe: Como todas las otras formaciones de pensamiento,

    esta excitacin onrica exteriorizara el afn de proseguirse dentro del Prcc y alcanzar

    desde ah el acceso a la consciencia (Freud. S .Obras completas tomo V. Capitulo VII

    Sobre la psicologa de los procesos onricos, pag. 535).

    Quizs podramos decir o pensar que el lobo eran todos sus miedos o temores o las huellas

    mnmicas que estaban atormentando su vida y el tigre seria la fuerza con la que debe salir

    adelante o el preconsciente el cual debe eliminar en lo ms posible las huellas mnmicas

  • 8/12/2019 Psicologa de los procesos onricos

    5/6

    Carrera: Psicologa

    Jornada: Vespertina

    que quieres escapar del inconsciente, cuando el tigre se le pone de frente quizs es una

    forma en la cual debe hacerse una introspeccin y tener el coraje de resolver sus traumas,

    para dejar de desplazar y condesar sus sntomas.

  • 8/12/2019 Psicologa de los procesos onricos

    6/6

    Carrera: Psicologa

    Jornada: Vespertina

    Bibliografa:

    - Freud S. 1900-1901 Sigmund Freud Obras Completas volumen V, La Interpretacinde los Sueos. Amorrortu Editores.