Psicologia Del Discapacitado Xxxxxx

6
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO ARZOBISPO LOAYZA - TECNOLÓGICO DE LIMA SILABO DE PSICOLOGÍA DEL DISCAPACITADO I. INFORMACION GENERAL: 1.1. Carrera profesional : Enfermería Técnica 1.2. Área Académica : Tecnología Básica 1.4. Semestre académico : V ciclo 1.5. Semestre Lectivo : 2009- II 1.6. Carga Horaria semanal : 1.7. Equipo Docente : I. SUMILLA La asignatura estudia el objeto y método de la psicología aplicada a la atención e intervención con pacientes discapacitados dentro del contexto de los procesos psicosociales inherentes a cada cuadro clñinico. Además se otorga a los estudiantes los instrumentos técnico-científico que les permitan brindar el soporte clínico especializado como función inherente a su vocación de servicio.

Transcript of Psicologia Del Discapacitado Xxxxxx

Page 1: Psicologia Del Discapacitado Xxxxxx

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO ARZOBISPO LOAYZA - TECNOLÓGICO DE LIMA

SILABO DE PSICOLOGÍA DEL DISCAPACITADO

I. INFORMACION GENERAL:

1.1. Carrera profesional : Enfermería Técnica 1.2. Área Académica : Tecnología Básica 1.4. Semestre académico : V ciclo 1.5. Semestre Lectivo : 2009-II 1.6. Carga Horaria semanal :

1.7. Equipo Docente :

I. SUMILLA

La asignatura estudia el objeto y método de la psicología aplicada a la atención e intervención con pacientes discapacitados dentro del contexto de los procesos psicosociales inherentes a cada cuadro clñinico. Además se otorga a los estudiantes los instrumentos técnico-científico que les permitan brindar el soporte clínico especializado como función inherente a su vocación de servicio.

II. COMPETENCIAS

Conoce al estudiante los fundamentos generales que engloban la atención de paciente discapacitado.

Explica los temas y teorías de la Psicología Social vinculadas a comprender las dimensiones psicosociales que conlleva la discapacidad

Identifica la interacción fisioterapeuta-paciente dentro del contexto de la Rehabilitación Clínica..

Establece las estrategias terapéuticas de los equipos interdisciplinarios y multidisciplinarios..

III. CONTENIDO TEMÁTICO

Page 2: Psicologia Del Discapacitado Xxxxxx

I UNIDAD: FUNDAMENTOS DE PSICOLOGÍA CLINICACompetencia: Identifica y analiza los componentes psicológicos intervinientes en Psicología Social. Identifica las diferencias de minusvalía, discapcidad, incapacidad, invalido, disminuido. Reconoce la influencia e importancia del clima familiar, educación y socializacion. Adquiere conocimientos sobre programas de intervención

Día Fechas Temario01 Introducción a la Psicología del Discapacitado. Delimitación

Conceptual02 Aproximación conceptual a la Psicología Social.03 Aspectos psicosociales de las minusvalías físicas04 Clima familiar del discapacitado: mecanismos del defensa05 Afrontamiento de la incapacidad física06 Aspectos psicosociales de la hospitalización07 El cumplimiento de las prescripciones terapéuticas08 Educación sanitaria y socialización del discapacitado09 Programas de Intervención Temprana y Atención Precoz10 EXAMEN PARCIAL I. RESOLUCION DEL EXAMEN

II UNIDAD: APLICACIONES DE PSICOLOGÍA DE LA SALUDCompetencia: Identifica las respuestas psicológicas de un paciente discapacitado en función de su contexto, Muestra compromiso, eficiencia, respeto, comprensión y solidaridad en el abordaje de las diferentes discapacidades. Comprende el alcance del liderazgo, manejo de conflictos, comportamiento colectivo en la atención al paciente discapacitado.

Día Fechas Temario11 Actitudes: naturaleza, formación y cambio de actitudes12 Estereotipos, prejuicios y discriminación13 Percepción Social: autoimagen, motivación y autoestima14 Comunicación entre el personal sanitario y los pacientes15 Principios psicológicos en el manejo de pacientes físicamente

limitados16 Autoestima y liderazgo del profesional sanitario17 Procesos grupales y comportamiento colectivo18 Manejo de los conflictos y toma de decisiones19 Video de análisis20 Retroalimentación EXAMEN PARCIAL II. EXAMEN DE

REZAGADOS. RESOLUCION DEL EXAMEN. ENTREGA DE PROMEDIOS FINALES.

IV. ESTRATEGIA METODOLOGICA5.1. Método

Método científico, analítico y sintético. Método participativo (dinámica de grupos). Método Inductivo – Deductivo.

Page 3: Psicologia Del Discapacitado Xxxxxx

5.2. Estrategias

Técnicas: Clase magistral, uso de diapositivas, manuales, talleres grupales

Formas: Oral y Escrita Modo:Personal y Grupal

V. EVALUACION

6.1. Estrategia de Evaluación

CRITERIOS INDICADORES INSTRUMENTOS

Conceptual

Analiza y define los diversos tópicos aplicados a la psicología del discapacitados

Evaluación escrita

Procedimental

Identifica los tipos y características clínicas de los pacientes discapacitados

Interviene, reconoce, participa .

Actitudinal

Demuestra puntualidad. Valora su aprendizaje.Muestra responsabilidad.Respeta a sus compañeros

Observa, asimila valores éticos – morales.

6.2 Calificación

a) Toda calificación es en el sistema vigesimal (de 0 a 20); el calificativo mínimo es de ONCE (11) y la fracción 0.5 o más en cualquier nota o promedio siempre es a favor del alumno (a), redondeando al número entero inmediato superior.

b) EXAMEN DE REZAGADOS: solo tendrán derecho al examen de rezagados los alumnos que no hallan rendido algún EXAMEN PARCIAL (I ó II). El alumno que NO ASITA A DOS EXAMENES PARCIALES N podrá rendir examen de rezagados.

c) El promedio de cada UNIDAD DE FORMACION se basa en los siguientes parámetros:

A: Actitud (Asistencia a clases, tardanzas, uso del uniforme, respeto a las normas institucionales, participación en el aula, presentación personal, etc.)

ED: Evaluación diaria (orales o escritos)

Page 4: Psicologia Del Discapacitado Xxxxxx

EP: Evaluación Parcial I y II. AP: Aptitud (Desenvolvimiento del alumno durante las prácticas,

examen práctico, revisión Examen Práctico (aptitud).

A + E D + EP + AP 4

d) El promedio final se obtiene:

Promedio de I U.F. + Promedio de II U.F.2

VI. BIBLIOGRAFÍA

1. Basica:Clemente,M(1999)Psicología Social Aplicada. Madrid: EudemaEiser, J(1990)Psicología Social, Actitudes, Cognición y Conducta Social. Madrid: PirámideFast,J.(1993)El Lenguaje del Cuerpo. Barcelona: CairosKrueger, D.(1998)Psicología de la Rehabilitación del Discapacitado. Barcelona: Herder

2. Complementaria:Peitchinis, J(1992) la Comunicación entre le Personal Sanitario y los Pacientes. Madrid: AlambraRodríguez, M. (2002) El Impacto Psicológico de la Hospitalización. Sevilla: Sedal