Psicologia deportiva comienza la temporada, comienzan los retos

3
Psicología deportiva: Comienza La Temporada, Comienzan Los Retos

Transcript of Psicologia deportiva comienza la temporada, comienzan los retos

Page 1: Psicologia deportiva   comienza la temporada, comienzan los retos

Psicología deportiva: Comienza La Temporada, Comienzan Los Retos

Page 2: Psicologia deportiva   comienza la temporada, comienzan los retos

Psicología deportiva: Comienza La Temporada, Comienzan Los Retos

Comienza una nueva temporada y es el momento de plantearse como deseamos que sea.

La organización y planificación es la clave para garantizar que esta sea tu mejor temporada. Con este breve artículo recibirás unos consejos para alcanzar el nivel y objetivos que te hayas planteado.

DEBES SER REALISTA

Ser consciente de cuál es tu situación es imprescindible. Te tendrás que plantear cuantas horas podrás entrenar a la semana, que calendario de pruebas y competiciones tienes, que impedimentos puedes anticipar… Muchas personas pretenden seguir planificaciones ficticias fruto de un exceso de motivación o simplemente falta de previsión. Este es un error frecuente i tiene consecuencias nefastas para nuestra autoestima, ya que puede provocar que día tras día nos sintamos frustrados por ver que no hacemos aquello que nos habíamos planteado, e incluso ver que será poco probable llegar allí donde se quería llegar. Por lo tanto, ten claras tus limitaciones i capacidades reales.

OBJETIVOS DE DIFERENTE CALIBRE

Plantearse donde quieres llegar a final de temporada no es suficiente. Estos son los objetivos a largo plazo, son los que vas a alcanzar a final de temporada. Pero es evidente que este es un camino y que los hitos a largo plazo son el fin (falta plantearse los medios), o sea, marcarse objetivos a medio término. Debes ser consciente de qué pasos son los previos a alcanzar y como los quieres llegar a mitad de temporada. De esta manera podrás replantearte si debes modificar tus entrenamientos. No te preocupes si los tienes que modificar. Al fin y al cabo, debes marcarte objetivos a corto plazo, pueden ser semanales o diarios. Una buena estrategia es poner un título a cada jornada de entrenamiento, darle un sentido y orientación a aquella sesión: “hoy toca sufrir!!”, “vamos a disfrutar”, “pedalea fino”.

http://www.corebicycle.com/ FaceBook: https://www.facebook.com/CoreBicycle Twitter: https://twitter.com/CoreBicycle G+: https://plus.google.com/u/0/105719810246451730255/posts Youtube: http://www.youtube.com/user/CoreBicycle Vimeo https://vimeo.com/channels/456516

Síguenos:

Página 2

http://corebicycle.com/blog/ http://corebicycle.com/2013/10/24/expert-comienza-la-temporada-com

ienzan-los-retos/

Más post en:

Page 3: Psicologia deportiva   comienza la temporada, comienzan los retos

Psicología deportiva: Comienza La Temporada, Comienzan Los Retos

EN LA VARIEDAD ESTÁ EL GUSTO

Está claro que el aburrimiento puede ser uno de los peores enemigos del deportista. La variedad no debe estar solo en los entrenamientos, sino también en los hitos. Es fundamental para mantener un nivel de motivación adecuado. Se debe considerar que el rendimiento depende de muchas variables y por lo tanto, te tienes que plantear hitos en todas las áreas posibles. Existen objetivos a nivel técnico, de condición física, psicológicos, alimentarios y de peso, de resultados… Para aumentar de forma exponencial tu rendimiento debes controlar el máximo de variables posibles, y es por este motivo que te aconsejo que te rodees de un buen equipo de especialistas (psicólogo, médico, nutricionista, preparador físico, fisioterapeuta…) que te ayudarán a marcarte objetivos. Estos técnicos te podrán decir de donde partes y cuáles son los hitos a alcanzar en cada momento.

VUÉLVETE METICULOSO

Tan importante es plantearse las metas que quieres conseguir, como saber reconocer si estás en el buen camino o no. Por norma general los objetivos deben estar definidos y el máximo de concretos posibles, es decir, se debe de huir de las generalizaciones del tipo “quiero mejorar en las subidas” o “necesito mejorar más la técnica”. Tienen que poderse medir de forma fácil y sin dudas. Hazte registros para ver tu evolución, y marca si has alcanzado o no aquello que te has planteado día tras día. La motivación se mantiene cuando vemos que aquello que te habías propuesto se está cumpliendo. El sentimiento de capacidad y de solvencia aumenta cuando podemos certificar que cumples con los retos. En definitiva, si consigues alcanzar los objetivos a corto plazo, tu confianza aumenta, y esto garantiza la motivación para continuar hacia nuevos retos.

Un consejo final, haz que el entrenamiento sea tu finalidad, no un medio para conseguir los objetivos a lago plazo. Dicho de otra forma, debes gozar con cada uno de tus entrenamientos y salidas para que eso garantice que la motivación sigue estable durante toda la temporada.

Pere Alastrué i Pozo. Psicólogo del DeporteServicios de Psicología de RENDIM www.rendim.com

Página 3