Psicologia Medic A

download Psicologia Medic A

of 10

description

Plan Curso Psicologia Médica Medician UGR Granada 2014-2015

Transcript of Psicologia Medic A

  • Pgina 1

    MDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRDITOS TIPO

    Mdulo III MATERIA BSICA PSICOLOGA

    2 1 6 Bsica

    PROFESOR(ES) DIRECCIN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORAS (Direccin postal, telfono, correo electrnico, etc.)

    Dpto. de Psiquiatra Facultad de Medicina, Granada. Tel.958 241504 /958 24 07 07 y 958 24 07 06 Correo elect.: [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected];

    [email protected]

    HORARIO DE TUTORAS.

    Manuel Gurpegui Fernndez de Legaria Mara Dolores Carretero Alfrez Carmen Martn Galindo Jos Mara Martnez Ortega Adrin Argente del Castillo Fernndez

    Preferentemente contactar con el profesorado por correo electrnico para concertar cita Mircoles y Viernes de 8 a 11 horas (todos los profesores de la asignatura)

    GRADO EN EL QUE SE IMPARTE OTROS GRADOS A LOS QUE SE PODRA OFERTAR

    Grado en Medicina Grado en Odontologa

    PRERREQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES (si procede)

    Cursar las materias del Mdulo I.

    BREVE DESCRIPCIN DE CONTENIDOS (SEGN MEMORIA DE VERIFICACIN DEL GRADO)

    1. Fundamentos biolgicos, psicolgicos y sociales de la personalidad y la conducta. 2. Desarrollo cognitivo, emocional y psicosocial en la infancia, la adolescencia y el resto del curso de la vida. 3. Exploracin psicopatolgica bsica. 4. Relacin Mdico-Paciente 5. Principios bsicos de Psicoterapia

    PSICOLOGA MDICA CURSO 2013-2014

    GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

  • Pgina 2

    COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECFICAS

    ESPECFICAS: 1. Conocer los fundamentos biolgicos, psicolgicos y sociales de la personalidad y la conducta. 2. Conocer el desarrollo cognitivo, emocional y psicosocial en la infancia y la adolescencia 3. Conocer y comprender la evolucin de la personalidad durante el curso de la vida y su influencia en

    el inicio, desarrollo y evolucin de la enfermedad. 4. Conocer los aspectos fundamentales de las funciones psquicas normales y su psicopatologa.

    Conocer los mtodos de exploracin psicolgica y psicopatolgica 5. Conocer los conceptos generales de psicologa y psicopatologa social, laboral y de grupo. 6. Conocer los aspectos bsicos de Medicina Psicosomtica 7. Conocer los aspectos psicolgicos de la prctica mdica, en la hospitalizacin y ciruga. Conocer las

    reacciones psicolgicas del mdico y del enfermo ante la enfermedad y la muerte. 8. Conocer las caractersticas y la importancia de la relacin mdicoenfermo y los principios bsicos

    de psicoterapia Operaciones:

    9. Realizar una exploracin psicolgica de la personalidad del paciente 10. Identificar la posible psicopatologa de las diferentes funciones psquicas del paciente 11. Saber hacer una exploracin psicopatolgica bsica en el contexto de la exploracin mdica 12. Valorar los aspectos psicolgicos y psicosociales de la historia clnica 13. Adquirir una perspectiva psicosomtica de la enfermedad. Reconocer las interacciones del

    individuo con su grupo familiar, social y laboral e identificar los factores psicosociales implicados en la salud y en la enfermedad.

    14. Reconocer el rol, las actitudes, las expectativas y los tipos de reaccin del mdico y del paciente ante la enfermedad y la muerte.

    15. Reconocer los elementos propios de relacin mdico-enfermo 16. Adquirir una actitud bsica psicoterpica

    TRANSVERSALES:

    1. Capacidad de anlisis y de sntesis 2. Capacidad de organizacin y planificacin 3.Comunicacin oral y escrita en la lengua nativa 5. Conocimientos de informtica relativos al mbito de estudio 6. Capacidad de gestin de la informacin 7. Habilidades de comunicacin 8. Resolucin de problemas 9. Toma de decisiones 10. Trabajo en equipo 11. Trabajo en equipo de carcter interdisciplinar 13. Habilidades en las relaciones interpersonales 15. Razonamiento crtico 16. Compromiso tico 17. Aprendizaje autnomo 18. Adaptacin a nuevas situaciones 19. Creatividad

  • Pgina 3

    20. Liderazgo 21. Conocimiento de otras culturas y costumbres 22. Iniciativa y espritu emprendedor

    OBJETIVOS (EXPRESADOS COMO RESULTADOS ESPERABLES DE LA ENSEANZA)

    (se marcan en negrita los transcritos del enunciado de la Orden ECI/332/2008, de 13 de febrero, por la que se

    establecen los requisitos para la Verificacin de los Estudios Universitarios Oficiales que habiliten para el

    ejercicio de la Profesin de Mdico, publicado en el BOE con fecha 15 de febrero de 2008)

    1) Conocer los fundamentos biolgicos, psicolgicos y sociales de la personalidad y la conducta

    2) Conocer el concepto y las principales teoras de la personalidad

    3) Valorar la importancia de la Psicologa Mdica para el conocimiento de los fundamentos biolgicos,

    psicolgicos y sociales de la personalidad y la conducta

    4) Conocer el desarrollo cognitivo, emocional y psicosocial en la infancia y la adolescencia

    5) Conocer la evolucin de la personalidad en la edad adulta y la vejez

    6) Comprender y reconocer los efectos del crecimiento, el desarrollo y el envejecimiento sobre el

    individuo y su entorno social y su influencia en el inicio, desarrollo y evolucin de la enfermedad

    7) Conocer las funciones psquicas y su patologa.

    8) Conocer los mtodos de exploracin psicolgica e identificar las alteraciones psicopatolgicas

    9) Saber hacer una exploracin psicopatolgica, interpretando su significado

    10) Reconocer las interacciones del individuo con su grupo familiar, social y laboral e identificar los

    factores psicosociales y psicobiogrficos implicados en la salud y en la enfermedad.

    11) Conocer los aspectos bsicos de Medicina Psicosomtica y adquirir una visin psicosomtica de la

    enfermedad. Comprender las reacciones psicolgicas ante la enfermedad y la muerte.

    12) Reconocer los elementos esenciales de la relacin Mdico-Enfermo, comprender su importancia y

    reconocer el valor de tener una actitud psicoterpica bsica en el ejercicio profesional

    TEMARIO DETALLADO DE LA ASIGNATURA

    CONTENIDO TERICO:

    Tema 1. Concepto, fundamentos y caractersticas de la Psicologa Mdica

  • Pgina 4

    Tema 2. Fundamentos biolgicos, psicolgicos y sociales de la personalidad y la conducta Tema 3. Concepto y principales teoras de la personalidad Tema 4. El desarrollo de la personalidad durante el curso de la vida y su intervencin en la

    sintomatologa y evolucin de las enfermedades. Tema 5. Las funciones psquicas normales y su psicopatologa. Tema 6. Psicologa y psicopatologa social, laboral y de grupo. Tema 7. Medicina psicosomtica. Tema 8. Aspectos psicolgicos de la prctica mdica. Tema 9. La relacin mdicoenfermo. Tema 10. Principios bsicos de psicoterapia.

    TEMARIO TERICO:

    CONCEPTO Y FUNDAMENTOS DE LA PSICOLOGIA MDICA 1. Concepto y caractersticas de la Psicologa Mdica. Evolucin histrica. Su situacin en el campo cientfico y mdico.

    FUNDAMENTOS BIOLGICOS, PSICOLGICOS Y SOCIALES DE LA PERSONALIDAD Y LA CONDUCTA 2. Fundamentos biolgicos de la conducta 3. Fundamentos sociales y culturales de la conducta 4. Fundamentos Psicolgicos I: modelo psicodinmico. El Psicoanlisis. 5. Fundamentos Psicolgicos II: modelo conductista y del aprendizaje social. Psicologa cognitiva 6. Fundamentos Psicolgicos III: otras escuelas psicolgicas

    CONCEPTO Y PRINCIPALES TEORAS DE LA PERSONALIDAD 7. La Personalidad: concepto y teoras

    EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD DURANTE EL CURSO DE LA VIDA Y SU INTERVENCIN EN LA SINTOMATOLOGA Y EVOLUCIN DE LAS ENFERMEDADES. 8. Psicologa Evolutiva y el curso de la vida: La Infancia 9. Psicologa Evolutiva y el curso de la vida: La Adolescencia 10. Psicologa Evolutiva y el curso de la vida: concepto de madurez. La Edad Adulta y la Vejez

    LAS FUNCIONES PSQUICAS NORMALES Y SU PSICOPATOLOGA. 11. Lo psicolgicamente normal y patolgico. 12. La conciencia: psicologa y psicopatologa 13. La percepcin: psicologa y psicopatologa 14. La memoria: psicologa y psicopatologa 15. El pensamiento: psicologa y psicopatologa 16. El lenguaje: psicologa y psicopatologa 17. La inteligencia: psicologa y psicopatologa 18. La afectividad: psicologa y psicopatologa 19. Instintos y motivaciones. Las conductas de defensa y agresivas 20. Las conductas alimentarias. 21. El sueo y los ensueos. 22. Las conductas sexuales. PSICOLOGIA Y PSICOPATOLOGIA SOCIAL, LABORAL Y DE GRUPO

    23. Conceptos generales de Psicologa Social. Conceptos de status, rol y actitudes.

  • Pgina 5

    24. Los grupos humanos y su dinmica. 25. La familia normal y psiquitricamente significativa. 26. Psicologa y psicopatologa laboral.

    MEDICINA PSICOSOMATICA

    27. Conceptos generales de Medicina Psicosomtica. 28. Estudio del estrs. 29. El dolor: estudio psicosomtico.

    ASPECTOS PSICOLOGICOS DE LA PRCTICA MDICA

    30. Salud y enfermedad: aspectos psicolgicos y culturales. La situacin de hospitalizacin. La ciruga 31. El enfermo ante la muerte. LA RELACION MEDICO-ENFERMO

    32. La relacin mdico-enfermo. 33. El mdico: sus motivaciones, su rol y sus formas de actuar.

    PRINCIPIOS BSICOS DE PSICOTERAPIA

    34. La psicoterapia: concepto y generalidades. 35. Las modalidades de psicoterapia. TEMARIO PRCTICO: 1 PRCTICA: Aspectos psicolgicos de la entrevista mdica

    Objetivos:

    * Conocer el concepto y la utilidad de la entrevista en el ejercicio mdico

    * Conocer las condiciones idneas para llevar a cabo una entrevista mdica

    * Identificar entrevistas incorrectas

    2 PRCTICA: Aspectos psicolgicos de la historia clnica

    Objetivos:

    * Conocer y familiarizarse con los puntos o apartados esenciales de una historia clnica

    * Identificar la importancia y utilidad de los aspectos psicosociales de la historia clnica

    * Conocer los puntos destacados y la utilidad de la psicobiografia

    3 PRCTICA: Exploracin psicolgica

    Objetivos:

    * Conocer mtodos de evaluacin de la personalidad

  • Pgina 6

    * Realizar una exploracin psicolgica de la personalidad

    * Conocer y comprender la influencia de la personalidad en el inicio, desarrollo y evolucin de la enfermedad.

    4 PRCTICA: Exploracin psicopatolgica: conducta, conciencia, orientacin y

    memoria

    Objetivos:

    * Conocer los puntos esenciales y la estructura de la exploracin psicopatolgica

    * Identificar: la apariencia, conducta y actitudes anormales, del paciente durante la

    entrevista

    * Explorar e identificar trastornos de conciencia

    * Explorar e identificar trastornos de la orientacin

    * Explorar e identificar trastornos de la atencin y memoria

    * Aplicar, corregir y evaluar un instrumento cognoscitivo bsico (Mini Examen

    Cognoscitivo)

    5 PRCTICA: Exploracin psicopatolgica: percepcin, pensamiento y lenguaje

    Objetivos:

    * Explorar e identificar trastornos de la percepcin

    * Explorar e identificar trastornos del pensamiento

    * Explorar e identificar trastornos del lenguaje

    6 PRCTICA: Exploracin psicopatolgica: afectividad

    Objetivos:

    * Explorar e identificar trastornos de la afectividad

    * Aplicar, corregir y evaluar escalas de ansiedad y de depresin

    7 PRCTICA: Exploracin psicopatolgica: conductas alimentarias y el sueo

    Objetivos:

    * Identificar y explorar trastornos bsicos de las conductas alimentarias: Anorexia

    * Identificar y explorar trastornos bsicos de las conductas alimentarias: Bulimia

    * Identificar y explorar trastornos bsicos del sueo: duracin, calidad y momento del

    sueo

    * Identificar y explorar trastornos bsicos del sueo: fenmenos anormales durante el

    sueo

  • Pgina 7

    8 PRCTICA: Exploracin psicopatolgica global

    Objetivos:

    * Elaborar y redactar un informe de una exploracin psicopatolgica bsica:

    * Identificar: apariencia, conducta y actitudes, tipo de contacto del paciente durante la

    entrevista

    * Explorar e identificar trastornos de conciencia

    * Explorar e identificar trastornos de la orientacin

    * Explorar e identificar trastornos de la percepcin

    * Explorar e identificar trastornos de la atencin y memoria

    * Explorar e identificar trastornos del pensamiento y lenguaje

    * Explorar e identificar trastornos de la afectividad

    * Identificar y explorar trastornos bsicos de las conductas de alimentacin y del sueo

    * Explorar e identificar la conciencia de enfermedad

    9 PRCTICA: Perspectiva psicosomtica de la enfermedad

    Objetivos:

    *Reconocer las interacciones del individuo con su grupo familiar, social y laboral

    *Identificar los factores psicosociales implicados en la salud y en la enfermedad.

    10 PRCTICA: El mdico y el enfermo ante la muerte

    Objetivos:

    * Reconocer la repercusin emocional en el paciente, la familia y el mdico de la comunicacin del

    diagnstico de una enfermedad grave.

    * Identificar las vivencias del paciente ante su propia muerte

    * Identificar las vivencias de los familiares ante la muerte del paciente

    * Reconocer las emociones, reacciones e implicaciones del mdico ante la muerte de sus

    pacientes

    * Reconocer la importancia de la actuacin del mdico en una enfermedad terminal

    * Reconocer sus propias emociones y reacciones ante la muerte

    11 PRCTICA: La relacin mdicoenfermo

    Objetivos:

    * Reconocer la importancia de la relacin mdico-enfermo

  • Pgina 8

    * Saber reconocer el rol y las actitudes del mdico

    * Saber reconocer el rol y las actitudes del paciente

    * Reconocer el fenmeno de la transferencia

    * Reconocer el fenmeno de la contra-transferencia

    * Considerar el efecto placebo del mdico

    * Considerar el efecto nocebo del mdico

    BIBLIOGRAFA

    BIBLIOGRAFA FUNDAMENTAL:

    Manuales de Psicologa Mdica, para una posible eleccin:

    Jeammet P, Reynaud M, Consoli SM. Psicologa Mdica, ed 2. Barcelona: Masson, 1999.

    Lpez Ibor JJ, Ortiz Alonso T, Lpez-Ibor Alcocer MI. Lecciones de Psicologa Mdica. Barcelona: Masson, 1999.

    Ridruejo P, Medina A, Rubio JL. Psicologa Mdica. Madrid. McGraw-Hill Interamericana, 1996.

    Seva Daz A. Bases Psicolgicas de los Estados de Salud y Enfermedad. Zaragoza: INO Reproducciones, 1993.

    Manuales de Psicopatologa, para una posible eleccin:

    Capponi R. Psicopatologa y semiologa psiquitrica. Santiago de Chile: Editorial Universitaria, 1987. Eguluz I, Segarra R. Introduccin a la Psicopatologa. Barcelona: Ars Medica, 2005. Gradillas V. Psicopatologa descriptiva: signos, sntomas y rasgos. Madrid: Editorial Pirmide, 1998. Higueras Aranda A, Jimnez Linares R, Lpez Snchez JM. Compendio de Psicopatologa, ed 3. Granada: Crculo de Estudios Psicopatolgicos, 1986.

    Scharfetter C. Introduccin a la psicopatologa general. Madrid: Morata, 1977.

    Vallejo Ruiloba J, ed. Introduccin a la psicopatologa y la psiquiatra, ed 5. Barcelona: Masson, 2002.

    BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA: Como posibles lecturas complementarias, se recomienda:

    Cassell EJ. The healer's art. Cambridge, Mass: The MIT Press, 1985. Cassell EJ. The nature of suffering. Nueva York: Oxford University Press, 1991. Leigh H, Reiser MF. The patient: biological, psychological, and social dimensions of medical practice. Nueva York: Plenum, 1985.

  • Pgina 9

    Lersch P. La estructura de la personalidad, ed 8. Barcelona: Scientia, 1971.

    Schneider K. Patopsicologa clnica, ed 4. Madrid: Paz Montalvo, 1975.

    Sullivan HS. La entrevista psiquitrica. Buenos Aires: Editorial Psique, 1974.

    ENLACES RECOMENDADOS

    Cumplimentar con el texto correspondiente en cada caso.

    METODOLOGA DOCENTE

    Clases magistrales. Relacin de las competencias a adquirir con la actividad: conocimientos bsicos tericos relacionados con la materia. Metodologa de enseanza aprendizaje: explicacin y orientacin para el estudio personal, utilizando apoyos audiovisuales y material iconogrfico. Previsin de horas presenciales: 43 h. Previsin de horas no presenciales/trabajo autnomo del estudiante: 60 h. Clases Prcticas-Seminarios. Relacin de competencias: conocimientos bsicos prcticos relacionados con la materia. Metodologa de enseanza-aprendizaje: Observacin, identificacin, exploracin y evaluacin de entrevistas e historias clnicas de pacientes con psicopatologa Observacin, anlisis y evaluacin de la comunicacin, relacin interpersonal, aspectos emocionales y actitudinales del mdico y del enfermo en entrevistas mdicas. Resolucin de problemas de base mdicopsicolgica con orientacin y supervisin tutorial. La actividad prctica se realizar mediante tcnicas de Role playing, Philips 66, Brain storming, etc El material empleado est constituido por guiones de prcticas, videos e historias clnicas de entrevistas mdicas y enfermos con psicopatologa. Adems se emplean test psicolgicos, neuropsicolgicos y escalas de evaluacin psicopatolgica. .- Previsin de 15 h. horas presenciales. .- Previsin de 6 h. que incluyen prcticas en centros sanitarios de acuerdo con las posibilidades de aplicacin del decreto que las regula (BOJA de 18 de Marzo de 2008) **(Posibilidad de otras 9 h. que incluyen las prcticas en centros sanitarios de acuerdo con las posibilidades de aplicacin del decreto que las regula (BOJA de 18 de Marzo de 2008) Previsin de horas no presenciales/trabajo autnomo del estudiante: 24 h. (o 15 si se aplica **) Evaluacin: 2 horas.

    PROGRAMA DE ACTIVIDADES Vase TEMARIO DETALLADO DE LA ASIGNATURA

  • Pgina 10

    EVALUACIN (INSTRUMENTOS DE EVALUACIN, CRITERIOS DE EVALUACIN Y PORCENTAJE SOBRE LA CALIFICACIN FINAL, ETC.)

    Evaluacin del programa terico mediante preguntas de eleccin mltiple (70% de la nota final). Evaluacin de prcticas (30% de la nota final) por medio de:

    .- Preguntas de eleccin mltiple (20% de la nota final) .- Pruebas prcticas de exploracin e identificacin a travs de historias clnicas, videos de pacientes y/o pacientes simulados (10% de la nota final). En el examen final de preguntas de eleccin mltiple, que incluye el programa terico y prctico, cada respuesta errnea descontar un tercio de punto. El examen extraordinario de septiembre constar de preguntas de desarrollo que incluirn los contenidos tericos y prcticos de la asignatura.

    INFORMACIN ADICIONAL

    Cumplimentar con el texto correspondiente en cada caso.