Psicología Pre cientifica rptas.pdf

download Psicología Pre cientifica rptas.pdf

of 4

Transcript of Psicología Pre cientifica rptas.pdf

  • 8/17/2019 Psicología Pre cientifica rptas.pdf

    1/4

     Academia CIPRO Psicología

    Prof. Miguel HUAMANÍ CASMA Página 1

    RESEÑA HISTÓRICA DE LA PSICOLOGÍA

    Periodo Precientífico

    Introducción

    La Psicología fue el resultado de una preocupación milenaria del hombre pues incluso el hombreprimitivo, ante sucesos desconocidos como los ensueños, las imágenes en el agua, la muerte,ya intentó explicaciones, llegando a formarse la idea de que dentro de sí moraba una fuerza quele daba vida, a la que llamaron alma. Pero, la psicología como investigación sistemática sepresenta en el siglo IV a. C. en Grecia, y como ciencia aparece recién en el siglo XIX.

    En su historia, la psicología aparece vinculada a la filosofía y la teología. El uso de instrumentosy técnicas empleadas con éxito en las ciencias naturales la habrían convertido en ciencia, razónpor la cual se le considera hija de dos padres: la filosofía y la fisiología.

    En su desarrollo histórico se distinguen dos periodos: el precientífico, que se extiende desde elsiglo IV a. C. hasta fines del XIX; y el científico, que comienza en 1879 con la creación delprimer laboratorio de psicología experimental por Whilhelm Wundt.

    El período precientífico

    Rasgo general. En esta etapa se investiga el alma mediante la especulación filosófica oteológica. En este período cabe resaltar a los siguientes filósofos y teólogos.

    Edad Antigua

    PLATÓN (427 - 347 a. C), quien concibe el alma como una entidad vivificadora que ingresa alcuerpo y le dota de vida; sostiene que el cuerpo es la cárcel del alma y que las funciones delalma son: la racional, la pasional o irascible, y la concupiscible. Su reflexión aparece en diálogoscómo Fedón, Fedro, República, etc.

    ARISTÓTELES (384 -322 a. C.), que se ocupa del alma en su libro Tratado del alma, estudiando

    las sensaciones, percepciones, imaginación, memoria, asociaciones, razonamientos y sueños.Define al alma como "la forma del cuerpo", siguiendo su teoría de la sustancia.

    HIPÓCRATES (460-375 a. C), quien elaboró una tipología de los temperamentos, basada en elpredominio de los humores.

    Edad Media

    SAN AGUSTÍN (354-430), quien trata sobre el alma en trabajos como Del libre albedrío y

    Soliloquios.

  • 8/17/2019 Psicología Pre cientifica rptas.pdf

    2/4

     Academia CIPRO Psicología

    Prof. Miguel HUAMANÍ CASMA Página 2

    SANTO TOMÁS (1225-1274), trata sobre el alma en la Suma teológica, ocupándose de lassensaciones, la imaginación, el pensamiento y las pasiones; definiendo el alma como la formadel cuerpo, como ya lo había hecho Aristóteles, pero considerándola inmortal.

    LUIS VIVES (1492-1540), filósofo renacentista que había considerado la necesidad de usar la

    experimentación para convertirse en una ciencia, y recalcaba la importancia de la comprensiónde la mente humana para la educación, la filosofía, la política y la ciencia.

    Edad Moderna

    DESCARTES (1596-1650), que trata sobre el alma en su libro Las pasiones del alma. Concibeal alma no como la forma del cuerpo, sino como una de las dos partes o substancias integrantesdel hombre. Sustenta la tesis dualista del paralelismo psicofisiológico de entidades separadas

    pero interrelacionadas.DAVID HUME (1711-1776), quien acaba con la creencia acerca de la existencia y del papel del«alma» sobre las actividades mentales, y explica éstas en base a un modelo análogo al de laatracción newtoniana.

    Para Hume, el proceso mental se origina con las ¡deas simples, y las ideas complejas no sonmás que el resultado de la combinación de esas ideas simples, mediante la atracción mutua; enconsecuencia la hipótesis del «alma» se tornaba superflua. De esta manera la Psicologíaempezó a liberarse de la metafísica y de la teología.

    En la etapa moderna, la influencia de las ciencias naturales y la fisiología en la constitución de laPsicología como ciencia se da a través de la Física, la Química y la Fisiología. La Física y laQuímica le suministraron métodos y sugerencias relacionados con las sensaciones ypercepciones, que llegaron a formar parte de la fisiología de esa época.

    En suma, las ciencias le aportan la metodología, las áreas de investigación y la justificación deeste estudio.

    De la Medicina, específicamente de la Psiquiatría naciente (con Jean Esquivel y, sobre todo,Philippe Pinel, en la Francia del s. XVIII), también provino un aporte, aunque indirectamente.Hasta comienzos de 1809 se consideraba a las personas que mostraban patrones anormales depersonalidad como poseídos por el demonio. A partir de entonces se comenzó a tratarlos comoenfermos mentales, y su tratamiento quedará a cargo de lo que hoy son los psiquiatras ypsicólogos clínicos.

    Han provenido también influencias de otras vertientes no científicas y pseudocientíficas. De lostipologistas, que relacionaban la personalidad con la conformación corporal (por ejemplo, la

    personalidad melancólica con la altura de las personas, o la alegre, con la gordura); de losfisiognomistas, que la relacionaban con las facciones de la carga o la conformación de lacabeza, y de los frenologistas que elaboraron mapas de las áreas del cráneo humano para

  • 8/17/2019 Psicología Pre cientifica rptas.pdf

    3/4

     Academia CIPRO Psicología

    Prof. Miguel HUAMANÍ CASMA Página 3

    clasificar las funciones cerebrales y sus efectos en el comportamiento. Todos ellos plantearoninterrogantes a los psicólogos, con sus afirmaciones no científicas. Asimismo, hay quemencionar a la craneometría del s. XVIII, que sostenía que la medida de los cráneos humanos ysu contenido permitía establecer diferencias entre los hombres. Esta rama llega a su apogeocon Paul Broca (1824-1880).

    En 1860 aparece la obra de Gustavo Fechner (1801-1887) Elementos de psicofísica, en la queresalta la relación entre la sensación y los estímulos en términos de la medida. Asimismo, laformulación de la tesis evolucionista de Charles Darwin (1809-1882) representó uno de los mástrascendentales jalones para el surgimiento de la psicología científica comparada.

    Preguntas tipo admisión

    01.- Señale Ud. la alternativa correcta en relación a la psicología precientifica:A)  La experimentaciónB)  Inmortalidad del almaC)  El conductismoD)  El psicoanálisisE)  La introspección

    02.- El término  psicología, fue propuesto por el teólogo alemán ………….para designar ladisciplina a la que se refería como de "el estudio del alma".A) Melanchthon  C) Müller E) Goclenius

    B) Weber D) Wolff03.- Sostener que la Psicología es una ciencia social, es considerar el criterio:

    A) Formal C) Fáctico E) Temático B)  Funcional D) Real

    04.- Método científico que permitió el ingreso de la Psicología al quehacer científico fue él:A) Introspectivo D) AnalíticoB) Experimental  E) ExtrospectivoC) Clínico

    05.- Son considerados como los organizadores de la acción en el ser humano:A)  La conductaB)

     

    La vida subjetivaC)  Los procesos mentalesD)  Las vivenciasE)  La experiencia psicológica

    06.- Consideran que la Psicología es importante porque se interesa por la salud mental, lacondición de persona, un proceso de autorrealización, es ubicarla como:A)  CienciaB)  Disciplina socialC)  Servicio profesional

    D) 

    Aporte académicoE)  Fundamento empírico

    07.- La historia de la Psicología se divide en dos periodos:A)  Filosófico y científico

  • 8/17/2019 Psicología Pre cientifica rptas.pdf

    4/4

     Academia CIPRO Psicología

    Prof. Miguel HUAMANÍ CASMA Página 4

    B)  Filosófico y gnoseológicoC)  Vulgar y científicoD)  Precientífíco y tecnológicoE)  Empíricos y pragmáticos

    08.- El período precientífíco de la Psicología comprende dos etapas definidas:A)  Filósofos griegos y empíricos

    B) 

    Filósofos presocráticos y socráticosC)  Filósofos modernos y contemporáneosD)  Filósofos humanistas y teológicosE)  Filósofos cosmológicos y antropológicos

    09.- La época de los filósofos griegos comprende:A)  Edad MediaB)  Edad ModernaC)  Edad ContemporáneaD)  Edad AntiguaE)  Prehistoria

    10.- ¿En qué etapa surgen las especulaciones filosóficas en vez de una explicación psicológicade la conducta humana?

    A)  PrecientíficoB)  CientíficoC)  Edad AntiguaD)  Edad Contemporánea.E)  Época Renacentista.

    11.- Aristóteles de Estagira es considerado desde la perspectiva filosófica como “Padre de laPsicología”, escribiendo su primer tratado llamado Pery Pskyne, que significa:A) Cuerpo y almaB) Alma y filosofíaC) Acerca del almaD) Estudio del almaE) Ánima y espíritu

    12.- La definición de la psicología como estudio del alma procede de:A) El tratado “El Órganon” de Aristóteles B) La teoría psicológica de Jhon Watson

    C) El Tratado“Peri Psykhe

    ” D) El periodo científico de la psicología

    E) La psicología moderna13.- Los procesos mentales se refieren a:

    A) Modos de actuar en el mundoB) Formas de cogniciónC) Actitudes frente a los problemasD) Modos de sentir la realidadE) Estructuras nerviosas de la mente

    14.- Escribió Suma Teológica, ocupándose de las sensaciones, la imaginación, el pensamientoy considero el alma inmortal.A) San Agustín C) David Hume E) Santo Tomás B) Hipócrates D) Descartes