Psicología Social - Teoria disonancia cognitiva, socialización, cultura

2
TEORIA DISONANCIA COGNITIVA La existencia de cogniciones que no son coherentes entre si produce en la persona un estado psicológico de incoherencia que es incómodo y que la persona se esforzara en paliar intentando hacer esas cogniciones más coherentes. La disonancia tiene un componente de activación fisiológica que produce sensaciones desagradables: motiva el cambio para buscar la coherencia ó reducción de la disonancia. Entre dos elementos de conocimiento, pueden existir 3 tipos de relaciones: 1. Irrelevantes: no tienen nada que ver uno con otro. 2. Relevantes: importantes el uno para el otro. Serán disonantes cuando uno es contradictorio o incoherente con el otro (A no supone siempre B). 3. Consonantes: Cuando, considerados aisladamente, de uno de ellos se puede inferir el otro. Magnitud de la disonancia La elección entre 2 alternativas factibles pero excluyentes, es una de las situaciones en las que siempre aparece disonancia: Cada vez que una persona decide entre conductas alternativas, existen cogniciones que justificarían el haber hecho lo contrario: aparece la disonancia. SOCIALIZACION Se llama socialización al proceso por el que un individuo se hace miembro funcional de una comunidad, y asimila la cultura que le es propia. Recibe de esta forma el saber (sobre todo normas y valores del grupo), la habilidad (fundamentalmente para realizar el rol) y la motivación para sus distintas actividades.La socialización es un proceso de influjo mutuo e ntre una persona y sus semejantes, un proceso que resulta aceptar las pautas de comportamiento social y de adaptarse a ellas. El ser humano es una persona social desde que

description

Psicología Social - Teoria disonancia cognitiva, socialización, cultura

Transcript of Psicología Social - Teoria disonancia cognitiva, socialización, cultura

Page 1: Psicología Social - Teoria disonancia cognitiva, socialización, cultura

TEORIA DISONANCIA COGNITIVA

La existencia de cogniciones que no son coherentes entre si produce en la persona un

estado psicológico de incoherencia que es incómodo y que la persona se esforzara en paliar

intentando hacer esas cogniciones más coherentes.

La disonancia tiene un componente de activación fisiológica que produce sensaciones

desagradables: motiva el cambio para buscar la coherencia ó reducción de la disonancia.

Entre dos elementos de conocimiento, pueden existir 3 tipos de relaciones:

1. Irrelevantes: no tienen nada que ver uno con otro.2. Relevantes: importantes el uno para el otro. Serán disonantes cuando uno es

contradictorio o incoherente con el otro (A no supone siempre B).3. Consonantes: Cuando, considerados aisladamente, de uno de ellos se puede inferir el

otro.

Magnitud de la disonancia

La elección entre 2 alternativas factibles pero excluyentes, es una de las situaciones en las

que siempre aparece disonancia: Cada vez que una persona decide entre conductas

alternativas, existen cogniciones que justificarían el haber hecho lo contrario: aparece la

disonancia.

SOCIALIZACION

Se llama socialización al proceso por el que un individuo se hace miembro funcional de una comunidad, y asimila la cultura que le es propia. Recibe de esta forma el saber (sobre todo normas y valores del grupo), la habilidad (fundamentalmente para realizar el rol) y la motivación para sus distintas actividades.La socialización es un proceso de influjo mutuo entre una persona y sus semejantes, un proceso que resulta aceptar las pautas de comportamiento social y de adaptarse a ellas.  El ser humano es una persona social desde que comienza a existir, pero a lo largo de su vida está sujeto a continuos cambios y adaptaciones.

La socialización se puede describir desde dos puntos de vista: objetivamente, a partir del influjo que la sociedad ejerce en el individuo, y subjetivamente, a partir de la respuesta o reacción del individuo a la sociedad.

CULTURA

La cultura es el conjunto de formas y expresiones que caracterizarán en el tiempo a una sociedad determinada. Por el conjunto de formas y expresiones se entiende e incluye a las costumbres, creencias, prácticas comunes, reglas, normas, códigos, vestimenta, religión, rituales y maneras de ser que predominan en el común de la gente que la integra.