Psicologia_U_1234

39
Presentación Con el propósito de apoyar a los estudiantes en la revisión y análisis de los contenidos del curso de Psicología Evolutiva y Aprendizajes Escolares, se elaboraron un conjunto de esquemas (diapositivas), en éstos se presenta la organización de los contenidos más importantes de cada una de las lecturas que se recomienda para cada unidad. Estos esquemas pretenden ser una guía para que el estudiante realice una lectura selectiva que permita identificar los conceptos principales que serán objeto de evaluación en el Examen General de Conocimientos. El curso está dividido en cinco unidades. El nombre, los propósitos y el número progresivo de las diapositivas de cada unidad son los siguientes: UNIDAD UNIDAD PROPÓSITO PROPÓSITO Esquemas Esquemas (Diapositiva (Diapositiva s) s) I. I. Desarrollo de Desarrollo de procesos psicológicos procesos psicológicos Analizar el desarrollo de procesos Analizar el desarrollo de procesos psicológicos que influyen en la adquisición psicológicos que influyen en la adquisición del aprendizaje del aprendizaje 1.1, 1.2, 1.1, 1.2, 1.3, 1.3, 1.4, 1.5, 1.4, 1.5, 1.6 y 1.7 1.6 y 1.7 II. II. Contenidos de Contenidos de aprendizaje y aprendizaje y construcción del construcción del conocimiento conocimiento Examinar la función social de la enseñanza y el Examinar la función social de la enseñanza y el papel de los objetivos educativos papel de los objetivos educativos 2.1, 2.2, 2.1, 2.2, 2.3, 2.4. 2.3, 2.4. 2.5, 2.6, 2.5, 2.6, 2.7, 2.8, 2.7, 2.8, 2.9 y 2.10 2.9 y 2.10 III III Aprendizaje, Aprendizaje, enseñanza y evaluación enseñanza y evaluación de contenidos de de contenidos de aprendizaje aprendizaje Caracterizar la tipología de los contenidos de Caracterizar la tipología de los contenidos de aprendizaje (conceptos, procedimientos y aprendizaje (conceptos, procedimientos y valores). valores). 3.1, 3.2, 3.1, 3.2, 3.3, 3.4, 3.3, 3.4, 3.5, 3.6 y 3.5, 3.6 y 3.7 3.7 IV IV El El Aprendizaje Aprendizaje significativo significativo Analizar las condiciones del aprendizaje Analizar las condiciones del aprendizaje significativo y los procesos de asimilación de significativo y los procesos de asimilación de los nuevos conocimientos los nuevos conocimientos 4.1, 4.2, 4.1, 4.2, 4.3, 4.4, 4.3, 4.4, 4.5, 4.6 y 4.5, 4.6 y 4.7 4.7 Psicología Evolutiva y Aprendizajes escolares

description

Psicologia del aprendizaje

Transcript of Psicologia_U_1234

Page 1: Psicologia_U_1234

PresentaciónCon el propósito de apoyar a los estudiantes en la revisión y análisis de los contenidos del curso de Psicología Evolutiva y Aprendizajes Escolares, se elaboraron un conjunto de esquemas (diapositivas), en éstos se presenta la organización de los contenidos más importantes de cada una de las lecturas que se recomienda para cada unidad. Estos esquemas pretenden ser una guía para que el estudiante realice una lectura selectiva que permita identificar los conceptos principales que serán objeto de evaluación en el Examen General de Conocimientos.

El curso está dividido en cinco unidades. El nombre, los propósitos y el número progresivo de las diapositivas de cada unidad son los siguientes:

UNIDADUNIDAD PROPÓSITOPROPÓSITO EsquemasEsquemas(Diapositivas)(Diapositivas)

I. I. Desarrollo de procesos Desarrollo de procesos psicológicospsicológicos

Analizar el desarrollo de procesos psicológicos que Analizar el desarrollo de procesos psicológicos que influyen en la adquisición del aprendizajeinfluyen en la adquisición del aprendizaje

1.1, 1.2, 1.3, 1.1, 1.2, 1.3, 1.4, 1.5, 1.6 y 1.4, 1.5, 1.6 y 1.71.7

II. II. Contenidos de aprendizaje y Contenidos de aprendizaje y construcción del conocimientoconstrucción del conocimiento

Examinar la función social de la enseñanza y el papel de los Examinar la función social de la enseñanza y el papel de los objetivos educativosobjetivos educativos

2.1, 2.2, 2.3, 2.4. 2.1, 2.2, 2.3, 2.4. 2.5, 2.6, 2.7, 2.8, 2.5, 2.6, 2.7, 2.8, 2.9 y 2.102.9 y 2.10

IIIIII Aprendizaje, enseñanza y Aprendizaje, enseñanza y evaluación de contenidos de evaluación de contenidos de aprendizajeaprendizaje

Caracterizar la tipología de los contenidos de aprendizaje Caracterizar la tipología de los contenidos de aprendizaje (conceptos, procedimientos y valores).(conceptos, procedimientos y valores).

3.1, 3.2, 3.3, 3.4, 3.1, 3.2, 3.3, 3.4, 3.5, 3.6 y 3.73.5, 3.6 y 3.7

IVIV El El Aprendizaje significativoAprendizaje significativo Analizar las condiciones del aprendizaje significativo y los Analizar las condiciones del aprendizaje significativo y los procesos de asimilación de los nuevos conocimientosprocesos de asimilación de los nuevos conocimientos

4.1, 4.2, 4.3, 4.4, 4.1, 4.2, 4.3, 4.4, 4.5, 4.6 y 4.74.5, 4.6 y 4.7

VV. . Esquemas, modelos Esquemas, modelos mentales y cambio conceptualmentales y cambio conceptual

Analizar la representación del conocimiento a través de Analizar la representación del conocimiento a través de esquemas y modelos mentalesesquemas y modelos mentales

5.15.1

Psicología Evolutiva y Aprendizajes escolares

Page 2: Psicologia_U_1234

Características de los esquemas (diapositivas)

En la parte superior de cada uno de los esquemas se indica el nombre de la unidad y el número progresivo de la diapositiva, asimismo, se indican los conceptos centrales de la lectura y el o los autores de la misma, como se ilustra en la figura de abajo

Número y nombre de la unidadNúmero progresivo de diapositiva

Conceptos centrales de la lectura

Concepto central y autoresMODELOS MENTALES

- Contexto situacional- Pragmática de la

comunicación- Demandas de la tarea

Esquemas

Conocimientos previos

AprendizajeComprensiónóMemoria

Modelos conceptuales

Contexto escolar

Representacióepisódica

condiciones

V. Esquemas, modelos mentales y cambio conceptual 5.1

Page 3: Psicologia_U_1234

En esta unidad se revisan las características del desarrollo cognitivo, la atención, el pensamiento temático y categorial, así como el desarrollo del razonamiento predictivo en la infancia.

También se analiza la velocidad y capacidad de procesamiento, las estrategias de memoria y la metacognición.

Unidad I. Desarrollo de procesos psicológicos

Page 4: Psicologia_U_1234

Desarrollo intelectual y procesos cognitivos de 2 a 6 años

(Rodrigo, 2002)

Pensamientopreoperatorio

Desarrollo de laatención

Desarrollo del conocimientotemático

Memoria y utilización de estrategias

Razonamiento

Control atencional

Estrategias de memoria

Desarrollo de Estrategias atencionales

Esquemas

Prototipossemánticos

Categorías

organización

repetición

predictivo

I. Desarrollo de procesos psicológicos 1.1

Page 5: Psicologia_U_1234

PENSAMIENTO PREOPERACIONAL

(Rodrigo, 2002)

Función simbólica

Capacidad para representar un objeto a través de otro

Sustitución y evocación

Egocentrismo

centración

Dificultad para ubicarse en la perspectiva del otro

Ej. Las tres montañas

Representación del mundo

Animismo

Artificialismo

fenomenismo

Ausencia de nociones de conservación

Ausencia de criterios de reversibilidad

I. Desarrollo de procesos psicológicos 1.2

Page 6: Psicologia_U_1234

66

DESARROLLO DE LA ATENCIÓN

(Rodrigo, 2002)

Control atencional

Largas secuencias de acciones permiten realizar la tarea

Adaptabilidad y flexibilidad

Pj. El cambio de atención de una tarea a otra

Desarrollo de estrategias atencionales

Deficiencias de

Producción. No utiliza estrategias

Control. Utiliza estrategias de modo incoherente

Utilización. Utiliza estrategias de manera coherente pero no se beneficia de su uso

Carácter planificador

individualen colaboración

Ej. Animales y objetos domésticos

I. Desarrollo de procesos psicológicos 1.3

Page 7: Psicologia_U_1234

DESARROLLO DEL PENSAMIENTO TEMÁTICO

(Rodrigo, 2002)

Prototipos semánticos

Esquemas

Organización mental de conocimientos almacenados en la memoria semántica

Esquemas de escena

Esquemas de sucesos (guiones)

Esquemas de historias o cuentos

Describir los objetos que hay en una cocina

Describir las acciones de “comer en casa”

Narrar el cuento previamente leído por alguien

Categorías (conocimiento taxonómico)

Básicas: silla

Subordinadas: comedor

Supraordinadas: muebles

Las categorías supraordinadas son producto de la interacción entre esquemas de sucesos y categorías básicas

I. Desarrollo de procesos psicológicos 1.4

Page 8: Psicologia_U_1234

MEMORIA Y UTILIZACIÓN DE ESTRATEGIAS

(Rodrigo,2002)

Estrategias de memoria

Repetición Organización Elaboración

Repetir o repasar la información de manera verbal o por otros medios

Ordenar y categorizar la información para recordarla mejor

Identificar un significado común entre las cosas que se deben recordar

2 a 6 años 7 años 8 ó 9 años

Uso gradual de estrategias

Meta de la Actividad

Propósito claro para memorizar

En un contexto de

•Juego

•Interés

•motivación

I. Desarrollo de procesos psicológicos 1.5

Page 9: Psicologia_U_1234

RAZONAMIENTO Y UTILIZACIÓN DE REGLAS

(Rodrigo, 2002)

Razonamiento Predictivo

La elección se basa en las preferencias del color, sin tomar en cuenta la proporción

Elige como más probable el color con el mayor número de canicas, independientemente de la proporción relativa

Elige la canica tomando en cuenta la proporción relativa

Sin reglas

Regla errónea

Reglas coherentes

(sistemáticas)

I. Desarrollo de procesos psicológicos 1.6

Page 10: Psicologia_U_1234

Nuevas habilidades están relacionadas con

Velocidad y capacidad de procesamiento

Desarrollo

Coordinar a la vez distintas unidades de información

Explicaciones

Cambio Estructural

Cambio funcional

Maduración neurológica

Práctica y experiencia

Uso de estrategias de procesamiento

Sistema notacional

Necesidades automáticas

Automatización de los procesos

mentales

Uso de estrategias de

procesamiento

Lenguaje escrito

Notaciones matemáticasDiagramas

Mapas

Utilización autónoma

Atención selectiva

Memoria

Atención autónoma

Mayor capacidad de control voluntario

Planificación

Solución de problemas

Estrategias Efectos del conocimiento

específico sobre la memoria

Almacenamiento

Recuperación

Repasorepetición

Organizaciónagrupar,

categorizarElaboración:identificar un

referente común o significado entre las cosas que se deben recordar

Etapas en el uso de estrategias

No disponible. Cualquier intento por inducir estrategias es inútil Deficiencia de producción. No se usan espontáneamente las estrategias pero pueden ser inducidas Uso de estrategias. Usan espontáneamente estrategias

Exactitud de

recuerdos

Organización de Dominios específicos

Memoria reconstructiva

Memorizar no consiste en almacenar y

recuperar información, sino

que es un proceso doblemente constitutivo:

Representación Interpretación

Almacenamiento Reconstrucción

Metacognición

Meta conocimiento

Auto regulación

•Planificar las acciones antes de abordar un problema

•Capacidad para reflexionar y tomar conciencia de las actividades que conducen a lograr conocimientos

Controlar y adaptar las estrategias según el tipo de tarea

Seguimiento de las acciones, evaluar y corregir si es necesario

Habilidades cognitivas en niños mayores (Martí, 2002)

I. Desarrollo de procesos psicológicos 1.7

Page 11: Psicologia_U_1234

Unidad II. Contenidos de aprendizaje y construcción del conocimiento

En esta unidad se analiza la concepción de aprendizaje tomando como referencia la diversidad, el conocimiento, el pensamiento y la comprensión

Page 12: Psicologia_U_1234

La función social de la enseñanza y la concepción sobre

los procesos de aprendizaje(Zabala, 1998)

Función social de la enseñanza

Concepción de Aprendizaje

ConstructivismoAtención a la diversidad

II. Contenidos de aprendizaje y construcción del conocimiento 2.1

Page 13: Psicologia_U_1234

Función Social de la enseñanza(Zabala, 1998)

Papel selectivo y propedéutico

Educación integral

Formación profesional

Equilibrio entre los diferentes

tipos de contenido

Tipología de contenidos de aprendizaje

Procedimentales

Saber hacer

Conceptuales Actitudinales

Saber Ser

Procedimientos Técnicas Métodos

Hechos Conceptos Principios

Valores Actitudes Normas

Objetivos educativosIntenciones educativas

El análisis de una unidad didáctica determinada

Tomando en cuenta: Nivel educativo Institución Profesor Libro de texto

Niveles bajos

Niveles altos

Procedimientos y actitudes

conceptuales

II. Contenidos de aprendizaje y construcción del conocimiento 2.2

Page 14: Psicologia_U_1234

Concepción de aprendizajeZabala, 1998)

Atención a la diversidad

Capacidades Conocimientos previos

Retos alcanzables Ayuda necesaria

Mantener el interés

Constructivismo Concepción sobre cómo se

aprende

Estructura cognitiva de los alumnos

Red de conocimientos Representaciones personales

Nivel de desarrollo

Aprendizaje significativo

y

Enseñar de acuerdo con las necesidades de los alumnos

Organización lógica del contenido

Disposición para el aprendizaje

Relaciones sustantivas, no arbitrarias

Rol del alumno y del docente

Equilibrio

Desequilibrio

reequilibración

II. Contenidos de aprendizaje y construcción del conocimiento 2.3

Page 15: Psicologia_U_1234

Rol del alumno Rol del docente

Activo

Disposición para el aprendizaje

Pone las condiciones para la construcción del conocimiento (en ocasiones provocando desequilibrios

Ofrece ayuda ajustada al proceso de construcción (propiciando el avance de la ZDP)

Ofrece contenidos tomando en cuenta los conocimientos previos (estructura cognitiva de los alumnos)

Propicia experiencias que permita a los alumnos contrastar los contenidos

II. Contenidos de aprendizaje y construcción del conocimiento 2.4

Rol del alumno y rol del docente

(Zabala, 1998)

Page 16: Psicologia_U_1234

Concepción de aprendizajeConcepción de aprendizaje(Gaskins y Elliot, 1999)(Gaskins y Elliot, 1999)

El aprendizaje es un proceso El aprendizaje es un proceso socialmente mediado, basado en el socialmente mediado, basado en el conocimiento, que exige un conocimiento, que exige un compromiso activo por parte del compromiso activo por parte del estudiante y que tiene como resultado estudiante y que tiene como resultado un cambio en la comprensiónun cambio en la comprensión

II. Contenidos de aprendizaje y construcción del conocimiento 2.5

Page 17: Psicologia_U_1234

Concepción de aprendizaje(Gaskins y Elliot, 1999)

Proceso socialmente mediado

Basado en el conocimiento

Como proceso activo del pensamiento

II. Contenidos de aprendizaje y construcción del conocimiento 2.6

Page 18: Psicologia_U_1234

Basado en el conocimiento(Gaskins y Elliot, 1999)

Teorías o modelos mentales en los estudiantes

- Plantear hipótesis- Desarrollar nuevas relaciones y predicciones

El conocimientodebe ser comprendido

Cambio en la forma del propio conocimiento

Capacidad de usar el nuevo conocimiento

Conocimiento generativo

Usar el conocimiento para producir nueva información

Depende del nivel de desarrollo

Analizar e interpretar nuevas situaciones

Resolver problemas Pensar y razonar para aprender

Refuerza las conexiones entre los conocimientos entre lazados y permite nuevas relaciones

Ej. ángulos

II. Contenidos de aprendizaje y construcción del conocimiento 2.7

Page 19: Psicologia_U_1234

Motivos por los que no se da la comprensión

(Gaskins y Elliot, 1999)

-Falta el conocimiento base en los alumnos (conocimientos previos)

-Se desconocen las habilidades y estrategias necesarias

-El docente y el alumno interpretan la tarea de manera diferente

-Falta motivación en el alumno

-Actitud negativa en los alumnos

-Autoconcepto de sí mismo deteriorado

II. Contenidos de aprendizaje y construcción del conocimiento 2.8

Page 20: Psicologia_U_1234

El aprendizaje como proceso activo del pensamiento(Gaskins y Elliot, 1999)

Elementos del pensamientoCompromiso activo del estudiante

Operaciones mentales

Disposiciones Dominios específicos

Estrategias

cognitivas metacognitivas

Ayudan al estudiante a lograr las metas

Le ofrecen información sobre el avance de las metas

Creencias, valores y actitudes

-Establecer metas, submetas y un plan para alcanzarlas

-Organizar el conocimiento

-Construir el sentido (establecer conexiones entre la nueva información y la red de conocimientos previos)

-Usar estrategias de procesamiento (organizar, analizar, elaborar, ensayar, recordar, monitorear)

II. Contenidos de aprendizaje y construcción del conocimiento 2.9

Page 21: Psicologia_U_1234

Habilidades y estrategias (Gaskins y Elliot, 1999)

Habilidades

Procedimientos aprendidos que se convierten en automatizados e inconscientes

Son aprendidos por repetición y permiten alcanzar una meta

Estrategias

Pensamientos y conductas que influyen en cómo se procesa la información

Para alcanzar una meta

Habilidades de:

Rememoración, organización, análisis y generativas

Estrategias de:

Elaboración, Organización y Monitoreo

II. Contenidos de aprendizaje y construcción del conocimiento 2.10

Page 22: Psicologia_U_1234

En esta unidad se revisa el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación de conceptos, procedimientos y valores. Asimismo se examinan las teorías propuestas para la organización y secuenciación de los contenidos escolares

Unidad III. Aprendizaje, enseñanza y evaluación de contenidos de aprendizaje

Page 23: Psicologia_U_1234

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE(Marchesi y Martï,1999)

Tipología

Aprendizaje EnseñanzaEvaluación

Organización y secuenciación

hechos

repetición

conceptos

procedimientos

valores

Conocimientos previos y cambio conceptual

componentes

Uso estratégico

Juicio moral

Clima del Centro

hechos

Repetición en distintos contextos

conceptos

-Conflicto cognitivo-Modelos teóricos-Mapas conceptuales

Interacción social

procedimientos

formato

- Ejecución y explicación- Práctica guiada- Práctica autónoma

valores

técnicas

hechos

conceptos

recuerdo

-Evocación-Reconocimiento

-Identificar, categorizar y generar ejemplos-Aplicación en tareas y la resolución de problemas

procedimientos

-Funcionalidad-Ejecución-Conceptualización

valores

-Observación sistemática-Escalas-Análisis del discurso (narrativo) y resolución de problemas

III. Aprendizaje, enseñanza y evaluación de contenidos de aprendizaje 3.1

Page 24: Psicologia_U_1234

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE(Marchesi y Martí,1999)

Tipología

Conceptuales

Hechos: objeto, suceso o símbolo discreto

Conceptos: conjunto de objetos, sucesos o símbolos con características comunes

Principios: refieren a relaciones causa-efecto y a relaciones de covariación entre objetos o entre conceptos . Es sinónimo de regla o ley

ProcedimentalesActitudinales

Conjunto de acciones ordenadas y orientadas para alcanzar una meta

Valores: principios normativos que regulan el comportamiento de las personas

Normas: reglas de conducta que deben respetar las personas en determinadas situaciones

Actitudes: tendencia a comportarse de forma consistente ante situaciones, objetos o personas

III. Aprendizaje, enseñanza y evaluación de contenidos de aprendizaje 3.2

Page 25: Psicologia_U_1234

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE(Marchesi y Martí,1999)

Aprendizaje

hechos

repetición

conceptos procedimientos valores

Conocimientos previos y cambio conceptual componentes

Uso estratégico Juicio

moral

Clima del Centro

Adquisición de las acciones Automatización en la ejecución Generalización del uso Conceptualización (conocimiento del procedimiento)

Repaso organización elaboración

Autonomía versus heteronomía

III. Aprendizaje, enseñanza y evaluación de contenidos de aprendizaje 3.3

Page 26: Psicologia_U_1234

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE(Marchesi y Martí,1999)

Enseñanza

hechos

Repetición en distintos contextos

conceptos

-Conflicto cognitivo-Modelos teóricos-Mapas conceptuales

Interacción social

procedimientos

formato

- Ejecución y explicación- Práctica guiada- Práctica autónoma

valores

técnicas

Confrontación y negociación de significados

-Dramatizaciones

- juegos de

simulación

-discusión de casos -dilemas morales

Distribución en el tiempo

III. Aprendizaje, enseñanza y evaluación de contenidos de aprendizaje 3.4

Page 27: Psicologia_U_1234

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE(Marchesi y Martí,1999)

Evaluación

HechosConceptos

recuerdo

-Evocación-Reconocimiento

-Identificar, categorizar y generar ejemplos-Aplicación en tareas y la resolución de problemas -Exposición No literal de un tema

Procedimientos

-Funcionalidad (Su uso en situaciones pertinentes)-Ejecución-Conceptualización

Valores

-Observación sistemática-Escalas-Análisis del discurso (narrativo) y resolución de problemas

III. Aprendizaje, enseñanza y evaluación de contenidos de aprendizaje 3.5

Page 28: Psicologia_U_1234

Organización y secuenciación de los contenidos de aprendizaje

(Marchesi y Martí,1999)

Aprendizaje significativo (Ausubel)

-Conceptos generales

-Conceptos intermedios

-Conceptos específicos

Teoría de la elaboración

-Presentación general de los contenidos (lo más simple y general)

-Presentación específica de los contenidos (lo más complejo y específico)

-Regresar a la presentación general

-Presentar otro concepto específico

III. Aprendizaje, enseñanza y evaluación de contenidos de aprendizaje 3.6

Page 29: Psicologia_U_1234

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE (resumen)

TIPOLOGÌATIPOLOGÌA APRENDIZAJEAPRENDIZAJE ENSEÑANZAENSEÑANZA EVALUACIÒNEVALUACIÒN

CCOONNCCEEPPTTUUAALLEESS

HECHOSHECHOS RepeticiónRepetición Repetición en distintos Repetición en distintos contextoscontextos

RecuerdoRecuerdo -evocación-evocación -reconocimiento-reconocimiento

CONCEPTOSCONCEPTOS -Conocimientos previos-Conocimientos previos-Cambio conceptual-Cambio conceptual

-Conflicto cognitivo-Conflicto cognitivo-Modelos teóricos-Modelos teóricos-Mapas conceptuales-Mapas conceptuales

-Identificar, categorizar y -Identificar, categorizar y generar ejemplos.generar ejemplos.-Ampliación del concepto en -Ampliación del concepto en otras tareas y resolución de otras tareas y resolución de problemas.problemas.-Exposición -Exposición NONO literal de un literal de un tema.tema.

PRINCIPIOSPRINCIPIOS -Observación sistemática-Observación sistemática-Comprobación-Comprobación-Experimentación-Experimentación

-Comprobación-Comprobación-Experimentación-Experimentación

PROCEDIMIENTALESPROCEDIMIENTALES Componentes:Componentes:-AdquisiciónAdquisición-AutomatizaciónAutomatización-GeneralizaciónGeneralización-ConceptualizaciónConceptualizaciónUso estratégico:Uso estratégico:-RepasoRepaso-OrganizaciónOrganización-ElaboraciónElaboración

Formato:Formato:-Ejecución y explicaciónEjecución y explicación-Práctica GuiadaPráctica Guiada-Práctica Autónoma Práctica Autónoma

-Funcionalidad ( su uso en Funcionalidad ( su uso en situaciones pertinentes).situaciones pertinentes).-Ejecución adecuadaEjecución adecuada-ConceptualizaciónConceptualización

ACTITUDINALESACTITUDINALES(Valores)(Valores)

-Juicio moralJuicio moral-Clima de centroClima de centro-Autonomía Autonomía vs. vs. HeteronomíaHeteronomía

-DramatizacionesDramatizaciones-Juegos de simulaciónJuegos de simulación-Discusión de casosDiscusión de casos-Dilemas moralesDilemas morales

-Observación sistemática Observación sistemática -EscalasEscalas-Análisis del discurso Análisis del discurso (narrativo) y resolución de (narrativo) y resolución de problemasproblemas

III. Aprendizaje, enseñanza y evaluación de contenidos de aprendizaje 3.7

Page 30: Psicologia_U_1234

En esta unidad se analizan las condiciones del aprendizaje significativo y los procesos de asimilación de los nuevos conocimientos, así como sus Implicaciones instruccionales

Unidad IV. El Aprendizaje significativo

Page 31: Psicologia_U_1234

TIPOS DE APRENDIZAJE

(Martín y Solé, 2001)

Aprendizaje significativo

Aprendizaje repetitivo

Aprendizaje por descubrimiento

Aprendizaje por recepción

Los contenidos por aprender se relacionan de manera sustantiva con los conceptos que el sujeto ya posee

La nueva información se relaciona de manera arbitraria con la estructura cognitiva del sujeto

El contenido por aprender tiene que ser descubierto por el alumno

El contenido se presenta de forma acabada

Guiado Autónomo

IV. Aprendizaje Significativo 4.1

Page 32: Psicologia_U_1234

Requisitos del aprendizaje significativo

(Martín y Solé, 2001)

Estructura lógica

Estructura psicológica Disposición para

aprender

Organización adecuada del contenido por enseñar

Potencialmente significativo

Conceptos relevantes en la estructura cognitiva que permiten anclar la nueva información

Inclusores

Disposición favorable para el aprendizaje por parte del alumno

Organizadores previos

Expositivos Comparativos

p.ej. Mapas conceptuales

IV. Aprendizaje Significativo 4.2

Page 33: Psicologia_U_1234

APRENDIZAJE POR RECEPCIÓN

(Martín y Solé, 2001)

Condiciones para un aprendizaje significativo por recepción

Presentar primero las ideas generales

Usar definiciones claras y precisas

Explicitar la relación entre los conceptos

Invitar a los alumnos para que formulen la nueva información con sus propias palabras

IV. Aprendizaje Significativo 4.3

Page 34: Psicologia_U_1234

Procesos de asimilación en al aprendizaje significativo

(Martín y Solé, 2001)

Inclusión obliterativa

Diferenciación progresiva

Reconciliación integradora

La nueva información se asimila de tal manera que puede ser recordada con palabras diferentes

Los conceptos en la estructura cognitivas se van precisando en función de la nueva información recibida

Se captan similitudes y diferencias entre los conceptos. Relación entre conceptos para producir nuevos significados

Aprendizaje subordinadoAprendizaje supraordinado

Aprendizaje combinatorio

Procesos provocados por

Olvido

IV. Aprendizaje Significativo 4.4

Page 35: Psicologia_U_1234

Aprendizaje subordinado Aprendizaje supraordinado

Aprendizaje combinatorio

La nueva información (con un nivel de generalidad menor) se subordina a los inclusores más generales existentes en la estructura cognitiva

Los nuevos conceptos son más generales que los inclusores existentes en la estructura cognitiva

Los nuevos conceptos tienen el mismo nivel de jerarquía que los inclusores existentes en la estructura cognitiva

Tipos de aprendizaje asociados a los procesos de asimilación (Martín y Solé, 2001)

IV. Aprendizaje Significativo 4.5

Page 36: Psicologia_U_1234

Concepto por Concepto por enseñarenseñar

Concepto en la Concepto en la estructura estructura cognitivacognitiva

Tipo de Tipo de aprendizajeaprendizaje

GeneralGeneral

(reino animal)(reino animal)

ParticularParticular

Vertebrados e Vertebrados e invertebradosinvertebrados

SupraordinadoSupraordinado

ParticularParticular

Caballo Caballo

cucarachacucaracha

GeneralGeneral

Vertebrados e Vertebrados e invertebradosinvertebrados

SubordinadoSubordinado

ParticularParticular

caballocaballo

ParticularParticular

vacavaca

CombinatorioCombinatorio

Proceso de Proceso de asimilación que asimilación que favorecefavorece

Reconciliación Reconciliación integradoraintegradora

Inclusión Inclusión obliterativaobliterativa

Diferenciación Diferenciación progresivaprogresiva

Reconciliación Reconciliación integradoraintegradora

Ejemplos sobre tipo de aprendizaje

IV. Aprendizaje Significativo 4.6

Page 37: Psicologia_U_1234

Nueve rectángulos iguales se acomodan de la siguiente manera:

El largo y el ancho de cada rectángulo son números enteros. Las medidas están expresadas en centímetros . Si el área total es de 180 centímetros cuadrados ¿Cuánto miden los lados de cada rectángulo? ¿Cuál es el perímetro de la figura?

Ejemplo sobre aprendizaje guiado y por descubrimiento

IV. Aprendizaje Significativo 4.7

Page 38: Psicologia_U_1234

En esta unidad se analiza el aprendizaje escolar como cambio de esquemas a través de modelos mentales

Unidad V. Esquemas, modelos mentales y cambio conceptual

Page 39: Psicologia_U_1234

MODELOS MENTALES (Rodrigo y Correa, 2001)

-Contexto situacional- Pragmática de la comunicación-Demandas de la tarea

Esquemas

Conocimientos previos

AprendizajeComprensiónMemoria

Modelos conceptuales

Contexto escolar

Representaciónepisódica

condiciones

V. Esquemas, modelos mentales y cambio conceptual 5.1