Psicopatologia i

7
Defnición de neurociencia y áreas de aplicación a la psicología El término de neurociencia es aquel que se aplica a la ciencia que se dedica al estudio, observación y análisis del sistema nervioso central del ser humano; también se puede hablar de neurociencia para animales. Mientras que el concepto de neurobiología a veces suele ser utilizado como equivalente, la verdad es que la neurociencia es la ciencia o el sist estructurado de investigación y análisis sistematizado de sistema nervioso. eurociencia deriva de la palabra grie neurosque signi!ca nervios. "e ella también deriva el término neurología, neuropsicología, neurosis o neurona entre otros. #a $unción principal de la neurociencia es estudiar y analizar el sistema nervioso central de los seres humanos y animales, sus $unciones, su $ormato particular, su !siología, sus lesione o patologías, etc. "e este modo, a través de su estudio se logra conocer mucho me%or su $uncionamiento para eventualmente actuar sobre él. "ebido a lo comple%o y rico que es el órgano cerebral, que no tiene que ver nada más que con cuestiones anatómicas si no también con el desarrollo de habilidades como el aprendiza%e,el lengua%e, etc., la neurociencia es un campo cientí!co muy amplio y variado que se clasi!ca en subciencias o campos cientí!cos especí!camente dedicados a cada una de estas $unciones o particularidades del cerebro. #a neurociencia es un $enómeno que el ser humano conoció y llevó adelante desde tiempos inmemoriales, aunque obviamente de modos mucho más precarios. #a neurociencia ha logrado muchos avances en la época moderna y esto ha permitido que el tratamiento de en$ermedades que antes eran insalvables pueda tener e$ectos verdaderos sobre la calidad de vida de los pacientes que las su$ren, por e%emplo en el caso de la esclerosis m&ltiple, del 'lzheimer, del mal de (ar)inson

description

Psicopatologia

Transcript of Psicopatologia i

Definicin de neurociencia y reas de aplicacin a la psicologaEl trmino de neurociencia es aquel que se aplica a la ciencia que se dedica al estudio, observacin y anlisis del sistema nervioso central del ser humano; tambin se puede hablar de neurociencia para animales. Mientras que el concepto de neurobiologa a veces suele ser utilizado como equivalente, la verdad es que la neurociencia es la ciencia o el sistema estructurado de investigacin y anlisis sistematizado del sistema nervioso. Neurociencia deriva de la palabra griega neurosque significa nervios. De ella tambin deriva el trmino neurologa, neuropsicologa, neurosis o neurona entre otros.La funcin principal de la neurociencia es estudiar y analizar el sistema nervioso central de los seres humanos y animales, sus funciones, su formato particular, su fisiologa, sus lesiones o patologas, etc. De este modo, a travs de su estudio se logra conocer mucho mejor su funcionamiento para eventualmente actuar sobre l. Debido a lo complejo y rico que es el rgano cerebral, que no tiene que ver nada ms que con cuestiones anatmicas si no tambin con el desarrollo de habilidades como el aprendizaje, el lenguaje, etc., la neurociencia es un campo cientfico muy amplio y variado que se clasifica en subciencias o campos cientficos especficamente dedicados a cada una de estas funciones o particularidades del cerebro.La neurociencia es un fenmeno que el ser humano conoci y llev adelante desde tiempos inmemoriales, aunque obviamente de modos mucho ms precarios. La neurociencia ha logrado muchos avances en la poca moderna y esto ha permitido que el tratamiento de enfermedades que antes eran insalvables pueda tener efectos verdaderos sobre la calidad de vida de los pacientes que las sufren, por ejemplo en el caso de la esclerosis mltiple, del Alzheimer, del mal de Parkinson y muchas otras que tienen que ver con el sistema nervioso central de los humanos.

Las neurociencias ofrecen un apoyo a la psicologa con la finalidad de entender mejor la complejidad del funcionamiento mental. La tarea central de las neurociencias es la de intentar explicar cmo funcionan millones de clulas nerviosas en el encfalo para producir la conducta y cmo a su vez estas clulas estn influidas por el medio ambiente. Tratando de desentraar la manera de cmo la actividad del cerebro se relaciona con la psiquis y el comportamiento, revolucionando la manera de entender nuestras conductas y lo que es ms importante an: cmo aprende, cmo guarda informacin nuestro cerebro, y cules son los procesos biolgicos que facilitan el aprendizaje.La NeuropsicologaLa neuropsicologa, desarrollada por psiclogos, se centra en los mecanismos cognitivos de la memoria, el lenguaje, las capacidades visuoespaciales, ejecutivas, etc., en relacin con mecanismos mediados por estructuras cerebrales. La neuropsicologa se sita en los confines de la neurologa clnica, de la psicologa general y experimental.Neurociencia CognitivaSe diferencia a la neuropsicologa dado que la primera estudia sujetos sanos y la neuropsicologa estudia las lesiones cerebrales y su impacto sobre las funciones mentales superiores.Dentro de esta rama, se distingue la neurociencia afectiva, que se especializa no en los aspectos cognitivos, sino en los afectivos; y la neurociencia cognitiva social, que estudia las bases neurolgicas del comportamiento socio-emocional.La NeuropsiquiatraDesarrollada por psiquiatras, se concentra en la neurofisiologa y la neuropatologa relacionadas con enfermedades mentales (depresin, psicosis, cambios de personalidad), observadas en pacientes eminentemente neurolgicos que padecen secuelas de accidentes vasculares, epilepsia, alteraciones neurodegenerativas, etc.La PsicogeriatraEsta disciplina, desarrollada por psiquiatras, se enfoca en el estudio de las alteraciones psiquitricas relacionadas con la ancianidad, en este mbito unos profesionales se centran ms en la vertiente neurolgica (demencias, fundamentalmente), mientras que otros se centran en la vertiente ms psiquitrica (depresiones, delirios, etc.).Biologa del ComportamientoSe refiere a la manipulacin de tejido nervioso, especialmente en sujetos animales experimentales, estudiando su efecto en la conducta.La PsicofisiologaSe refiere a los estudios no invasivos en el ser humano que se enfocan en el registro (EEG, PE) elctrico de las distintas funciones fisiolgicas relacionadas con psicologa.La PsicofarmacologaSe refiere a la manipulacin de farmacolgica del tejido nervioso, para estudiar sus efectos en el comportamiento.La PsicobiologaLa psicobiologa ve a la psicologa como una propiedad biolgica ms de los seres vivos. Es una ciencia multidisciplinaria, que recoge conocimiento de muchas reas, desde la Psicologa Fisiolgica, hasta la etologa y la gentica.

Modelos Unidimensionales o MultidimensionalesModelo UnidimensionalEs aquel que pretende ubicar los orgenes de la psicopatologa en una causa nica.Modelo Multidimensional (integrador)Es el que considera que la conducta anormal es resultado de diversas influencias, por lo que adopta una perspectiva sistmica un sistema puede tener entradas independientes en muchos puntos distintos, pero a medida que cada entrada se vuelve parte del todo ya no puede considerarse como independiente. Estos factores, influencias, son: Biolgicos Sociales PsicolgicosContribuciones de la Gentica y de la Neurociencia a la PsicopatologaContribuciones Genticas a la PsicopatologaGenes: largas molculas de ADN (cido desoxirribonucleico) halladas en diversas ubicaciones en los cromosomas, dentro del ncleo de las clulasAunque muchos de nuestros rasgos fsicos estn determinados fuertemente por uno o ms genes (color de ojos, enfermedad de Huntington), muchos otros (peso, altura) no lo estn, sino que su alcance depende adems de influencias ambientales (factores nutricionales, sociales y culturales).Ejemplos de influencia gentica:Enfermedad de Huntington: enfermedad cerebral degenerativa que aparece al principio o a la mitad de la vida. Su causa es un defecto gentico que ocasiona el deterioro de los ganglios basales, lo cual genera cambios marcados en la personalidad, el funcionamiento cognitivo y en particular en la conducta motrizFenilcetonuria (FCU): trastorno presente desde el nacimiento ocasionado por la incapacidad del cuerpo de metabolizar la fenilalanina.Buena parte de nuestro desarrollo y de nuestro comportamiento, personalidad e incluso de nuestro CI es polignico (influido por muchos genes). Pero cada gen contribuye slo con un efecto diminuto.Gentica cuantitativa: sintetiza todos los efectos diminutos de muchos genes sin indicarnos por fuerza cules son los genes responsables de determinados efectos.Herencia no gentica de la conductaNumerosos informes recientes sugieren que los estudios realizados hasta el momento han exagerado la influencia de los genes en nuestra personalidad y en nuestra conducta, as como su contribucin al desarrollo de desrdenes psicolgicos.Experimento con animalesCriaron tres tipos distintos de ratones con diferentes estructuras genticas (A, B y C), pero cada tipo genticamente indistinguible del resto, en entornos virtualmente idnticos en tres sitios distintos. Por ej., todos los centros tenan el mismo tipo de base de virutas, la cual se cambiaba el mismo da de la semana. Partiendo de esta base, si los genes determinan el comportamiento de los ratones, los que tengan la misma estructura gentica deberan obtener los mismos resultados en la serie de pruebas realizadas en los distintos centros. Sin embargo, los resultados demostraron que esto no era as.Experimento con humanosSe observ que los hijos de individuos con esquizofrenia dados en adopcin nada ms nacer, tenan tendencia a desarrollar alteraciones psiquitricas nicamente si la familia de acogida era disfuncional.Las neurociencias y sus Contribuciones a la PsicopatologaElsistema nerviosohumano comprende dos sistemas:1. SNC: Cerebro y mdula espinal1. SNP: Sistema nervioso somtico y sistema nervioso autnomo.Sistema Nervioso Central (SNC)Procesa toda la informacin recibida de los rganos sensoriales y reacciona si es necesario. Organiza lo que esrelevante(nuevo sonido) y elimina lo que no lo es (tictac de un reloj): revisa los bancos de memoria para determinar por qu es importante la informacin y realiza la accin correcta (responder a una pregunta o interpretar una obra musical)Los neurotransmisores son sustancias qumicas liberadas del axn de una clula, encargadas de transmitir ese impulso a los receptores de otra clula nerviosa. Los principales para la psicopatologa son: norepirefrina (noradrenalina), serotonina, dopamina y cidogammaaminobutrico (AGAB o GABA), ya que los excesos o insuficiencias de algunos de estos se asocian con diferentes grupos de trastornos. Por ej., niveles reducidos de GABA se asocian con la ansiedad excesiva.Los neurlogos trabajan junto a los psicopatlogos para identificar lesiones especficas. Pero los psicopatlogos estn empezando a especular sobre la funcin ms general del cerebro en el desarrollo de la personalidad, y consideran que distintos tipos de personalidades, movidas biolgicamente, podran ser ms vulnerables a desarrollar ciertos tipos de trastornos.Por ej., las contribuciones genticas podran conducir a patrones de actividad de neurotransmisores que influyan en la personalidad. As, algunos de los que asumen riesgos de manera impulsiva quiz tengan una baja actividad serotonrgica y una elevada actividad dopaminrgica.