Psicosis

10
PSICOSIS

Transcript of Psicosis

PSICOSIS

DEFINICIÓN

0 Caracterizada por distorsiones del pensamiento y de la percepción,

así como también por un conjunto de emociones inapropiadas o

limitadas.

0 Lenguaje incoherente o ilógico.

0 Alucinaciones (escuchar voces, o ver cosas que no existen), estado

delirante (creencias fijas, falsas e idiosincrásicas) o recelo excesivo e

injustificado.

0 Anormalidades graves de conducta, tales como conducta

desorganizada, agitación, excitación e inactividad o actividad

excesiva.

0 Alteraciones de las emociones: apatía pronunciada o incoherencia

entre la emoción expresada y el afecto observado (por ejemplo, entre

las expresiones faciales y el lenguaje corporal).

EVALUACIÓN

Discurso incoherente o ilógico

Ideas delirantes

Alucinaciones

Aislamiento, agitación, conducta desorganizada

Pensamientos insertados o transmitidos por un agente externo en la propia mente

Aislamiento social y abandono de las responsabilidades

habituales.

PSICOSIS AGUDA

HABLAMOS DE PSICOSIS CRÓNICA, SI LOS SÍNTOMAS PERSISTEN POR MÁS DE TRES MESES.

0 Trastornos por consumo de alcohol o consumo de drogas0 Suicidio / autolesión0 Demencia0 Condición médica concomitante: enfermedad vascular

cerebral, diabetes, hipertensión, VIH / SIDA, malaria cerebral o medicamentos (por ejemplo, esteroides)

Son situaciones que pueden estar relacionadas, en caso de encontrarse se deben tratar de la mano con la psicosis

TRASTORNO BIPOLAR

Estado de ánimo muy elevado o irritable

Energía y actividad en

exceso

Habla en exceso

Conducta temeraria

Estado de ánimo

deprimido

Disminución de la

energía y la actividad

Hay que descartar días e historia pasada con éstas situaciones, en caso de hallarse se podría tratar de un trastorno bipolar

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

INTERVENCIÓN

0Psicoeducación

» Mensajes para la persona con psicosis

Señalar la importancia de continuar las actividades sociales, educativas y ocupacionales usuales, en la medida de lo posible. Importancia de tomar los medicamentos con regularidad. La persona debe ser tomada en cuenta para todas las decisiones que tienen que ver con su tratamiento. Importancia de permanecer saludable.

0Seguimiento

Debe ser lo más frecuente posible hasta que los síntomas agudos comiencen a responder al tratamiento.

INTERVENCIÓN FARMACOLÓGICA

0Para obtener un rápido control de los síntomas psicóticos agudos, se debe comenzar a suministrar los medicamentos antipsicóticos inmediatamente después de la evaluación.

0Para evitar menores riesgo de efectos secundarios, comenzar una dosis baja dentro del rango terapéutico y aumentar lentamente hasta llegar a la dosis efectiva más baja.

MEDICAMENTOS ANTIPSICÓTICOS

MONITORIZACIÓN0 Si la respuesta es inadecuada a más de un medicamento usando cada

uno cada vez a una dosis adecuada y en la duración adecuada: usar antipsicóticos de segunda generación

0 Si se presentan efectos secundarios extrapiramidales hay que considerar los medicamentos anticolinérgicos para su uso a corto plazo.

SUSPENSIÓN0 Psicosis aguda

Tratamiento durante 12 meses después de una remisión completa.

0 Psicosis crónicaSuspensión del tratamiento si la persona ha estado estable durante varios

años.

Considerar aumento del riesgo de recaída después de la suspensión frente a los posibles efectos secundarios del medicamento.