Psoriasis

17
psoriasis

Transcript of Psoriasis

Page 1: Psoriasis

psoriasis

Page 2: Psoriasis

Definición

Dermatosis inflamatoria crónica, asintomática, de origen multifactorial y una base inmunogenetica; se caracteriza por placas eritematoescamosas bien definidas que se localizan principalmente:en los codos, las rodillas, la región sacra la piel cabelluda, pero puede afectar toda la superficie cutánea, las articulaciones y las uñas.

Page 3: Psoriasis

Hay hiperplasia epidérmica y queratopoyesis acelerada. Se desconoce la causa, pero parecen influir factores inmunitarios, geneticos, psicosomáticos, ambientales y bacterianos.

En adultos se considera una enfermedad sistémica relacionada con síndrome metabólico y riesgo de infarto del miocardio.

Page 4: Psoriasis

Epidemiologia 0.1 a 3% de la población, y en Estados Unidos, donde la frecuencia es de 0.5 a 4.6%

(1.2 a 11 millones),lo cual equivale a 150 000 a 2 600 000 casos nuevos por año. Es menos frecuente en Asia, África y Latinoamérica.En México se presenta en alrededor de 2% de la consulta dermatológica y se calcula que mas de 2 millones de habitantes sufren este padecimiento.

Page 5: Psoriasis

Etiopatogenia

Genética se cree que la transmisión es autosómica dominante o

multifactorial (poligenica). Se ha relacionado con los antigenos HLA-Cw6 mas fuertemente,

HLA-B13 y HLA-Bw57. se ha encontrado en 100% de los pacientes con psoriasis guttata HLA-Cw*0602 en pacientes con artritis psoriasica, junto con HLA-

B27, HLAB38 y HLA-B39 en comparación con controles.

Page 6: Psoriasis
Page 7: Psoriasis

El gen de mayor susceptibilidad a la psoriasis, PSORS1 se encuentra en el CMH (cromosoma 6p21.3) y el gen PSORS2 en

el brazo largo del cromosoma 17(17q24-q25). En otros loci se encuentran los genes PSORS3 (4q), PSORS4 (1cen-q21), PSORS5 (3q21), PSORS6 (19p), PSORS7 (1p) y PSORS9 (4q31).

Page 8: Psoriasis

Factores Psicológicos

consecuencia de traumatismos físicos o emocionales se libera extra neuralmente, en la piel un neuroléptico sensitivo, la SP (sustancia P).

Esta sustancia actúa sobre los mastocitos, neutrófilos, linfocitos y macrófagos.

Al fijarse a los mastocitos induce su degranulación. Ahora se reconoce como un trastorno inmunitario con

predomi610Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento nio de respuesta Th 1, en el cual las celulas T de memoria CD4+ y CD8+ (CD4+ CD45RO+ y CD8+ CD45RO+)

Page 9: Psoriasis
Page 10: Psoriasis

Regulación de queratinocitos Se observa gran actividad mitótica y bioquímica la capacidad de reproducción epidérmica, con disminución de la

duración del ciclo celular de tres semanas a solo tres dias. El fenomeno fundamental consiste en aumento del crecimiento de

queratinocitos epidérmicos. Alteracion de su diferenciacion; en el compartimiento suprabasal haymenor expresion de queratinas K1 y K10, que quedan reemplazadas por K6 y K16;

Page 11: Psoriasis
Page 12: Psoriasis

Alteraciones inmunitarias.

Hay acumulacion y activacion de linfocitos T y otras células inflamatorias. La mas importante es el factor de necrosis tumoral-α (tumor necrosis factor-α [TNF-

α]) que proviene de las celulas dendriticas, macrofagos y celulas T

Page 13: Psoriasis

Datos de laboratorio

En adultos se aconsejan biometria hematica, quimica sanguinea,electrolitos sericos, perfi l de lipidos y electrocardiograma; se encuentran las alteraciones propias de las enfermedades acompanantes.

Page 14: Psoriasis

morfologiaUrticaria fisica (por estimulo desencadenante a) De la piel cabelluda. b) De la zona del panal. c) De unas. d) Pustulosa. e) En gotas. f) Folicular. g) Eritrodermica. h) Universal.

Del adulto a) De la piel cabelluda. b) Facial. c) Palmoplantar. d) Ungueal. e) De pliegues (invertida). f) De glande y prepucio. g) Laringea y ocular. h) Orolingual. i) Eritrodermica. j) Generalizada aguda de von-

Zumbusch.

Page 15: Psoriasis

Por la morfologia. a) Gotas. b) Placas. c) Anular. d) Gyrata. e) Numular. f) Ostracea. g) Circinada. h) Pustulosa. i) Rupioide. j) Folicular. k) Lineal.

Page 16: Psoriasis
Page 17: Psoriasis

Bibliografía

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/dermatologia/v18_n4/pdf/a04v18n4.pdfhttp://www.hgm.salud.gob.mx/descargas/pdf/area_medica/derma/guias/psoriasis.pdf