PSO_U1_EA

1
SISTEMA OPERATIVO PROCESADOR (C.P.U. Concepto y administración del procesador. El procesador es el encargado de procesar los datos que están almacenados en una computadora para producir cualquier tipo de información de interés para los usuarios. El sistema operativo se encarga de proporcionar primitivas para la creación, destrucción, activación y bloqueo de procesos, las cuales idealmente deben estar complementadas por otros instrumentos para el manejo de la exclusión mutua, la sincronización y la comunicación entre procesos. ADMINISTRADOR DE MEMORIA. Memoria. Se puede considerar como un arreglo lineal de localidades de almacenamiento de un byte de tamaño, cada localidad de almacenamiento tiene asignada una dirección que la identifica. Es el dispositivo donde se almacenan temporalmente tanto los datos como los programas que la CPU está ADMINISTRADOR DE DISPOSITIVOS DE ENTRADA / SALIDA. CONCEPTO DE HARDWARE DE ENTRADA/SALIDA. Los dispositivos de entrada y salida son el conjunto de aparatos tecnológicos que usan las distintas unidades de un sistema de Procesos. Puede considerarse como definición de un proceso, a la ejecución de un programa dentro de un sistema operativo el cual puede necesitar de ciertos recursos determinantes para su ejecución tales como: Tiempo de CPU, archivos de Entrada/salida, dispositivos de Multiprocesamiento. El término paralelismo o multitarea se refiere a la capacidad del Sistema Operativo para correr más de un programa al mismo tiempo. Los programas son escritos de tal manera que periódicamente inspeccionan con el Sistema Operativo para ver si cualquier otro programa necesita a la CPU, si este es el caso, entonces dejan el control del CPU al siguiente programa. Paralelismo. Las computadoras que tienen más de un CPU son llamadas multiproceso. Un Multiprogramación con particiones fijas. Consiste en dividir la memoria en n particiones ya sea homogénea o desigual, a la llegada de algún proceso se podrá colocar en la cola de entrada de la partición pequeña que puede contener, ya que las particiones están fijas, pero si por algún motivo el proceso no utilizo alguna de las particiones esta será desperdiciada, pueden tener una cola de asignación por cada partición o una cola compartida para aprovechar mejor la liberación de particiones. Multiprogramación con particiones Memoria real. La memoria real o principal, es donde se guardan los datos y se ejecutan los programas, por lo general esta memoria es volátil. La CPU extrae instrucciones de la memoria de acuerdo con el valor del contador de programa, durante el ciclo de ejecución de algún proceso debería extraer la instrucción de la memoria la cual se decodifica y puede hacer que se procesen una serie de operaciones. El resultado de haber ejecutado esas operaciones, se almacena de nuevo en la memoria. Memoria virtual. La memoria virtual tiende a simplificar y facilitar la tarea de programación, pues con esta alternativa de memoria ya no limita a la cantidad de memoria física disponible. La memoria virtual incluye la separación de memoria lógica y física, esta división permite proporcionar a los Dispositivos de E/S programada. Mientras el procesador se encuentra en ejecución de E/S, emite la señal para que el proceso este a la espera del término de la operación para poder continuar con su ejecución. Dispositivos de E/S por interrupciones. El procesador es el encargado de emitir la orden de E/S para los procesos, estos se Manejadores de dispositivos. La mayoría de las unidades de E/S constan normalmente de un componente mecánico y un componente electrónico. El componente electrónico se denomina controlador del dispositivo o manejador. Las funciones de los manejadores de los dispositivos de entrada y salida consisten en un componente mecánico y otro eléctrico, en la mayoría de las ocasiones se pueden separar las dos partes con el objetivo de contar con el diseño modular y general. La parte eléctrica se nombra adaptador de dispositivo por

Transcript of PSO_U1_EA

Page 1: PSO_U1_EA

SISTEMA OPERATIVO

PROCESADOR (C.P.U.

Concepto y administración del procesador. El procesador es el encargado de procesar los datos que están almacenados en una computadora para producir cualquier tipo de información de interés para los usuarios. El sistema operativo se encarga de proporcionar primitivas para la creación, destrucción, activación y bloqueo de procesos, las cuales idealmente deben estar complementadas por otros instrumentos para el manejo de la exclusión mutua, la sincronización y la comunicación entre procesos.

ADMINISTRADOR DE MEMORIA.

Memoria. Se puede considerar como un arreglo lineal de localidades de almacenamiento de un byte de tamaño, cada localidad de almacenamiento tiene asignada una dirección que la identifica. Es el dispositivo donde se almacenan temporalmente tanto los datos como los programas que la CPU está procesando o va a procesar en un determinado momento. Por su función, es una amiga inseparable del microprocesador, con el cual se comunica a través de los buses de datos.

ADMINISTRADOR DE DISPOSITIVOSDE ENTRADA / SALIDA.CONCEPTO DE HARDWARE DE ENTRADA/SALIDA. Los dispositivos de entrada y salida son el conjunto de aparatos tecnológicos que usan las distintas unidades de un sistema de procesamiento de información como una computadora para comunicarse unas con otras.

Procesos. Puede considerarse como definición de un proceso, a la ejecución de un programa dentro de un sistema operativo el cual puede necesitar de ciertos recursos determinantes para su ejecución tales como: Tiempo de CPU, archivos de Entrada/salida, dispositivos de _entrada/salida, y memoria principalmente, todos los recursos que utiliza se asignan al proceso en el momento de que es creado o bien al momentos de ser ejecutado

Multiprocesamiento. El término paralelismo o multitarea se refiere a la capacidad del Sistema Operativo para correr más de un programa al mismo tiempo. Los programas son escritos de tal manera que periódicamente inspeccionan con el Sistema Operativo para ver si cualquier otro programa necesita a la CPU, si este es el caso, entonces dejan el control del CPU al siguiente programa.

Paralelismo. Las computadoras que tienen más de un CPU son llamadas multiproceso. Un sistema operativo multiproceso coordina las operaciones de las computadoras multiprocesadoras. Ya que cada CPU en una computadora de multiproceso puede estar ejecutando una instrucción, el otro procesador queda liberado para procesar otras instrucciones simultáneamente.

Multiprogramación con particiones fijas. Consiste en dividir la memoria en n particiones ya sea homogénea o desigual, a la llegada de algún proceso se podrá colocar en la cola de entrada de la partición pequeña que puede contener, ya que las particiones están fijas, pero si por algún motivo el proceso no utilizo alguna de las particiones esta será desperdiciada, pueden tener una cola de asignación por cada partición o una cola compartida para aprovechar mejor la liberación de particiones.

Multiprogramación con particiones variables. En esta técnica el primer proceso se carga en la memoria creando la partición, para dar seguimiento a los demás procesos creando las particiones en la memoria de acuerdo a la necesidad del proceso y liberándola al término de cada proceso cargado.

Memoria real. La memoria real o principal, es donde se guardan los datos y se ejecutan los programas, por lo general esta memoria es volátil. La CPU extrae instrucciones de la memoria de acuerdo con el valor del contador de programa, durante el ciclo de ejecución de algún proceso debería extraer la instrucción de la memoria la cual se decodifica y puede hacer que se procesen una serie de operaciones. El resultado de haber ejecutado esas operaciones, se almacena de nuevo en la memoria. Memoria virtual. La memoria virtual tiende a simplificar y facilitar la tarea de programación, pues con esta alternativa de memoria ya no limita a la cantidad de memoria física disponible. La memoria virtual incluye la separación de memoria lógica y física, esta división permite proporcionar a los programadores una memoria virtual extremadamente grande, cuando solo se tiene disponible una memoria física de menor tamaño. Es una técnica de gestión de la memoria que permite que el sistema operativo disponga de espacio en disco duro para mantener parte de los programas en ejecución y solo llevarlos a memoria principal cuando sean necesarios.

Dispositivos de E/S programada. Mientras el procesador se encuentra en ejecución de E/S, emite la señal para que el proceso este a la espera del término de la operación para poder continuar con su ejecución.

Dispositivos de E/S por interrupciones. El procesador es el encargado de emitir la orden de E/S para los procesos, estos se ejecutan las instrucciones y son interrumpidos al finalizar su trabajo. Acceso directo a memoria (DMA). Este módulo puede controlar el intercambio de datos entre la memoria principal y un módulo de E/S.

Manejadores de dispositivos. La mayoría de las unidades de E/S constan normalmente de un componente mecánico y un componente electrónico. El componente electrónico se denomina controlador del dispositivo o manejador. Las funciones de los manejadores de los dispositivos de entrada y salida consisten en un componente mecánico y otro eléctrico, en la mayoría de las ocasiones se pueden separar las dos partes con el objetivo de contar con el diseño modular y general. La parte eléctrica se nombra adaptador de dispositivo por lo general al hablar de la parte eléctrica se puede apreciar una tarjeta de circuitos impresos que se puede insertar en una ranura de la tarjeta de la computadora, este componente también se puede considerar como componente mecánico.