PT OPCN 02 Rev 2 Marcación Frente

11
MAS ERRAZURIZ SA – CONSTRUCTORA SUDAMERICANA SA UTE PROCEDIMIENTO PT-OPCN-02 MARCACIÓN DE LA FRENTE “Proyecto Cerro Negro” INDICE 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS 4. REFERENCIAS 5. PROCEDIMIENTO 6. REGISTROS 7. ANEXOS RESPONSABLE CARGO NOMBRE FIRMA Elaboración Jefe de Operaciones Sergio Macaya Revisión 1 Jefe de SST Javier Viteri Revisión 2 Jefe de Of. Técnica Juan Fiocchetta Aprobación Administrador de Contrato Miguel Contreras PT-OPCN-02 REV.: 2 FECHA: 09-03- 12 CLIENTE OROPLATA S. A. CONTRATO N° Página 1 de 11

description

procedimiento de marcacion de frentes mina

Transcript of PT OPCN 02 Rev 2 Marcación Frente

Control de Equipos

MAS ERRAZURIZ SA CONSTRUCTORA SUDAMERICANA SA UTE

MAS ERRAZURIZ SA CONSTRUCTORA SUDAMERICANA SA UTE

PROCEDIMIENTO PT-OPCN-02 MARCACIN DE LA FRENTEProyecto Cerro Negro

INDICE

1. Objetivo

2. Alcance

3. Definiciones y abreviaturas

4. Referencias

5. Procedimiento

6. Registros7. ANEXOS

RESPONSABLECARGONOMBREFIRMA

ElaboracinJefe de OperacionesSergio Macaya

Revisin 1Jefe de SSTJavier Viteri

Revisin 2Jefe de Of. TcnicaJuan Fiocchetta

AprobacinAdministrador de ContratoMiguel Contreras

TABLA DE REVISIONES

REVDESCRIPCINFECHAELABOROREVISOAPROBO

1Ajuste Marco Legal15/09/10S. MacayaG. ValdsP. Crdenas

2Se incorpora punto 5.2.5, obligacin de marcar bajo zona fortificada o desde jaula de seguridad.09/03/12Sergio MacayaJavier ViteriMiguel Contreras

1. OBJETIVO

Asegurar la correcta ejecucin de la marcacin de la frente de trabajo de acuerdo al diagrama de perforacin para tronadura.

2. ALCANCE

Aplica desde que se han colocado todas las referencias topogrficas hasta que se ha terminado de marcar la frente de acuerdo al diagrama de disparo correspondiente.3. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

Cajas: Son los contornos laterales del tnel.

Cuele: Seccin de la frente del tnel que tiene como objetivo crear un hueco libre hacia el cual rompen las cargas restantes de la seccin.

Gradiente: Son tres pares de clavos topogrficos ubicados en formas paralelas y perpendiculares a las cajas de la labor, a 1,50 metros del piso del proyecto con su respectiva pendiente. Cada par de clavos topogrficos se ubicaran entre si a no mas de dos metros y no menos de uno.4. REFERENCIASLey 19587 Dec. 351/79 y Dec. 911/96

Procedimiento PT-OPCN-01: Acuadura.

Procedimiento PT-OPCN-14: Trabajos con Gra usando plataforma de trabajo.5. PROCEDIMIENTO5.1 Verificaciones previas a la operacin5.1.1Antes de empezar cualquier trabajo en terreno, el Topgrafo solicitar al Jefe de turno o Capataz, la autorizacin para ingresar al rea requerida.

5.1.2Se debe tener la fortificacin, segn especificaciones tcnicas, realizada hasta la frente.5.1.3Debe existir croquis o plano de diagrama de perforacin.

5.1.4Se debe realizar la cartilla de trabajo seguro.

5.1.5Las referencias topogrficas deben estar instaladas

5.2 Proyeccin de la gradiente

5.2.1Se deber confinar el rea con cenefa e iluminar el sector de trabajo.

5.2.2Se instalarn lienzas de centro y gradiente. Estas deben estar con referencia a tres puntos.

5.2.3El Capataz encontrar el punto de interseccin de las tres cuerdas colgadas desde el centro de la labor. Esta interseccin deber ser proyectada a la frente, y el Minero marcar el punto correspondiente cuando el Capataz se lo indique. Se marcarn tres puntos para que despus sobre estos se dibuje la lnea de centro en la frente. 5.2.4El Capataz proyectar la gradiente en la frente al interceptar 3 pares conocidos de la gradiente. El supervisor le indicar al Minero el lugar de la proyeccin, para que este lo marque con pintura. Esto se har para ambas cajas. Una vez marcados estos puntos, se dibujar una lnea que los una.5.2.5Para trazar la lnea de centro, gradiente, periferia de la labor y diagrama de disparo, se deber efectuar desde zona fortificada, o en su defecto desde interior de jaula de seguridad con techo protector. Para el trazado mismo, se emplear una extensin, que dispondr, en uno de sus extremos, de un pincelote para marcar.

El no cumplimiento de esta disposicin, se considera falta gravsima, con causal de desvinculacin del proyecto.

5.3 Marcacin de la frente5.3.1Marcada la gradiente y el eje, se proceder a marcar el cuele con huincha. Para esto se tomar como referencia el diagrama de disparo, y se marcar con respecto a la distancia que se encuentra el cuele respecto a la gradiente y al eje.

5.3.2A continuacin se marcar el contorno. En el caso del contorno circular se identificar el centro de este. Una vez marcado el centro y con un coligue que tenga el radio de la circunferencia se proceder a marcar las perforaciones a las distancias correspondientes (tipo comps) de acuerdo con diagrama de tronadura.

5.3.3El contorno no circular se marcar con un coligue que tenga el tamao de la distancia desde el eje a la periferia. Se pondr el coligue en el centro y en el otro extremo se marcar con pintura.

5.3.4Las marcaciones restantes sern indicadas por el supervisor al ayudante. El Capataz ir verificando el diagrama de disparo e ir indicando el lugar donde el ayudante deber pintar.

5.3.5La operacin finalizar cuando el diagrama de disparo est completamente marcado en la frente.6. MARCACION DE LA FRENTE USANDO ALINEADOR LASER MANUAL:

6.1 Tneles Rectos.

Se colocara un alienador lser manual en la caja posterior de una labor con el fin de hacer mas rpida la marcacin de la frente, evitando colgar los tres plomadas de ejes y las tres lneas de gradientes, este alineador quedara dispuesto de tal forma que su rayo este comprendido en el eje y la gradiente de una labor terica.Si no tuviera la caja posterior, se colocara el lser de caja a caja en una distancia de 50 mts. Aprox.Usando los desplazamientos horizontales el la frente de acuerdo a la tabla de desplazamientos preparada por el jefe de topografa. Se usaran desplazamientos al eje en la frente y la culata del disparo se marcara 4 metros atrs de la frente para asegurar su correcta marcacin.El capataz debe disponer de una huincha de medir, ya sea normal o electrnica (disto) para realizar la medida desde el alineador a la frente y as efectuar los desplazamientos requeridos en la tabla de acuerdo a la medida obtenida en terreno. Este sistema se puede emplear en tneles rectos, rampas circulares o espirales. Evitando el uso de las plomadas que se mueven por efecto de la ventilacin causando diferencia en la marcacin de la frente.

Se deber cumplir con lo estipulado en punto 5.2.5.6.2 Rampas Circulares o Espirales.Adems este sistema se aplicara para el desarrollo de curvas horizontales, las cuales sern replanteadas mediante una tabla de desplazamientos elaborada por el Jefe de Topografa, estos desplazamientos sern horizontales o verticales, dependiendo de las pendientes y los radios involucrados en el proyecto. Se usaran desplazamientos al eje en la frente y la culata del disparo se marcara 4 metros atrs de la frente para asegurar su correcta marcacin.

El capataz debe disponer de una huincha de medir, ya sea normal o electrnica (disto) para realizar la medida desde el alineador a la frente y as efectuar los desplazamientos requeridos en la tabla de acuerdo a la medida obtenida en terreno. Este sistema se puede emplear en tneles rectos, rampas circulares o espirales. Evitando el uso de las plomadas que se mueven por efecto de la ventilacin causando diferencia en la marcacin de la frente.

Se deber cumplir con lo estipulado en punto 5.2.56. REGISTROS

Protocolo de control.7. ANEXOS

Anexo A. Inventario de riesgos crticos.

Anexo B. Aspectos e impactos ambientales.

Anexo A: Inventario de Riesgos Crticos.ACTIVIDADRIESGOS ASOCIADOS

MEDIDA PREVENTIVA

Marcacin de la frenteAtrapamiento

(Cada de planchones)Previo a la operacin se deber efectuar acuadura del sector de trabajo.

Personal de topografa previo al inicio de trabajo deber revisar condiciones de acuadura del sector de trabajo. Cualquier anomala detectada, se debe confinar el rea e informar a jefe de Turno.

Personal no debe ubicarse bajo zona sin acuar.

La frente de trabajo deber contar permanentemente con iluminacin mientras desarrollen la actividad.

Instruir a trabajadores expuestos al peligro en geomecnica bsica.

Realizar peridicamente inspecciones planeadas y observaciones de conductas para resguardar el cumplimiento de la norma.

Cada distinto nivelPara trabajos en plataforma equipo de levante usar arns y cola de seguridad enganchada a estructura de plataforma.

Efectuar observaciones de conducta y acercamientos para control cumplimiento normativa.

Cada mismo nivelMantener sector de trabajo ordenado, limpio e iluminado.

Atento al trnsito peatonal

Proyeccin de partculas.Usar proteccin visual.

Atropellamiento / AtrapamientoMantener sector de trabajo confinado.

Previo al inicio de los trabajos coordinar con operador equipo levante maniobras y quin las dirige.

Cumplir con normativa de trnsito equipos interior mina, preferencias en especial peatones.

Golpeado Por / ContraMantener coordinacin de maniobras de equipo

No tomarse de estructura de equipo al momento que este realiza maniobras con canastillo, emplear manillas ubicadas en su interior.

Estar atento a movimientos inesperados

Operador utilizar sistema de tres puntos de apoyo al subir o bajar del equipo.

Exposicin a polvo de SliceDisponer de un Programa de Medicin de Slice ambiental.

Capacitar al personal sobre Riesgos de exposicin a Slice

Sensibilizar y reforzar conductas sobre el uso y mantenimiento de EPP

Instalar y mantener sealizacin sobre obligatoriedad de uso de EPP

Instalar y mantener sistema de humectacin donde se genera polvo

Inspeccionar estado y funcionamiento de circuitos de ventilacin.

Prohibir limpieza por soplado

Asegurar la provisin de aire fresco segn procedimientos en las reas con presencia del agente

Exposicin a ruidoUso de doble proteccin auditiva.

ANEXO B: ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES

Marcar con una X la medida de mitigacin que corresponda:

AMBITODESCRIPCINMEDIDAS DE MITIGACIN

Emisiones al aireGases por equipos en combustinXCumplir con programa mantencin equipos y chequeo mensual de gases.

XSe prohibir funcionamiento innecesario del equipo

XSe instruir al personal para evitar aceleracin innecesaria.

Polvo en suspensin por faenasXSe humectar constantemente el rea.

Contaminacin de suelosDerrame de aceites o combustibles XCumplir con programa de mantencin equipos.

XRevisin diaria del equipo.

Otros

Generacin de RILESAguas servidasUso de baos qumicos

Conexin al alcantarillado

Uso de fosa sptica

Agua limpieza camionesPozo con bolones para drenar aguas con cemento

Lechada

Generacin de RISESBasura orgnicaEnvo a botadero autorizado

Basura inorgnica

Restos lticos

Desechos slidos industrialesXDisponer den receptculos autorizados en forma segregada para su posterior retiro a vertedero autorizado.

OTRAS RECOMENDACIONES AMBIENTALES:

Mantener orden y aseo en sectores de trabajo

PT-OPCN-02

REV.: 2FECHA: 09-03-12CLIENTEOROPLATA S. A.CONTRATO NPgina 1 de 6

PT-OPCN-02

REV.: 1FECHA: 15-04-10CLIENTEOROPLATA S. A.CONTRATO NPgina 6 de 6