PU006 - Laboratorio - Duron y Athlon, Frente a Frente

2
Athlon XP (256 KB): en esta ocasión utilicé un procesador más que estándar hoy en día, el Athlon XP (Thoroughbred) 2000+, que corre a una fre- cuencia de 1666 MHz. También, para comparar al Barton “clock a clock” contra un procesador de este estilo, usé un viejo Palomino 1700+ (que ya no se consigue pero tiene un rendimiento similar una placa de video ATI Radeon 8500. En realidad, hice varios tests, aunque seleccioné los seis más variados, ya que los otros arrojaban resultados bastante similares. Para la performance en juegos y 3D, usé 3D Mark 2001 y los tests más intensi- vos de CPU que incluye Cine- bench 2003. Si bien son bas- tante dependientes de otros 10 POWERUSR .lab iempre tuve aquella duda, en especial desde que abandoné mi viejo y querido Duron 850 por un Athlon Thunderbird de 1333 MHz, ha- ce ya algunos años, y no noté tanto cambio como creí que habría (obviamente, algo sí, debido a la diferencia de clocks). Por eso, aproveché una de esas tardes de “es- tudio” (que, por alguna razón, siempre terminan con los libros tirados y una computadora desarmada) para pro- bar con diversos procesadores que nos prestó la gente de Bluexpress para develar el misterio. Veamos quiénes se enfrentan cara a cara en esta edición. LOS CONTENDIENTES Básicamente, para las pruebas elegimos los tres proce- sadores de AMD más vendidos en la actualidad, que son considerados como de línea media y cuyos precios se encuentran entre U$S 55 y U$S 115. Todos están basados en la misma tecnología, de 0,13 micrones, y su diferencia (más allá de la frecuencia de trabajo) ra- dica exclusivamente en la cantidad de memoria caché de nivel 2 (L2). Como vimos en el artículo “La Arquitectura Pentium 4” (de POWERUSR #05), una de las desventajas de los procesadores Athlon es que su caché L2 trabaja con un bus de 64 bits (mientras que Intel usa uno de 256), lo cual hace más lento su acceso cuando se manejan datos muy grandes. Pero, por otro lado, todos estos procesadores mantie- nen intacto el corazón, que es lo que más los ha des- tacado en cuanto a rendimiento durante estos años. Aquí están, y ellos son: Duron: el más económico de todos, y muy tentador debido a sus buenas características técnicas (de he- cho, fue el iniciador de esta prueba). El que se usó para los tests fue uno de los nuevos, de núcleo Ap- plebred, a 1600 MHz y con FSB de 266 MHz. Con esto sería virtualmente un Athlon XP 1900+, pero con 64 KB de caché L2. S DURON Y ATHLON: FRENTE A FRENTE A LA IZQUIERDA VEMOS EL ENCAPSULADO ANTIGUO DE LOS ATHLON XP (BARTON), Y A LA DERECHA, EL NUEVO, UTILIZADO EN TODAS LAS LINEAS XP/DURON. AHORA, TODOS LOS PROCESADORES VIENEN CON EL MULTIPLICADOR BLOQUEADO DE FABRICA, Y ESTE FORMATO DIFICULTA LOS “TRUCOS” PARA DESBLOQUEARLO » al del Tbred corriendo a la misma frecuencia). Athlon XP (512 KB): final- mente, el más caro de to- dos, un Barton 2500+ (1833 MHz), que tiene un FSB de 333 MHz. Su precio no es muy superior al de un XP 2000+, pero sí lo es comparado con el del hu- milde Duron (más del do- ble), así que la gran duda estaba en saber si realmen- te valía la pena. LAS PRUEBAS El equipo de pruebas tenía una configuración bastante estándar actualmente: mot- herboard Abit KX7-333R (VIA KT333), 512 MB DDR 333 y componentes, sirven como punto de comparación para este tipo de actividades. También realicé operaciones en las que estimaba que in- fluiría la cantidad de memoria caché, como en el caso de la compresión/descompresión de archivos, audio y video. Para muchas de estas diversas pruebas utilicé PC Mark 2004, que se encarga de reali- zar un cóctel de tareas. Por otra parte, algunos tests de SiSoft SANDRA 2004 sir- ven como base para notar la diferencia en cuanto a proce- samiento interno (que debería ser proporcional a la frecuen- cia en MHz). Lo mismo ocu- rre con SuperPI, un viejo programa que se dedica a OVERCLOCKING ¿Qué pasa con el máximo placer de los fierreros? ¿Todos los procesadores son iguales para tal fin? A simple vista, así debería ser, ya que ciertamente sus núcleos son iguales y la caché no debería ser un gran inconveniente para subir la frecuencia al máximo posible. Tanto el Duron como el Barton han logrado (en un motherboard MSI K7N2-L, basado en el chipset NVIDIA nForce2) el sorprendente FSB de 200 MHz, y llegaron a 2400 MHz y 2200 MHz respectivamente. Claro que el Duron necesitó 1,8 V para funcionar a tal velocidad (y aun así no fue totalmente estable), siendo los 2 GHz el mejor overclocking para este procesador (puesto que funciona bastante bien con tan sólo 1,6 V). El Barton no tuvo inconvenientes a 2200 MHz con 1,7 V (aunque en muchos casos trabaja correctamente a su tensión nominal). Con respecto al Athlon XP 2000+, no presentó problemas para los 2083 MHz (que alcanzó a su voltaje nominal), aunque no quiso saber nada más allá de los 2250 MHz. FABRICANTE AMD SITIO WEB WWW.AMD.COM CEDIDOS POR: BLUEXPRESS COMPUTACION (TE: 5811-4236)

description

u

Transcript of PU006 - Laboratorio - Duron y Athlon, Frente a Frente

Page 1: PU006 - Laboratorio - Duron y Athlon, Frente a Frente

■ Athlon XP (256 KB): en estaocasión utilicé un procesadormás que estándar hoy en día,el Athlon XP (Thoroughbred)2000+, que corre a una fre-cuencia de 1666 MHz. También, para comparar alBarton “clock a clock” contraun procesador de este estilo,usé un viejo Palomino 1700+(que ya no se consigue perotiene un rendimiento similar

una placa de video ATIRadeon 8500.En realidad, hice varios tests,aunque seleccioné los seismás variados, ya que los otrosarrojaban resultados bastantesimilares. Para la performanceen juegos y 3D, usé 3D Mark2001 y los tests más intensi-vos de CPU que incluye Cine-bench 2003. Si bien son bas-tante dependientes de otros

10 POWERUSR

.lab

iempre tuve aquella duda, en especial desdeque abandoné mi viejo y querido Duron 850por un Athlon Thunderbird de 1333 MHz, ha-

ce ya algunos años, y no noté tanto cambio como creíque habría (obviamente, algo sí, debido a la diferenciade clocks). Por eso, aproveché una de esas tardes de “es-tudio” (que, por alguna razón, siempre terminan con loslibros tirados y una computadora desarmada) para pro-bar con diversos procesadores que nos prestó la gente deBluexpress para develar el misterio. Veamos quiénes seenfrentan cara a cara en esta edición.

LOS CONTENDIENTESBásicamente, para las pruebas elegimos los tres proce-sadores de AMD más vendidos en la actualidad, queson considerados como de línea media y cuyos preciosse encuentran entre U$S 55 y U$S 115. Todos estánbasados en la misma tecnología, de 0,13 micrones, ysu diferencia (más allá de la frecuencia de trabajo) ra-dica exclusivamente en la cantidad de memoria cachéde nivel 2 (L2).Como vimos en el artículo “La Arquitectura Pentium4” (de POWERUSR #05), una de las desventajas de losprocesadores Athlon es que su caché L2 trabaja conun bus de 64 bits (mientras que Intel usa uno de 256),lo cual hace más lento su acceso cuando se manejandatos muy grandes. Pero, por otro lado, todos estos procesadores mantie-nen intacto el corazón, que es lo que más los ha des-tacado en cuanto a rendimiento durante estos años.Aquí están, y ellos son:

■ Duron: el más económico de todos, y muy tentadordebido a sus buenas características técnicas (de he-cho, fue el iniciador de esta prueba). El que se usópara los tests fue uno de los nuevos, de núcleo Ap-plebred, a 1600 MHz y con FSB de 266 MHz. Conesto sería virtualmente un Athlon XP 1900+, perocon 64 KB de caché L2.

S

DURON Y ATHLON:FRENTE A FRENTE

A LA IZQUIERDA VEMOS EL ENCAPSULADO ANTIGUO DE LOS ATHLON XP (BARTON), Y A LA DERECHA, EL NUEVO,UTILIZADO EN TODAS LAS LINEAS XP/DURON. AHORA, TODOS LOS PROCESADORES VIENEN CON EL MULTIPLICADORBLOQUEADO DE FABRICA, Y ESTE FORMATO DIFICULTA LOS “TRUCOS” PARA DESBLOQUEARLO

»

al del Tbred corriendo a lamisma frecuencia).

■ Athlon XP (512 KB): final-mente, el más caro de to-dos, un Barton 2500+(1833 MHz), que tiene unFSB de 333 MHz. Su preciono es muy superior al deun XP 2000+, pero sí lo escomparado con el del hu-milde Duron (más del do-ble), así que la gran dudaestaba en saber si realmen-te valía la pena.

LAS PRUEBASEl equipo de pruebas teníauna configuración bastanteestándar actualmente: mot-herboard Abit KX7-333R (VIAKT333), 512 MB DDR 333 y

componentes, sirven comopunto de comparación paraeste tipo de actividades.También realicé operacionesen las que estimaba que in-fluiría la cantidad de memoriacaché, como en el caso de lacompresión/descompresión dearchivos, audio y video. Paramuchas de estas diversaspruebas utilicé PC Mark2004, que se encarga de reali-zar un cóctel de tareas.Por otra parte, algunos testsde SiSoft SANDRA 2004 sir-ven como base para notar ladiferencia en cuanto a proce-samiento interno (que deberíaser proporcional a la frecuen-cia en MHz). Lo mismo ocu-rre con SuperPI, un viejoprograma que se dedica a

OVERCLOCKING

¿Qué pasa con el máximo placer de los fierreros? ¿Todos losprocesadores son iguales para tal fin? A simple vista, así debería ser,ya que ciertamente sus núcleos son iguales y la caché no debería serun gran inconveniente para subir la frecuencia al máximo posible.Tanto el Duron como el Barton han logrado (en un motherboard MSIK7N2-L, basado en el chipset NVIDIA nForce2) el sorprendente FSB de200 MHz, y llegaron a 2400 MHz y 2200 MHz respectivamente. Claroque el Duron necesitó 1,8 V para funcionar a tal velocidad (y aun así nofue totalmente estable), siendo los 2 GHz el mejor overclocking paraeste procesador (puesto que funciona bastante bien con tan sólo 1,6 V).El Barton no tuvo inconvenientes a 2200 MHz con 1,7 V (aunque enmuchos casos trabaja correctamente a su tensión nominal). Con respecto al Athlon XP 2000+, no presentó problemas para los2083 MHz (que alcanzó a su voltaje nominal), aunque no quiso sabernada más allá de los 2250 MHz.

FABRICANTE AMDSITIO WEB WWW.AMD.COMCEDIDOS POR: BLUEXPRESSCOMPUTACION (TE: 5811-4236)

LaboComparativa6.qxd 1/1/04 11:44 Page 10

Page 2: PU006 - Laboratorio - Duron y Athlon, Frente a Frente

11POWERUSR

calcular PI y hace uso inten-sivo de las FPU.

RESULTADOSComo podemos observar enlas tablas, la diferencia entrelos procesadores a su veloci-dad de fábrica no es tan gran-de como parece por su precioy su nomenclatura. La dife-rencia general entre el Duron1600 y el Athlon XP 2000+

fue de tan sólo un 6,83%, pe-ro si tenemos en cuenta queeste último corre a una fre-cuencia 4,12% mayor, pode-mos imaginar que práctica-mente no hay variación entreun procesador con 64 KB decaché L2 y uno de 256 KB. Elpunto en el que notamos másdiferencia fue en la compre-sión y conversión de audio yvideo, mientras que en los

COMO VIMOS EN EDICIONES ANTERIORES, EL MAYORPOTENCIAL DE LA LINEA ATHLON XP ESTA EN SU MOTORDE EJECUCION. TANTO LOS DURON COMO LOS ATHLON XP(TBRED Y BARTON) COMPARTEN EL MISMO MOTOR, PEROSE DIFERENCIAN EN LA CACHE. ¿CUAN IMPORTANTE ESESTA MEMORIA EN ESTAS CPUS?

AQUI VEMOS DE CERCA EL NUCLEO DEL DURON 1600 Y ELDEL XP 2000+. PARECEN IGUALES… ¡Y LO SON! LA

DIFERENCIA CONSISTE EN QUE EN EL DURON ESTANDESHABILITADOS 192 KB DE CACHE L2. SE PUEDEN

ACTIVAR MODIFICANDO UNOS PUENTES, AUNQUE ENMUCHOS CASOS ESA CACHE RESTANTE TIENE ERRORES.

»

juegos y 3D resultaron bastante parejos (aunque hayun cierto margen para el Thoroughbred).Sin embargo, vemos que el Barton se aleja bastante(casi un 20%), aunque su velocidad de clock no esmucho más alta. Por eso es que decidí probarlo “ma-no a mano” con un Palomino a la misma frecuencia,y con el mismo FSB (que, recordemos, es la veloci-dad con la que accede a la memoria). Curiosamente,la diferencia fue sólo de un 1,58%. ¿Qué diablos estápasando aquí?

CONCLUSIONESPor lo que podemos notar, es bastante evidente quela caché no influye mucho en la línea Athlon XP,pero sí (y de una manera bastante apreciable) es de-terminante el FSB. Esto ya se podía predecir, puestoque los Athlon siempre se caracterizaron por tenerun excelente motor de ejecución, pero una salidaque no está a su altura. Por tal motivo, siempre diji-mos que lo mejor es tratar de subir el FSB al máxi-mo posible. Lamentablemente, como AMD ha en-contrado la forma de bloquear por completo el mul-tiplicador de sus procesadores actuales, se nos haceimposible aumentar el FSB sin incrementar la fre-cuencia de clock.Por eso es que ahora la diferencia entre un Tho-roughbred y un Barton se siente más. De todas ma-neras, y guiándonos por los precios que se manejanactualmente, podemos designar al Duron como elprocesador de mejor relación costo/calidad, puestoque su precio es muy económico y su rendimiento

es más que respetable, inclusoen aplicaciones que accedenmucho a la memoria. Del Athlon XP 2000+ real-mente no me quedan buenasreferencias, en especial te-niendo en cuenta que el2500+ es un 15% más rápidoy que su precio no es tantomás elevado. Obviamente, si el Duron notuviera un desempeño tancompetitivo respecto a él, se-ría una mejor compra.En definitiva, creo que lo másconveniente, en este caso, es ira un extremo o al otro: el Du-ron si se quiere ahorrar, y elBarton si se puede gastar unpoco más. Ambos son muybuenos productos (y únicos)por su precio ■

Ariel Gentile | [email protected]

PROCESADOR DURON 1600 ATHLON XP 2000+ ATHLON XP 2500+

NUCLEO APPLEBRED THOROUGHBRED BARTON

PROCESO (MICRONES) 0,13 0,13 0,13

FSB (MHZ DDR) 133 133 166

MULTIPLICADOR (X) 12 12,5 11

FRECUENCIA (MHZ) 1600 1666 1833

CACHE L1 128 KB 128 KB 128 KB

CACHE L2 64 KB 256 KB 512 KB

PRECIO (U$S) 54 (C/COOLER) 79 (BOX) 106 (BOX)

TABLA: BENCHMARKS (VELOCIDADES DE FABRICA)

PROCESADOR DURON 1600 ATHLON XP 2000+ ATHLON XP 2500+

3D MARK 2001SE (1024X768X32, NO AA) 8026 3D MARKS 8280 3D MARKS 9184 3D MARKS

CINEBENCH 2003 (CPU RENDERING) 196 CB-CPU 205 CB-CPU 228 CB-CPU

CINEBENCH 2003 (C4D SHADING) 204 CB-GFX 211 CB-GFX 243 CB-GFX

CINEBENCH 2003 (OPENGL SW-L) 839 CB-GFX 950 CB-GFX 1118 CB-GFX

PC MARK 2004 (MT: COMPRESS/ENCRYPT) 1,772 / 24,586 MB/S 2,401 / 25,112 MB/S 2,554 / 28,093 MB/S

PC MARK 2004 (MT: DECOMPRESSION/IMAGE) 16,901 / 8,526 MB/S 17,623 / 8,815 MB/S 19,350 / 9,891 MB/S

PC MARK 2004 (GRAMMAR CHECK) 3,400 KB/S 3,567 KB/S 4,193 KB/S

PC MARK 2004 (FILE DECRYPTION) 49,005 MB/S 50,806 MB/S 56,191 MB/S

PC MARK 2004 (AUDIO CONVERSION) 1720,980 KB/S 1929,559 KB/S 2150,517 KB/S

SISOFT SANDRA 2004 (DRYSTONE ALU) 6042 MIPS 6266 MIPS 6885 MIPS

SISOFT SANDRA 2004 (WHETSTONE FPU) 2506 MFLOPS 2589 MFLOPS 2848 MFLOPS

SISOFT SANDRA 2004 (INTEGER AEMMX/ASSE) 14594 IT/S 15093 IT/S 16586 IT/S

SISOFT SANDRA 2004 (FLOAT ASSE) 14969 IT/S 15498 IT/S 17040 IT/S

SUPERPI (UN MILLON DE DECIMALES) 1M 12S 1M 08S 1M 00S

VIRTUALDUB (COMPRESION DIVX) 3M 04S 2M 54S 2M 27S

DDIIFFEERREENNCCIIAA GGEENNEERRAALL ((RREESSPPEECCTTOO AALL DDUURROONN)) 00%% 66,,8833%% 1199,,7722%%

TABLA COMPARATIVA

LaboComparativa6.qxd 1/1/04 11:44 Page 11