Publicaciones El Universitario 2007

24

description

Contienes las publicaciones hechas en "El Universitario" durante el año 2007.

Transcript of Publicaciones El Universitario 2007

Índice

Contenido Índice .................................................................................................................................. 2

I Concurso de Cuento Breve en UPAEP, dedicado al Día Internacional del Libro y del Derecho de

Autor .................................................................................................................................. 3

Fechas 1 .............................................................................................................................. 4

Fechas 2 .............................................................................................................................. 5

Más vale oso precavido que… ................................................................................................ 7

El estilo de los escritos .......................................................................................................... 8

¿Se acentúan las mayúsculas? ............................................................................................... 9

A ver, haber …. ................................................................................................................... 10

El estilo de los escritos: encuentre el error ............................................................................ 12

¡Ay! ¿Porqué, por qué, porque, por que? .............................................................................. 13

El estilo de los escritos: encuentre el error ............................................................................ 15

India o la India, de Perú o del Perú ....................................................................................... 16

“Que otros se jacten de las páginas que han escrito; a mí me enorgullecen las que he leído.”, Jorge

Luis Borges ........................................................................................................................ 17

Hablando de mi ex… ........................................................................................................... 18

Aprender a leer y escribir: ¡¿En la universidad?! .................................................................... 19

¿Qué fecha es hoy? ............................................................................................................ 20

Navidad, Reyes... ¿alguna idea para regalos? ......................................................................... 22

Centro de Lengua y Pensamiento Crítico

I Concurso de Cuento Breve en UPAEP, dedicado al Día Internacional del

Libro y del Derecho de Autor Por María Todorova

El pasado 23 de abril, la UPAEP festejó junto con la UNESCO el Día Internacional del Libro y del

Derecho de Autor. En el marco de esta celebración se llevó a cabo el I Concurso de Cuento Breve

que contó con la participación de 15 trabajos de alumnos y maestros de distintas carreras de

nuestra universidad. El 23 de abril el Jurado compuesto por la Dra. Robin Rice, especialista en

literatura de la UPAEP, y el Mtro. Juan Carlos Canales, filósofo y periodista radiofónico de la BUAP,

designó los tres cuentos ganadores:

1. “Hombre en llamas” Saúl Sánchez López

2. “Insomnio” Gema Arroyo Sánchez

3. “A tres pasos” José Servando Fuentes Chávez

Los cuentos concursantes fueron leídos y comentados por sus autores y el público tuvo la

posibilidad de elegir sus favoritos. El reconocimiento del auditorio correspondió a:

“El efímero tiempo de las efímeras” María del Pilar Cordero

“De nuestras malditas manías” Julia Esperanza Díaz

“Hombre en llamas” Saúl Sánchez López

Ir al índice

Centro de Lengua y Pensamiento Crítico

Fechas 1

1. En los países latinos se utiliza habitualmente el orden ascendente, esto es, día, mes, año: 31 de diciembre de 1992. Entre el día y el mes, así como entre el mes y el año, se intercala la preposición de. Por razones de unidad, se recomienda utilizar este modelo en todos los países de habla hispana.

2. En los países anglosajones, el orden habitual es mes, día, año: diciembre 31 de 1992. En este caso, no se utiliza preposición alguna entre el mes y el día. Aunque este modelo tiene cierto uso en Hispanoamérica y cuenta con algunos antecedentes hispanos, se desaconseja su empleo en español, debido hoy al influjo del inglés.

3. Las normas de la ISO (International Organization for Standardization ‘Organización Internacional de Normalización’) recomiendan el orden descendente, esto es, año, mes, día, sin preposición alguna entre cada uno de los elementos: 1992 diciembre 31. Este modelo solo debe utilizarse en documentos de carácter científico o técnico de circulación internacional.

4. Las fechas pueden escribirse enteramente con letras, con una combinación de letras y números o solo con números:

a) No es habitual escribir las fechas enteramente con letras: Veintiocho de septiembre de mil novecientos noventa y seis. Solo es normal en documentos especialmente solemnes, escrituras públicas, actas notariales o cheques bancarios.

b) El sistema más común combina letras y números; el día y el año se escriben con números arábigos, y el mes, con letras y siempre con inicial minúscula: 12 de octubre de 1492.

c) Con mucha frecuencia, para abreviar, las fechas se escriben solo con números, separando las cifras correspondientes a día, mes y año con guiones, barras o puntos, y sin blancos de separación: 28-8-98; 16/III/1971; 8.6.00. Como se ve por los ejemplos, el año puede aparecer indicado con sus cuatro cifras o solo con las dos últimas, y el mes, en números arábigos o romanos. Cuando el número que indica el mes o el día es inferior a diez, se recomienda no anteponer un cero a la cifra simple, salvo que ello sea necesario por razones técnicas (por ejemplo, en formularios informatizados) o de seguridad (para evitar alteraciones en la fecha en documentos bancarios o comerciales); así, es preferible escribir 5.7.99, 2-9-1940, mejor que 05.07.99, 02-09-1940.

Para saber más consulten el Diccionario Panhispánico de Dudas, disponible en la red:

http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltGUIBusDPD?lema=fecha

Ir al índice

Centro de Lengua y Pensamiento Crítico

Fechas 2

3. En la expresión de las fechas se usan las preposiciones a, en y de.

a) La preposición a se antepone siempre a la indicación del día, tanto de la semana como del mes, cuando introduce un complemento del verbo estar: Estamos A lunes (la pregunta que corresponde es ¿A qué (día) estamos?); Estamos A 28 de septiembre (la pregunta que corresponde es ¿A cuántos estamos?). Si se utiliza el verbo ser para expresar la fecha, debe hacerse sin preposición y con el verbo en tercera persona del singular: Es lunes; Es 15 de julio (la pregunta correspondiente es ¿Qué día es hoy?). También se emplea la preposición a ante la indicación del día cuando este se menciona sin artículo y es complemento de un verbo expreso o sobreentendido: Expido el presente certificado A 3 de enero de 1998; [Firmado] En Madrid, A 8 de junio de 2000. En el resto de los casos, la indicación del día va sin preposición y precedida de artículo: Te llamaré el lunes; Comienzo mis vacaciones el 20 de junio.

b) La preposición en antecede a la indicación del mes: Estamos EN mayo; o del año, si este no va acompañado del mes: Nació EN 1978. Hoy debe evitarse, por arcaico, el uso de en inmediatamente delante del día del mes: La ley se aprobó EN 3 de mayo; lo normal, en estos casos, es usar el artículo: La ley se aprobó el 3 de mayo.

c) La preposición de se emplea entre la mención del día y el mes, y entre la del mes y el año: Murió el 15 DE julio DE 1957. También se usa la preposición de cuando se antepone al nombre del mes la palabra mes: Estamos en el mes DE septiembre. No es necesaria esta preposición si se antepone a la expresión numérica del año la palabra año, aunque en estilo literario o formal se pone a veces: Murió en el año (DE) 1974.

4. En relación con el uso del artículo el (y, en consecuencia, de la contracción del) delante de la expresión de los años, hay que tener en cuenta lo siguiente:

a) Del año 1 al 1100 es más frecuente el empleo del artículo, al menos en la lengua hablada: Los árabes invadieron la Península en EL 711. Pero no faltan abundantes testimonios sin artículo en la lengua escrita: «Ya en 206 a. de J. C. tiene lugar la fundación de Itálica» (Lapesa Lengua [Esp. 1942]).

b) Del año 1101 a 1999 es claramente mayoritario el uso sin artículo: Los Reyes Católicos conquistaron Granada en 1492, si bien no dejan de encontrarse ejemplos con artículo: «Nací en EL 1964» (RdgzJuliá Cruce [P. Rico 1989]). Si se menciona abreviadamente el año, suprimiendo los dos primeros dígitos, es obligatorio el empleo del artículo: En EL 92 se celebraron las Olimpiadas de Barcelona.

c) A partir del año 2000, la novedad que supuso el cambio de millar explica la tendencia mayoritaria inicial al uso del artículo: Fui al Caribe en el verano DEL 2000 o La autovía estará terminada en EL 2010.

Sin embargo, en la datación de cartas y documentos no son tan marcadas las fluctuaciones antes señaladas y se prefiere, desde la Edad Media, el uso sin artículo: 14 de marzo de 1420. Por ello, se recomienda mantener este uso en la datación de cartas y documentos del año 2000 y sucesivos: 4 de marzo de 2000. Esta recomendación no implica que se considere incorrecto, en estos casos, el uso del artículo: 4 de marzo DEL 2000. Naturalmente, si se menciona expresamente la palabra año, resulta obligado anteponer el artículo: 5 de mayo DEL año 2000.

5. Los años anteriores o inmediatamente posteriores al nacimiento de Jesucristo se acompañan de las abreviaturas a. de J. C., a. de C., a. J. C. o a. C. (‘antes de (Jesu)Cristo’) y d. de J. C., d. de C., d. J. C. o d. C. (‘después de (Jesu)Cristo’): 211 a. C., 123 d. C. No deben expresarse los años anteriores a Cristo mediante la colocación de un signo menos delante del año: En -202 Escipión derrotó a Aníbal.

6. En la datación de cartas y documentos es frecuente que, antes de la fecha, se mencione también el lugar en que se escriben. En estos casos, se pone coma entre el lugar y la fecha: Quito, 21 de febrero de 1967; Firmado en Madrid, a 3 de enero de 2003. También se escribe coma entre el nombre del día de la semana y la indicación del día, mes y año: Hoy es sábado, 18 de agosto de 2001.

7. Es incorrecto escribir con punto la expresión numérica de los años: 1.992, 2.003.

Ir al índice

Centro de Lengua y Pensamiento Crítico

Más vale oso precavido que…

María Todorova

El inicio del semestre es un buen momento para alistar las herramientas que necesitaremos para

el trabajo académico. Indudablemente, muchas de las actividades que realizaremos en la

universidad requerirán realizar lecturas, elaborar resúmenes, síntesis, reportes, ensayos,

presentaciones, en fin, exigirán un buen nivel lingüístico. Así, pues, me gustaría recomendarles

algunos sitios en la red que podrían resultarles de bastante utilidad.

Manual de ortografía (Real Academia Española). Libro de consulta obligada para elaborar un

texto presentable.

http://www.rae.es/rae/gestores/gespub000015.nsf/(voanexos)/arch7E8694F9D6446133C1257

1640039A189/$FILE/Ortografia.pdf

Diccionario de la Real Academia Española y Diccionario Panhispánico de Dudas. Excelente

instrumento de consulta en línea, muy completo, confiable y rápido:

http://www.rae.es/

Consultas lingüísticas de la Real Academia Española. Es un servicio electrónico sumamente útil

y confiable cuando les surge alguna duda sobre el uso del español. Un consejo: antes de enviar

su pregunta, asegúrense de que realmente les resulta imposible encontrar la solución

consultando simplemente el diccionario o el manual de ortografía.

http://www.rae.es/rae/gestores/gespub000018.nsf/voTodosporId/651DD2E435FC3039C12571

F8003AAE85?OpenDocument

La página del idioma español. Ofrece recursos de consulta, artículos, reseñas de libros. Pueden

suscribirse a la lista de difusión “La palabra del día” y regularmente recibirán una breve nota

sobre la historia de alguna palabra, edificante, interesante y curioso.

http://www.elcastellano.org/index.html

Ir al índice

Centro de Lengua y Pensamiento Crítico

El estilo de los escritos

María Todorova

El estilo de los escritos se caracteriza en términos generales por la longitud y la sintaxis de las

oraciones (periodos). Podríamos distinguir básicamente dos estilos a los que tienden los autores:

estilo segmentado y estilo cohesionado.

Un texto de estilo segmentado presenta la información en oraciones breves, simples y claras que

facilitan la comprensión. Su desventaja consiste en no explicitar las relaciones lógicas entre las

proposiciones y, por lo tanto, refleja a veces un pensamiento fragmentado y carente de

complejidad.

El estilo cohesionado, por su lado, se caracteriza por presentar la información en oraciones largas

y con una sintaxis más articulada y compleja. Las proposiciones que constituyen el texto están

situadas en una relación jerárquica, de modo que tal organización denota mayor complejidad en la

elaboración del razonamiento.

Para mejorar el propio estilo es necesario tener conciencia de las ventajas y desventajas de las dos

formas expositivas. Redactar un buen escrito significa conocer y dominar ambos estilos para poder

combinarlos equilibradamente, sin abusar ni de uno ni del otro, según las necesidades de nuestro

trabajo.

En las siguientes notas de esta sección, nos detendremos en los recursos que pueden utilizarse

para dar a nuestros textos mayor densidad, cohesión y claridad.

Ir al índice

Centro de Lengua y Pensamiento Crítico

¿Se acentúan las mayúsculas? María Todorova

Las letras mayúsculas deben escribirse con tilde si les corresponde llevarla según las

reglas de acentuación gráfica del español, tanto si se trata de palabras escritas en su

totalidad con mayúsculas como si se trata únicamente de la mayúscula inicial:

Su hijo se llama Ángel.

ADMINISTRACIÓN

ATENCIÓN, POR FAVOR.

La acentuación gráfica de las letras mayúsculas no es opcional, sino obligatoria, y afecta a

cualquier tipo de texto. Las únicas mayúsculas que no se acentúan son las que forman

parte de las siglas; así, CIA (sigla del inglés Central Intelligence Agency) no lleva tilde,

aunque el hiato entre la vocal cerrada tónica y la vocal abierta átona exigiría, según las

reglas de acentuación, tildar la i.

Ir al índice

Centro de Lengua y Pensamiento Crítico

A ver, haber …. María Todorova

Aunque a ver y haber se pronuncian de la misma forma, deben distinguirse adecuadamente en la

escritura.

1. A VER

Se trata de la secuencia constituida por la preposición a y el infinitivo verbal ver:

Ve a ver qué nota te han puesto.

Los llevaron a ver los monumentos de la ciudad.

Como expresión fija, presenta distintos valores y usos:

En tono interrogativo, se emplea para solicitar al interlocutor que nos deje ver o

comprobar algo:

—Mira lo que he comprado. —¿A ver?Veo…

Expresa, en general, expectación o interés por saber algo, y va normalmente

seguida de una interrogativa indirecta:

A ver cuándo nos dan los resultados.

Se utiliza para llamar la atención del interlocutor antes de preguntarle, pedirle u

ordenarle algo:

A ver, ¿has hecho lo que te dije?

A ver, trae el cuaderno.

Delante de una oración introducida por la conjunción si, expresa, bien

expectación, curiosidad o interés, a veces en forma de reto; bien temor o

sospecha; bien deseo o mandato:

¡A ver si adivinas lo que estoy pensando!

A ver si te caes.

A ver si eres más organizado de ahora en adelante.

En muchos de estos casos la secuencia a ver puede reemplazarse por veamos, lo que pone de

manifiesto su relación con el verbo ver y no con el verbo haber:

A ver con quién aparece mañana en la fiesta [= Veamos con quién aparece mañana en la fiesta].

A ver si te atreves a decírselo a la cara [= Veamos si te atreves a decírselo a la cara].

b) HABER

Puede ser un verbo o un sustantivo:

Como verbo, haber se usa como auxiliar, seguido de un participio, para formar los

infinitivos compuestos de la conjugación:

Haber venido antes.

Tiene que haber sucedido algo.

Sigo sin haber entendido lo que ha pasado.

También se emplea como infinitivo del verbo impersonal que denota la presencia o existencia de

lo designado por el sustantivo que lo acompaña:

Parece haber un chico esperándote en la puerta.

Tiene que haber muchas cosas en el frigorífico.

Como sustantivo, haber es masculino y significa, en general, ‘conjunto de bienes o

caudales de una persona’:

Su haber era más bien escaso.

Ir al índice

Centro de Lengua y Pensamiento Crítico

El estilo de los escritos: encuentre el error

María Todorova

Los errores de estilo no son infrecuentes y han sido estudiados y clasificados desde la antigüedad.

A continuación les proponemos algunos ejemplos y los invitamos a identificar y dar nombre a las

fallas estilísticas:

1. Voy a salir fuera. a) silepsis

2. Se vende mantón para señora de Manila. b) anacoluto

3. La información sobre la solución de esta situación fue exagerada. c) pleonasmo

4. Todo el grupo de alumnos reprobaron el examen. d) anfibología

5. Les dio una opípara explicación. e) cacofonía

6. Yo, no me parece bien esta solución. f) impropiedad

Ir al índice

Centro de Lengua y Pensamiento Crítico

¡Ay! ¿Porqué, por qué, porque, por que? María Todorova

Juntas, por separado, con acento o sin acento… ¿No es para volverse locos? Intentemos

desenmarañar esta madeja de “porqués”…

PORQUÉ

Es un sustantivo masculino que equivale a causa, motivo, razón, y se escribe con tilde por

ser palabra aguda terminada en vocal. Puesto que se trata de un sustantivo, se usa

normalmente precedido de artículo u otro determinante:

No comprendo el porqué de tu actitud [= la razón de tu actitud].

Todo tiene su porqué [= su causa o su motivo].

Como otros sustantivos, tiene plural: Hay que averiguar los porqués de este cambio de

actitud.

POR QUÉ

Introduce oraciones interrogativas y exclamativas directas e indirectas:

¿Por qué no viniste ayer a la fiesta?

No comprendo por qué te pones así.

¡Por qué calles más bonitas pasamos!

Obsérvese que, a diferencia del sustantivo porqué, la secuencia por qué no puede

sustituirse por términos como razón, causa o motivo.

PORQUE

Se trata de una conjunción átona, razón por la que se escribe sin tilde. Puede usarse con

dos valores:

Como conjunción causal, para introducir oraciones subordinadas que expresan

causa, caso en que puede sustituirse por locuciones de valor asimismo causal como

puesto que o ya que:

No fui a la fiesta porque no tenía ganas [= ya que no tenía ganas].

La ocupación no es total, porque quedan todavía plazas libres [= puesto que quedan

todavía plazas libres].

También se emplea como encabezamiento de las respuestas a las preguntas

introducidas por la secuencia por qué:

— ¿Por qué no viniste? —Porque no tenía ganas.

POR QUE

La preposición por + la conjunción subordinante que. Podría complementarse con “por el

hecho de que”:

Al final optaron por que no se presentase. (= por el hecho de que no se presentase).

Nos confesó su preocupación por que los niños pudieran enfermar.

Ir al índice

Centro de Lengua y Pensamiento Crítico

El estilo de los escritos: encuentre el error

María Todorova

Es muy difundida la creencia de que la revisión y la corrección de un texto son actividades

exclusivas del editor. En realidad, se trata de una tarea de la que cada uno debería

responsabilizarse. Revisar y mejorar un escrito requiere el desarrollo y ejercicio de habilidades

tales como la observación, la reflexión, la precisión y la adecuación de la expresión, la capacidad

de encontrar variantes léxicas y sintácticas, etc.

A continuación les ofrezco un breve texto, invitándolos a detectar sus fallas (ortografía,

acentuación, puntuación, estilo) y tratar de proponer una redacción aceptable:

“La contradicción entre integración economica mundial y resurrecsión de particularidades etnica,

religiosas y linguísticos esta conduciendo a fricciones que meten en jaque conceptos como la

soberania y el prinsipio de no intervencion ”

Respuestas al test del n°416:

1-c; 2-d; 3-e; 4-a; 5-f; 6-b.

Ir al índice

Centro de Lengua y Pensamiento Crítico

India o la India, de Perú o del Perú María Todorova

Muchos nombres de países pueden usarse opcionalmente precedidos de artículo: (el)

Canadá, (los) Estados Unidos, (la) India, (el) Líbano, (el) Perú, etc., siendo diferente en

cada caso la preferencia mayoritaria por una u otra opción. En estos topónimos el artículo

no forma parte del nombre propio, por lo que se escribe con minúscula y se amalgama con

las preposiciones a y de dando lugar a las contracciones al y del:

Nunca he estado en la India / Nunca he estado en India.

Viajó al Canadá / Viajó a Canadá.

Vengo del Perú / Vengo de Perú.

Otros topónimos, en cambio, no admiten su uso con artículo: Iremos a Chile, Han vuelto

de Egipto, No conozco Noruega.

Para saber qué nombres de países admiten el uso opcional con artículo, puede

consultarse el Apéndice 5: Lista de países y capitales, con sus gentilicios del Diccionario

panhispánico de dudas (http://buscon.rae.es/dpdI/apendices/apendice5.html ). En dicha lista, en los

nombres de países que pueden usarse precedidos de artículo, este aparece entre paréntesis

detrás del topónimo.

Existen, además, algunos topónimos en los que el artículo es parte indisociable del

nombre propio. En esos casos, el artículo se escribe con mayúscula inicial y no se

amalgama en la escritura con las preposiciones a y de:

Lo conocí en La Habana.

Volverá a El Cairo el mes que viene.

Vengo de El Salvador.

Ir al índice

Centro de Lengua y Pensamiento Crítico

“Que otros se jacten de las páginas que han escrito; a mí me enorgullecen

las que he leído.”, Jorge Luis Borges María Todorova

El pasado mes de abril, se publicaron en la revista Nexos (No. 352) los resultados de una amplia e

interesante encuesta sobre las mejores noveles mexicanas de los últimos 30 años. En la opinión de

unos 60 escritores y críticos literarios latinoamericanos, entre ellos, García Márquez, Margo

Glantz, Vicente Leñenro, etc., la clasificación quedó de la siguiente manera:

1. Las novelas Noticias del Imperio, de Fernando del Paso; Las batallas en el desierto, de José

Emilio Pacheco; y Crónica de la Intervención, de Juan García Ponce, fueron escogidas como las tres

mejores obras mexicanas de este género.

2. Elsinore: un cuaderno, de Salvador Elizondo; y El desfile del amor, de Sergio Pitol, se ubican

conjuntamente en la cuarta posición.

3. La encuesta ubica además a Porque parece mentira la verdad nunca se sabe, de Daniel Sada; y

La guerra de Galio de Héctor Aguilar Camín, en la posición número cinco y En busca de Klingstor,

de Jorge Volpi, en el lugar seis.

¡Buena lectura!

Ir al índice

Centro de Lengua y Pensamiento Crítico

Hablando de mi ex…

María Todorova

¿Un prefijo independiente? Parece increíble, pero es cierto. El prefijo “ex”, procedente de una

preposición latina, es un prefijo autónomo de valor adjetivo. Se antepone a sustantivos o adjetivos

con referente de persona para significar que dicha persona ha dejado de ser lo que era. Notemos

que se escribe separado de la palabra a la que se refiere, a diferencia del resto de los prefijos, y

sin guión intermedio «El ex ejecutivo de Obras Públicas aseguró que con su misiva solo pretendía

agilizar procedimientos administrativos» (Mundo [Esp.] 5.10.96). No se recomienda su empleo

antepuesto a sustantivos o adjetivos referidos a cosas: «Presidenta del comité de mujeres de esta

república ex soviética de Asia Central» (Mundo [Esp.] 23.8.95). En ese caso es preferible el uso de

adjetivos como antiguo, anterior, o de adverbios como anteriormente: esta antigua república

soviética, esta república anteriormente soviética, la antigua URSS. Se escribe siempre con

minúscula, aun cuando acompañe a sustantivos escritos con inicial mayúscula. No debe

confundirse con el prefijo inseparable ex- (‘fuera’): extraordinario, por ejemplo.

“DICCIONARIO PANHISPÁNICO DE DUDAS”, http://buscon.rae.es/dpdI/

Ir al índice

Centro de Lengua y Pensamiento Crítico

Aprender a leer y escribir: ¡¿En la universidad?! María Todorova

Contrariamente a lo que pueden suponer, enseñar a leer y escribir en la universidad

no es sólo asunto de llenar lagunas de la educación básica y tampoco puede restringirse a

algunas materias enfocadas en desarrollar específicamente dichas competencias. Todos los

docentes compartimos la responsabilidad de introducir a los estudiantes en la práctica

discursiva propia de nuestra área de conocimientos, modelarla y evaluarla con una clara

conciencia acerca del vínculo indisoluble que existe entre lengua y pensamiento.

La lectura y la escritura son indisociables de las actividades de los sujetos dentro de

una determinada comunidad socio-lingüística (en nuestro caso, la científico académica). El

lenguaje opera como una herramienta de control y resolución de las diferentes situaciones,

que permiten al estudiante desarrollar nuevas estrategias de construcción de conocimientos,

no sólo en general, sino alrededor de los objetos de un área determinada. Esto quiere decir

que a lo específico de lo científico académico, se agrega lo específico de cada área o

disciplina. En otras palabras, se lee para conocer la postura de un autor, para fundamentar o

cuestionar una afirmación, para memorizar fórmulas o principios científicos, para conocer

nuevos aportes al conocimiento de un objeto determinado, etc. Se escribe para organizar lo

que se leyó, para tomar notas de una clase magistral, para dar cuenta de lo que se sabe, para

presentar una ponencia, para fundamentar una hipótesis, para sistematizar datos, para

realizar un informe de investigación, para presentar la tesis de licenciatura. Y cada una de

estas prácticas tendrá su propia lógica, su propia manera de organización, su propio código

lingüístico, su propia semántica, es decir, su propia práctica de lenguaje según se esté en el

ámbito de las ciencias sociales, de la matemática, de la historia, de la biología, etc.

Los estudiantes de nuevo ingreso de la UPAEP reciben la bienvenida a la nueva

cultura de lectura y de escritura académica a través del Programa de Lengua y Pensamiento

Crítico. Sin embargo, este es tan solo el inicio de un largo camino que deberán recorrer para

adueñarse de los modos de pensar, leer y escribir propios de cada una de las carreras

profesionales que han elegido.

Basado en:

Bevegnú, M.A. et al., ¿Por qué ocuparse de la lectura y de la escritura en la universidad?,

Universidad Nacional de Luján, Departamento de Educación y Pedagogía Universitaria,

2001

Carlino, P., Escribir, leer y aprender en la universidad, FCE, México, 2005 Ir al índice

Centro de Lengua y Pensamiento Crítico

¿Qué fecha es hoy? María Todorova

¿Cómo escribir la fecha? ¿Hay alguna regla? A continuación les ofrecemos las

recomendaciones de la RAE.

1. En los países latinos se utiliza habitualmente el orden ascendente, esto es, día, mes,

año: 31 de diciembre de 1992. Entre el día y el mes, así como entre el mes y el año, se

intercala la preposición de. Por razones de unidad, se recomienda utilizar este modelo en

todos los países de habla hispana.

2. En los países anglosajones, el orden habitual es mes, día, año: diciembre 31 de 1992.

En este caso, no se utiliza preposición alguna entre el mes y el día. Aunque este modelo

tiene cierto uso en Hispanoamérica y cuenta con algunos antecedentes hispanos, se

desaconseja su empleo en español, debido hoy al influjo del inglés.

3. Las normas de la ISO (International Organization for Standardization ‘Organización

Internacional de Normalización’) recomiendan el orden descendente, esto es, año, mes,

día, sin preposición alguna entre cada uno de los elementos: 1992 diciembre 31. Este

modelo solo debe utilizarse en documentos de carácter científico o técnico de

circulación internacional.

4. Las fechas pueden escribirse enteramente con letras, con una combinación de letras y

números o solo con números:

a) No es habitual escribir las fechas enteramente con letras: Veintiocho de septiembre de

mil novecientos noventa y seis. Solo es normal en documentos especialmente solemnes,

escrituras públicas, actas notariales o cheques bancarios.

b) El sistema más común combina letras y números; el día y el año se escriben con

números arábigos, y el mes, con letras y siempre con inicial minúscula: 12 de octubre de

1492.

c) Con mucha frecuencia, para abreviar, las fechas se escriben solo con números,

separando las cifras correspondientes a día, mes y año con guiones, barras o puntos, y sin

blancos de separación: 28-8-98; 16/III/1971; 8.6.00. Como se ve por los ejemplos, el año

puede aparecer indicado con sus cuatro cifras o solo con las dos últimas, y el mes, en

números arábigos o romanos. Cuando el número que indica el mes o el día es inferior a

diez, se recomienda no anteponer un cero a la cifra simple, salvo que ello sea necesario

por razones técnicas (por ejemplo, en formularios informatizados) o de seguridad (para

evitar alteraciones en la fecha en documentos bancarios o comerciales); así, es preferible

escribir 5.7.99, 2-9-1940, mejor que 05.07.99, 02-09-1940.

Para saber más consulten el Diccionario Panhispánico de Dudas, disponible en la red:

http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltGUIBusDPD?lema=fecha

Ir al índice

Centro de Lengua y Pensamiento Crítico

Navidad, Reyes... ¿alguna idea para regalos? María Todorova

Se aproximan fiestas y, como cada año, empezamos a pensar en los regalos. Y he aquí, se me

ocurre una idea que puede variar un poco la monotonía de los objetos acostumbrados que se

obsequian en esta temporada. ¿Qué es? ¿Qué es? Comunica en silencio lo que queremos

expresar, nunca pasa de moda, acompaña, libera, es útil, es elegante, no es caro, toca el espíritu,

ayuda a crecer a la persona, es fácil de conseguir, se puede compartir… Y sí, adivinaron, me

propongo recomendarles un libro. Un libro bueno y útil, en fin, estamos en la universidad, ¿o no?

¿Conocen a alguien que necesite saber cómo tomar apuntes, contestar a una pregunta de

examen, redactar un currículo o una carta de motivos, redactar un proyecto o…simplemente

escribirles una carta o sms de amor? ¿Sí? Pues, entonces no duden en regalarle “Saber escribir”.

Un manual que no tiene nada de lo aburrido que promete este nombre, sino todo lo contrario. Se

trata de un libro práctico, moderno y escrito en un estilo ameno por el equipo del Instituto

Cervantes. De hecho, es el último grito en este género, acaba de ser publicado hace a penas dos

meses y ha tenido una excelente aceptación tanto en España como en América Latina. Búsquenlo

antes de que se agote…

SÁNCHEZ LOBATO, J. (coord.) (2007) Saber escribir. México: Aguilar

Ir al índice

Centro de Lengua y Pensamiento Crítico

UPAEP y la UNESCO celebrarán este 23 de abril el Día Internacional del

Libro y de los Derechos de Autor MaríaTodorova

Hace más de una década, el 23 de abril fue elegido por la Conferencia

General de la UNESCO como el "Día Internacional del Libro y del

Derecho de Autor" para rendir un homenaje mundial al libro y sus

autores, para alentar a todos, en particular a los más jóvenes, a descubrir

el placer de la lectura y respetar la irreemplazable contribución de los

creadores al progreso social y cultural.

Un poco de historia… Varios factores confluyeron en la elección de esta fecha, repasemos algunos de ellos.

El 23 de abril de 1616 fallecieron tres grandes escritores de la literatura universal:

Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. En un

23 de abril nacieron – o murieron – otros escritores eminentes como Maurice

Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo.

En España, el Día del Libro se celebró por primera vez el 7 de octubre de 1926 para

conmemorar el nacimiento de Cervantes. La idea original fue del escritor Vicent

Clavel Andrés, quien la propuso a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona. La

celebración arraigó rápidamente en Barcelona y se extendió por toda Cataluña. Así,

en Cataluña el 23 de abril se convirtió en el día de San Jordi (Santo Patrón), del

amor y del libro, siendo tradicional el intercambio y regalo de rosas y libros entre

parejas y personas queridas.

En España el 23 de abril se realiza la entrega anual de los Premios Cervantes, el

máximo galardón al que puede aspirar un escritor de habla hispana.

UPAEP celebra…

Este 23 de abril la UPAEP, bajo la égida de la UNESCO, se sumará a la celebración del Día

Internacional del Libro y de los Derechos de Autor. La Academia de Pensamiento Crítico y el

Departamento de Bellas Artes, en colaboración con Diseño Gráfico, CICOM, Bibliotecas y Asuntos

Estudiantiles y con el apoyo de la Vice-rectoría Académica y la Vice-rectoría de Formación

Humana, organizarán una serie de eventos culturales entre los cuales podrían mencionarse: el I

Concurso de cuento breve, Concurso de cartel, conferencias, ciclo de cine, panel de discusión,

mini-feria del libro, lectura colectiva en voz alta, representación de entremeses, etc. El propósito

de los organizadores es involucrar en el festejo a toda la comunidad universitaria y dar inicio en

esta fecha a un proyecto de fomento a la lectura y la escritura de mayor alcance y envergadura. En

el marco del mismo se contempla el desarrollo de diversos programas y acciones, tales como la

elaboración de una base de datos con todos los estudiantes, maestros o empleados de la UPAEP

que se consideren aficionados a la lectura y/o a la escritura; la organización de talleres de escritura

y apreciación literaria, ciclo de tertulias literarias con escritores poblanos, concursos de cuento,

poesía y ensayo, etc.

En la próxima edición del Universitario se proporcionará el programa completo del Día

Internacional del Libro y de los Derechos de Autor al que, por supuesto, todos ustedes están

cordialmente invitados: ¡celebremos juntos la cultura!

Ir al índice