puebla patrimonio cultural.docx

13
YAIR BRAVO CORTES TERCERO A LESET Esta ciudad cuenta con un gran número de edificios coloniales de tendencia principalmente barroca y neoclásica del siglo XVI, entre los que se destaca su catedral, ejemplo perfecto de la belleza arquitectónica de la ciudad. El trazo perfecto de sus conventos, parroquias y plazuelas, parece haber sido realizado de la mano de los mismos ángeles. La riqueza cultural de esta ciudad no sólo está plasmada en su arquitectura; su gastronomía conjuga perfectamente la herencia prehispánica, árabe, francesa y española, que se ve reflejada en sus famosos platillos como los chiles en nogada y el mole poblano, que han adquirido fama mundial. Lo mismo sucede con sus productos artesanales como la talavera poblana, el árbol de la vida, las pinturas en papel amate y los caprichosos diseños en ónix y mármol; todo dispuesto para los visitantes de sus bellos y tradicionales mercados y plazas de artesanías. Vestida de cantera gris, Puebla es la quinta ciudad más grande de México. En sus calles de traza reticular descubrirá maravillosos rincones e imponentes fachadas adornadas por balcones de herrería. En sus alrededores encontrará bellezas naturales donde realizará diversas actividades al aire libre; no deje de visitar el Parque Nacional Izta-Popo, el Parque Nacional La Malinche o la Reserva de la Biosfera del Valle de Tehuacán, la más grande del mundo. Aguas Termales de Chignahuapan: Se encuentran a cinco Km. de Chignahuapan al norte del Estado y a 100 Km. de la Ciudad de Puebla, por la autopista número 150 Puebla - México. Cuenta con un amplio y moderno spa, donde se ofrecen diferentes tratamientos de relajación y belleza como los masajes

Transcript of puebla patrimonio cultural.docx

YAIR BRAVO CORTES TERCERO A LESETEsta ciudad cuenta con un gran nmero de edificios coloniales de tendencia principalmente barroca y neoclsica del siglo XVI, entre los que se destaca su catedral, ejemplo perfecto de la belleza arquitectnica de la ciudad. El trazo perfecto de sus conventos, parroquias y plazuelas, parece haber sido realizado de la mano de los mismos ngeles. La riqueza cultural de esta ciudad no slo est plasmada en su arquitectura; su gastronoma conjuga perfectamente la herencia prehispnica, rabe, francesa y espaola, que se ve reflejada en sus famosos platillos como los chiles en nogada y el mole poblano, que han adquirido fama mundial. Lo mismo sucede con sus productos artesanales como la talavera poblana, el rbol de la vida, las pinturas en papel amate y los caprichosos diseos en nix y mrmol; todo dispuesto para los visitantes de sus bellos y tradicionales mercados y plazas de artesanas.

Vestida de cantera gris, Puebla es la quinta ciudad ms grande de Mxico. En sus calles de traza reticular descubrir maravillosos rincones e imponentes fachadas adornadas por balcones de herrera. En sus alrededores encontrar bellezas naturales donde realizar diversas actividades al aire libre; no deje de visitar el Parque Nacional Izta-Popo, el Parque Nacional La Malinche o la Reserva de la Biosfera del Valle de Tehuacn, la ms grande del mundo.Aguas Termales de Chignahuapan:Se encuentran a cinco Km. de Chignahuapan al norte del Estado y a 100 Km. de la Ciudad de Puebla, por la autopista nmero 150 Puebla - Mxico. Cuenta con un amplio y moderno spa, donde se ofrecen diferentes tratamientos de relajacin y belleza como los masajes californiano, de piedras calientes y de gotas de lluvia; una sesin de temascal y de relajacin holstica, mascarilla de barro del manantial, vapor, jacuzzi, aromaterapia hidroterapia termal en piscinas privadas y jugo energtico.

Cantiles:Se sita a slo 16 Km. de la ciudad de Puebla. Sus excelentes formaciones rocosas son un paraso geolgico donde vivir la experiencia de la escalada y el rappel, gracias a su pared de 40 m de altura y ms de 60 rutas. Todo el equipo necesario para la escalada se puede alquilar en Puebla.

Cerro de San Bernardino Chalchihuapan:Se ubica a 16 Km. de la ciudad de Puebla. En este sitio la comunidad poblana de pilotos presta sus servicios de instructores de vuelo en parapente. Es el lugar idneo para realizar esta actividad, ya que todos los das se realizan vuelos con el mejor equipo, por lo que le recomendamos hacer reservaciones.

Club Amatzcalli de Chautla:Se ubica a 30 Km. al suroeste de la ciudad de Puebla, sobre la carretera Federal Mxico - Puebla, y a cuatro Km. de la ciudad de San Martn Texmelucan. Sus instalaciones forman parte de la Ex Hacienda de Chautla, donde encontrar dos lagos en los que, ao con ao, se realizan tres torneos: uno de pesca de trucha, denominado Torneo de Aniversario, y dos ms de lobina, conocidos como Torneo por Parejas y Torneo de Padres e Hijos. Abierto todos los das de 8:30 a.m. hasta las 5:00 p.m.

Club Amatzcalli de Metepec:Se localiza a slo 40 Km. de la ciudad de Puebla y a diez Km. al noroeste de Atlixco. Fue el primer centro vacacional creado en el pas como un ecosistema controlado mediante la aplicacin de alta tecnologa para la pesca deportiva. Ah encontrar un lago en el cual abundan las truchas arco iris. Abierto todos los das de 8:00 a.m hasta las 6:00 p.m.

Cuetzalan:Se ubica a 174 Km. de la ciudad de Puebla, en la zona de la Sierra Norte. Este pintoresco lugar, baado de neblina casi todo el ao por su clima y abundante vegetacin, es un sitio de tradiciones que se ven reflejadas en su gastronoma, artesanas, fiestas y la calidez de su gente. Podr visitar la Iglesia de la Conchita y el Santuario de Guadalupe; su Palacio Municipal de estilo neoclsico ruso; el Museo Etnogrfico Calmahustic y sus alrededores como Masatepec, San Andrs Tzicuilan y la zona arqueolgica de Yohualichan.

Parque Nacional Izta-Popo:Se ubica a 55 Km. de la ciudad de Puebla y se extiende a lo largo de casi 25 600 ha., entre laderas y los majestuosos volcanes Popocatpetl e Iztacchuatl, segunda y tercera elevaciones del Pas, gracias a su altura de 5,452 msnm y 5,220 msnm, respectivamente. En sus alrededores encontrar bosques de pino y encino en donde podr realizar caminatas y practicar campismo y senderismo, acompaado por un gua profesional. En este lugar podr practicar el ascenso a algunas de las partes ms elevadas de estas cumbres, como el "Pecho" y la "cabeza" del Iztacchuatl, localizada a 5,080 msnm. Aqu tambin encontrar un albergue con los servicios bsicos de sanitarios y alimentos.

Parque Nacional La Malinche:Se localiza a 35 Km. de la ciudad de Puebla, en los lmites con el estado de Tlaxcala. En l se encuentra el volcn La Malinche, del que recibe su nombre, cuya cima se encuentra a 4,461 msnm; su clima es fro en la cumbre y templado en sus boscosas laderas de encinos, pinos y oyameles. Es un sitio perfecto para la observacin de flora y fauna, pues se pueden apreciar con facilidad ardillas, venados, zorrillos, coyotes, tejones, serpientes; adems cuenta con el Centro Turstico Albergue de La Malinche. El parque es ideal para el montaismo por su altitud y su esplndido paisaje de vegetacin, aristas de rocas y caadas. Dos rutas de montaa en compaa de un gua le mostrarn la grandeza de este bello lugar, pasando una noche en el albergue y continuando por la maana hasta llegar a la cima.

Reserva de la Biosfera del Valle de Tehuacn:Se sita a 108 Km. de la ciudad de Puebla. Es la biosfera ms grande del planeta y una de las regiones ms ricas en recursos vegetales de Mxico. Cerca del diez por ciento de sus especies han sido introducidas de otros continentes o de otras regiones del pas, como la guacamaya verde; el resto son especies nativas de las cuales 50 por ciento son endmicas, entre las que destaca el guila real. Es un lugar ideal para la observacin de flora, pues resguarda ms de 800 especies de plantas, de las cuales algunas tienen hasta 11 diferentes tipos de uso.

Ro Apulco:Se ubica a 40 minutos del Pueblo Mgico de Cuetzalan, al norte del estado de Puebla. A lo largo del cauce observar una gran variedad de vegetacin tropical y mltiples cascadas. Sus rpidos de clase II y III, combinan la intensidad de las aguas con la seguridad, lo que las hace ideales para disfrutar del descenso en ro junto con toda la familia.

Ruta del nix y Las Espuelas:Se recomienda contar con automvil para realizar esta ruta. La salida es desde la ciudad de Puebla, 21.2 Km. con direccin a Cuauhtinchan. El sitio de inters es el Ex Convento de San Juan Bautista, que ostenta una majestuosa arquitectura; tambin puede visitar el Museo de Arte Religioso que exhibe preciosas imgenes talladas en madera. Si lo desea puede probar la deliciosa barbacoa. A slo seis Km. de este punto se encuentra Tecalli de Herrera, aqu puede visitar las ruinas del Ex Convento de Santiago Apstol, a pesar de todo su arquitectura sobrevive a las inclemencias del tiempo. Continuando con la ruta, a 11 Km. se halla Tepeaca, donde podr saborear un rico pescado en salsa guajillo o si lo prefieren unas verdolagas en salsa verde; mientras le hace digestin la comida, recorra las callecillas del poblado. Si lo desea puede pasar aqu la noche, ya que cuenta con lugares para ello. Por la maana podr admirar en todo su esplendor sitios como el Ex Convento de San Francisco con su Capilla de la Tercera Orden, el Rollo, La Casa de los Virreyes y la Casa de Corts. Despus de haber terminado el recorrido del poblado, la siguiente y ltima escala es Amozoc, que se encuentra a 18 Km. de la capital y ya de regreso. De su arquitectura no debe perderse el Ex Convento de San Francisco de Ass y la parroquia de Santa Mara de la Asuncin. Se recomienda hacer esta ruta en dos das.

San Andrs Cholula:Se ubica a 9.2 Km. de la ciudad de Puebla. Su clima es templado-subhmedo con lluvias en verano. Entre sus festividades ms importantes estn la del Apstol San Andrs, la de San Isidro Labrador, la de la Santsima Virgen de los Remedios y la de San Diego de Alcal. De su artesana destacan las alfombras florales, las figuras labradas en cera para las fiestas patronales, velas y figurillas indgenas de uso ritual. Durante su visita a este sitio no puede dejar de conocer la zona arqueolgica, que rene siete basamentos entre los que destaca la pirmide dedicada a Chiconahui Quiahuitl, con una base de 400 m por lado que la convierte en el basamento piramidal ms grande del mundo. Desde la plaza principal de esta poblacin podr admirar la iglesia de los Remedios, la parroquia de San Andrs Cholula, la iglesia de Santa Mara Tonantzintla y la iglesia de San Francisco Acatepec, magnficos ejemplos de la arquitectura barroca de los siglos XVI y XVII. Aqu tambin se encuentra una escuela que capacita a los aspirantes y organiza los vuelos en parapente. Adems, sus condiciones geogrficas le brindarn unas excelentes vistas panormicas, mientras se deja envolver suavemente por sus vientos ascendentes.

Tzicatlacoyan:Se ubica a 23 Km. de la ciudad de Puebla. Es un mundo subterrneo que le ofrece un paisaje ptreo muy especial; sus grutas y cavernas de estalagmitas y estalactitas, ros, manantiales y galeras lo convierten en un sitio perfecto para practicar el espelesmo. El recorrido puede hacerlo en compaa de un gua, con el equipo de seguridad e iluminacin necesarios.

Valle de Apulco:Se sita a 145 Km. de la ciudad de Puebla. En este lugar puede encontrar servicios de vuelo en globo por el tiempo que desee, alcanzando una altura de hasta 80 m. Sin duda es la mejor opcin para vivir esta aventura, pues disfrutar de una esplndida vista de la serrana, las cascadas y el bosque, en un ambiente de tranquilidad.ARQUEOLOGA:En las zonas arqueolgicas de los alrededores de la ciudad de Puebla podr admirar el esplendor del horizonte preclsico. Entre las ruinas de una gran civilizacin, ser sorprendido por la mirada constante del volcn La Malinche, muy cercano al sitio.

ZONA ARQUEOLGICA DE CHOLULA:Se ubica a aproximadamente a ocho Km. de Puebla, por la Carretera Quetzlcoatl. Es considerada como la ciudad viva ms antigua de Amrica, cuenta con siete pirmides superpuestas, de los cuales destaca la pirmide dedicada a Chiconahui Quiahuitl; su base de 400 m por lo que se considera como la ms grande del mundo en volumen total. En su museo observar las rplicas de los murales de los bebedores y los chapulines, as como una maqueta del conjunto piramidal. Abierto de lunes a domingo de 10.00 a.m. hasta las 6:00 p.m.

ZONA ARQUEOLGICA DE CANTONA:Se localiza a 92 Km. al noroeste de la ciudad de Puebla por la carretera nmero 129 con destino a Libres. Este sitio arqueolgico de 12 km2 es una de las ms grandes ciudades prehispnicas de Mesoamrica. Est conformada por tres unidades en donde encontrar la Acrpolis, ms de 3,000 patios habitacionales y 24 juegos de pelota, entre otras estructuras. Abierta de martes a domingo de 9:00 a.m. hasta las 5:00 p.m.

ZONA ARQUEOLGICA DE YOHUALICHAN:El sitio arqueolgico se ubica a aproximadamente a 180 Km. de la ciudad de Puebla, en la zona de la Sierra Norte y a siete Km. al este de Cuetzalan. La zona es de particular inters debido a que sus vestigios comprueban la presencia dominante de grupos de la costa en esta regin de la sierra. Estos grupos costeos debieron haber abandonado Yohualichan ante el avance de grupos belicosos del centro de Mxico. El sitio fue un centro ceremonial que seguramente tuvo influencia sobre otros y se afirmo para efectuar algn tipo de culto, an despus de su abandono. La parte mas conocida de esta zona con influencia de El Tajn es aquella donde se aprecia una arquitectura monumental semejante a la metrpoli. Se trata de un centro ceremonial que se estableci sobre unas serie de plataformas naturales que van hacia el norte. En las inmediaciones del asentamiento prehispnico se encuentra el rea habitacional, la que, hasta hoy no ha sido estudiada.

Las construcciones de Yohualichan presentan rasgos muy caractersticos como son los alineamientos de nichos que rematan los distintos cuerpos de basamentos piramidales. Tambin se puede notar que parte de los nichos son dobles, es decir, que algunos de ellos contienen otro en su interior. Algunos de estos elementos an conservan restos del estuco original que los cubra. Los nichos estaban cubiertos de roca plana en saledizo, caracterstica que les confiere un aspecto muy singular. Una de las actividades rituales de mayor importancia efectuadas peridicamente en el sitio fue el juego de pelota, para el cual se hicieron las construcciones paralelas y alargadas, del lado sur del conjunto mayor.ARQUITECTURAHISTRICA:La mayor riqueza cultural e histrica de Puebla est en su arquitectura de variados estilos y tcnicas: barroco, renacentista y clsico. La belleza de sus ms de 5,000 edificios le vali a la ciudad ser catalogada como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1987.

La Catedral:Se ubica en calle 16 de Septiembre esquina con 5 Oriente. Este edificio, compuesto por 14 capillas de varios estilos, resguarda numerosas obras artsticas como la cpula principal y su altar, decoradas por el pintor Cristbal de Villalpando. Su fachada principal representa un estilo barroco de transicin con columnas de formas clsicas con capiteles dricos, jnicos y corintios. Sus torres de 69.36 m son las ms altas de Mxico. El coro es de fina talla de sillera realizada en marquetera con incrustaciones de maderas preciosas, nix y marfil, de complicadas laceras rabes, propias del arte mudjar; adems conserva dos rganos antiguos donados por el rey Carlos V.

El Palacio Municipal:Se localiza en Avenida Maximino vila Camacho s/n. Su fachada de cantera gris de estilo renacentista y difiere del resto de los edificios, debido al uso de columnas jnicas y los frontones triangulares que coronan los vanos. Se compone de dos niveles rematados con un tico central, que ostenta un reloj pblico y una torre en cada extremo.

La Concordia y el Patio de los Azulejos:Se sita en la Calle 3 Sur y 9 Poniente. ste es uno de los edificios ms representativos de la arquitectura poblana, de estilo barroco con una portada de cantera combinada con imgenes de santos hechos en mrmol. Anexo al convento se encuentra un colegio que anteriormente era una casa de oracin.

El Ex Colegio Carolino (Edificio de la Universidad Autnoma de Puebla):Se ubica en la Avenida Maximino vila Camacho y 4 Sur. Sus fachadas ostentan puertas dinteladas y balconadas que conducen a tres patios interiores. Destaca una escalera imperial justo en el vestbulo principal con grandes cuadros al leo que recuerdan al antiguo Colegio del Espritu Santo, as como el observatorio, la biblioteca La Fragua y el saln barroco.

El Ex Palacio del Arzobispado (Palacio Federal):Se ubica en el zcalo de la ciudad sobre la Avenida Juan de Palafox y Mendoza. Soberbia construccin que conjunta las fachadas de los antiguos colegios de San Pedro y San Juan, y del palacio que entre s forman una verdadera joya de la arquitectura colonial, por su armonioso tapizado de ladrillo rojo y azulejo de talavera.

La Fuente a la China Poblana:Se sita en el Boulevard Hroes de 5 de Mayo y diagonal Defensores de la Repblica. Monumental obra de arquitectura y escultura de cantera labrada, petatillo y talavera, cuya base es de aproximadamente 30 m de dimetro. En el centro se levanta una enorme columna que sustenta dos tazones con diseos mixtilneos y pedestal donde se apoya la escultura de cuerpo entero de la famosa China Poblana, de ms de tres metros de altura.

La Biblioteca Palafoxiana:Se ubica en 5 Oriente nmero 5, edificio sede de la Casa de la Cultura. Museo Bibliogrfico reconocido como Monumento Histrico de Mxico por decreto presidencial, gracias a su acervo bibliogrfico. Alberga 43,000 volmenes en lenguas muertas como el hebreo, latn, snscrito, caldeo y griego, en las cuales se abordan temas de filosofa, teologa, derecho cannigo, entre otros. Posee valiosos textos como la Crnica de Nuremberg, el libro ms antiguo que data de 1493, Doctrina Cristiana, Atlas Ortelius y la Biblia Polglota. Tambin admirar un retablo barroco, una pintura al leo que representa a la Virgen de Trapana y otra a Santo Toms de Aquino; as como las mesas de nix y marquetera, y la estantera ricamente tallada.

El Templo y Ex Convento de San Francisco:Se sita en Boulevard Hroes del 5 de Mayo. Destaca su elevada torre de cuatro cuerpos terminados en cantera de molduras quebradas y pilastras jnicas y dricas; en la fachada principal de cantera gris se observan imgenes de jarrones y flores con una portada churrigueresca; flanqueada por grandes tableros de azulejo entre recubrimientos de ladrillo, enriquecida con tres cuerpos de carcter plateresco; as como la sillera del coro, los retablos neoclsicos y el cuerpo momificado del beato Sebastin de Aparicio.

El Templo de Santo Domingo:Se ubica en 5 de Mayo esquina con 4 Poniente. Su portada es de gran pureza clasicista, terminada en cantera gris; consta de tres cuerpos de columnas pareadas de inspiracin drica. Desde su amplio atrio disfrutar de la decoracin barroca de argamasa de su fachada conventual, as como de sus grandes bvedas de pauelo y sus magnficos retablos dorados de estilos barroco, salomnico y churrigueresco.ARTEY ARTESANAS:La herencia multicultural de Puebla se refleja en su gran variedad de artesanas reconocidas internacionalmente, pues muchas de ellas se elaboran an con tcnicas ancestrales. La talavera poblana, de origen rabe, se caracteriza por el contraste de la blanca loza y los elaborados diseos de azulejo; el grabado y pinturas en papel amate, de herencia prehispnica; las formas caprichosas y nicas de los diseos elaborados en nix y mrmol, que tambin han alcanzado fama internacional; la alfarera del barrio de La Luz, caracterizada por su loza caf vidriada, as como los famosos rboles de la vida de barro policromado, provenientes de Izcar de Matamoros y Acatln de Osorio.

Su riqueza cultural tambin se aprecia en la produccin textil que consiste en sarapes, jorongos, chales, rebozos e indumentaria tpica de las diferentes regiones del estado, que destacan por sus vistosos diseos y colores elaborados a base de hilo de algodn o lana, en los tpicos telares de cintura o mecnicos.

El Barrio del Artista es un centro de trabajo y creacin artstica, donde los pintores y escultores exponen sus obras.FIESTASY TRADICIONES:Salvo las celebraciones de los das 1 y 2 de noviembre, cuando tradicionalmente se honra a los muertos con muestras de devocin como ofrendas y altares, la mayora de sus celebraciones son de carcter cvico, de las cuales destaca la "Batalla de Puebla del 5 de mayo", fecha que se conmemora con un desfile militar en el que participan los diferentes batallones de infantera y fuerzas armadas; al trmino se lleva a cabo una verbena popular acompaada de platillos tpicos, msica y fiesta. Otro evento de gran importancia es la Fiesta de la Fundacin de la Ciudad que se celebra el 16 de abril con ceremonias cvicas, eventos artsticos, fuegos artificiales y juegos mecnicos. Y, por supuesto, las Fiestas Patrias del 15 de septiembre, cuando las calles se adornan e iluminan con los colores nacionales; es tradicin reunirse en el zcalo de la ciudad para presenciar la ceremonia del "Grito de Independencia" y disfrutar de las tpicas noches mexicanas en restaurantes, discotecas y centros nocturnos.GASTRONOMA:La gran variedad de especies, guisos y dulces que componen la gastronoma poblana son una gran herencia culinaria que tiene que probar obligadamente en su viaje a este destino. El mole elaborado a base de varios tipos de chiles, es uno de los platillos ms importantes del estado que ha adquirido fama internacional, as como los chiles en nogada que se preparan preferentemente en los meses de agosto y septiembre, y que legendariamente fueron creados para honrar al general Agustn de Iturbide al mezclar ingredientes indgenas y criollos, como el chile, las nueces de Castilla y la granada, sirviendo adems de inspiracin a la bandera enarbolada por el Ejrcito Trigarante. Tambin destacan las gorditas, las chalupas, el pipin y los gusanos de maguey, as como la repostera artesanal que decora las dulceras de la ciudad con una grata explosin de colores, aromas y sabores, como las que expiden las exquisitas tortitas de Santa Clara, los jamoncillos de mazapn y leche de cabra, y los deliciosos camotes de vainilla, coco y pia.MUSEOS:En una ciudad llena de riqueza cultural como Puebla no pueden faltar los museos, que al igual que sus edificios son variados y numerosos. En ellos conocer mucho acerca de la historia y las tradiciones de los poblanos, as como gran parte de su herencia cultural.

Museo Regional de Antropologa e Historia de Puebla:Se ubica en el Centro Cvico 5 de Mayo. Su amplia coleccin se conforma de objetos, esculturas, documentos, fotografas y armera que ofrecen un amplio panorama del desarrollo cultural del estado, desde la poca prehispnica hasta la Revolucin. El museo tiene tambin una seccin de exposiciones temporales, biblioteca y librera. Abierto de martes a domingo de 10:00 a.m. hasta las 5:00 p.m.

Museo de Arte Colonial Religioso: Se sita en Privada Gonzalo Bautista s/n, en el Ex Convento de Santa Mnica. Exhibe interesantes expresiones de arte colonial religioso como cuadros al leo, objetos destinados al culto y muebles de este convento y de los de Santa Rosa y de las Capuchinas. Abierto de martes a domingo de 10:00 a.m. hasta las 5:00 p.m.

Museo de Arte Jos Luis Bello y Gonzlez:Se ubica en 5 de Mayo nmero 408. Cuenta con 15 salas de exposicin permanente que muestran obras de arte como su acervo de pinturas, muebles mexicanos, cermica de talavera, marquetera poblana, maylicas, acuarela sobre papel arroz, un rgano monumental del siglo XVII y un piano ingls con arpa vertical descubierta de principios del siglo XVIII, entre otras cosas. Abierto de martes a domingo de 10:00 a.m. hasta las 5:00 p.m.

Museo de Arte Popular Poblano:Se localiza en 14 Poniente nmero 301, en el Ex Convento de Santa Rosa. Cada una de sus siete salas representa una regin del estado, en ellas se expone permanente una exhaustiva muestra de artesanas. No olvide visitar la tpica cocina poblana, la cual est revestida completamente de azulejos y surtida de mobiliario y utensilios propios de su poca. Abierto de martes a domingo de 10:00 a.m. hasta las 5:00 p.m.COMPRAS:Entre callejones, plazas y mercados poblanos encontrar todo lo que necesita para decorar su hogar con antigedades, muebles rsticos y delicadas piezas de talavera, las cuales podr conseguir en sitios como el Callejn de los Sapos, el Mercado El Parin y el Mercado La Victoria; en ellos encontrar tambin artculos de platera, papel picado, juguetes regionales, dulces tpicos y mucho ms. Puebla cuenta tambin con modernas plazas y centros comerciales como Angelpolis, Plaza Cristal, Loreto y Centro Comercial Millenium, en donde hallar tiendas de prestigio y modernas instalaciones que le ofrecen todos los servicios.DIVERSINY ESPARCIMIENTO:En la ciudad de Puebla se encuentra uno de los zoolgicos ms espectaculares e importantes del pas. Vivir una gran experiencia porque tendr la posibilidad de entrar en contacto directo con los animales que estn libres en el parque. De la misma forma, podr disfrutar de algunos de los balnearios de aguas termales con los que cuenta este Estado.

Parque Zoolgico Africam Safari:Se ubica en el Km. 16.5 de la carretera Capitn Carlos Camacho. Es un lugar ideal para practicar la observacin de flora y fauna. Cuenta con ms de 400 variedades de plantas nativas y ms de 1,500 animales en libertad, entre los que destacan antlopes, bisontes, osos, leones, jirafas, rinocerontes, hipoptamos y chimpancs, as como varias reas especiales como la Caverna de Murcilagos, espacios para acampar, un jardn botnico y un mariposario. Abierto todos los das de 10:00 a.m. hasta las 5:00 p.m.

Agua Azul:Se localiza en Prolongacin 11 Sur nmero 5117, Calzada Mayorazgo. Este balneario de aguas termales est acondicionado con ocho albercas, una de ellas con olas y chapoteaderos. Sus bellos jardines cuentan con canchas de bsquetbol, futbol, frontn, frontenis y juegos infantiles; adems del servicio de vestidores, regaderas, bao de vapor, restaurante-bar, sanitarios y tienda de artculos deportivos. Abierto todos los das de 7:00 a.m. hasta las 6:00 p.m.