Pueblo de israel

81
EL PUEBLO DE ISRAEL CULTURA Y VIDA FORMACION ANIMADORES BIBLICOS

Transcript of Pueblo de israel

Presentacin de PowerPoint

El pueblo de israel cultura y vidaFORMACION ANIMADORES BIBLICOS

ORACION INICIALDEUTERONOMIO 8, 2-20

lecturaQU DICE EL TEXTO?

Acurdate de todo el camino que Yahv tu Dios te ha hecho recorrer durante estos cuarenta aos en el desierto para humillarte, para probarte y para conocer lo que haba en tu corazn: si ibas a guardar sus mandamientos o no.

Te humill y te hizo pasar hambre, y despus te aliment con el man que ni t conocas ni haban conocido tus padres, para hacerte saber que no slo de pan vive el hombre, sino que el hombre vive de todo lo que sale de la boca de Yahv.

No se gast el vestido que llevabas ni se hincharon tus pies a lo largo de esos cuarenta aos. As te dars cuenta, en tu corazn, de que Yahv tu Dios te corrige igual que un hombre corrige a su hijo, y guardars los mandamientos de Yahv tu Dios siguiendo sus caminos y temindolo.

Ahora Yahv tu Dios te introduce en una tierra buena, tierra de torrentes, de fuentes y hontanares que manan en los valles y en las montaas, tierra de trigo y de cebada, de vias, higueras y granados, tierra de olivares, de aceite y de miel,

tierra donde no comers el pan tasado y donde no carecers de nada; tierra cuyas piedras son hierro y de cuyas montaas extraers el bronce.

Comers hasta hartarte y bendecirs a Yahv tu Dios en esa tierra buena que te ha dado.Gurdate de olvidar a Yahv tu Dios descuidando sus mandamientos,

normas y preceptos, que yo te prescribo hoy; no sea que, cuando comas y quedes harto, cuando construyas hermosas casa y vivas en ellas, cuando se multipliquen tus vacadas y tus ovejas,

cuando tengas plata y oro en abundancia y se acrecienten todos tus bienes, tu corazn se engra y olvides a Yahv tu Dios que te sac del pas de Egipto, de la casa de servidumbre;

que te ha conducido a travs de ese desierto grande y terrible entre serpientes abrasadoras y escorpiones, lugar de sed y sin agua,

pero hizo brotar para ti agua de la roca ms dura; que te aliment en el desierto con el man, que no haban conocido tus padres, a fin de humillarte y ponerte a prueba para al final hacerte feliz.No digas en tu corazn:

Con mi propia fuerza y el poder de mi mano me he creado esta riqueza, sino acurdate de Yahv tu Dios, que es el que te da la fuerza para crear la riqueza, cumpliendo as la alianza que bajo juramento prometi a tus padres, como lo hace hoy.

Pero, si llegas a olvidarte de Yahv tu Dios, si sigues a otros dioses, si les das culto y te postras ante ellos, yo certifico hoy contra ustedes que perecern. Lo mismo que las naciones que Yahv va destruyendo a su llegada, as perecern tambin ustedes por haber desodo la voz de Yahv su Dios.

MEDITACIONQU NOS DICE A NOSOTROS EL TEXTO?

AYUDAS A LA MEDITACIONO sea, Dios est hablando en formas y trminos humanos para el beneficio del pueblo. En este caso, es para revelarles a ellos la naturaleza de sus corazones delante de Dios.

ORACIONQU NOS HACE DECIR EL TEXTO?

CONTEMPLACIONQU LE DECIMOS AL SEOR A PARTIR DEL TEXTO?

ACCIONA QU NOS COMPROMETEMOS A PARTIR DEL TEXTO?

El pueblo de israel cultura y vidaFORMACION ANIMADORES BIBLICOS

MAPA DEL A.T.

1. Los patriarcas y matriarcas2. Los esclavos3. Liberacin y alianza 4. Las tribus y jueces5. Los reyes y profetas6. Los desterrados7. Los restauradores o judasmo8. Los defensores de la feConocer organizadamente las ocho etapas del AT

Las etapas del Antiguo TestamentoPaso a paso

1 ETAPALOS PATRIARCAS Y MATRIARCAS

Caractersticas:

1800 1600 a.C (aprox.)Abrahn, Sara, y Agar, Isaac y Rebeca, Jacob, La y Raquel...Pastores nmadas, no posean tierra propia.Enfrentamientos continuos con tribus seminmadas.Celebraban una fiesta de paso (pascua) El estilo de familia era ampliada y formaban clanes.

PATRIARCAS Y MATRIARCAS

Experiencia de Dios:

Experimentan al Dios de la promesa: era la mejor oferta que se les poda hacer a estos pueblos.Sienten que Dios camina con ellos.El Gnesis recoge datos de la vida y obras de este pueblo llamados sagas. PATRIARCAS Y MATRIARCAS

Cita Bblica

Yav dijo a Abram: Deja tu pas, a los de tu raza y a la familia de tu padre, y anda a la tierra que yo te mostrar.Har de ti una gran nacin y te bendecir; voy a engrandecer tu nombre, y t sers una bendicin.Bendecir a quienes te bendigan y maldecir a quienes te maldigan. En ti sern bendecidas todas las razas de la tierra. Genesis 12, 1-3 PATRIARCAS Y MATRIARCAS

LOS ESCLAVOS2 ETAPA

LOS ESCLAVOSCaractersticas:

Antes de la formacin del pueblo de Israel, un grupo de antepasados fue esclavo en Egipto, entre los aos 1600 y 1250 a c.Estas personas eran obligados a trabajos forzados, en la agricultura o en la construccin.La esclavitud no era para toda la vida, sino por meses y en turnos.La organizacin social es piramidal.El faran era considerado como autoridad divina por tanto, su palabra era ley.

LOS ESCLAVOSExperiencia de Dios:La experiencia de Dios que tenan los esclavos era ambiga.Unos crean que el faran era el dios de los poderosos.Otros esclavos sentan que dios se haba olvidado de ellos.Otros, como las parteras, experimentaron al dios de la vida.Estos recuerdos fueron escritos en poca del rey Salomn.Los textos que nos hablan de esta poca los encontramos al final del Gnesis y primeros captulos del xodo.

LOS ESCLAVOSCita Bblica:Jos, pues, fue conducido a Egipto, y Putifar, funcionario del palacio de Faran y capitn de la guardia, lo compr a los ismaelitas que lo haban trado.Yav estuvo con Jos, y le fue bien en todo; y se qued en casa del egipcio, su amo.El egipcio vio que Yav estaba con Jos y haca prosperar todo cuanto emprenda;

LOS ESCLAVOSCita bblica:

Jos le cay en gracia a su amo, quien lo retuvo junto a l, lo hizo mayordomo de su casa y le confi todo cuanto tena.Genesis 39, 1-4

3 ETAPALIBERACION Y ALIANZA

LIBERACION Y ALIANZACaractersticas:

1250 al 1200 a.C.Desde su dolor y esclavitud el pueblo clam a Dios, l lo escuch, se solidariz y los liber.Presencia de Moiss, Aarn Miriam, que animan y acompaan al pueblo para alcanzar la libertad.Es difcil pasar de la esclavitud a la libertad: enfrentaron a las plagas, caminaron por el desierto. Con la ayuda de Dios van resolviendo sus dificultades y necesidades.

LIBERACION Y ALIANZACaractersticas:

Se sumaron a esta marcha por el desierto otros esclavos y pobres de diversos lugares.Yahv Dios con toda esta gente, hace una alianza de fidelidad: ustedes sern mi pueblo y yo ser su Dios.La alianza se expresa en los diez mandamientos, para creer y obedecer al nico Seor, quien los liber de la esclavitud.

LIBERACION Y ALIANZAExperiencia de Dios:

Es la de alguien solidario.Yahv Dios, oye, ve, palpa la situacin del pueblo y baja a liberarlos.Todo esto qued en la memoria del pueblo en el smbolo de la alianza.Los libros que relatan las vivencias de este periodo son el xodo, Nmeros y Deuteronomio.

LIBERACION Y ALIANZACita Bblica:

Yav iba delante de ellos sealndoles el camino: de da iba en una columna de nube; de noche, en una columna de fuego, iluminndolos para que anduvieran de noche como de da.La columna de nube no se apartaba de ellos durante el da, ni la columna de fuego de noche. Exodo 13, 21-22

LAS TRIBUS4 ETAPA

LAS TRIBUS y JUECESCaractersticas:

1200 al 1025 a.C.En sta poca se conforma el pueblo de Israel con identidad propia.Lugar: Canan.Los protagonistas: Josu y Calef, en su lucha por la tierra. Luego Sansn, Dbora, Otoniel, Samuelque fueron jueces o lderes carismticos que guiaban a las tribus.

LAS TRIBUS y JUECESCaractersticas:

Se hace un intento de organizacin nueva, de alianza:Vivir sin rey o faran.Vivir en familia.Con tierra para todos.(Dios es el dueo).Sin ejrcito regular.La corrupcin de los jueces desvanece ese intento de organizacin.La amenaza de los filisteos empuja al pueblo a buscar un poder central: un rey.

LAS TRIBUS y JUECES

Experiencia de Dios:

Yahv era experimentado como un Dios guerrero que lucha codo a codo con ellos.El nombre de Israel significa Dios lucha.El arca de la alianza era el smbolo de la fuerza y la unidad.Los libros que narran estos hechos son: Josu y Jueces.

LAS TRIBUS y JUECESCita Bblica:

Estando Josu cerca de Jeric, levant la vista y vio a un hombre de pie delante de l, con una espada desenvainada en la mano. Josu fue donde l y le dijo: Ests en favor nuestro o de nuestros enemigos?14Respondi: Soy el jefe del ejrcito de Yav, y acabo de llegar. Entonces Josu cay con el rostro en tierra y se postr.

LAS TRIBUS y JUECESCita Bblica:

Luego le dijo: Qu dice mi Seor a su servidor?El jefe del ejrcito de Yav respondi a Josu: Qutate la sandalia de tu pie, porque el lugar donde ests es un lugar santo. As lo hizo Josu. Primer libro de Samuel 16, 14b-15

5 ETAPAPROFETASREYES Y

REYES Y PROFETASCaractersticas:

1025 al 587 a.C.Lugar: Samara y Jerusaln.Reyes: SalDavid, quien conquist a Jerusaln y la hizo capital de Israel; logr la unidad de las doce tribus. Salomn, su hijo se destaca por su sabidura. Su gobierno estuvo marcado por la explotacin a los campesinos, cobro de impuestos, etc. Todo esto llevo a la divisin del reino:

REYES Y PROFETASCaractersticas:El del norte: 10 tribus que se olvidan de la alianza. Surgen los profetas como: Elas, Eliseo, Ams y Oseas para denunciar las injusticias y las idolatras. En el 722 a.C este reino fue destruido por el imperio asirio.El del sur: sus reyes actuaron mal a excepcin de Ezequas y Josas, quienes promovieron reformas religiosas y polticas.Los profetas que se distinguen son: Isaas, Miqueas, Jeremas, Habacuc y Sofonas.

REYES Y PROFETASExperiencia de Dios:

Es doble: La de un Dios en el templo, cada vez ms ritual y de culto vaco.La de un Dios de la justicia, que quiere misericordia y no sacrificios y que es anunciado por los profetas.Toda esta poca se relata en: 1 y 2 Samuel, 1 y 2 Reyes, 1 y 2 Crnicas y varios libros profticos.

REYES Y PROFETASCita Bblica:

Entonces Samuel dijo a Jes: Esos son todos tus hijos? Respondi: Todava falta el menor, que cuida el rebao. Samuel le dijo: Mndalo a buscar porque no nos sentaremos a la mesa hasta que no est aqu.Fueron pues a buscarlo y lleg; era rubio con hermosos ojos y una bella apariencia. Yav dijo entonces: Prate y consgralo; es l. Ezequiel 17, 11-12

6 ETAPALOS DESTERRADOS

LOS DESTERRADOSCaractersticas:

587 y 539 a.C.El destierro o exilio se refiere slo a las dos tribus del reino del sur.Lugar: Babilonia capital del nuevo imperio: conquista nuevos territorios, deporta a: tcnicos, jefes notables, artesanos y msicos y mantiene a los campesinos para el trabajo agrcola.La vida en el destierro era muy dura, algunos perdieron la fe; sin embargo, un grupo pequeo conserv la fe y la esperanza, entre ellos sacerdotes y profetas.El pueblo reuni los escritos antiguos, los reley y escribi textos nuevos.Isaas II y Ezequiel fueron la voz de consuelo y esperanza para sta poca.

LOS DESTERRADOSExperiencia de Dios:

Fue la de un Dios creador que interviene en la historia, que hace de Ciro, rey de Persia, su siervo para llevar adelante la liberacin del pueblo.Surge la inquietud de una nueva alianza ya no en las tablas de piedra sino en los corazones.Los libros que nos hablan de esta poca son: Lamentaciones, Isaas 40-55, y el profeta Ezequiel.

LOS DESTERRADOSCita Bblica:

Fue la de un Dios creador que interviene en la historia, que hace de Ciro, rey de Persia, su siervo para llevar adelante la liberacin del pueblo.Surge la inquietud de una nueva alianza ya no en las tablas de piedra sino en los corazones.Los libros que nos hablan de esta poca son: Lamentaciones, Isaas 40-55, y el profeta Ezequiel.

LOS DESTERRADOSCita Bblica:

Dirs a esos rebeldes: No saben lo que eso significa? Pues bien, esto: el rey de Babilonia lleg a Jerusaln, tom a su rey y a sus ministros y se los llev a Babilonia.Ezequiel 17, 12

7 ETAPALOS RESTAURADORESO JUDASMO

LOS RESTAURADORES O JUDASMOCaractersticas:

539 al 333 a.C.El centro de atencin es Jerusaln.Ciro rey de Persia vence a Babilonia y deja libre a los judos; stos toman rumbos diferentes: algunos regresan a su tierra otros van a Egipto, y otros prefieren quedarse. En estas circunstancias se inicia la reconstruccin de la ciudad.Aos ms tarde aparece Nehemas quien reconstruye las murallas de Jerusaln y organiza la administracin del pas.

LOS RESTAURADORES O JUDASMOCaractersticas:

Isaas III (Is 56 -66) considera que lo importante no es reconstruir la muralla del pas sino reconstruir al pueblo en torno a Yahv.Para Esdras, lo ms importante es la ley.El judasmo surge como religin.Presencia tenue de los profetas: Zacaras, Ageo, Joel.Es la poca en la que aparecen los salmos.

LOS RESTAURADORES O JUDASMOExperiencia de Dios:

Hay dos criterios que caracterizan esta experiencia: Los discpulos de Isaas experimentan un Dios universal y Esdras enmarca a Dios en la ley del templo.Este periodo est relatado en: Is 56-66, Zacaras, Ageo, Joel, Esdras, Nehemas.

LOS RESTAURADORES O JUDASMOCita Bblica:

Cuando los obreros pusieron los cimientos del Templo de Yav, se presentaron los sacerdotes revestidos de tnicas con sus trompetas, los levitas hijos de Azaf con sus cmbalos, para celebrar a Yav, tal como lo haba ordenado David, rey de Israel.11Entonaron este canto para alabar y celebrar a Yav: Porque es bueno, porque eterno es su amor para con Israel! Todo el pueblo lanzaba grandes aclamaciones, y daba gracias a Yav porque se haban puesto los cimientos del Templo de Yav.Esdras 3, 10-11

8 ETAPADEFENSORESDE LA FE

LOS DEFENSORES DE LA FECaractersticas:

333 al 63 a.C.Lugar: Siria, las montaas de Jud y Jerusaln.Los protagonistas son los Macabeos, y el rey Antoco IV.Influencia de la cultura griega que provoca fuertes conflictos religiosos y culturales. Posteriormente intervencin de los romanos.Descontento de los judos provoca represin del rey Antoco.Los macabeos son los primeros en reaccionar y poner resistencia.

LOS DEFENSORES DE LA FEExperiencia de Dios:

Se centr en la defensa de su fe.

Sus smbolos culturales son el templo, la ley y la circuncisin.Los textos que recuerdan estos hechos son: Daniel y Macabeos 1 y 2.

LOS DEFENSORES DE LA FECita Bblica:

Se aproxim pues donde l y, engaando al cruel tirano, habl as a su hijo en la lengua de sus padres: Hijo mo, ten piedad de m! Te llev en mis entraas nueve meses, te amamant durante tres aos, te he alimentado y educado hasta la edad que tienes; me he preocupado en todo de ti.Te suplico pues, hijo mo, que mires el cielo y la tierra, y contemples todo lo que contienen; has de saber que Dios fue quien los hizo de la nada; as apareci la raza humana.

LOS DEFENSORES DE LA FECita Bblica:

No le temas a ese verdugo, sino que mustrate digno de tus hermanos, acepta la muerte para que te encuentre con tus hermanos en el tiempo de la misericordia.2Macabeos 7, 27-29

Trabajo en grupo

abrahan

jacob

Moises

Los reyes

saul

david

salomon

jesus

Comunidades cristianas

concursoCuantas son las etapas del Pueblo en el Antiguo Testamento?

A. 5B. 8C. 6

2. La etapa de los Patriarcas y Matriarcas se dio de:

A. 1800 a 1600 a. CB. 333 a 63 a.CC. 30 a 63 d.C

3. Un personaje de la etapa de la liberacin y alianza es:

A. NehemiasB. SalomnC. Moises

4. Tres reyes son:

A. Saul, David y SalomnB. Salomn, Abraham y el faraon C. Moises, Elias y Jess

5. El hijo de Isaac era:

A. MoisesB. AbrahamC. Jacob

6. Quien escoga la esposa en el antiguo testamento?

El novioEl SacerdoteLos papas del novio

7. ________naci, segn la tradicin, en una familia que venda dolos: una forma de resaltar el politesmo que reinaba en Oriente Medio antes de la renovacin espiritual del patriarca

A. JessB. AbrahamC. David

8. Un oficio en el pueblo judio era:

A. PescadoresB. PeriodistasC. Sacerdote

9. La cita bblica que nos habla de las primeras comunidades es:

A. Hechos 2, 42-47B. Juan 6, 13-15C. Genesis 2, 4-8

10. En donde fue el primer concilio de la Iglesia:

A. BabiloniaB. JerusalenC. Galilea