Pueblos indígenas de Brasil enfrentan REDD+ mientras luchan por la demarcación de sus tierras _...

download Pueblos indígenas de Brasil enfrentan REDD+ mientras luchan por la demarcación de sus tierras _ SubVersiones

of 8

description

El Movimiento Indígena del Bajo y Medio Rio Tapajós mantiene una semana intensa en la lucha por la reivindicación de sus derechos. Ante ello y como medida de presión hacia la Fundación Nacional del Indio (Funai, ente gubernamental responsable por la política indígena en Brasil, especialmente en lo que concierne a las demarcaciones de territorios de poblaciones originarias) dos de sus funcionarios que participaban en la Conferencia Regional de Política Indígenista en Santarém, Pará, fueron impedidos de salir del recinto hasta que las demandas indigenistas fueran escuchadas.

Transcript of Pueblos indígenas de Brasil enfrentan REDD+ mientras luchan por la demarcación de sus tierras _...

  • 2/26/2016 Pueblos indgenas de Brasil enfrentan REDD+ mientras luchan por la demarcacin de sus tierras | SubVersiones

    http://subversiones.org/archivos/117950 1/8

    Ambiente

    PueblosindgenasdeBrasilenfrentanREDD+mientrasluchanporlademarcacindesustierrasColaboracin 20agosto,2015 0comentarios

    PorRachelGeppyAldoSantiago

    FotosdelConsejoIndgenaTapajsArapiuns

    Sections

    / /

  • 2/26/2016 Pueblos indgenas de Brasil enfrentan REDD+ mientras luchan por la demarcacin de sus tierras | SubVersiones

    http://subversiones.org/archivos/117950 2/8

    ElMovimientoIndgenadelBajoyMedioRioTapajsmantieneunasemanaintensaen la lucha por la reivindicacin de sus derechos. Ante ello y como medida depresin hacia la Fundacin Nacional del Indio (Funai, ente gubernamentalresponsableporlapolticaindgenaenBrasil,especialmenteenloqueconciernealasdemarcacionesdeterritoriosdepoblacionesoriginarias)dosdesusfuncionariosqueparticipabanen laConferenciaRegionaldePoltica IndgenistaenSantarm,Par, fueron impedidos de salir del recinto hasta que las demandas indigenistasfueranescuchadas.

    Trascincolargosdasdemovilizaciones,quecomenzaronlamaanadeljueves13deagostoconlaocupacindelasededelInstitutoChicoMendesdeConservacindelaBiodiversidad(ICMBio)ubicadoenSantarm,elmovimientoindgenaprotestcontra el proyecto de venta de carbono en el rea, el cual afectara las aldeasindgenasdelareservaextractivista(RESEX)TapajsArapiuns.

  • 2/26/2016 Pueblos indgenas de Brasil enfrentan REDD+ mientras luchan por la demarcacin de sus tierras | SubVersiones

    http://subversiones.org/archivos/117950 3/8

    SegnelInstitutoSocioambientaldeBrasil,laRESEXTapajsArapiuns,creadaen1998conunreamayora647milhectreasconunapoblacindemsde18milpersonasesunadelaspocasunidadesdeusosustentablequemantieneunplande manejo consolidado que contempla la actuacin de comunidades dentro yalrededor de la reserva, desarrollando proyectos de educacin ambiental,infraestructurabsicaymanejoderecursosnaturalescomolacastaayelaa.Sedestaca que la RESEX TapajsArapiuns ya sufre deforestacin intensa en losmrgenes de la reserva que atraviesan los ros Tapajs y Arapiuns por laconstruccindelahidroelctricaTapajsTelesPireslacualpertenecealambiciosoplandelComplejoHidroelctricodeTapajsquepretendeimponersietepresasenla cuenca para generar 14,000megavatios en 2019. La energa de esas nuevashidroelctricas tiene por lo menos un objetivo claro: grandes proyectos deexplotacindemineralesenelestadodePar,comooroybauxita,lamateriaprimadelaluminio.

    LospueblosindgenasdelaAmazoniaprotestaroncontraelProyectoDemonstrativodeCarbonoFlorestalpublicadoelpasado7deagostomediante laordenanza262que decreta la creacin de grupos de trabajo para acompaar y apoyar laimplementacindelprogramapilotodurantedosaos,renovablepordosaosms,el cual no respeta la posicin de los habitantes de la reserva que no aceptan laactuacindegruposdeeconomaverde.

  • 2/26/2016 Pueblos indgenas de Brasil enfrentan REDD+ mientras luchan por la demarcacin de sus tierras | SubVersiones

    http://subversiones.org/archivos/117950 4/8

    Considerado como fiel al patrn estndar de los bosques tropicales para laobtencin de crditos de carbono, desarrollado con la participacin de polticasbrasileasyentesfinancierosinternacionalesdesdelaRio+20en2012,elartculotercero de la ordenanza publicada este agostomarca el inicio para elaborar unaestratgia para replicar la experiencia del proyecto en otras unidades deconservacindeBrasil.

    Con esa maniobra se concreta la articulacin pblicoprivada que involucra alICMBio,elFondoBrasileopara laBiodiversidad(FUNBIO),aliadaestratgicadelsectorprivado (como lodemuestran losnegocios redondosdondemanejamsde526 millones de dlares para el desarrollo de proyectos en casi 300 reas deconservacin en Brasil) quien al mismo tiempo gerencia programassocioambientales sustentables como el implementado en Juruti realizado condinerodonadoporlamineraAlcoa,compaaestadounidensequeinicien2011laoperacindeunyacimientodebauxitaenelmismomunicipioalextremooestedeParyqueya tieneplanesdeconstruirunaplantadeaprovechamientoquevaanecesitar bastante electricidad la compaa brasilea enfocada en la gestin yconservacin de bosques Bioflica encargada de formalizar los contratos con los

  • 2/26/2016 Pueblos indgenas de Brasil enfrentan REDD+ mientras luchan por la demarcacin de sus tierras | SubVersiones

    http://subversiones.org/archivos/117950 5/8

    propietariosparacrearunareddealiadoslocalesqueposibiliteunagestineficazde los bosques para la comercializacin de mltiples servicios ambientales y elvasto financiamientodelgiganteholandsde laOrganizacin Interiglesiaspara laCooperacindeDesarrollo (ICCO, fundadapor iglesiasprotestantesen ladcadadelossesentas)quienbuscaempoderarcomunidadeslocalesparaconsolidarsusderechos a la tierra (sic) con la finalidad de activar cadenas de valor mediantepagosdeserviciosambientales(actualmenteICCOtrabajaconindgenasenPer,ColombiayBrasilabarcandounreamayora5millonesdehectreas).

    La propuesta se introduce en las polticas de reduccin de emisiones pordeforestacin y degradacin: REDD+, donde los mecanismos de control de ladegradacin ambiental son estimulados por la financiacin de la naturaleza y laviolacinalosderechosterritoriales.

    Debidoa lamovilizacin indgenase consiguiel cancelamientodel proyecto, sin

  • 2/26/2016 Pueblos indgenas de Brasil enfrentan REDD+ mientras luchan por la demarcacin de sus tierras | SubVersiones

    http://subversiones.org/archivos/117950 6/8

    embargo an existe una extensa lista de reivindicaciones, primordialmente lafinalizacindelprocesodedemarcacindelasTierrasIndgenas(TI)SawreMuybu(habitado por el pueblo Munduruku) y la TI de Cobra Grande, territorio de trespueblos:Arapiun,TapajoyJaraki.

    De acuerdo con Maria Leusa Munduruku, lideresa del Movimiento MundurukuIperegAyu,delAltoTapajs,estasaccionesbuscanagilizarunaseriedeprocesosdedemarcacinde tierras indgenasen lacuencadel rioTapajs. ParanosotrosMunduruku es esencial que el gobierno finalmente publique el relatriocircunstanciadodelaTISawreMuybu,talcomolajusticiayaorden.Loshabitantesdelaaldeaestsiendoconstantementeamenazadoporlosmadererosilegalesqueinvadieronnuestra tierra,yelandamientodelprocesoesunacuestinurgentedeseguridadparanosotros.

    AdemsdeSawreMuybu,laFunaidebetomarmedidasurgentesenrelacinalosprocesosdereconocimientodeotras19reas,explicelcaciqueOdairBorari,delbajoTapajs.Deacuerdoconellder,habitantedelaaldeaMar,enGlebaNovaOlindayquienrecibeproteccinpoliciacadebidoalasamenazasdemuertequeharecibidoporpartedemadererosqueactanenelrea,ademsdelprocesorelativoalapropiaTIMar,estnenla listadelosmanifestanteslastierrasdeBragana,TaquarayMaritubadelospueblosMundurukuTICobraGrandedelosArapiunsyTapajsTIde losEncantados laTIde losBorarienAlterdoChoy laTITerraPretadelosMunduruku,entreotras.

    Existen procesosque ya fueronpublicadospero queestn siendo cuestionados,hay tierras para las cuales fueron creados grupos de trabajo pero no hay ningnresulto an estn las reas que precisan tener sus relatrios circunstanciadospublicadosyporahva.Tambinestamosexigiendoquese resuelvanproblemasde la tierra como la sobreposicin de unidades de conservacin en tierrasindgenas,enfin,estamosviviendouncaosexplicaOdairBorari.

  • 2/26/2016 Pueblos indgenas de Brasil enfrentan REDD+ mientras luchan por la demarcacin de sus tierras | SubVersiones

    http://subversiones.org/archivos/117950 7/8

    Deacuerdoconelcacique,laresolucindelasdisputasterritorialessetornacadavez ms urgente en medida en que crecen las amenazas externas. En FlonaTapajs,dondeestnpartedelosMunduruku,existeretiradailegaldemadera.Enmi rea, en Gleba Nova Olinda, enfrentamos la violencia de los empresariosmadereros y los proyectos demanejo florestal. Los parientes de lameseta estncercadosdesoyapor todos ladosen laTICobraGrande,comoelgobiernoestdemorandoparademarcar, lamineradoraAlcoapiensaqueestensuderechodeentraryrealizarexploracinminera.

    Segnlosindgenas,laexigenciapararealizarlaliberacindelosfuncionariosdelaFunai depende de que sean publicadas inmediatamente los relatorioscircunstanciados de las Tis SawreMuybu y Cobra Grande. Ellos tambin exigenuna audiencia con el presidente del rgano para que sean esclarecidas y dadoencamiamento a todas las disputas territoriales presentadas, y que seadireccionadaunasolucinpara lasituacinde lasalud indgenade laregin,unavez que los tratamientos son realizados por el Sistema nico de Salud (SUS)cuandoexistevacanteHastael iniciode la tardedeestemartes18deagosto, lapresidencia de la Funai garantizo la ida de un grupo de indgenas en 10 das aBrasliaperoannohabarespuestaencuantoalapublicacindelosestudiosdelasdostierrasindgenas.

  • 2/26/2016 Pueblos indgenas de Brasil enfrentan REDD+ mientras luchan por la demarcacin de sus tierras | SubVersiones

    http://subversiones.org/archivos/117950 8/8

    Clasificacin: Brasil Par