PUENTE 3 10 · dad de Dublín, precisamente como impulso para el aprendizaje del inglés. El...

8
En la senda del bilingüismo Hablar inglés de una manera competente es parte indispensable en la sociedad actual, al tratarse ya cada vez más de una lengua de comunicación uni- versal y por supuesto estamos seguros que lo será cada vez con más fuerza en los próximos años. Se ha comprobado que el aprendizaje de cual- quier idioma es más fácil si se comienza desde muy pequeño y se hace de una manera natural. Por ello, nuestro Colegio, en su continuo esfuerzo por mejorar la formación de nuestros jóvenes de la manera más completa posible, quiere potenciar la competencia en inglés, en todas las etapas educa- tivas, a través de un Programa de implantación progresiva del BILINGÜISMO. Al no existir actualmente en la Comunidad Autónoma de Cantabria una normativa sobre la implantación del BILINGÜISMO en los niveles de Educación Infantil y Primaria, en nuestro Colegio, estamos trabajando con un Proyecto propio y de acuerdo con los recursos de que disponemos, pen- sando en darlo continuidad en el futuro en Secundaria y pendientes por supuesto de lo que la legislación pueda establecer. En nuestro Proyecto para este curso 2009/2010, se ha reforzado el horario del inglés, incrementando notablemente las horas en las que el alumnado participa: escuchando y/o hablando en este idioma. En Educación Infantil (3, 4 y 5 años), se imparte una sesión diaria de cuarenta minutos, con una profesora especialista. En Educación Primaria, además de las tres horas asig- nadas en el currículo, se imparte en inglés el área de Educación Plástica, así como se ha añadido una ampliación de contenidos en Ciencias Sociales y Naturales, para el tercer Ciclo. Otra novedad surgida este año, es la participa- ción en un Proyecto Europeo validado por la Comisión Nacional y la Consejería de Educación, para el uso de las Nuevas Tecnologías TICS. En el colaboran cerca de cincuenta alumnos de 6º de Primaria y Secundaria junto con otro Centro her- manado situado en la localidad de Apeldoom, en los Países Bajos. También queremos destacar el viaje de estu- dios que realizó en el mes de Febrero, un grupo de alumnos de 4º de ESO, con sus profesoras, a la ciu- dad de Dublín, precisamente como impulso para el aprendizaje del inglés. El objetivo era transmitirles el interés por el idioma y a la vez poner a prueba las destrezas lingüísticas que habían adquirido hasta ese momento y se consiguió con creces, por lo que ello nos ayuda a plantearnos nuevos retos para seguir motivando a nuestros alumnos hasta alcanzar la meta de una enseñanza de calidad, con- tando para ello con la ilusión y profesionalidad del profesorado y con la absoluta convicción de que se debe asignar un lugar importante el BILINGÜISMO. EL COLEGIO PUENTE III OFRECE EDUCACIÓN INFANTIL 2–6 AÑOS EDUCACIÓN PRIMARIA 6–12 AÑOS EDUCACIÓN SECUNDARIA 12–16 AÑOS F. PROFESIONAL GRADO MEDIO GESTIÓN ADMINISTRATIVA COMERCIO Y MÁRKETING SUMARIO • Por las ondas. • En Ontaneda. • Conocemos la Bahía. • De visita al Planetario. • Museo etnográfico. • Museo Bellas Artes. • ¡We can! • Noche de Halloween. PERIÓDICO EDITADO POR EL COLEGIO PUENTE III - EL ASTILLERO JUNIO 2010 Nº10 LA ACADEMIA • Oferta educativa. • Nuestro paso por el colegio. • Unos empiezan y otros acaban. • Otra forma de aprender: Corconte, La mujer gigante, Convivir y aprender, Irlanda, Barcelona, Madrid, Fiesta Patronal, Día mundial de los Humedales, Oyambre, Viérnoles... • Fuera del aula: Visitaron el Parlamento, Malik nos cuenta su experiencia, Dibujo al aire libre, Conociendo una tra dición, Visita a Dynasol, Educación vial • Cajón de sastre: Ganadores, Nuestros ex-alumnos, Tómbola solidaria, Nos visitaron los jugadores del Racing. • Nuestras aficiones. Página 2 Página 3 Páginas 4 & 5 Página 6 Página 7 • Formación Profesional. Página 8

Transcript of PUENTE 3 10 · dad de Dublín, precisamente como impulso para el aprendizaje del inglés. El...

Page 1: PUENTE 3 10 · dad de Dublín, precisamente como impulso para el aprendizaje del inglés. El objetivo era transmitirles el interés por el idioma y a la vez poner a prueba las destrezas

En la senda delbilingüismo

Hablar inglés de una manera competente es parteindispensable en la sociedad actual, al tratarse yacada vez más de una lengua de comunicación uni-versal y por supuesto estamos seguros que lo serácada vez con más fuerza en los próximos años.

Se ha comprobado que el aprendizaje de cual-quier idioma es más fácil si se comienza desdemuy pequeño y se hace de una manera natural.Por ello, nuestro Colegio, en su continuo esfuerzopor mejorar la formación de nuestros jóvenes de lamanera más completa posible, quiere potenciar lacompetencia en inglés, en todas las etapas educa-tivas, a través de un Programa de implantaciónprogresiva del BILINGÜISMO.

Al no existir actualmente en la ComunidadAutónoma de Cantabria una normativa sobre laimplantación del BILINGÜISMO en los niveles deEducación Infantil y Primaria, en nuestro Colegio,estamos trabajando con un Proyecto propio y de

acuerdo con los recursos de que disponemos, pen-sando en darlo continuidad en el futuro enSecundaria y pendientes por supuesto de lo que lalegislación pueda establecer.

En nuestro Proyecto para este curso2009/2010, se ha reforzado el horario del inglés,incrementando notablemente las horas en las queel alumnado participa: escuchando y/o hablandoen este idioma. En Educación Infantil (3, 4 y 5años), se imparte una sesión diaria de cuarentaminutos, con una profesora especialista. EnEducación Primaria, además de las tres horas asig-nadas en el currículo, se imparte en inglés el áreade Educación Plástica, así como se ha añadido unaampliación de contenidos en Ciencias Sociales yNaturales, para el tercer Ciclo.

Otra novedad surgida este año, es la participa-ción en un Proyecto Europeo validado por laComisión Nacional y la Consejería de Educación,

para el uso de las Nuevas Tecnologías TICS. En elcolaboran cerca de cincuenta alumnos de 6º dePrimaria y Secundaria junto con otro Centro her-manado situado en la localidad de Apeldoom, enlos Países Bajos.

También queremos destacar el viaje de estu-dios que realizó en el mes de Febrero, un grupo dealumnos de 4º de ESO, con sus profesoras, a la ciu-dad de Dublín, precisamente como impulso para elaprendizaje del inglés. El objetivo era transmitirlesel interés por el idioma y a la vez poner a pruebalas destrezas lingüísticas que habían adquiridohasta ese momento y se consiguió con creces, porlo que ello nos ayuda a plantearnos nuevos retospara seguir motivando a nuestros alumnos hastaalcanzar la meta de una enseñanza de calidad, con-tando para ello con la ilusión y profesionalidad delprofesorado y con la absoluta convicción de que sedebe asignar un lugar importante el BILINGÜISMO.

EL COLEGIO PUENTE III OFRECE

EDUCACIÓNINFANTIL2–6 AÑOS

EDUCACIÓN PRIMARIA

6–12 AÑOS

EDUCACIÓNSECUNDARIA 12–16 AÑOS

F. PROFESIONAL GRADO MEDIO

GESTIÓN ADMINISTRATIVACOMERCIO Y MÁRKETING

SUMARIO• Por las ondas.• En Ontaneda.• Conocemos la Bahía.• De visita al Planetario.• Museo etnográfico.• Museo Bellas Artes.• ¡We can!• Noche de Halloween.

PERIÓDICO EDITADO POR EL COLEGIO PUENTE III - EL ASTILLERO JUNIO 2010 Nº10

LA ACADEMIA

• Oferta educativa.• Nuestro paso por el

colegio.• Unos empiezan yotros acaban.

• Otra forma de aprender:

Corconte, La mujer gigante, Convivir y aprender, Irlanda, Barcelona, Madrid, Fiesta Patronal, Día mundial de los Humedales, Oyambre, Viérnoles...

• Fuera del aula: Visitaron el Parlamento, Malik noscuenta su experiencia,Dibujo al aire libre, Conociendo una tradición, Visita a Dynasol, Educación vial

• Cajón de sastre: Ganadores, Nuestros ex-alumnos, Tómbola solidaria, Nos visitaron los jugadores del Racing.

• Nuestras aficiones.

Página 2

Página 3

Páginas 4 & 5

Página 6

Página 7

• Formación Profesional.

Página 8

Page 2: PUENTE 3 10 · dad de Dublín, precisamente como impulso para el aprendizaje del inglés. El objetivo era transmitirles el interés por el idioma y a la vez poner a prueba las destrezas

COLEGIO PUENTE III DE ASTILLERO JUNIO 20102 Centro concertado

De visita al PlanetarioCon motivo de la semana cultural delcolegio, los alumnos de EducaciónInfantil fuimos a Santander a visitar elPlanetario.

Fue divertido, pues nos trasladamosen autobús, y nos lo pasamos muy bien.Cuando llegamos allí, nos estaba esperan-do Paula que nos explicó muchas cosas:

Como la Tierra giraba y por eso sehacía de día y de noche, y además vimos

como eso ocurría. También nos enseñóvarios planetas, algún satélite y muchasestrellas.

Nos contó que las constelaciones tie-nen nombre de dioses y nos enseñó susfiguras.

Por último nos dejó caretas de plane-tas, el sol, las estrellas y cada uno de nos-otros era una cosa del firmamento, y juga-mos un buen rato. Fue una tarde genial.

A través del curso

Museo etnográfico deSan Vicente de Toranzo

Se encuentra en el pueblo de San Vicente deToranzo, al entrar vimos carros donde setransportaba la cosecha, que recogían delos campos, luego nos enseñaron los yugos,que eran muy bonitos y sirven para que losbueyes tiren de los carros, después nosenseñaron los juguetes antiguos, como laspeonzas, los patines, la pita y los coches demadera, después los instrumentos musica-les, como la gaita, el violín y un pito peque-ño de madera.

Mas tarde subimos arriba y vimos unaolla enorme donde cocinaban, una maquina

para hacer chorizos y otra para hacer quesofresco y mantequilla, esta maquina era demadera, luego nos enseñaron los vestidostradicionales de las mujeres y los hombres,las mujeres llevaban cuévanos en la espaldapara llevar a los niños y por último nos ense-ñaron los seres mitológicos de aquella épocay las casas donde vivía la gente, tenían chi-menea, hacían la comida en una olla en elfuego.

Después de la visita al museo, nos fuimosa comer a un parque, muy guay, donde juga-mos en los columpios.

En OntanedaDaniel Samperio .5º ED. PR.

Fuimos a la fábrica del Buen Pastor a quenos enseñaran como se envasa la leche.También nos dieron un par de cajas deleche. Cuando llegó el autobús, nos fuimosa comer a un parque. Había un estanquede patos que era muy bonito. Cuando aca-bamos de comer, bajamos a un río que

había cerca. No nos dejaron bajar muchopor precaución. Cuando menos lo esperá-bamos dos amigos míos y yo vimos bajarde un árbol a una preciosa ardilla. El animalpor pánico huyó a la copa de un granárbol. Nuestra profesora, Raquel, realizóunas fotografías al animal. Cuando pasó elalboroto, todos jugamos en ese enormeparque. Esperamos volver pronto.

¡We can!Niños de Educación Infantil.

¡Claro que podemos! Todos los días tene-mos clase de Inglés con la seño Patri, yaprendemos un montón de cosas: Nuestra familia: Mother, Father, brother,sister.Los animales: Bird, elephant, tiger, lion.Los colores: Red, green, blue, pink.Los números: One, two, three, four, five.La navidad: Christmas, present, St. Claus.

También nos sabemos en inglés muchascanciones: Hockey pockey, animals, musicalinstruments, head,shoulders, knees, If you´rehappy and you know it, y juegos muy diverti-dos, por eso nos encanta cada día cuandollega nuestra “teacher” y nos habla en unidioma del que antes no entendíamos nadapero del que ahora nos sabemos muchascosas.

Un día en el Museo deBellas Artes

Ruth & Valeria.

Un día mi profesora Mª Luz nos dijo que íba-mos a ver el Museo de Bellas Artes, todosnos pusimos muy contentos, fue una excur-sión muy divertida, para ir a Santander via-jamos en autobús, yo me senté con miamiga y charlamos hasta llegar a nuestro

destino, en la puerta del museo nos espera-ba una guía que nos enseñó como eran loscuadros y quien los pintó, nos enseñó lasesculturas y quien las creó. Lo que más nosgustó fue que en algunos cuadros todos loselementos iban hacía el personaje del cua-dro. De vuelta al colegio nos esperabannuestros padres para llevarnos a comer.

Conocemos la bahíaOscar Cedano. 5º Primaria.

Nos habían invitado a conocer el ecosiste-ma de la bahía. Cuando llegamos a la grúade piedra nos subimos a la Regina décima,al principio nos enseñaron la fauna acuáti-ca. Después, al llegar a un pequeño islotebajamos a la ultima planta para ver losacantilados y ecosistemas .Había muchosanimales como peces, calamares... Tambiénnos explicaron la vegetación de aquel islo-te y toda la variedad de pájaros que habíaen esa especie de isla, como gaviotas que _

se veían a simple vista. Además nos expli-caron muy bien la variedad de animalesque había en esos desgastados acantilados.Como el casco del barco era transparentepudimos observar la gran cantidad depeces yo pude ver alguna sepia y maganos.Más tarde cuando estábamos ya en la partesuperior del barco siguieron explicándonosla gran variedad de aves acuáticas que soncomunes en esta parte del litoral cantábri-co tanto de agua salada como agua dulce.Al regresar al muelle a la altura de la grúade piedra tenia la sensación de conocer

algo más sobre la bahía y la gran variedadde vida que se oculta bajo las aguas, meresulto una experiencia muy bonita y gra-tificante.

La noche deHalloween

La noche del 30 de Octubre los alumnos deinfantil junto con los de 1º y 2º de primariay con los profes Patri, Vanesa, Raquel yPablo celebramos la noche de Halloween.Hicimos una fiesta de disfraces en el pabe-llón del colegio para después quedarnos apasar la noche allí en sacos de dormir. Porla mañana desayunamos todos juntosponiendo así fin al día de convivencia. Fueun día muy alegre y en el que lo pasamosgenial.

Por las ondasJavier Soto, 5º Primaria.

El 29 de marzo fuimos a la emisora“Onda Cero” de Santander. El monitorque nos tocó nos iba explicando cual erael trabajo que tenían cada uno de ellos:organizar temas, poner cuñas publicita-rias, retransmitir en directo, etc...También nos explicó los diferentes tiposde locución: noticias, deportes, publici-dad, el tiempo, etc...

Cuando llegamos a la sala de locuciónnos explicó que las ventanas, las puertas ylas paredes estaban insonorizadas.Dejaron que Yeray y Mónica hablaran en elmicrófono.

El chico nos dijo que, mientras hablaban,metían grabaciones de cuñas y cuando notenían noticias metían canciones ….

Luego nos enseñó la sala de los otrosdos compañeros. Uno era el de publicidad,que nos explicó que para grabar cuñas hayque cambiar el tono de voz para llamar laatención. El otro era el que controlaba losmicrófonos. El monitor nos explicó que laluz verde en el estudio sirve para saber siel micrófono está encendido; la roja, por elcontrario, significa que está apagado.

Por último, nos preguntó si queríamosser periodistas y nosotros le dijimos quehabría que pensarlo,… y nos fuimos muycontentos con unos caramelos.

La CenicientaMario Palazuelos, 3ºPrimaria.

El día 13 de Abril los niños de 3º de prima-ria fuímos a ver la ópera “La Cenicienta”, alPalacio de Festivales en Santander.

La Cenicienta narra la historia de unpríncipe que decidie preparar un baile contodas las chicas del Reino para decidir concual de ellas se casaría. Para ello, envió a sumayordomo por todas las casas dejandotantas invitaciones como chicas hubiera.

En una de las casas vivía Cenicienta consu padrastro y sus hermanastras que siem-pre la trataban mal. El padrastro no lecomunico la noticia a Cenicienta. Todas las

chicas del reino fueron a la fiesta menosCenicienta. Entonces apareció una rata y lavistió con un estupendo vestido y unosfabulosos zapatos de baile blancos, yCenicienta se fue al baile. Todos en la fiestala miraron maravillados y el príncipe, que sehabía hecho pasar por mayordomo, sequedó con la boca abierta. Al irse de la fies-ta el mayordomo le pidió volverla a ver ycomo ella sabia que su familia no lo permi-tiría le dió un zapato para que pudieraencontrarla. Al día siguiente fue a casa deCenicienta y pidió si alguien tenia un zapa-to igual, la Cenicienta sacó su zapato perono se quiso casar pues ella quería al mayor-domo y no al príncipe.

Page 3: PUENTE 3 10 · dad de Dublín, precisamente como impulso para el aprendizaje del inglés. El objetivo era transmitirles el interés por el idioma y a la vez poner a prueba las destrezas

JUNIO 2010 COLEGIO PUENTE III DE ASTILLERO 3Centro concertado

El Colegio Puente III lleva MÁS DE SESENTA AÑOS dedica-do a la formación de los jóvenes de Astillero y su comar-ca. Para ello cuenta actualmente con un Equipo deProfesores de reconocida solvencia y experiencia que,DESDE LOS 2 AÑOS HASTA LOS 18, en que algunos acabanla Formación Profesional, se dedican con vocación aimpartir una educación basada en un ambiente mutuo deTOLERANCIA, RESPETO y sana CONVIVENCIA, preparándo-los para la VIDA ACTIVA, sin olvidar en ningún momentola atención a la DIVERSIDAD y el valor del ESFUERZO.

Aquí los alumnos podrán avanzar en las sucesivas Etapas

de: INFANTIL - PRIMARIA Y SECUNDARIA, SIN NECESIDAD

DE TENER QUE CAMBIAR DE COLEGIO y en un clima de

atención continua a la DIVERSIDAD y abierto permanente-

mente al diálogo.

Para el cumplimento de estos objetivos básicos, para

nosotros tiene una importancia trascendental la relación

y COLABORACIÓN CON LAS FAMILIAS, en la tarea común

que nos une.

Un Colegio para todos/as

ESCOLARIZACIÓN 2010-2011MATRICULACIÓN: INFANTIL-PRIMARIA 21-29 JUNIO

MATRICULACIÓN ESO: 5-16 JULIO

CICLOS FORMATIVOSSOLICITUDES: 21 JUNIO- 2 JULIO

MATRICULA: 16-23 JULIO

Centro concertado entodos los niveles

Avenida de España, 20

El Astillero, Cantabria

Tfno.: 942 54 02 21

E-mail: [email protected]

OFERTA EDUCATIVA COLEGIO PUENTE I I I

Nuestros añosen el Colegio

María Román Ceballos

Cuando empezamos, al principio, eninfantil, aprendimos muchas cosas, aleer, hacer cuentas (sumas, restas). Undía a la semana nuestros padres iban yhacíamos manualidades todos juntos,nos lo pasábamos muy bien. Por carna-vales nuestros padres hacían los trajesy todos juntos íbamos disfrazadosigual.

Al final del curso nos llevaban dealbergue, eran tres días que los pasába-mos con las profesoras y los compañe-ros de otros cursos. Nuestro primeralbergue fue en Luriezo.

Cuando empezamos en primaria lascosas ya no eran igual. Empezamos ahacer cosas mucho más difíciles. Nojugábamos tanto, solo en los recreosporque el resto del tiempo estábamoshaciendo nuevas cosas. Además nosmandaban deberes para casa, pero eran

fáciles. En estos seis cursos hemos

aprendido muchas cosas y además al

hacer tantas excursiones hemos visita-

do muchos lugares. Aquí también

hemos ido de albergues a diferentes

sitios, por ejemplo: Corconte, Las

Fraguas y Oyambre entre otros.

También celebrábamos la semana

cultural, donde realizábamos activida-

des tanto excursiones, como activida-

des deportivas.

Cuando pasamos de primaria a la

E.S.O las cosas cambiaron mucho por-

que los deberes ya no eran tan fáciles,

se complicaban un poco. Todo era

nuevo, pero poco a poco nos fuimos

acostumbrando a los nuevos profesores

y a las nuevas asignaturas.

Ahora que ya está acabando el

curso vamos a empezar una nueva

etapa de nuestras vidas en diferentes

institutos

UNOS EMPIEZAN....

...Y OTROS ACABAN

Page 4: PUENTE 3 10 · dad de Dublín, precisamente como impulso para el aprendizaje del inglés. El objetivo era transmitirles el interés por el idioma y a la vez poner a prueba las destrezas

Como viene siendo habitual al terminar elsegundo ciclo de la ESO, realizamos un viaje.

Este año fuimos a Madrid. Realizamos visitastanto históricas como culturales, deportivas

y de ocio. El primer día estuvimos enSegovia, allí pudimos ver el acueducto, laCatedral y dimos un paseo por la zona anti-gua. Por la tarde ya llegamos a Getafe.

Los siguientes días tuvimos visitas yrecorridos muy interesantes. Empezamospor el Palacio Real; vimos los Salones Rea-les y también la Armería y la Farmacia. Des-pués fuimos hasta el Congreso de los Dipu-tados. La siguiente parada fue el Real Jar-dín Botánico. Otra visita que hicimos y quegustó pero que a la vez creo una polémica“sana” fue la visita al Santiago Bernabeu.

El último día estuvimos en el ParqueWarner. Al cierre del parque cogimos elautobús y volvimos a Astillero satisfechosde todo lo que habían disfrutado los chicosy las chicas y de su buen comportamientodurante todo el viaje.

Madrid

Con motivo del viaje de fin de curso, 26alumnos/as de 1º y 2º de la E.S.O y 3 profe-sores realizaron un viaje a Barcelona.

El alojamiento, se llevó a cabo en lalocalidad de Salou. Para los distintos des-plazamientos se utilizó el propio autocarque realizó el trayecto desde El Astillero.

Durante el viaje de ida se realizó unaparada en Zaragoza, dónde se pudo visitar laBasílica del Pilar. Asimismo, se contemplaronlos restos de la catedral medieval de La Seo.

El 23 de Junio, se realizó la visita aBarcelona, comenzando por el Nou Camp.A continuación, y con la presencia de unaguía, se visitaron los principales puntos deinterés turístico y cultural de la ciudad,tales como la Plaza Cataluña, El parqueGüell, las principales casas modernistas(Batlló y Milá) y la zona marítima. Una vezen la zona portuaria, se accedió alAquarium. El tiempo que acompañó todaslas visitas fue bastante caluroso.

El 24 de Junio se dedicó por completoal disfrute del parque temático de entrete-nimiento “Port Aventura”. Los chicos y chi-cas disfrutaron mucho del día, llegando alhotel a última hora de la tarde con la dis-posición de disfrutar de un breve descan-

so. Por la noche se realizó un animado baileen la terraza del propio hotel, con la parti-cipación de alumnos y profesores.

Tras un baño en la piscina, y después derecoger y preparar los equipajes, el 25 deJunio se emprendió el viaje de vuelta.

Los alumnos de 1º - 2º de Primaria junto a los de 4 y 5 años de Ed. Infantil, pasaron unos díasen Corconte junto con los profesores Rosa, Emilia, Pilar y Pablo, en las últimas fechas de mayo.

Llegamos al albergue el miércoles 27. Nada más llegar organizamos todas las mochilas yrepartimos las habitaciones. Ese día llevaron a todos los niños a hacer senderismo por un montecercano a Corconte. Por la noche se organizó un juego de pistas por el pueblo con ayuda de lin-ternas. A la mañana siguiente todos los niños visitaron el Centro de Interpretación del Embalsedel Ebro. Esa tarde se dedicó a realizar multitud de actividades al aire libre como escalada, tiro-lina, tiro con arco y pesca. Por la noche se hizo una fiesta de despedida.

El viernes 29 los más pequeños hicieron una ginkana por el pueblo mientras los mayoresparticiparon en concurso de varias pruebas de habilidad. Antes de marchar comimos para des-pués cargar el equipaje a los autobuses y despedirnos de todos los miembros del albergue.

COLEGIO PUENTE III DE ASTILLERO JUNIO 20104 Centro concertado

El día 12 de febrero cogimos un avión condestino a Madrid; el siguiente avión quecogeríamos sería con destino a Dublín.

Llegamos al aeropuerto de Dublín muyilusionados; era mediodía y comimos en elaeropuerto. Después, cogimos un autobúshasta el centro de la ciudad para ir al “hos-tel” donde nos alojaríamos. Tras instalar-nos, fuimos a dar una vuelta por la ciudad.Esa tarde, las profesoras, Vanesa yPatricia, nos llevaron a una de las callescon muchas tiendas y nos enseñaronnuestro punto de encuentro por si nosperdíamos durante esos días: el Spire.

Algunas noches, nosotros fuimos losencargados de comprar y hacer la cena.Después de la cena, hicimos juegos ovimos películas. Por las mañanas, visita-mos muchos lugares y monumentos, y porlas tardes nos dejaban tiempo libre paradar una vuelta. El último día, hicimos eltípico desayuno irlandés (huevos, salchi-chas, alubias, champiñones…) pero en vezde para desayunar, lo hicimos para comer.

Esa noche, no cenamos nada más que unapapilla de cereales típico irlandés (porrid-ge) porque estábamos llenos de la comidaque habíamos hecho.

El último día madrugamos para ir alaeropuerto. No teníamos ganas de volver.Después, cuando estábamos ya enMadrid, tuvimos que esperar hasta por latarde para coger el siguiente avión.

Algunas veces en las visitas guiadas,

no entendíamos todo; pero era suficientecon lo que nosotros entendíamos, porqueademás luego las profesoras nos traducí-an lo que no hubiésemos entendido. Eneste viaje hemos aprendido que la ver-güenza no sirve para nada, porque siquieres entenderte y comunicarte con elresto del mundo, tienes que intentarhablar.

No olvidaremos nunca este viaje.

Corconte

Dublin

Port Aventura

Alba Diez Terán.

El 29 de marzo, visitamos la mujer giganteque está en Santander. Cuando llegamos nosesperaba una chica que nos iba a explicartodo.

Entramos y vimos una boca abierta, en lalengua tenía papilas gustativas, los dientes ylas muelas se iluminaban de color blanco. Enla siguiente sala, estaba el corazón y los pul-mones, de repente empezó a latir el corazón,

giramos la cabeza y estaban los pulmonesque te enseñaban lo que pasa cuando fumas.Pasamos por las cortinas, y miramos al techo,estaba la columna vertebral, también vimosel estomago con mucosidad, de repente seempezó a moverse el suelo, así que eso sig-nificaba que está haciendo la digestión.

En la siguiente sala nos comentó la chicaque la mujer no estaba enferma sino embara-zada, nos explicó como nacen los bebes, asíterminó nuestra excursión.

La mujer gigante

Otra forma de aprenderIrlanda: Practicando Inglés

Albergue de Corconte

Santander

A comienzos del mes de Octubre, y gracias a la participación en el programa "Centros deEducación Ambiental" ofertado por el Ministerio de Educación y Ciencia, un grupo de alumnos yalumnas de 3º y 4º de E.S.O. de nuestro colegio pudimos disfrutar de una inolvidable estancia enel albergue de Villardeciervos (Zamora). El proyecto presentado, elegido entre más de cien cen-tros participantes, nos permitió compartir experiencias con otro grupo de Vecindario de la Palma.Las actividades que se llevaron a cabo, todas ellas relacionadas con la naturaleza y el medioambiente, se desarrollaron en un gran clima de compañerismo. Destacar asimismo el gran interéspuesto por todos los participantes y el alto grado de concienciación ecológica conseguido.

Convivir y aprender

Lago Sanabria

Fin de Curso en Barcelona

Excursión a Madrid

Page 5: PUENTE 3 10 · dad de Dublín, precisamente como impulso para el aprendizaje del inglés. El objetivo era transmitirles el interés por el idioma y a la vez poner a prueba las destrezas

Francisco Alberto. 5ºPrimaria.

Los alumnos de 5º de Primaria hemos cele-brado el Día Internacional de los Humedaleshaciendo un recorrido por las Marismas deEl Astillero.

Entramos por las Marismas Negras y allínos explicaron que íbamos a colgar unascasas-nido y que tipo de pájaro iba a entraren ellas. La guía instaló un telescopio paraque pudiéramos observar las aves: garzas,zarapitos, gaviotas, patos cuchara y ánadesreales.

También nos explicaron la función delas plantas en la marisma haciendo que elagua quede limpia filtrando las impurezas.Ya en las Marismas Blancas, en una zona de

eucaliptos, colocamos los nidos artificiales.Ayudamos a la guía con la escalera mientrasbuscaba la mejor orientación. Acabado eltrabajo, los periodistas de Telebahía noshicieron una entrevista. Volvimos al colegio

por el camino más largo; se había hechotarde y teníamos hambre y, sobre todo,bastante sed. A pesar de ello, fue un buendía disfrutando de la naturaleza, y ¡tan cercade casa!

JUNIO 2010 COLEGIO PUENTE III DE ASTILLERO 5Centro concertado

Saray Mier (3ºESO).

El 25 de Febrero de 2010 los alumnos yalumnas de 3º de ESO nos fuimos a laFacultad de Ciencias de la Universidad deCantabria para que nos enseñaran durantedos horas varios temas relacionados con la

Física, como la Electricidad y el Magnetismo.Nos hablaron de la historia de varios físicosy de los inventos y descubrimientos quehicieron. Además pudimos comprobar expe-rimentalmente las leyes y principios de losque nos hablaban. Todo esto nos sirvió paraasistir a una clase de Física fuera del Colegio.

Una clase de Física enla Universidad

Día mundial de los humedales

Fiesta patronalNtra. Sra. de Fátima

Villacantid

El 13 de Mayo festividad de Ntra. Sra. deFátima, celebramos la Fiesta Patronal delColegio. Al coincidir el día 13 en miércoles,se decidió, que la celebración se pasara alviernes día 15.

Como se viene haciendo desde haceunos cursos, este año decidimos hacer lacelebración en la Zona de Campoo. Así,desde la mañana, los cursos fueron disper-sándose por los diferentes lugares, tenien-do al final de la mañana una concentraciónen Villacantid.

El Primer Ciclo de Educación Primaria sefue hasta Fontibre a conocer el nacimientodel río Ebro. Allí pasaron la mañana cono-ciendo el entorno y divertiéndose.

Los del Segundo Ciclo, también estuvie-ron en Fontibre y visitando posteriormenteel Centro de Interpretación del mismo.

Los del Tercer Ciclo de Primaria, subieron

hasta la Estación de esquí de Brañavieja,donde algunos tuvieron la oportunidad depisar la nieve por vez primera. Posteriormentese trasladaron hasta Argüeso donde visitaronsu Castillo medieval. El Primer Ciclo y de ESO,también subió hasta Argüeso, donde visitaronel Poblado Cántabro y posteriormente elCastillo medieval.

El Segundo Ciclo de ESO, visitó enReinosa la fábrica de galletas Cuëtara; pos-teriormente dieron un paseo por la ciudadantes de trasladarse hasta Villacantid.

Después de realizar cada grupo su itine-rario programado, nos concentramos todosen Villacantid en donde tuvo lugar unacomida campestre, disfrutando del lugar ydel buen tiempo que nos acompañó entodo momento. Después un ratito de jue-gos y diversión, las fotos de rigor y a mediatarde de nuevo hacia el colegio.

Argüeso

Fontibre Fontibre

Conviviendo alcomienzo de curso

Saray Mier (3º ESO).

Un viernes de octubre de 2009, a eso de lasocho y media de la mañana, los alumnos yalumnas de 1º, 2º, 3º y 4º de ESO del ColegioPuente salimos de excursión para visitar lamina de Barruelo de Santullán en la provin-cia de Palencia. Cuando llegamos, algunosalumnos nos dirigimos directamente aconocer un tramo visitable de mina en elque nos explicaron que se trataba de unamina de la que se extraía carbón y en la queaún seguían trabajando; allí pudimos imagi-nar cómo es realmente de duro el trabajode los mineros, ya que pudimos ver y tocaralgunas de las herramientas que utilizan

para la extracción del carbón e incluso tam-bién pudimos escuchar, con un volumenque como nos explicó la guía estaba muyreducido, el estruendo que hay allí adentrocuando se trabaja. Mientras tanto otrosalumnos estaban viendo el museo de laminería, en el que podías ver videos, leer,observar e incluso tocar todo lo que noshabían explicado en la mina con más preci-sión. Después de intercambiarnos con elotro grupo y al acabar todas las visitas, nosfuimos todos juntos a comer a un bonitoparque llamado “la Cascajera” en Aguilar deCampoó, donde pudimos hablar, reír ydivertirnos todos juntos mientras pasába-mos un día al aire libre.

Marisma de El Astillero

Barruelo de Santullán

Después de tirar del pesado equipaje por laempinada cuesta, por fin, llegamos hasta lascabañas de Oyambre. Nada más llegar nosponemos a jugar hasta que llegue la hora dela piscina. Da igual que llueva o haga sol: ¡hayque bañarse!. Por la tarde damos el primerpaseo a la playa. Cuando llega la hora de dor-mir: ¡ nadie quiere ir a la cama!.

El miércoles visitamos el “La ferrería deCades”. Allí conocemos, un poco, la forma de

producir hierro y como utilizaban la fuerza delagua nuestros predecesores.

El jueves por la tarde, fuimos a SanVicente de la Barquera. Paseamos por el puer-to, visitamos la lonja... Seguidamente recorri-mos el casco antiguo del pueblo y la iglesia.Por la noche se organizó una gran fiesta de

despedida en la que cada uno participó consus “habilidades”.

Llegó el poco deseado viernes. Hay querecoger todo, con cierta pereza por un lado yalegría por otro, para regresar a casa con losnuestros y contarles todas aquellas historiasque nos han ocurrido.

AlberguedeOyambre

Oyambre

Un grupo de 20 alumnos de 5º de Primaria, participó del 9 al 12 deFebrero en Viérnoles del Programa de Educación Ambiental “CEAMCantabria” junto a otro grupo del C.P. Jesús Cancio de Santander. Fueuna semana fuera del colegio en la que convivieron con otros niños desu misma edad, trabajando juntos temas medioambientales de unaforma práctica. Tuvieron la oportunidad de visitar el monte Dobra, lasDunas de Liendres, así como el mercado de ganados de Torrelavega. Eltiempo impidió que hiciesen más visitas programadas, relacionadascon los temas ambientales que se estuvieron trabajando durante esosdías.

Desde Viérnoles Viérnoles

Page 6: PUENTE 3 10 · dad de Dublín, precisamente como impulso para el aprendizaje del inglés. El objetivo era transmitirles el interés por el idioma y a la vez poner a prueba las destrezas

El pasado viernes 26 de marzo, los alumnosde los Ciclos Formativos de GestiónAdministrativa y Comercio acompañados

de sus profesores visitaron la fábrica que laempresa Dynasol tiene en Gajano. La visitapermitió a los estudiantes de ambos ciclosconocer por dentro el funcionamiento deuna gran empresa fundamentalmente enlos ámbitos administrativo y comercial queson los que más les interesaban. También

hicieron una visita en autobús por el inte-rior de la fábrica para conocer sus instala-ciones.

Finalmente destacar el agradable tratorecibido por todo el personal de la empresay agradecer el rico lunch con que nos obse-quiaron a profesores y alumnos.

COLEGIO PUENTE III DE ASTILLERO JUNIO 2010Centro concertado

6

Visita aDynasol

Fuera del aula

Visitaron elParlamento

Iris Pi Trespalacios.

Los alumnos del Colegio Puente III delos cursos 6ºP y 3º de E.S.O fueron deexcursión al Parlamento de Cantabria.

El Parlamento de Cantabria se fundóen 1982. Antes de ser un Parlamentofué un hospital llamado Hospital SanRafael.

Les explicaron muchas cosas sobreel lugar, los niños hicieron muchas pre-guntas y la guía contesto a todas laspreguntas con mucho gusto. Una dipu-tada (Susana Mediavilla Garmendia)explicó cómo era su trabajo, que teníaque hacer, las condiciones que teníaque cumplir, cómo ser un buen diputa-do/a, etc, incluso estuvo un rato conellos para que le preguntaran cosassobre la crisis, las cosas sociales ymuchas cosas más.

A la salida regalaron a los niños unacarpeta del Parlamento en la que vení-an la Constitución española, el Estatutode Autonomía para Cantabria, el bolí-grafo del Parlamento y alguna que otra

cosa más. Los niños se fueron del Parlamento

con una sonrisa y con ganas de volver.

Ciclos FormativosEl pasado mes de diciembre, los

alumnos de los Ciclos Formativos delcolegio visitamos el Parlamento deCantabria. Es una institución muyimportante en la que se discuten y seaprueban muchas leyes que nos afectana todos los ciudadanos de nuestraregión. Nos explicaron también que eledificio del parlamento fue antigua-mente un hospital que se remodelópara adaptarlo a la institución políticaque ahora conocemos.

La visita fue muy interesante por-que muchas de las cosas que nos expli-caron las aprendemos en algunos delos módulos que estudiamos en el cole-gio.

Esta salida nos ayudó también ahacer “piña “ entre todos los alumnosque hacemos los ciclos y a pasar un ratoagradable junto a nuestros profesores.

Conociendo una tradición

Daniel Morante ( 6ºE.P.).Las clases de 5º y 6º de prima-ria, han ido a la Escuela deBolos de la Albericia para acer-car este juego popular a losniños.

Allí han recibido una claseteórica sobre la historia de estejuego, modalidades y lugaresdonde se juega. Después y con

ayuda de los monitores hanpodido poner en práctica lasdistintas modalidades (BoloPalma, Pasabola tablón, BoloPasiego, Pasabolo Losa).

Todos disfrutaron mucho,aunque se les daba mejor unasmodalidades que otras, la sali-da fue muy entretenida y todosse quedaron con las ganas devolver.

Verónica Ortega.

Los alumnos de 5º y 6º de primaria, bajaron a la Cantábrica adibujar y a pintar, para un concurso de la Semana Cultural.

Dibujaron muchas cosas desde los patos hasta el puente,saliendo de ellos creaciones muy bonitos, cuando terminaronsubieron al colegio en donde se eligieron lo seis mejores y a losque más tarde les darían premios. Utilizaron varias técnicas, unospintaron a rotuladores, otros a ceras, otros a pinturas de made-ra pero a todos les quedó muy bonito.

A mí, el que más me gustó fue el de un alumno de 6º pero nopudo ganar porque no lo entregó ese día. A los ganadores les die-ron diplomas y diversos regalos.

Malik nos cuenta su experienciaCarlos Torre Rivas ( 6ºPrimaria).

El 29 de Marzo asistimos en el centro a una conferencia de unapersona inmigrante ,“Mali”. Malí nos contó que había nacido enGambia, un país que se encuentra en África. Su infancia fue muytriste. En su casa eran muchos hermanos y el alimento escaseaba.Además allí había muchos animales salvajes, y por si esto fuerapoco allí no había medicamentos ni hospitales.

Cuando ya fue mayor, Malí ahorró para poder viajar desdeÁfrica hasta España en un cayuco. Él sabía que era muy peligroso,pero comprendía que en África no tenía futuro. No le dijo nada asu madre ya que sabía que no le iba a dejar ir; así que un día par-tió para España.

El viaje fue muy duro, se quedaron sin alimentos y sin agua.Pasaban las semanas; algunos estaban enfermos, otros habíanmuerto y los únicos que se encontraban un poco bien, les ayuda-ba la esperanza de llegar. Al llegar les recogió la Cruz Roja.Seguidamente les enviaron a distintas comunidades de España; aMalí le tocó Galicia, pero como tenía un amigo en Santander setrasladó allí. Al llegar lo primero que hizo fue llamar a su familiapara contarles todo lo ocurrido.

Pero el sabía que para triunfar en España tenía que conocer sulengua y sus costumbres, así que se fue a una academia. Cuandoacabó sus estudios comenzó a trabajar; y aquí le tenemos contán-donos su historia. Para acabar se sacaron todos juntos una foto,y como gran final dio un impresionante salto y se colgó de unacanasta del polideportivo.

Y así conocimos a Malí una persona con una gran valentía yun inmenso corazón. Gracias Malí.

EducaciónVial

Dibujo al aire libre

Los alumnos del 2º y 3er ciclo de Primariajunto con sus tutores participaron en unprograma de “Actitud Vial” impulsadopor INTRAS (Instituto Universitario deTráfico y Seguridad Vial) y Audi.

La finalidad de esta salida era enseñara los alumnos leyes de tráfico y conduc-tas seguras a través de juegos lúdicos.

Al finalizar, los alumnos pusieron enpráctica lo aprendido en un circuito ade-cuado para ellos subidos en los cars-audi.

Page 7: PUENTE 3 10 · dad de Dublín, precisamente como impulso para el aprendizaje del inglés. El objetivo era transmitirles el interés por el idioma y a la vez poner a prueba las destrezas

JUNIO 2010 COLEGIO PUENTE III DE ASTILLEROCentro concertado

Nuestras af ic ionesMotocross. Sergio

Fútbol 5. Raquel Fútbol. Alejandro

Fútbol Sala. Hector

Ballet. Ruben & Mª Jesús

Baile. Fernando Fútbol. David

Baile. Adriana Ballet. Mª Jesús

GANADORESTARJETAS DE NAVIDAD:

Candela Sentíes (3º ESO).

El día 18 de Diciembre de 2010 los alumnos yalumnas de 3º de ESO junto con su tutora,organizamos una tómbola con fines benéfi-cos. Esta consistía en recoger los juguetes

que teníamos los alumnos de ESO en nuestracasa en buenas condiciones y ofrecerlos aprecios muy económicos a todo aquel quequisiera participar. Hicimos coincidir la tóm-bola con la Fiesta de Navidad que organiza laAsociación de Madres y Padres de Alumnos,

por lo que el público asistente fue muynumeroso. El balance fue muy positivo,(logramos recaudar 215 € que donamos a laCocina Económica en Santander), gracias a lacolaboración de los muchos padres y madresque participaron adquiriendo los juguetes.Nuestro agradecimiento a todos los que cola-boraron.

Tómbola solidaria

7

Cajón de sastre

MARCAPÁGINAS:

El día 30 de marzo vinieron a visitar el Colegio los jugado-res del Racing Cristian Fernández y Toni Moral. Estuvieroncon todos los alumnos contestándoles a sus preguntas. Alfinalizar el encuentro obsequiaron a cada uno de los niñoscon la revista del Racing. Fue un día entretenido porqueademás de conocer mas de cerca dos futbolistas profesio-nales pudimos saber detalles muy interesantes sobre suprofesión.

Nos visitaron losjugadores del Racing

Nuestros ex-alumnos: Vicky PiñeiroEn esta nueva sección de antiguos alumnos delColegio Puente comenzaremos con VickyPiñeiro, una remera que entre muchos otroséxitos tiene en su haberdos campeonatos delmundo de remo, el último de ellos disputadorecientemente en Boston y haber sido la prime-ra mujer en llevar el timón de una tripulaciónmasculina.

Hola Vicky, ¿Qué cursos estudiaste en elColegio Puente?

Ciclo medio de auxiliar administrativo.¿Qué recuerdos tienes de tu etapa en nues-

tro centro?Pues en general muy buenos, los profesores,

los recreos entre clases pasábamos grandesmomentos, la fiesta del amigo invisible, laexcursión a la Nestlé...

¿Cómo te decidiste por el deporte del remo?Siempre me gusto el deporte de mar.

Después de acabar mi etapa en piragüismo he

probado en remo porque lo practica mi pareja ysinceramente me enganchó.

¿Qué nos puedes contar de la experienciavivida con tu segundo campeonato del mundoen Boston?

La verdad es que tanto el primer como elsegundo van a ser fechas inolvidables. Allí yaimpresiona mucho la organización y granimportancia que le dan a esta clase de campeo-natos. Te relacionas con gente de otros países.Luego el segundo año ya conoces más aquello yte mueves como en casa, digamos que aprove-chas más el tiempo viendo cosas. Y la regata, sevive con unos pocos nervios, pero me quedocon el segundo campeonato por superar mimarca personal, y confirmar así que lo del pri-mer año no fue una casualidad.

¿Qué es de tu vida hoy en día? Pues actualmente vivo en Vizcaya, trabajan-

do de frutera y remando en un club gallego al

cual me tengo que desplazar prácticamentetodos los fines de semana, muchas horas desacrificio, pero es que me gusta tanto el depor-te, que gracias a la ilusión y junto a los triunfosgratifican todo este esfuerzo.

Ballet. María

Baile. Ángela, Laura & Ruth

Page 8: PUENTE 3 10 · dad de Dublín, precisamente como impulso para el aprendizaje del inglés. El objetivo era transmitirles el interés por el idioma y a la vez poner a prueba las destrezas