Puente Atirantado2

download Puente Atirantado2

of 18

Transcript of Puente Atirantado2

  • 7/25/2019 Puente Atirantado2

    1/18

    1. ESPECIFICACIONES TCNICAS:

    - Propuesta de trabajo.

    El problema que se nos plantea en lase detenolo!"a es la onstru#$n de un puente de dosp#lares at#rantado.

    Con la entre!a del pro%eto presentaremos la

    memor#a en la ual e&pl#aremos los mater#ales aut#l#'ar( su onstru#$n( el boeto % el pre#o de losmater#ales ut#l#'ados.

    El trabajo estar) real#'ado por Nur#a *$pe' S)n+e'% *u#a ,$me' Nue'.

    El puente en s" estar) onstru#da de madera ontra+apado /.

    El puente at#rantado es aquel u%o tablero est)suspend#do de uno o 0ar#os p#lones entralesmed#ante t#rantes. Su estrutura b)s#a est)

    ormada por los p#lares( t#rantes % tablero. Sed#st#n!ue de los puentes ol!antes porque en 2stoslos ables pr#n#pales se d#sponen de p#la a p#la(sosten#endo el tablero med#ante ables seundar#os0ert#ales( % porque los puentes ol!antes trabajanpr#n#palmente a tra#$n( % los at#rantados t#enenpartes que trabajan a tra#$n % otras a ompres#$n.

  • 7/25/2019 Puente Atirantado2

    2/18

    3. 4ISE5O 4E* P6OTOTIPO:

    *os elementos undamentales de la estruturares#stente del puente at#rantado son lost#rantes( que son ables retos que at#rantanel tablero( propor#on)ndoles una ser#e de

    apo%os #ntermed#os m)s o menos r"!#dos.Tamb#2n son neesar#as las torres para ele0arel anlaje 7jo de los t#rantes de orma que#ntrodu'an uer'as 0ert#ales en el tablero.

    Por ello( la un#$n de tres elementosonst#tu%en la estrutura b)s#a del puente

    at#rantado t#rantes 8 tablero % torres/.Nosotras +emos real#'ado un puente de las#!u#ente manera:

    - *on!#tud#nalmente t#ene dos torres deapo%o desde donde se at#ranta.

    - T#ene poos t#rantes separados entre s".

    - *os t#rantes est)n paralelos.- *as torres o punto de apo%o se #n##adesde los #m#entos.

  • 7/25/2019 Puente Atirantado2

    3/18

    9. O;AS 4E* P6OCESO:

    Como base del puente at#rantado ut#l#'amos unontra+apado de ==&1=mm.

    A ont#nua#$n enolamos a la base 1 p#e'a de7eltro de olor a'ul de >=&?=m % otro tro'o de 3=m( para one#onar el r#o.

  • 7/25/2019 Puente Atirantado2

    4/18

    Poster#ormente( en#ma del 7eltro de olor a'ul(ortaremos t#jeras/ % enolaremos ola de bote/otro tro'o de 1@ & >= m. 4e olor 0erde( la ualser) oloado en los e&tremos del ontra+apado %d#0#d#r) el r#o de la 'ona de t#erra( 2sped/.

    Se!u#damente proedemos a ortar un

    ontra+apado de ==&1==mm a la m#tad( paraonse!u#r obtener una p#e'a de >==&3==&1==mmpara adaptarla a la p#e'a que ut#l#'aremos omoarretera. Para ello ut#l#'aremos la se!ueta %despu2s de tener la p#e'a ortada la l#jaremos taode l#ja/.

  • 7/25/2019 Puente Atirantado2

    5/18

    Se!u#damente ortaremos t#jeras/ un tro'o de7eltro ne!ro on unas med#das de 3= &

  • 7/25/2019 Puente Atirantado2

    6/18

    El puente onsta de > p#lares de >= m. 4e alto %ambos tendr)n 3 0#!as de 1< m de lar!o s#tuadasobre los > p#lares % 3 0#!as de 1? m s#tuadas entre

    los > p#lares.

    *os > p#lares de >= m estar)n sujeto alontra+apado de ==&1=mm que +aen debase 'ona de t#erra % mar/ % al ontra+apado de laarretera. Para ello los sujetaremos a la pr#mera on

    > esuadras de 3= & 3=mm % < torn#llos de 9&1=mm(se!u#damente +aremos > orte al ontra+apado dela arretera para pasar los > p#lares % estar)nsujetos por < esuadras % 1? torn#llos atorn#llador/.

  • 7/25/2019 Puente Atirantado2

    7/18

    A+ora real#'amos la prote#$n lateral del puente(para ello ut#l#'amos 3 l#stones de 19&1 l#stones de 13 m % 3 l#stones de 3

    m % los pe!amos on ola al ontra+apado de laarretera.

    Nue0amente o!emos las 3 0#!as de 1< m quepe!aremos en la parte super#or de los p#lares %poster#ormente pe!aremos en orma de rueta lasotras 3 0#!as de 1? m( la ual dar) estab#l#dad a laonstru#$n.

    A ont#nua#$n pondremos en la parte super#or delos p#lares por en#ma de la al'ada( los p#n+os depl)st#o que nos ser0#r)n de suje#$n a los t#rantesuerdas amar#llas/.

    Pondremos en ambos rontales ? suje#ones queser)n o!#das en los l#stones de prote#$n de laarretera on una +#n+eta en ada una de la

    suje#$n. En total oloaremos 13 p#n+os( 13 tro'ode ord$n amar#llo % 13 +#n+etas( % por detr)soloaremos > suje#ones en ambos p#lares( > tro'ode ord$n amar#llo % > +#n+etas.

  • 7/25/2019 Puente Atirantado2

    8/18

    a tenemos real#'ado la estrutura del puente dedos p#lares at#rantado.

    >. *ISTA 4E DATE6IA*ES:

    O64EN

    4ESI,NACIN

    CANTI4A4

    DE4I4AS FOTO

    1 Tableroontra+

    apado

    1 ==&1=mm

  • 7/25/2019 Puente Atirantado2

    9/18

    3 Tableroontra+apado

    13 19&1 Esuadra )n!ulomet)l#a

    1? 3=&3=mm

    Cuerda

    tren'adaoloramar#llo

    1 3mm&>

    m

    ? C+#n+etas aerolatonado

    33

    @ P#n+opl)st#ooloressurt#dos

    3=

  • 7/25/2019 Puente Atirantado2

    10/18

    < torn#llos 1? 9&1=mm

    B Cuerdatren'adaolorblano

    1

    1= F#eltroolora'ul

    1 >=&?=m

    11 F#eltroolor0erde

    1 >=&?=&m

    13 Colablana

    1

    19 Garra des#l#ona

    1

  • 7/25/2019 Puente Atirantado2

    11/18

    . *ISTA4O 4E E66ADIENTAS.

    Ded#r % tra'ar 6e!laDetro*)p#'

    Sujetar ,ato4estorn#llador Atorn#llador

    Serrar Se!ueta

    Pelos de se!ueta

  • 7/25/2019 Puente Atirantado2

    12/18

    T#jerasPerorar Garrena*#mar % l#jar Papel de l#ja

    Tao de l#jaHn#$n % aabado P#stola termous#ble

    ?. 4IA6IO TCNICO.

    31=>3=1?. Proedemos a orta la tabla deontra+apado de ==&1= mm por lam#tad para poder ut#l#'arla omo arretera.Se!u#damente ortamos un tro'o de la m#smamed#da( es de#r( nos quedar"a >==&3==mmde 7eltro olor ne!ro para +aer el asalto %

  • 7/25/2019 Puente Atirantado2

    13/18

    poster#ormente ortaremos un tro'o de ord$nblano para separar los arr#les.

    33=1?. Coloamos la base deontra+apado de ==&1=mm % en#made la m#sma d#0#d#remos la 'ona del r#o % det#erra( on lo que ut#l#'aremos 7eltro de olor0erde 2sped/ % el a'ul r#o/.

    ==3=1?. Ht#l#'amos los l#stones de19&1 tro'os de >=m de altura que nos ser0#r) de apo%o % 3l#stones de 1< m que oloaremos en#ma delos #tados anter#ormente( #!ualmenteortaremos 3 l#stones de 1 m que los

    ut#l#'aremos omo rueta.

    Pe!amos los l#stones % los sujetaremos a labase pr#n#pal % a la seundar#a arretera/med#ante esuadras % torn#llos.

    13=3=1?. Cortamos los l#stones queoloaremos en#ma de la arretera( > de 13m % 3 de 3 m. los pe!amos para que+a!an de prote#$n para no aer al mar o al0a"o. Se!u#damente o!emos el ord$n

    amar#llo % empe'amos a +aer los t#rantes que

  • 7/25/2019 Puente Atirantado2

    14/18

    estar)n sujetos on +#n+etas % p#n+os depl)st#o de d#st#ntos olores.

    1B=3=1? % 3==3=1?. 6eal#'amos lamemor#a del pro%eto.

    @. EA*HACIN 4E* P6OECTO.

    T#empo total #n0ert#do:

    Fe+a #n##o: 31=>3=1?

  • 7/25/2019 Puente Atirantado2

    15/18

    Fe+a 7nal#'a#$n: 1B=3=1?

    Total de +oras empleadas: 1= oras

    Coste mater#al ut#l#'ado:

    O64EN

    4ESI,NACIN

    CANTI4A4

    DE4I4AS P6ECIO

    1 Tableroontra+

    apado

    1 ==&1=mm

    .?=

    3 Tableroontra+apado

    13

  • 7/25/2019 Puente Atirantado2

    16/18

    blano1= F#eltro

    olor

    a'ul

    1 >=&?=m

    1.3=

    11 F#eltroolor0erde

    1 >=&?=&m

    1.3=

    13 Colablana

    1 =.?=

    19 Garra des#l#ona

    1 =.9=

    total 3=.>3 Euros.

    J Cumple las espe#7a#ones t2n#aspropuestasK

    Cumple las espe#7a#ones % requ#s#tosped#dos( %a que lo que +emos real#'ado es unpuente at#rantado para que la pobla#$npueda ru'ar al otro lado del r"o.

    *o que m)s nos +a !ustado.Es trabajar en el aula-taller % 0er omo7nalmente +a quedado el pro%eto.

    *o que menos +a s#doL

  • 7/25/2019 Puente Atirantado2

    17/18

    Es ortar los l#stones( porque +emos rotobastantes pelos de s#erra % pe!ar al!Mn l#st$n(%a que la ola no o!"a b#en el l#st$n.

    PUENTE 2 PILARES

    ATIRANTADO

  • 7/25/2019 Puente Atirantado2

    18/18

    NH6IA *PE SNCE

    *HCIA ,DE NH5E

    1 ESO G