pUENTE H

5
Universidad Mesoamericana Sede Quetzaltenango. Facultad De Ingeniería. Área Común. Electrónica II Ing. Augusto De León. INFORME: Puente H Nimatuj Huitz, Corina Alejandra 201408022

description

electrònica

Transcript of pUENTE H

Universidad Mesoamericana

Sede Quetzaltenango.

Facultad De Ingeniera.

rea Comn.

Electrnica II

Ing. Augusto De Len.

INFORME:

Puente H

Nimatuj Huitz, Corina Alejandra 201408022

INTRODUCCIN

En la electrnica anloga, uno de los dispositivos base para la construccin de una gran variedad de circuitos es el transistor. Mediante las distintas configuraciones de un transistor, ya sea el corte, saturacin o en el centro de la recta de cargas, las distintas polarizaciones que se le den al mismo, y la combinacin con dispositivos tanto elctricos como de electrnicos se pueden lograr un gran nmero de aplicaciones.

En ste informe se presenta una de tantas aplicaciones del uso de transistores, el puente H, un circuito que nos puede ayudar a cambiar la direccin de las revoluciones de un motor.

Mediante la construccin y diseo de un puente H, entenderemos cmo es que funciona un puente H.

PUENTE H

El puente H es un circuito electrnico que mediante la pulsacin de un switch es capaz de invertir la direccin del giro de un motor. Esto lo hace mediante el cambio de la polaridad ala que el motor se somete.

El cambio de giro del motor se logra a travs de los transistores que forman el circuito. Cuando el interruptor se encuentra en la primera posicin, solamente los transistores Q1 y Q2 se encuentran polarizados, por lo tanto la corriente fluye a travs de ellos haciendo que el motor se polarice de tal manera que el motor girar hacia la izquierda. Cuando el interruptor se encuentra en la segunda posicin se polarizan Q2 y Q3 y el funcionamiento es a la inversa del descrito anteriormente.

Los diodos del circuito solo tienen la funcin del proteger al motor de las corrientes inversas transitorias.

CONCLUSIN

El puente H es un circuito de mucha utilidad cuando se trabaja con motores, y es especialmente eficiente cuando estos motores son de baja potencia, ya que su rendimiento disminuye cuando se utilizan motores de potencias ms elevadas, teniendo que recurrir a otra clase de dispositivos que cumplan con las mismas funciones.