Puentes 30 Maquetación 1

6
Número 30 Boletín de PUENTES ONGD PUENTES ONGD OCTUBRE - DICIEMBRE 2014 Un antropólogo propuso un juego a los niños de una tribu africana. Llenó una canasta con frutas y la puso cerca de un árbol. Les dijo a los niños que aquél que llegara primero ganaría todas las frutas. Cuando dio la señal para que corrieran, todos los niños se cogieron de las manos y corrieron juntos hacia la canasta. Todos pudieron disfrutar del premio. Cuando el antropólogo les preguntó por qué habían corrido así, si uno solo podría haber ganado todas las frutas, le respondieron: “UBUNTU, ¿cómo uno de nosotros podría estar feliz si todos los demás están tristes?” UBUNTU, en la cultura Xhosa significa: “Yo soy porque nosotros somos” La palabra forma parte de la expresión zulú “Ubuntu ngumuntu ngabantu”, que significa “una persona se hace humana por razón de las demás personas” Tengamos UBUNTU siempre presente y recordémoslo cuando nos deseemos ¡¡¡FELIZ NAVIDAD!!!

Transcript of Puentes 30 Maquetación 1

Page 1: Puentes 30 Maquetación 1

Número 30

Boletín de

PUENTES ONGDPUENTES ONGDOCTUBRE - DICIEMBRE 2014

Un antropólogo propuso un juegoa los niños de una tribu africana.

Llenó una canasta con frutas y la puso cerca de un árbol.Les dijo a los niños que aquél que llegara primero

ganaría todas las frutas.

Cuando dio la señal para que corrieran,todos los niños se cogieron de las manos y

corrieron juntos hacia la canasta.

Todos pudieron disfrutar del premio.

Cuando el antropólogo les preguntó por qué habían corrido así, siuno solo podría haber ganado todas las frutas, le respondieron:

“UBUNTU, ¿cómo uno de nosotros podría estar felizsi todos los demás están tristes?”

UBUNTU, en la cultura Xhosa significa:

“Yo soy porque nosotros somos”

La palabra forma parte de la expresión zulú“Ubuntu ngumuntu ngabantu”, que significa

“una persona se hace humana por razón de las demás personas”

Tengamos UBUNTU siempre presente yrecordémoslo cuando nos deseemos

¡ ¡ ¡FELIZ NAVIDAD!! !

Page 2: Puentes 30 Maquetación 1

A A las 7 de la tarde ya es denoche en Kinshasa, la capital dela R. D. del Congo y también delos niños de la calle. A los par-ques de la ciudad van llegandoniños y niñas de todos los rinco-nes, para pasar la noche juntos,espantar el miedo, o defendersemejor ante los ataques de algu-nas bandas que se divierten ate-morizándolos, y de algunos poli-cías que hacen de ellos el objetode su prepotencia y de sus abu-sos.

AA esa misma hora, una ambu-lancia cruza la verja de la misiónGuanella. En su interior, van unmédico, un enfermero y un tra-bajador social. Por calles ruido-sas, atestadas de vehículos eirrespirables por la contamina-ción, la ambulancia se dirigehacia los parques en los que losniños de la calle tienen sus domi-nios nocturnos y su dormitorio.

CC uando la ambulanciase detiene, decenas demenores abandonan lassombras y se dirigenconfiados al encuentrocon sus amigos. De los14 millones de habitan-tes de Kinshasa, sóloestos tres adultos no lesproducen miedo, ni unsentimiento de rechazoo desprecio. ¡Son susángeles de la guarda!

CC ada menor espera laambulancia por motivosdiferentes. Hay quiendesea contar sus cosasa alguien que le escu-che sin juzgarlo. Hayquien, herido, busca elbetadine; quien sufremalaria y fiebre esperael termómetro y la medicina;quien se prostituye espera algoque le salve, por una noche, de

tantas enfermedades innom-brables; quien ha sido llevadoal calabozo por la más nimiade las fechorías espera queun amigo le cuente su desdi-cha al trabajador social y quese acerque a rescatarlo, pre-vio pago de 10 dólares. Quientiene hambre pregunta por uncucurucho de fufú, y quientiene desesperanza, por unapalabra de aliento o un repe-lús sobre su cabecilla sucia.

LL os guanelianos comproba-ron que muy pocos de estosniños acudían al CentroMédico o, cuando lo hacían,llegaban en condicionesdeplorables. Así que decidie-ron ir en su busca: sacar a lacalle la ambulancia y las medi-

cinas. Así nació este proyecto:"Asistencia sanitaria en lacalle a los niños de la calle".

TT ambién la ambulancia se haconvertido en un aula móvildonde a los menores se les danconsejos y medios oportunospara no infectarse del sida o delas llamadas ‘enfermedades dela marginación’. O se les expli-can los beneficios de una detec-ción precoz del sida mediante unsimple test. Todo esto y muchomás es lo que hace la ambulan-cia más hermosa de la ciudad deKinshasa.

EE n esta Navidad, tú puedesser un ‘ángel’ para muchos niñosque, como Jesús, vivirán en lacalle, y para los cuales, una pie-dra será su almohada, y lasestrellas, su edredón de diseño.

Campaña Navidad 2014 22Atención sanitaria Atención sanitaria en laen la calle calle a losa los niños niños de lade la callecalle

IBAN: ES46 0030 6018 17 0001051272 Banco Santander - Al ingresar tu donativo, especifica: ‘Campaña de Navidad’

Page 3: Puentes 30 Maquetación 1

SS omos dos hermanos (Ángel y Maximino) queregentamos una panadería en Santa María delPáramo (León). Ambos fuimos alumnos en elColegio de Aguilar de Campoo. Hace unos años, senos ocurrió llevar hogazas al encuentro de ex alum-nos, con el objetivo de regalar a nuestros compa-ñeros un pan, y que ellos, voluntariamente, dejasenun donativo para los niños africanos a los que faltael 'pan cotidiano' en su mesa. Un año más, el pasa-do 23 de noviembre, hemos cumplido con la tradi-ción, y un año más tenemos que agradecer lagenerosidad de nuestros antiguos compañeros depupitre.

Ángel y Maximino de Baró

“Puentes” es una palabra muy sugerente sivives en Valladolid, en un barrio que se llamaPilarica y que está partido por la mitad… sí,partido por la vía del ferrocarril, unos de un ladoy otros del otro lado. Nos gusta, sin embargoser “puentecillo” entre las orillas de países delnorte y del sur. Uno de esos puentecillos denuestro barrio se llama Milla Solidaria. Es unaactividad deportiva, festiva y solidaria. El día 13de octubre lo celebramos con los amigos de“PUENTES”, y mira tú por dónde que, casi porcasualidad, os conocimos. Y nos habéis hechosentir hermanos y hermanas de otros muchos“puentecillos”, niños y educadores que viven enlas calles de Kinshasa.

Marialui San Martín

Encuentro en Quintanilla de Arriba

EE l pasado sábado 4 octubre, Quintanillade Arriba (Valladolid) se volcó con PUENTES.Fueron muchos los asistentes a la charla sobre'Los proyectos en Guatemala' que ofrecieron elPte. de Puentes, Juan Bautista, y el misionero,P. Alfonso Martínez, responsable de la misiónGuanella en Chapas (Guatemala). Un añomás, agradecer la generosidad de los asisten-tes. Los donativos recibidos serán empleadosen un proyecto de reforma del invernadero ymejoras en los cafetales en Chapas.

PP or terceravez el Grupo

de TeatroRecuerdo ha inclui-do a Puentes entrelas ongd’s benefi-ciarias de la fun-ción teatral que secelebró, con carác-ter solidario, elpasado 29 denoviembre. En estaocasión, el grupode actores puso enescena la comediapoliciaca “Vengan corriendo que les tengo unmuerto” del dramaturgo inglés JackPopplewell. Para Puentes, asomarse a lacapital es una excelente oportunidad paradarse a conocer y para agradecer a los ami-gos madrileños su apoyo y su presencia. Eldinero recaudado irá para la asistencia sanita-ria en la calle a los niños de la calle”.

Charo Sánchez

En esta or i l la 33El pan

sol idar iode los

ex alumnos

Una comedia policiacaUna comedia policiacaen Madriden Madrid

Un ‘puentecillo’ desde laPilarica de Valladolid

Page 4: Puentes 30 Maquetación 1

EE n estos complicados e inciertos momentos,no debemos mirar a otro lado. Hay que comprome-terse, compartiendo, sin duda, lo material y loinmaterial. Es decir, bienes tangibles, pero a la vezsonrisas y cariño. Afortunadamente, así lo enten-dieron todas las personas que la tarde del 4 deoctubre se acercaron altruistamente al “tenderete”de Puentes en el mercadillo de Quintanilla deArriba “Mercarriba”. Tuvimos el honor de compartiresta experiencia con otros muchos puestos, y lagran suerte de ser uno de los más visitados. Desdeaquí, agradecemos tanta hidalguía en ayuda deotros.

Emilia Rebollo

DD urante las tres semanas que he tenido la opor-tunidad de pasar en España he podido conocer a losmiembros y amigos de la comunidad guaneliana enPalencia y algunos de los amigos de Puentes, queparticipasteis en la Milla Pilarica en Valladolid. Perosobre todo a l@s chic@s de Villa San José (Palencia)y de los centros de ASPANIAS y de la Asociación deAutismo de Burgos, que con sus abrazos y sonrisasme han transmitido que, pueden cambiar las caras o

el idioma, pero el calor de laacogida es siempre el mismoen estas personas llenas decapacidades. ¡Muchas gra-cias a todos!

Chioma RosemaryEducadora en Nnebukwu - Nigeria

LL as redes y los medios se incendiaron cuando en Españase produjo el primer contagio por ébola. Peticiones masivas dedimisiones. Solidaridad con un perro sacrificado.Cuestionamiento sobre el derecho de los misioneros a ser repa-triados. Desconfianza ante gentes que podían proceder de paí-ses africanos. Dramatismo apocalíptico. Pánico dantesco.Miedo irracional. Teresa superó la enfermedad y el alivio llegó acada hogar. Nadie se había preocupado antes por el ébola, perocuando el primer blanco se contagió... todos exigían rápidassoluciones. Los misioneros recuerdan que el hambre mata aniños todos los días. Pero esto no nos da miedo.

Juan B. Aguado

EE l Proyecto Hermano Juan 2014 ha sido otor-gado a la Asociación Vallisoletana de EsclerosisMúltiple. Este proyecto se concede anualmente auna asociación española sin ánimo de lucro. LaAsociación de Esclerosis Múltiple lleva años lla-mando la atención sobre esta enfermedad degene-rativa e incapacitante que supone un reto muygrande para los afectados y sus familias. ElProyecto Hermano Juan está dotado con el 1% delos ingresos particulares recibidos en Puentes a lolargo del año anterior. Y es una manera de demos-trar nuestra solidaridad a los 'de cerca'. La entregatendrá lugar el próximo 13 de diciembre enValladolid.

José del Pozo

En esta or i l la 44Chioma desde Nnebukwu

ÉbolaÉbola, , entre elentre el miedomiedoy lay la hipocresiahipocresia

Puentes también enPuentes también en‘Mercarriba’‘Mercarriba’

El ProyectoHermanoJuan 2014paraEsclerosisMúltiple

Page 5: Puentes 30 Maquetación 1

PP uentes colaborará una vez más con las misiones deFilipinas. Dos han sido las peticiones desde este país.Por una parte, Puentes mejorará los cuidados alimenti-cios y médicos en el Leprosario de Tala, una casa queacoge a hijos de leprosos. Éste fue el último deseo delllorado misionero Domenico Saginario. Por otro lado, sehará cargo de la operación quirúrgica y de la adquisiciónde prótesis para el niño John Paul, huérfano de padre ymadre, que vive en la misión guaneliana de Manila. Esteniño de 8 años, actualmente en silla de ruedas, podríacaminar de nuevo después de la operación pertinente.

Mauro Cecchinato

LL a parroquia de San Luis Guanella en Amozoc(México) es ya una realidad desde el 25 de octu-bre. Ha nacido con humildad en una zona pobre,pero rica de deseos, de justicia, de Dios… Pobretambién de estructuras, por eso, vimos necesariopara ayudar en la construcción de la comunidad,tener un espacio de agregación colectiva paraencontrarnos, reunirnos, discutir y orar. Así surgióla idea de construir un salón multifuncional de 20 x30 metros con una estructura cilíndrica sin techo ycerrarlo con paredes de blocks. Acudimos a lastres ONGs guanelianas que hay en Europa: ASCIen Italia, la Prokura en Alemania y PUENTES enEspaña. Y gracias a todos la idea se está hacien-do realidad. Un abrazo.

P. Andrés García

MM esas, sillas, taquillas… el puente de lasolidaridad llega de nuevo a la otra orilla dondela necesidad existe y los corazones se unen.Materiales que vienen a encontrar el espacioque se necesitaba en el Centro que atiende a laspersonas con discapacidad y en el ColegioSanta Lucía, ambos proyectos gestionados porla Obra Guaneliana. Alegres porque se nos ade-lantó el regalo de Navidad pero, sobretodo, por-que se dignifica un servicio dirigido a las perso-nas que siguen siendo vulnerables en la socie-dad. Puentes sigue estando donde tiene queestar. Gracias a todos de corazón.

P. Juanma Arija

Puentes en

Úl t imos proyectos 55Café de Guatemala

GG uatemala es conocida por la calidad de su café. Chapas, dondetenemos nuestros proyectos de caridad, está en zona cafetera. Una delas actividades de los chicos del Centro Don Guanella para personascon discapacidad es hacer viveros de plantas de café para que seanposteriormente trasplantadas en los terrenos de cultivo. Esta actividadsirve de terapia ocupacional y de inclusión laboral de nuestros alumnos.PUENTES ONGD subvencionará la construcción de unas mesas demetal con ruedas para que el llenado de bolsas de café sea más cómo-do, y mejorar las condiciones y la calidad laboral de nuestros chicos.

P. Alfonso Martínez

Cubierta multiusos en Amozoc (México)

Colombia

De nuevo en Filipinas

Page 6: Puentes 30 Maquetación 1

LL a aparición del libro de AdamHochschild hace 15 años sacudiólas conciencias de occidente. Cadaaño vuelve a editarse. El autor dioa conocer la masacre perpetrada,en nombre del rey Leopoldo de losBelgas, contra el pueblo congole-ño. Un auténtico genocidio llevado a cabo en el Áfricacolonial. Una historia de codicia, terror y egoísmo. Unadevastación que aún no han podido sacudirse los con-goleños. La marca de la esclavitud dejó su huella, nosólo en la piel sino en el alma de tantos africanos. Unlibro 'imperdible' para quienes desean conocer 'el cora-zón de las tinieblas' de una época que, en cierta forma,aún pervive en el Congo.

Juan B. Aguado

Deseo colaborar con PUENTES ONGD en los proyectos de cooperación al desarrollo.Y para ello me comprometo a abonar una cuota de 20 euros mensuales.

(O fijo mi propia cuota de _______ euros al mes , al trimestre , al año .)

Datos personales:

Nombre: Apellidos:____________________________________________________________________________________________________________________

D.N.I (o Nº pasaporte): Domicilio:____________________________________________________________________________________________________________________

Localidad: Provincia: C. P.: ____________________________________________________________________________________________________________________

Nacionalidad: Fecha nacimiento:____________________________________________________________________________________________________________________

Tfno.: e-mail:____________________________________________________________________________________________________________________

Nº C/C: __ __ __ __ / __ __ __ __ / __ __ / __ __ __ __ __ __ __ __ __ __Titular de la cuenta: Banco/Caja:____________________________________________________________________________________________________________________

Fecha: Firma:____________________________________________________________________________________________________________________

Tus datos serán incorporados a un fichero automatizado de PUENTES con la finalidad de informarte sobrelas campañas y actividades que llevamos a cabo, así como para recabar fondos para dichos proyectos y/oactividades. Cuando desees podrás acceder, rectificar, cancelar u oponerte a su tratamiento enviándonos unasolicitud a [email protected]

PUENTES ONGDC/. Luis Guanella, 3 - 34005 PALENCIA ·· C / .C / . Cigüeña, 3-6º B - 47012 VALLADOLID

Tfno: 615 660 253 · e-mail: [email protected] · web: www.puentesongd.orgIBAN: 0030 6018 17 0001051272 Banco Santander

PUENTES ONGDPUENTES ONGD

EE l Museo Oriental de Valladolid,custodiado por los 'filipinos' (frailesagustinos así llamados en la ciudadporque aquí se preparaban los misio-neros que iban para Filipinas), con-serva la mejor colección de arteoriental de España, fruto de esosviajes misioneros pero también demuchas donaciones. China, Japóny Filipinas son las naciones mejorrepresentadas. Hermosos bron-ces, porcelanas, esculturas, pintu-ras, monedas, telas, muebles, lacas, armas,enseres cotidianos... Cabe destacar la estupen-da colección de marfiles filipinos. ¡Para no per-derse!

Simone Valle

Encuentro Navideño en Palencia: 12 diciembre - 19:00 h. Centro Municipal José Mª Fernández Nieto (San Antonio)

Encuentro Navideño en Valladolid: 13 diciembre - 18:30 h. Centro Cívico Zona Sur (Juan de Austria)

AGENDA

Cultura y sol idar idad 66Un Museo:El Oriental de Valladolid

Un Libro:El fantasma del

Rey Leopoldo