PUESTO DE CONSUMO PROPIO MAKTUB - PUMA...

38
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PUESTO DE CONSUMO PROPIO DE COMBUSTIBLES MAKTUB – PUMA ENERGY PARAGUAY MINGA GUAZU - ALTO PARANÁ Ing. César M. Fernández Consultor Ambiental Reg. CTCA I 483 0 PUESTO DE CONSUMO PROPIO MAKTUB - PUMA ALTO PARANÁ MINGA GUAZU RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROPONENTE: MAKTUB E.I.R.L. DIRECCIÓN: Ruta N° 7 José Gaspar Rodriguez de Francia. Consultor Ambiental Ing. César Fernández. Reg. CTCA I 483 2016

Transcript of PUESTO DE CONSUMO PROPIO MAKTUB - PUMA...

Page 1: PUESTO DE CONSUMO PROPIO MAKTUB - PUMA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/13273_cesar... · - Formulario para el registro nacional de recursos hídricos. - Planos

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PUESTO DE CONSUMO PROPIO DE COMBUSTIBLES MAKTUB – PUMA ENERGY PARAGUAY

MINGA GUAZU - ALTO PARANÁ

Ing. César M. Fernández

Consultor Ambiental

Reg. CTCA I 483

0

PUESTO DE CONSUMO PROPIO MAKTUB - PUMA

ALTO PARANÁ – MINGA GUAZU

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PPRROOPPOONNEENNTTEE:: MMAAKKTTUUBB EE..II..RR..LL..

DDIIRREECCCCIIÓÓNN:: Ruta N° 7 José Gaspar Rodriguez de Francia.

Consultor Ambiental Ing. César Fernández. Reg. CTCA I 483

2016

Page 2: PUESTO DE CONSUMO PROPIO MAKTUB - PUMA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/13273_cesar... · - Formulario para el registro nacional de recursos hídricos. - Planos

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PUESTO DE CONSUMO PROPIO DE COMBUSTIBLES MAKTUB – PUMA ENERGY PARAGUAY

MINGA GUAZU - ALTO PARANÁ

Ing. César M. Fernández

Consultor Ambiental

Reg. CTCA I 483

1

CONTENIDO

1. ANTECEDENTES ............................................................................................................... 2

2. OBJETIVO DEL INFORME ................................................................................................. 3

3. IDENTIFICACION DEL PROYECTO ................................................................................... 4

4. ETAPAS DEL PROYECTO................................................................................................ 12

5. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ..................................................................................... 13

6. EVALUACIÓN AMBIENTAL .............................................................................................. 17

7. PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL ..................................................................................... 23

8. PLAN DE MITIGACIÓN ..................................................................................................... 24

9. SEGURIDAD Y COMBATE CONTRA INCENDIOS - EL SISTEMA DE PREVENCIÓN DE

INCENDIOS .................................................................................................................................. 30

10. PLAN DE MONITOREO Y VIGILANCIA AMBIENTAL ....................................................... 31

11. RECOMENDACIONES ...................................................................................................... 33

12. CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACION DE MEDIDAS DE MITIGACION PROPUESTAS..

35

13. BIBLIOGRAFIA.................................................................................................................. 37

Page 3: PUESTO DE CONSUMO PROPIO MAKTUB - PUMA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/13273_cesar... · - Formulario para el registro nacional de recursos hídricos. - Planos

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PUESTO DE CONSUMO PROPIO DE COMBUSTIBLES MAKTUB – PUMA ENERGY PARAGUAY

MINGA GUAZU - ALTO PARANÁ

Ing. César M. Fernández

Consultor Ambiental

Reg. CTCA I 483

2

1. ANTECEDENTES El proponente MAKTUB E.I.R.L, cuyo representante legal es el Sr. Ernesto Antonio Abadie

Vinader, locatarios del inmueble en el que se encuentra el Puesto de Consumo Propio abastecido

por PUMA ENERGY, destinado a suministrar combustible exclusivamente Puma Diesel a los

vehículos de su empresa.

La ventaja que tienen los puestos de consumo bajo el emblema de la petrolera proveedora

PUMA ENERGY, la cual cuenta con renombre y prestigio a nivel internacional, exige a todo puesto

de expendio de sus productos, sea este propio de la empresa, tercerizado o privado, cumpla los

estándares internacionales de operación y control.

Los documentos de estos antecedentes han sido entregados a la Secretaría del Medio

Ambiente junto con el Cuestionario Ambiental Básico.

Para la adecuación a las leyes ambientales nacionales, se presentan a la SECRETARIA

DEL AMBIENTE (SEAM), de modo a ajustar el proyecto a todo lo estipulado en la mencionada

Ley 494 /93, los Decretos No. 453/13 y 954/13 y las resoluciones de la SEAM que se aplican al

caso que hacen al caso acompañando para el efecto los siguientes documentos:

- Nota dirigida al Sr. Ministro del Ambiente para la presentación del C.A.B.

- Declaración Jurada de la veracidad de las informaciones brindadas en el EIAp

firmada por los representantes legales

- Copia de la Cedula de Identidad de los representantes legales.

- Contrato de alquiler de Maktub E.I.R.L.

- Carta Poder firmada por los representantes legales, dando autorización al consultor

para la realización de todos los trámites relacionados a la Ley 294/93 referidos al

proyecto.

- Carta topográfica del IGM y de ubicación del Proyecto

- Documentación fotográfica

- Formulario para el registro nacional de recursos hídricos.

- Planos municipales aprobados.

Además dar cumplimiento a la Ley Orgánica Municipal Nº 3966/10 y Ordenanzas que regulan

dicha actividad ambiental, las recomendaciones y medidas del Cuerpo de Bomberos.

- Para la presentación del Estudio se ha tenido en cuenta la Resolución Nº 717/07 Por la

cual se establecen los términos oficiales de referencia para la presentación de Proyectos, Estudios

Page 4: PUESTO DE CONSUMO PROPIO MAKTUB - PUMA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/13273_cesar... · - Formulario para el registro nacional de recursos hídricos. - Planos

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PUESTO DE CONSUMO PROPIO DE COMBUSTIBLES MAKTUB – PUMA ENERGY PARAGUAY

MINGA GUAZU - ALTO PARANÁ

Ing. César M. Fernández

Consultor Ambiental

Reg. CTCA I 483

3

Ambientales de Estaciones de Servicios y Anexos en el marco de la ley 294/93 de Evaluación de

Impacto Ambiental.

STATUS LEGAL

De modo a dar cumplimiento a la Ley No 294/93 de Evaluación de Impacto ambiental y su

modificación de la Ley N0 345/94, el Decreto N0 453/13 por el cual se reglamenta la Ley No 294/93

y se deroga el Decreto No 14281/96 y el Decreto Nº 453/13. Y el Decreto Nº 954/13, Por el cual

se modifican los Art. 2, 3, 5, 6 inciso e), 9, 10, 14

Los encargados legales de la Empresa consciente de la necesidad de disponer de la

licencia DIA, consideró oportuna la contratación de esta consultora para la preparación del estudio

de EIAp a fin de determinar los efectos reales directos e indirectos producidos sobre el medio

ambiente por la Puesto de Consumo Propios y verificar si las medidas de mitigación de los

impactos han sido aplicadas correctamente.

2. OBJETIVO DEL INFORME

Objetivo General:

El propósito principal del Estudio de Evaluación de impacto ambiental es identificar,

predecir, evaluar, y mitigar los efectos biofísicos de la propuesta de desarrollo del Puesto

de Consumo Propio destinado a suministrar combustible diesel oíl a los vehículos de su

empresa situado en la Ciudad de Minga Guazú – Dpto. del Alto Paraná de modo a cumplir

con lo establecido en la ley 294/93 y en el Decreto Reglamentario N° 453/13 y su

modificatoria Decreto N° 954/13 y las Resoluciones N° 244/13, 245/13 y 184/16.

Asimismo, establecer y proponer medidas de mitigación para una buena gestión ambiental

en el manejo de efluentes con contenido de hidrocarburos y de los residuos sólidos resultantes de

las operaciones, como así también, prever riesgos y optimizar la gestión administrativa del

Proyecto.

Objetivos Específicos:

Que el Estudio permita establecer medidas de gestión como de mitigación necesaria para:

- Describir las condiciones actuales que hacen referencia a los aspectos físicos, biológicos, y

sociales en las áreas de influencia del proyecto

- Identificar, evaluar, prevenir y comunicar los potenciales impactos ambientales y sociales y sus

consecuencias en el área inherentes a las actividades del proyecto.

Page 5: PUESTO DE CONSUMO PROPIO MAKTUB - PUMA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/13273_cesar... · - Formulario para el registro nacional de recursos hídricos. - Planos

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PUESTO DE CONSUMO PROPIO DE COMBUSTIBLES MAKTUB – PUMA ENERGY PARAGUAY

MINGA GUAZU - ALTO PARANÁ

Ing. César M. Fernández

Consultor Ambiental

Reg. CTCA I 483

4

- Establecer un Plan de prevención y mitigación de los impactos negativos identificados para

mantenerlos en niveles admisibles a fin de asegurar la estabilidad del sistema natural y social

en el área de influencia del proyecto.

- Recomendar y diseñar medidas orientadas a prevenir, mitigar o atenuar los impactos

ambientales y Sociales adversos de las obras previstas en el proyecto Puesto de Consumo

Propio de Combustible MAKTUB E.I.R.L.

- Diseñar planes de seguimiento de las medidas ambientales y sociales adoptadas

- Solicitar la Declaración de Impacto Ambiental (DIA)

Las instalaciones y/o construcciones están en fase de construcción. La identificación de

impactos reales y potenciales detectados durante las visitas realizadas para la elaboración del

presente informe, así como las medidas de mitigación recomendadas para el proyecto será

reflejada en el presente Estudio.

3. IDENTIFICACION DEL PROYECTO

NOMBRE DEL PROYECTO: Puesto de Consumo Propio de Combustible MAKTUB E.I.R.L.

NOMBRE DEL PROPONENTE: MAKTUB E.I.R.L.

REPRESENTANTE LEGAL: Ernesto Antonio Abadie Vinader

Dirección: Ruta N° 7, km. 17,600 José Gaspar Rodriguez de Francia, Distrito de Minga Guazú

3.1 UBICACIÓN DEL INMUEBLE

La propiedad está ubicada en el distrito de Minga Guazú, en la Ruta N° 7 José Gaspar

Rodriguez de Francia, Km 17.600, está formado por dos inmuebles cuyas características son:

DATOS DEL INMUEBLE

Inmueble : Finca Nº Superficie 1 3.186 300.000,00 m2

AREA DE ESTUDIO

El Puesto de Consumo Propio se encuentra localizado en el terreno de referencia

Del cual fue alquilado un predio de 20.000 m2 cuadrados aproximadamente, donde se encuentra

asentadas la siguientes instalaciones, un galpón en de uso, un área administrativa ya construida

de aproximadamente 180m2 y, en un puesto de abastecimiento de combustibles en construcción

Page 6: PUESTO DE CONSUMO PROPIO MAKTUB - PUMA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/13273_cesar... · - Formulario para el registro nacional de recursos hídricos. - Planos

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PUESTO DE CONSUMO PROPIO DE COMBUSTIBLES MAKTUB – PUMA ENERGY PARAGUAY

MINGA GUAZU - ALTO PARANÁ

Ing. César M. Fernández

Consultor Ambiental

Reg. CTCA I 483

5

La superficie ocupada por el Puesto de Consumo Propio será de 150 m2 aproximadamente.

El resto del terreno, fuera de las instalaciones de combustible serán utilizados para playa de

circulación y estacionamiento.

MAPA DE UBICACIÓN SATELITAL (ver anexo)

El Área de Influencia Directa (AID) incluye: la superficie del terreno 100 *200 m afectada por las

instalaciones del proyecto, y su área administrativa.

El área con impactos directos se resume en área rentada, siendo las otras áreas lejanas al

depósito y el área de despacho de combustibles.

En el sitio en forma directa generados por las actividades desarrolladas, eminentemente

comerciales.

En cuanto al Área de Influencia Indirecta (AII), se debe considerar a toda la zona circundante a la

propiedad en un radio de 500 metros como zona suburbana con actividad predominantemente

comercial e industria sobre la ruta y residencial en el remanente del terreno. El centro comercial y

administrativo del distrito de Minga Guazú se encuentra a unos 1200 m hacia el Noreste del

proyecto

Dentro de un radio de 500 metros de la finca se encuentran:

La Comisaria, centro de salud y bomberos se encuentran en el centro de la ciudad a

unos 1 minutos de distancias a unos 10 minutos

Entre 500 y 1000 m. se encuentran la Universidad Agronómica, el CIDE Resort Hotel

Hotel Cide

En los alrededores negocios pequeños en un área de 500 m.

Viviendas familiares en un área de 500 m.

Para la ubicación e identificación del AID y del AII se han utilizado sistema Google Maps,

las Cartas topográficas del Mapa de Ciudades del Paraguay, Ciudad del Este, como se puede

observar en el anexo.

ACCIDENTES TOPOGRÁFICOS Y NATURALES DEL INMUEBLE El terreno presenta una superficie plana con una inclinación de 3% hacia el este de la propiedad.

Page 7: PUESTO DE CONSUMO PROPIO MAKTUB - PUMA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/13273_cesar... · - Formulario para el registro nacional de recursos hídricos. - Planos

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PUESTO DE CONSUMO PROPIO DE COMBUSTIBLES MAKTUB – PUMA ENERGY PARAGUAY

MINGA GUAZU - ALTO PARANÁ

Ing. César M. Fernández

Consultor Ambiental

Reg. CTCA I 483

6

SITUACIONA AMBIENTAL ACTUAL DEL PROYECTO

Características Generales

Minga Guazú es un distrito situada en la zona central del departamento de Alto Paraná. Se halla

ubicado a 13 km del microcentro de Ciudad del Este, es una ciudad del extremo este del

Paraguay, capital del departamento de Alto Paraná, situada a 327 km de la capital del país,

Asunción. Forma parte del área metropolitana de Ciudad del Este.

Fue fundada por decreto el 3 de febrero de 1957, con el nombre de «Puerto Flor de Lis». Luego

fue cambiado a «Puerto Presidente Stroessner».Por Ley Nº 406 de División de Territorio se asignó

en 1973 a la ciudad Presidente Stroessner como capital departamental, llamada Ciudad del Este

después de 1989,

Pocas personas se aventuraron a instalarse en la región debido a las inhóspitas selvas que la

cubrían, pero la ciudad tuvo un gran despegue económico con la construcción del puente en los

años 60, se consolidó la economía local y se urbanizó rápidamente. Es una de las ciudades más

cosmopolitas del mundo; en la zona viven muchos inmigrantes de diversas nacionalidades como

chinos, árabes, hindúes.

El departamento abarca 14.895 km2 y su densidad de población es de 38 habitantes por km2.

Está dividido en 19 distritos, siendo su capital Ciudad del Este.

La cantidad de habitantes entre los años 1962 y 2002 aumentó en más de 530.000 personas,

siendo el departamento que mayor tasa de crecimiento poblacional presenta en este periodo.

Concentra en la actualidad al 10,8% del volumen demográfico del país.

El total de habitantes es de 558.672 personas, con leve mayoría de varones.

De cada 3 personas, 2 residen en área urbana. Existe una estructura poblacional

preponderantemente joven; casi el 70% tiene menos de 30 años.

Las personas que registraron su nacimiento representan el 94% y las que poseen Cédula de

Identidad alcanzan 66%. Casi 5.000 indígenas residen en la zona Altoparanaense.

El flujo turístico y comercial de Alto Paraná moviliza miles de personas y grandes volúmenes de

recursos económicos. Con la construcción de la Represa Itaipú Binacional se realzó la

trascendencia de la zona. Uno de los atractivos turísticos de fabulosa belleza natural es el

imponente Salto del Monday, en medio de exuberante naturaleza. Otro lugar interesante para

visitar es el Monumento Científico Moisés Bertoni, donde se guarda un verdadero tesoro científico

producido por el sabio, consistente en libros, papeles, antigua máquina de impresión y otros

objetos.

Page 8: PUESTO DE CONSUMO PROPIO MAKTUB - PUMA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/13273_cesar... · - Formulario para el registro nacional de recursos hídricos. - Planos

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PUESTO DE CONSUMO PROPIO DE COMBUSTIBLES MAKTUB – PUMA ENERGY PARAGUAY

MINGA GUAZU - ALTO PARANÁ

Ing. César M. Fernández

Consultor Ambiental

Reg. CTCA I 483

7

Medio Socioeconómico

El área del Proyecto, constituye una zona mixta rural – urbana comercial.

A fin de establecer las principales características socioeconómicas de la población afectada por el

proyecto, por formar parte del entorno del mismo, se ha recurrido a los datos del Censo Nacional

de Población y Vivienda, confeccionado por la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y

Censos, dependiente de la Secretaría Técnica de Planificación (año 2002).

De acuerdo a la fuente mencionada la población total de Minga Guazú es de 48.006 habitantes.

La población económicamente activa de 12 años y más está constituida por 12.443 de varones y

por 4.787 de mujeres, de un total de 17.230.

Existen 10.121 viviendas particulares ocupadas en el distrito de Minga Guazú, con una tasa de

ocupantes por viviendas de 4.7 personas; 94 % de las viviendas particulares cuentan con energía

eléctrica; el 9.04 % de las viviendas cuentan con agua corriente; el 17.83 % de las viviendas

cuentan con recolección de basura, el 7.50 % de las viviendas cuentan con teléfono fijo, el 50.8%

desagua en pozo ciego, no se cuenta con desagüe cloacal en el área del proyecto.

Con relación al aporte socioeconómico del proyecto, desde el punto de vista ocupacional la etapa

de operación proporciona empleo directo a 7 personas, sin embargo se debe considerar que

existen otros servicios complementarios generadores de fuentes de empleo (Transportistas de

insumos, recicladores, etc.)

Medio Biológico

Flora

Complejo Ecorregional “Bosque Atlántico” comprende 15 ecorregiones y el Bosque Atlántico del

Alto Paraná es una de ellas. De hecho es la ecorregión que mantiene la mayor cantidad de

remanentes forestales que abarca los países, Argentina, Brasil y Paraguay.

Involucra en Paraguay los departamentos de Amambay, Canindeyú, Alto Paraná, Itapúa,

Paraguarí, Caaguazú, San Pedro, Concepción, Caazapá y Guairá.

Paraguay aún conserva un área importante de superficie; alrededor de 1.700.000 hás. del Bosque

Atlántico del Alto Paraná, aunque la continúa deforestación ha fragmentado esa superficie

boscosa.

Page 9: PUESTO DE CONSUMO PROPIO MAKTUB - PUMA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/13273_cesar... · - Formulario para el registro nacional de recursos hídricos. - Planos

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PUESTO DE CONSUMO PROPIO DE COMBUSTIBLES MAKTUB – PUMA ENERGY PARAGUAY

MINGA GUAZU - ALTO PARANÁ

Ing. César M. Fernández

Consultor Ambiental

Reg. CTCA I 483

8

A pesar de esta fragmentación, los remanentes boscosos constituyen un hábitat extremadamente

rico que contiene innumerables especies de animales y plantas.

El Bosque Atlántico del Alto Paraná o BAAPA, es un boque que cuenta con ecosistemas

particulares que no existen en otro lugar del mundo. Estos boques, pastizales y cuencas

hidrográficas se caracterizan por su ubicación, su clima y también por lo animales y las plantas

que en él se encuentran.

Entre su flora podemos destacar la inmensa variedad de árboles bien conocidos como el kurupa´y,

yvyra pyta, yvyra ro, creo, pino Paraná, el tajy (árbol nacional del Paraguay), orquídeas y otros

tipos de plantas, que contribuyen a la biodiversidad botánica.

Fauna

Entre su fauna se destacan los más grandes y espectaculares mamíferos del continente. Entre los

felinos encontramos el jaguar, el puma y el ocelote. Otros mamíferos son el tapir, dos especies de

venados, dos especies de pecaríes, el coatí, el zorro vinagre y variedades de monos. Además

alberga también a más de 400 especies de bellísimas aves, algunas de las cuales están en peligro

de extinción, como el yacutinga, el pato serrucho, el loro vinaceo, el pájaro campana y el águila

harpía (la más poderosa del mundo).

(WWF Paraguay)

Medio físico

Gran parte del departamento está formado por tierras altas y onduladas.

Las áreas próximas al río Paraná presentan pendientes pronunciadas, con altas barrancas en todo

el curso del río, de norte a sur. Bosques frondosos cubrían el área departamental, pero a partir de

la década del 60 y especialmente la del 70, la cobertura boscosa se ha ido reduciendo debido a la

explotación indiscriminada de la madera y al desmonte para la habilitación de lotes agrícolas.

Actualmente existen planes de reforestación en la zona.

Suelos

El suelo arcilloso es característico de Alto Paraná, es más duro y pesado que el arenoso, de color

rojo obscuro que cuando se mojan quedan extremadamente resbalosos precisamente debido a su

capacidad para retener el agua. Son excelentes suelos agrícolas, menos expuestos a la erosión.

Los suelos arcillosos y los franco-arcillosos – mezcla de arena y arcilla- son aptos para la

agricultura, mientras que el arenoso es mejor para la explotación forestal.

Las rocas ígneas proceden de las profundidades de la tierra y llegaron derretidas a la superficie.

Ejemplos de este tipo de roca son el basalto y el granito de Alto Paraná.

Page 10: PUESTO DE CONSUMO PROPIO MAKTUB - PUMA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/13273_cesar... · - Formulario para el registro nacional de recursos hídricos. - Planos

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PUESTO DE CONSUMO PROPIO DE COMBUSTIBLES MAKTUB – PUMA ENERGY PARAGUAY

MINGA GUAZU - ALTO PARANÁ

Ing. César M. Fernández

Consultor Ambiental

Reg. CTCA I 483

9

El origen del suelo en este Departamento es de derivación basáltica, con niveles de fertilidad

sumamente altos, lo que ha estimulado el aprovechamiento económico integral.

La excepción, en este sentido, son las costas del Paraná debido a que sus pendientes

pronunciadas no permiten una fácil explotación.

La más antigua de las formaciones geológicas verificadas en este Departamento es la

denominada Misiones; ocupa toda una franja al oeste, constituida por areniscas eólicas

depositadas durante el Triásico (correspondiente al Mesozoico), que sirvió de plataforma sobre la

cual ocurrió el derrame basáltico de la formación Alto Paraná, durante el Cretáceo. Estos

derrames se extienden por todo el sector del este del Departamento, hacia el Paraná.

El Departamento de Alto Paraná posee alrededor de 830 mil Has., aptas para la actividad

agropecuaria (56 % del total departamental), siendo distribuidas de la siguiente manera: para uso

ganadero (27 %) y superficie cultivada (54 %).

Clima

El clima de Ciudad del Este es subtropical húmedo. La temperatura media anual es de 22 °C. El

promedio anual de precipitaciones es abundante, con 1850 mm aproximadamente.

El verano es caluroso, con un promedio de enero de 27 °C. La elevada humedad suele volver

sofocante al calor. El invierno es fresco, con una temperatura promedio de julio de 17 °C.

Raramente se dan temperaturas inferiores a 1 °C o superiores a 38 °C.

Los días cubiertos son más frecuentes en invierno, pero cuando más llueve es en verano, época

en que se desarrollan tormentas a veces muy intensas, por lo que grandes cantidades de agua

caen en poco tiempo. En invierno son más comunes lloviznas débiles pero continuas. De todos

modos no puede decirse que haya estacionalidad de lluvias en esta ciudad.

En el invierno del 1982, nevó por primera vez en esta ciudad, siendo la segunda nevada

registrada en el país. Entre noviembre y diciembre del 2009, se dieron 4 principios de tornados,

aunque nunca bajaron en su totalidad (es común ver bajar vórtices sobre el río Paraná.)

La estación meteorológica del departamento indica que en el año 2002 la temperatura media

anual fue de 23ºC, con medias máximas de 29ºC y mínima de 19ºC. La precipitación total en este

mismo lapso llegó a 1.990 mm, una de las mayores a nivel nacional. Las frecuentes lluvias

producen gran humedad ambiental, muy favorable para los cultivos agrícolas.

Infraestructura y servicios

Transporte

Red vial

Page 11: PUESTO DE CONSUMO PROPIO MAKTUB - PUMA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/13273_cesar... · - Formulario para el registro nacional de recursos hídricos. - Planos

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PUESTO DE CONSUMO PROPIO DE COMBUSTIBLES MAKTUB – PUMA ENERGY PARAGUAY

MINGA GUAZU - ALTO PARANÁ

Ing. César M. Fernández

Consultor Ambiental

Reg. CTCA I 483

10

Importantes rutas asfaltadas cruzan el departamento. Se destaca en ese sentido la Ruta VII, “Dr.

José Gaspar Rodríguez de Francia” (193Kms.), la primera ruta privatizada del país, que a partir

del kilómetro 30 cuenta con 4 carriles, convirtiéndose en una moderna autopista, y le ha cambiado

la fisonomía a la capital departamental.

Cruza desde el este al oeste, y es el principal eje de integración del país con el Brasil, a través del

puente internacional “De la Amistad”, que une Ciudad del Este con Foz de Iguazú sobre el río

Paraná. Ciudad del Este se encuentra a una distancia de 795 Kms. de Paranagua (Brasil), puerto

franco para el Paraguay sobre el Atlántico y uno de los puntos de salida y de entrada más

importantes para el comercio exterior del Paraguay.

Otras rutas asfaltadas de estructural importancia que pasan por el Departamento son la Ruta VI,

“Dr. Juan León Mallorquín”, que comunica con el Departamento de Itapúa (Encarnación), pasando

por la pujante ciudad de Santa Rita (250 Kms.) y la Supercarretera de Itaipú, que parte de

Presidente Franco y conecta con Salto del Guairá, la capital del Departamento de Canindeyú,

pasando por Itaipú, Ciudad del Este, Hernandarias, Ytakyry e innúmeras poblaciones en la ribera

del lago de Itaipú.

De las rutas nacionales del Departamento, 326 Kms. son pavimentadas y 108 km. son de tierra;

mientras que los 170 km. de las rutas departamentales no cuentan aún con pavimentos de todo

tiempo. También el Departamento cuenta con 1.825 Kms. de caminos rurales. El índice es de 13

Kms. de rutas asfaltadas por cada 1.000 Km.2, superior al promedio nacional.

A nivel de movimiento de cargas es el principal Departamento en la demanda total de la soja,

yendo a través de él gran parte a la exportación.

Existen numerosos caminos que no cuentan con pavimento de todo tiempo, pero que tienen una

vital importancia, atendiendo a que sirven para la evacuación de la producción agrícola.

Existe una relativa coordinación con las dependencias locales del Ministerio de Obras Públicas y

Comunicaciones (MOPC), estando a la firma un convenio de cooperación con el mismo.

Existen una veintena de puentes que datan de varias décadas anteriores y que por los años de

uso y la tecnología utilizada (madera) se encuentran solicitando enfáticamente su reposición;

asimismo los alcantarillados se encuentran en condiciones similares. Los mismos requieren de

una urgente mejora.

Aeropuertos

Page 12: PUESTO DE CONSUMO PROPIO MAKTUB - PUMA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/13273_cesar... · - Formulario para el registro nacional de recursos hídricos. - Planos

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PUESTO DE CONSUMO PROPIO DE COMBUSTIBLES MAKTUB – PUMA ENERGY PARAGUAY

MINGA GUAZU - ALTO PARANÁ

Ing. César M. Fernández

Consultor Ambiental

Reg. CTCA I 483

11

El Departamento de Alto Paraná cuenta con dos aeropuertos, siendo el principal el Aeropuerto

Internacional “Guaraní”, que proporciona servicios de cargas, pasajeros, nacionales e

internacionales.

La entidad Binacional Itaipú cuenta con otro aeropuerto que puede ser utilizado en casos de

emergencias o urgencias.

Puertos

Los dos puertos fluviales más importantes sirven de embarque para la producción de soja y otros

rubros agrícolas de la zona: La Paz, en Hernandarias, y el de Tres Fronteras, en Presidente

Franco.

Posee otros varios puertos menores sobre el río Paraná, siendo uno de ellos el que se encuentra

en Ciudad del Este, además del Tatiyupi, Indio e Irala. También se tienen otros dos puertos

sojeros.

Telecomunicaciones, Teléfonos, Internet, correo, fax

La regional COPACO que se encuentra en el Departamento, tiene a su cargo la cobertura del

servicio telefónico.

Actualmente existe una cierta demanda insatisfecha que se irá cubriendo con los planes de

expansión de la compañía.

Es de señalar que las regionales tienen participación en los planes elaborados en la capital del

país.

Los servicios de correo y fax, son normales en la capital y en la mayoría de las cabeceras

distritales

Medios de comunicación: TV, radio, prensa escrita

Ciudad del Este, la capital del Departamento de Alto Paraná, cuenta con una cobertura de medios

de comunicación prácticamente similar al de la capital del país. Por otra parte, la mayoría de las

cabeceras distritales también cuentan con una buena cobertura de los medios de comunicación

escritos, radiales y televisivos.

Fuentes y uso de energía

La provisión de energía eléctrica como en la gran mayoría del país está a cargo de la

Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

Page 13: PUESTO DE CONSUMO PROPIO MAKTUB - PUMA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/13273_cesar... · - Formulario para el registro nacional de recursos hídricos. - Planos

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PUESTO DE CONSUMO PROPIO DE COMBUSTIBLES MAKTUB – PUMA ENERGY PARAGUAY

MINGA GUAZU - ALTO PARANÁ

Ing. César M. Fernández

Consultor Ambiental

Reg. CTCA I 483

12

En el periodo 1.982-2.002 el acceso a la energía eléctrica aumentó a más del doble. Del 37,6% en

1.982, a 92,2% en el 2.002. (DGEEC-Atlas Censal 2.002)

Abastecimiento de agua

Distribución de agua potable

Existe un Proyecto de Transmisión del Agua del Río Paraná a la Planta de Tratamiento del lago

de la República

Las perforaciones de pozos para agua potable actualmente se realizan sin ningún control ni

estudios debidamente certificados.

El servicio de agua corriente ha crecido más del doble en el periodo 1.982-2.002. De 10,5% en el

año 1.982, pasó a 23,6% en el año 2.002. (DGEEC-Atlas Censal 2.002) También existe el

abastecimiento a través de las Juntas de Saneamiento.

Las Juntas de Saneamiento son entidades civiles de carácter permanente, creadas en 1972 por

ley, y que tienen como finalidad colaborar con SENASA, con los municipios y demás instituciones

en la planificación, promoción, ejecución, administración, operación y mantenimiento de las obras

y servicios de saneamiento básico y ambiental.

Las JS pueden contratar al Puesto de Consumo Propios, participar en la labor y ejecución de

programas locales, representar a los beneficiarios y usuarios de los servicios de agua potable y

saneamiento. Además, deben, por disposición de sus estatutos, vigilar la calidad del agua de

pozos y el uso de letrinas. Son instituciones que fomentan la cooperación solidaria y por

reglamento deben excluir de su gestión políticas partidarias, raciales, religiosas e ideológicas.

Las JS pueden celebrar convenios y contratos con entidades oficiales y privadas, personas físicas

o jurídicas, adquirir títulos, bienes muebles o inmuebles, realizar operaciones bancarias, obtener

préstamos. Su patrimonio proviene de las tarifas que abonan los usuarios, subsidios otorgados y

donaciones.

4. ETAPAS DEL PROYECTO

Las etapas del proyecto comprenden:

Diseño del proyecto: donde se incluye el proceso de planificación y elaboración del proyecto

propiamente dicho. Esta etapa ya ha sido concluida.

Ejecución o construcción: durante esta etapa se realizan las obras civiles y electromecánicas

necesarias para la implementación de la infraestructura edilicia. En proceso

Page 14: PUESTO DE CONSUMO PROPIO MAKTUB - PUMA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/13273_cesar... · - Formulario para el registro nacional de recursos hídricos. - Planos

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PUESTO DE CONSUMO PROPIO DE COMBUSTIBLES MAKTUB – PUMA ENERGY PARAGUAY

MINGA GUAZU - ALTO PARANÁ

Ing. César M. Fernández

Consultor Ambiental

Reg. CTCA I 483

13

Operación: Etapa de recepción y descarga del combustible Puma Diesel, expendio y el

mantenimiento de las instalaciones del Puesto de Consumo Propio. Esta es la etapa en que se

encuentra el proyecto iniciara en la brevedad.

5. DESCRIPCION DEL PROYECTO Tal como se menciona al inicio de este estudio, la propiedad en estudio está localizado en la Ruta

N° 7 José Gaspar Rodriguez de Francia, Km 17.600, individualizados como Lote N° 8 de la

Manzana N° 28, con Finca Nº 3.186, Km 17.600, del Distrito de Minga Guazú, Departamento del

Alto Paraná.

PRINCIPALES INSTALACIONES

El proyecto ha sido concebido para suministrar combustible Puma Diesel los vehículos de su

empresa, para lo cual han sido diseñadas y dimensionadas convenientemente, a las instalaciones

necesarias teniendo en cuenta las características del terreno, y del lugar de implantación del

proyecto.

Las principales instalaciones son:

Isla de operaciones, donde se encuentran la isla de expendio de combustible.

Tanque aéreo de 30.000 litros

Recinto contenedor equivalente a 1.25 veces el volumen del tanque

Filtro de Diésel trampa de agua y sedimentos

Dentro del predio una oficina administrativa a 100 m aproximadamente del puesto de

combustible consistente en corredores, tres oficinas y un depósito.

La instalación eléctrica ha sido calculada conforme a las normas de seguridad.

Los efluentes pluviales serán conducidos a canaletas colectoras y registros para luego fluir al

campo

Sistema de prevención y combate de incendios.

En cuanto al sistema de prevención de incendios se contará con:

- Sistema de señalizaciones para caso de emergencia y carteles de prohibido fumar y

apague motor.

- El rol de incendio estará a la vista del personal de operación, quienes deben estar

capacitados para actuar en caso de siniestros.

En cuanto al combate cuenta con incendio se contará con:

Page 15: PUESTO DE CONSUMO PROPIO MAKTUB - PUMA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/13273_cesar... · - Formulario para el registro nacional de recursos hídricos. - Planos

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PUESTO DE CONSUMO PROPIO DE COMBUSTIBLES MAKTUB – PUMA ENERGY PARAGUAY

MINGA GUAZU - ALTO PARANÁ

Ing. César M. Fernández

Consultor Ambiental

Reg. CTCA I 483

14

- Extintor de polvo seco de 8 kilo.

- Balde de arena lavada seca.

Se ha dado estricto cumplimiento a lo indicado por las normas del INTN para proyecto de este tipo

en la fase de construcción.

ASPECTOS OPERATIVOS

Una de las actividades se relaciona con la recepción y descarga del Puma Diesel Combustibles,

se realizará la medición en el tanque, para comprobar la cantidad de litros existentes antes y

después de la descarga

Control de pérdidas del tanque aéreo

Una de las ventajas fundamentales del tanque aéreo es que el control de

existencias es sumamente sencillo pues en condiciones ideales, tiene un visor

de vidrio transparente que si esta calibrado, tenemos permanente la cantidad,

por otro lado se verifica esta condición con la regla de medición tradicional.

La medición arriba mencionada se realizará una vez al día para verificar el volumen de entrega,

llevando registro, esta actividad permite además identificar cualquier pérdida que pueda existir en

el tanque.

Otro aspecto operativo lo constituye el expendio del Puma Diesel propiamente, y el mantenimiento

de las instalaciones del Puesto de Consumo Propio.

El control administrativo del Puesto de Consumo Propio se realizará en las oficinas ubicadas en el

mismo sitio.

DESCRIPCIÓN DE LOS EQUIPOS INVOLUCRADOS EN LA OPERACION DEL PUESTO DE

CONSUMO PROPIO.

Sistema de almacenamiento y despacho de combustibles. Es utilizado un tanque aéreo para proveer de combustible Puma Diesel al surtidor electrónico que

se encuentra al lado del tanque.

Almacenamiento aéreo.

El tanque aéreo de combustible instalado es de 30 m3 de capacidad para diesel con paredes de

chapas de acero de 3 1/6 de espesor (4,75 mm). Este tanque por la rigidez del acero de la pared,

resulta un medio seguro y eficaz para proveer la contención a su sistema de almacenamiento y es

el más compatible con el producto. El sistema de soldaduras continuas de dos pasadas,

proporciona un alto grado de seguridad al proyecto, al reducir la posibilidad de contaminación.

Page 16: PUESTO DE CONSUMO PROPIO MAKTUB - PUMA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/13273_cesar... · - Formulario para el registro nacional de recursos hídricos. - Planos

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PUESTO DE CONSUMO PROPIO DE COMBUSTIBLES MAKTUB – PUMA ENERGY PARAGUAY

MINGA GUAZU - ALTO PARANÁ

Ing. César M. Fernández

Consultor Ambiental

Reg. CTCA I 483

15

La protección anticorrosiva está conformada por dos manos de pintura anti óxido.

Todos los tanques de la Empresa Puma Energy son sometidos a pruebas hidráulicas a 1 kg/cm2

durante 24 horas, lo que garantiza la estanqueidad.

El tanque dispone de un sistema de eliminación de gases a la atmosfera a través del caño de

ventilación que se instala con una altura de 0,5 m. por encima del nivel superior de cualquiera de

los edificios del proyecto.

El área de expendio de combustible contara con un techo protector.

Oficinas administrativas.

Se trata un bloque alejado de las instalaciones petroleras. A unos 100 metros del área de

combustibles.

Consta de oficinas, kitchenette corredores y servicios higiénicos diferenciados de unos 190 m2

construidos con cimientos de piedra bruta, paredes de mampostería y cobertura de chapas de

zinc.

Conducción de combustibles (cañerías)

El sistema incluirá cañerías de succión de combustibles, ventilación y descarga, cada una con sus

válvulas de seguridad correspondientes.

Las bocas de conexión son de acero, serie 300 con bridas de 4” y la carga se realiza por un caño

interno arresta llama de 3” de diámetro.

Las cañerías instaladas son galvanizadas, y sus uniones realizadas a través de accesorios

galvanizados. El trabajo de montaje fue realizado de acuerdo a especificaciones técnicas estrictas,

por el fabricante de dicha tecnología con personal calificado.

Surtidor De Combustible

Se utilizará un surtidor del tipo electrónico de última generación. Dispone de su propio sistema de

puesta a tierra, para eliminar la electricidad estática.

La succión del combustible se realiza desde el tanque aéreo pasando primero al filtro de

combustible y luego a al surtidor.

Plan de Mantenimiento

Page 17: PUESTO DE CONSUMO PROPIO MAKTUB - PUMA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/13273_cesar... · - Formulario para el registro nacional de recursos hídricos. - Planos

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PUESTO DE CONSUMO PROPIO DE COMBUSTIBLES MAKTUB – PUMA ENERGY PARAGUAY

MINGA GUAZU - ALTO PARANÁ

Ing. César M. Fernández

Consultor Ambiental

Reg. CTCA I 483

16

Se deberá realizar un análisis y cuantificación de los equipos electromecánicos y elaborar un plan

de mantenimiento para cada uno de ellos.

Sistema de contención de derrames Está instalada sobre una plataforma que contara con una pileta de contención de accidentes por

derrames denominada recinto, cuyo volumen debe contener el 1,25 % del volumen del tanque de

Puma Diésel con sus correspondieses, accesorios, registros y válvulas de eliminación de agua de

lluvia

Se construirá una rejilla perimetral, conectada a la misma la cámara interceptora y separadora de

hidrocarburos para la recolección de los efluentes, provenientes de derrames que se pueden

producir por errores operacionales durante la recepción o el despacho de combustible y de la

limpieza de la isla de expendio.

También se instalara La cámara interceptora y separadora de hidrocarburos que separa el agua

del aceite por diferencia de densidad, permite que el agua que se devuelve al ambiente esté libre

de contaminantes oleosos en un gran porcentaje, manteniéndose dentro de los parámetros

establecidos para estos contaminantes por las normas legales correspondientes.

El hidrocarburo proveniente del separador será depositado en tambores para su posterior retiro

para ser utilizado como combustible.

El agua que es efluente final de todo este proceso será derivado al sistema de a un pozo ciego.

El efluente proveniente de los servicios sanitarios es derivado a una cámara séptica y luego

canalizado a un pozo ciego.

Instalación Eléctrica La instalación eléctrica ha sido calculada conforme a las normas de seguridad. Se dispone de red

independiente en el sector y llaves de corte.

Para el sistema eléctrico de instalación de los equipos se utilizaron caños galvanizados, cajas

herméticas de aluminio, llaves termo magnéticas y guarda motores, cableado normalizado y

accesorios a prueba de explosión (A.P.E.) de acuerdo a las áreas de seguridad involucradas.

El tablero fue proyectado de acuerdo a las normas y en el sector de despacho de combustible la

instalación es APE.

Con el objetivo de evitar incidentes que puedan derivar de un accidente, es recomendable realizar

revisiones periódicas del sistema eléctrico.

Page 18: PUESTO DE CONSUMO PROPIO MAKTUB - PUMA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/13273_cesar... · - Formulario para el registro nacional de recursos hídricos. - Planos

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PUESTO DE CONSUMO PROPIO DE COMBUSTIBLES MAKTUB – PUMA ENERGY PARAGUAY

MINGA GUAZU - ALTO PARANÁ

Ing. César M. Fernández

Consultor Ambiental

Reg. CTCA I 483

17

Sistema de puesta a tierra eléctrica

La instalación será protegida contra posibles fallas o descargas eléctricas con jabalinas de puesta

a tierra, disponiéndose de este elemento para el surtidor, se recomienda la instalación de jabalinas

en el área de descarga de combustible al tanque a corto plazo

Inversión total: G. 20.000.000 (Veinte millones de guaraníes).

Actividades previstas para el proyecto:

En la etapa de operación las actividades serán:

- Recepción de combustibles en el tanque aéreo desde camiones cisterna

- Expendio de combustibles Diésel a los vehículos de la Empresa.

- Limpieza y mantenimiento del Puesto de Consumo Propio y las instalaciones administrativas.

Personal: La dotación del Puesto de Consumo está compuesta por3 personas, de las cuales una

se encuentra en el área administrativa, otra en el área de suministro de combustible.

6. EVALUACIÓN AMBIENTAL

PREVISIÓN DE LOS POTENCIALES IMPACTOS QUE LAS ACCIONES DEL PROYECTO

GENERARÍAN SOBRE EL MEDIO AMBIENTE

La determinación de los impactos fue realizada para cada una de las fases del proyecto: Fase de

diseño, fase de ejecución etapa en la que se encuentra el proyecto y fase de operación.

Para cada una de las fases determinaremos una relación causa – efecto con los elementos que

juegan dentro del esquema del proyecto, de manera a identificar los impactos positivos y

negativos, mediatos e inmediatos, directos e indirectos, reversibles e irreversibles.

IMPACTOS POSITIVOS:

A) Etapa de planificación y diseño

Mensura y elaboración de planos

Generación de empleos

B) Etapa de ejecución o construcción

Movimiento de suelos

Generación de empleos

Aumento del nivel de consumo en la zona, por los empleados ocasionales

Ingresos al fisco y al municipio en concepto de impuestos

Ingresos a la economía local

Obras civiles e instalaciones electromecánicas

Page 19: PUESTO DE CONSUMO PROPIO MAKTUB - PUMA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/13273_cesar... · - Formulario para el registro nacional de recursos hídricos. - Planos

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PUESTO DE CONSUMO PROPIO DE COMBUSTIBLES MAKTUB – PUMA ENERGY PARAGUAY

MINGA GUAZU - ALTO PARANÁ

Ing. César M. Fernández

Consultor Ambiental

Reg. CTCA I 483

18

Obras Hidráulicas

Generación de empleos

Aumento del nivel de consumo en la zona, por los empleados ocasionales

Modificación del paisaje, mejorando el aspecto visual de la zona

Plusvalía del terreno por la infraestructura

Ingresos al fisco y al municipio

Ingresos a la economía local

Pavimentación y recubrimiento de superficies

Control de la erosión

Mejoramiento de la calidad de vida ocasionado por el control de la erosión

Generación de empleos

Aumento del nivel de consumo en la zona por los empleados ocasionales

Plusvalía del terreno

Ingresos al fisco

Ingresos a la economía local

Paisajismo

Control de la erosión

Plusvalía del terreno en sí y de los adyacentes

Generación de empleos

Aumento del nivel de consumo en la zona, por los empleados ocasionales

Ingresos al fisco

Ingresos a la economía local

Implementación del presupuesto del Proyecto (Inversión)

Generación de empleos

Aumento del nivel de consumo en la zona por los empleados ocasionales

Plusvalía del terreno

Ingresos al fisco

Page 20: PUESTO DE CONSUMO PROPIO MAKTUB - PUMA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/13273_cesar... · - Formulario para el registro nacional de recursos hídricos. - Planos

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PUESTO DE CONSUMO PROPIO DE COMBUSTIBLES MAKTUB – PUMA ENERGY PARAGUAY

MINGA GUAZU - ALTO PARANÁ

Ing. César M. Fernández

Consultor Ambiental

Reg. CTCA I 483

19

Ingresos a la economía local

C) Etapa de operación o comercialización

Mejoramiento de la calidad de vida de la zona afectada y de la zona de influencia del

proyecto

Generación de empleos

Aumento del nivel de consumo en la zona

Ingresos al fisco y a la municipalidad local

Plusvalía del terreno en sí y de los adyacentes

IMPACTOS NEGATIVOS:

Los impactos negativos ocurrirán desde la etapa de ejecución del proyecto.

A) Etapa de ejecución o construcción

Movimiento de suelo y uso de maquinarias

- Afectación de la calidad del aire por la generación de polvo y ruido

- Alteración de la geomorfología

- Riesgo a la seguridad de las personas por el movimiento de maquinarias

- Afectación de la salud de las personas por la generación de polvo y la emisión de gases de

la combustión de la operación de las maquinarias.

- Afectación de la calidad de vida de las personas

Obras civiles e instalaciones electromecánicas

- Afectación de la calidad del aire por la generación de polvo y ruido ocasionados por la

construcción en sí y el uso de maquinarias

- Afectación de la calidad de vida de los vecinos

- Riesgos de accidentes principalmente entre los obreros, por la incorrecta manipulación de

materiales, herramientas y/o maquinarias.

- Afectación de la salud de las personas por la generación de polvo y la emisión de gases de

la combustión de la operación de las maquinarias.

Recubrimiento de superficies

Alteración del hábitat de aves e insectos

Modificación del paisaje natural

Page 21: PUESTO DE CONSUMO PROPIO MAKTUB - PUMA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/13273_cesar... · - Formulario para el registro nacional de recursos hídricos. - Planos

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PUESTO DE CONSUMO PROPIO DE COMBUSTIBLES MAKTUB – PUMA ENERGY PARAGUAY

MINGA GUAZU - ALTO PARANÁ

Ing. César M. Fernández

Consultor Ambiental

Reg. CTCA I 483

20

B) Etapa de operación o comercialización

Incendio

Afectación de la calidad del aire como consecuencia del humo y de las partículas

generadas

Eliminación de especies herbáceas y arbóreas en el área de influencia directa del proyecto

Eliminación del hábitat de insectos y aves en el área de influencia directa del proyecto

Afectación de la calidad de vida de las personas

Riesgo a la seguridad de las personas

Afectación de la salud de las personas a causa del humo y de las partículas generadas.

Generación de desechos sólidos

Afectación de la calidad de vida y de la salud de los empleados por la incorrecta

disposición final de desechos sólidos

Riesgos de posibles incendios ocasionados por la acumulación de los desechos

Generación de efluentes líquidos

Posibles focos de contaminación del suelo por los desechos líquidos generados por

derrames ocasionales y durante la limpieza de la playa de venta.

Aumento del tráfico vehicular

Ruidos molestos y posibilidad de contaminación del aire por la emisión de gases de

combustión generados por los vehículos.

Riesgos de accidentes por el movimiento de los vehículos

Afectación de la calidad de vida y de la salud de las personas por la emisión de gases de

los vehículos.

Derrame de combustibles y fugas de tanques de almacenamiento

Contaminación del suelo y del agua subterránea por el derrame de combustible y a causa

de posibles filtraciones en los tanques subterráneos de almacenamiento.

IMPACTOS INMEDIATOS:

Generación de polvo, ruido y emisión de gases de la combustión de maquinarias que

pueden afectar la salud de las personas y consecuentemente la calidad de vida

Page 22: PUESTO DE CONSUMO PROPIO MAKTUB - PUMA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/13273_cesar... · - Formulario para el registro nacional de recursos hídricos. - Planos

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PUESTO DE CONSUMO PROPIO DE COMBUSTIBLES MAKTUB – PUMA ENERGY PARAGUAY

MINGA GUAZU - ALTO PARANÁ

Ing. César M. Fernández

Consultor Ambiental

Reg. CTCA I 483

21

Riesgos de accidentes por el movimiento de maquinarias

Alteración del paisaje y la geomorfología

IMPACTOS MEDIATOS:

Posibilidad de contaminación del suelo y del agua subterránea como consecuencia de

filtraciones de los tanques subterráneos de combustibles, o la limpieza de la playa de venta

y del sector de lubricación de vehículos

IDENTIFICACIÓN DE LOS FACTORES AMBIENTALES POTENCIALMENTE IMPACTADOS

POR LAS ACCIONES DEL PROYECTO

Ambiente Inerte

Aire

Aumento de los niveles de emisión de CO2 y de polvo

Incremento de los niveles sonoros

Aumento de la emisión de calor por la pavimentación del suelo

Tierra

Contaminación del suelo y del subsuelo por derrame de combustible y efluentes líquidos

generados por la operación de la Puesto de Consumo Propio

Alteración de la geomorfología

Agua

Contaminación del agua subterránea por derrame de combustible o efluentes líquidos.

Ambiente Biótico

Flora

Modificación de especies vegetales

Fauna

Alteración del hábitat de aves e insectos

Ambiente Perceptual

Paisaje

Cambios en la estructura del paisaje

Ambiente Social

Page 23: PUESTO DE CONSUMO PROPIO MAKTUB - PUMA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/13273_cesar... · - Formulario para el registro nacional de recursos hídricos. - Planos

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PUESTO DE CONSUMO PROPIO DE COMBUSTIBLES MAKTUB – PUMA ENERGY PARAGUAY

MINGA GUAZU - ALTO PARANÁ

Ing. César M. Fernández

Consultor Ambiental

Reg. CTCA I 483

22

Humano

Alteración de la calidad de vida (molestias debido al aumento de tráfico vehicular,

bienestar, ruido, polvo).

Efectos en la salud y la seguridad de las personas

Infraestructura

Equipamiento comercial

Ambiente Económico

Economía

Actividad comercial

Aumento de ingresos a la economía local y por tanto mayor nivel de consumo

Empleos fijos y temporales

Cambio en el valor del suelo

Ingresos al fisco y al municipio (impuestos).

Las infraestructuras, si bien alteran el medio ambiente, no pueden considerarse solamente

negativas al constituir un mayor bienestar para el ser humano.

CRITERIOS DE SELECCIÓN Y VALORACIÓN

Se define como impacto ambiental toda alteración sobre las condiciones físicas, químicas y

biológicas del ambiente en donde se produce la acción o agente causal por cualquier forma de

materia o energía resultante de las actividades humanas que directa, o en forma indirecta, afectan

a la salud, la seguridad, el bienestar de la población, las actividades socioeconómicas; los

ecosistemas; las condiciones estéticas y sanitarias del medio ambiente; la calidad de los recursos

naturales.

Las características de valor pueden ser de impacto positivo cuando la acción resulta en el

mejoramiento de la calidad de un factor ambiental.

Resulta de impacto negativo cuando existe una degradación de la calidad del ambiente o del

factor ambiental considerado. Signo: (+) o (-)

Se han identificado los impactos posibles precedentemente y es momento de caracterizarlos en

impactos negativos o positivos y analizar el alcance dentro de una matriz para la etapa actual del

proyecto. El análisis se realiza agrupándolos según acciones similares que se originan o afecten

factores ambientales similares sobre las cuales pueden influenciar.

Page 24: PUESTO DE CONSUMO PROPIO MAKTUB - PUMA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/13273_cesar... · - Formulario para el registro nacional de recursos hídricos. - Planos

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PUESTO DE CONSUMO PROPIO DE COMBUSTIBLES MAKTUB – PUMA ENERGY PARAGUAY

MINGA GUAZU - ALTO PARANÁ

Ing. César M. Fernández

Consultor Ambiental

Reg. CTCA I 483

23

Se realizó así una ponderación de los principales impactos considerando factores de escala,

localización, alcance y funcionamiento.

Se definen las siguientes variables:

Extensión del impacto: define la cobertura o área en donde se propaga el impacto.

Puntual (P) Abarca el área de localización del proyecto.- AID

Local (L) Abarca el terreno en estudio y el área conformada por las manzanas que rodean al mismo, hasta 50 m. de distancia

Zonal (Z) Abarca toda el área de influencia indirecta- AII

Regional ® Abarca el municipio de Minga Guazú (Tasas e impuestos)

Temporalidad del impacto: es la frecuencia en que se produce el impacto y el tiempo en que

permanecen los efectos producidos o sus consecuencias. Según su temporalidad los impactos

pueden ser:

t = duración temporal: Se refiere al tiempo que permanecería el efecto (temporal) desde su

aparición, y a partir del cual el factor afectado retornaría a las condiciones iniciales previas a la

acción por medios naturales, o mediante la introducción de medidas correctoras.

P = duración permanente: Se refiere al tiempo que permanecería el efecto (permanente) desde su

aparición, y a partir del cual el factor afectado retornaría a las condiciones iniciales previas a la

acción por medios naturales, o mediante la introducción de medidas correctoras.

Reversibilidad del impacto: define la facilidad de revertir o mitigar los efectos del impacto.

M = No mitigable. Se refiere a la imposibilidad de reparación, tanto por acción natural, como por la

humana, del factor ambiental afectado como consecuencia del proyecto.

M = Mitigable. Se refiere a la posibilidad de reconstrucción parcial del factor ambiental afectado

como consecuencia del proyecto, es decir, la posibilidad de retornar a las condiciones iniciales

previas a la actuación por medio de la intervención humana (medidas correctoras).

7. PLAN DE GESTION AMBIENTAL

El Plan de Gestión Ambiental es un instrumento de la gestión ambiental; en el caso del proyecto

de referencia es de carácter preventivo ya que está orientado a la identificación de los posibles

impactos que pudieran ocasionar las acciones operativas del proyecto.

Las pautas que se deben establecer para proceder al Plan de Gestión Ambiental, (PGA), son

aquellas que permitan a los responsables de la implementación de las medidas de prevención y

de mitigación de los riesgos ambientales, de disponer de un instrumento para el seguimiento de

las acciones a ser consideradas en la fase de funcionamiento del proyecto.

Page 25: PUESTO DE CONSUMO PROPIO MAKTUB - PUMA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/13273_cesar... · - Formulario para el registro nacional de recursos hídricos. - Planos

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PUESTO DE CONSUMO PROPIO DE COMBUSTIBLES MAKTUB – PUMA ENERGY PARAGUAY

MINGA GUAZU - ALTO PARANÁ

Ing. César M. Fernández

Consultor Ambiental

Reg. CTCA I 483

24

Se establecen los lineamientos generales para desarrollar un programa de vigilancia, control y

supervisión del ambiente, a fin de verificar cualquier discrepancia alarmante en relación con

condiciones ambientales normales de la zona y su entorno.

Se debe tener en cuenta que las medidas que afectan al ambiente en un proyecto, son

normalmente de duración permanente o semipermanente, por lo que es recomendable efectuar un

seguimiento ambiental a lo largo del tiempo.

8. PLAN DE MITIGACIÓN.

En este punto se incluye una descripción de los efectos importantes, temporales o

permanentes, originados durante las etapas de construcción y operación del proyecto sobre el

medio ambiente, con énfasis en la utilización de los recursos naturales y las medidas de seguridad

requeridas para estaciones de servicio.

CONSIDERACIONES GENERALES DE LA IMPLANTACIÓN.

Tránsito vehicular

El acceso y la salida de los vehículos al Puesto de Consumo se realizarán por la Ruta N° 7 José

Gaspar Rodriguez de Francia y las calles internas del establecimiento que serán señalizadas

convenientemente, puesto que el proyecto existente dentro del predio genera un movimiento de

vehículos prácticamente nulo

En cuanto a accidentes de tránsito ocasionados por el acceso y salida de vehículos al Puesto de

Consumo, esta posibilidad es relativamente pequeña considerando la excelente visibilidad. Y las

amplias instalaciones para el movimiento de vehículos.

EFLUENTES LÍQUIDOS

El establecimiento y la actividad del mismo generarán:

Efluentes por incidencia meteorológica (lluvias) serán conducidos a canaletas colectoras y

registros para luego fluir a la calzada.

Efluentes de limpieza y eventuales derrames en el área de operaciones y de cambios de aceites:

serán colectados por las rejillas perimetrales y enviados a las cámaras separadoras de

hidrocarburos, para su posterior descarga al pozo ciego.

Las cámaras interceptoras y separadoras de hidrocarburos que separan el agua del aceite por

diferencia de densidad, permiten que el agua que se devuelve al ambiente esté libre de

Page 26: PUESTO DE CONSUMO PROPIO MAKTUB - PUMA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/13273_cesar... · - Formulario para el registro nacional de recursos hídricos. - Planos

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PUESTO DE CONSUMO PROPIO DE COMBUSTIBLES MAKTUB – PUMA ENERGY PARAGUAY

MINGA GUAZU - ALTO PARANÁ

Ing. César M. Fernández

Consultor Ambiental

Reg. CTCA I 483

25

contaminantes oleosos en un gran porcentaje, manteniéndose dentro de los parámetros

establecidos para estos contaminantes por las normas legales correspondientes.

Efluentes de servicios sanitarios, serán derivados a una cámara séptica y luego canalizados a un

pozo ciego.

SISTEMA DE CONTENCIÓN DE DERRAMES

El Puesto de Consumo cuenta con un recinto colector d derrames, con rejillas perimetrales en la

zona de expendio de combustible. Es necesaria la construcción de rejillas perimetrales en esta

zona. Para la contención de derrames que se puedan producir por errores operacionales durante

la recepción o el despacho de combustibles; contara con canaletas colectoras, que deberán estar

conectadas a una cámara interceptora y separadora de Hidrocarburos, en donde se separan la

arena y el aceite del agua. (Ver anexo)

Debajo del tanque aéreo de combustibles se ha construido un recinto estanco y cerrado para

contener eventuales derrames de combustibles. El mismo debe tener piso impermeable, es decir

de hormigón armado material estanco que podrá ser una pintura epoxica sobre el hormigón

armado o en piso de de ladrillos con una lecherada de hormigón simple

Este deberá contar con un registro colector y sus válvulas para evacuar controladamente las

aguas pluviales o sistema similar adecuado

Debe pavimentarse el areade carga y descarga de combustibes asi como dotarlo de las rejilla

perimetrales o los canales correspondientes.

Las cámaras interceptoras y separadoras de hidrocarburos que separan el agua del aceite por

diferencia de densidad, permitirán que el agua que se devuelve al ambiente esté libre de

contaminantes oleosos en un gran porcentaje, manteniéndose dentro de los parámetros

establecidos para estos contaminantes por las normas legales correspondientes. (Ver anexos)

Los residuos sólidos y grasos, proveniente de la cámara interceptora y separadora de

hidrocarburos separadora, serán depositados en contenedores cerrados dentro del predio, de

donde serán retirados posteriormente por terceros.

El agua que es efluente final de todo este proceso será derivado al pozo absorbente.

El efluente proveniente de los servicios sanitarios del área de oficinas será conducido hasta la

cámara séptica y de ahí al pozo absorbente.

Page 27: PUESTO DE CONSUMO PROPIO MAKTUB - PUMA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/13273_cesar... · - Formulario para el registro nacional de recursos hídricos. - Planos

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PUESTO DE CONSUMO PROPIO DE COMBUSTIBLES MAKTUB – PUMA ENERGY PARAGUAY

MINGA GUAZU - ALTO PARANÁ

Ing. César M. Fernández

Consultor Ambiental

Reg. CTCA I 483

26

SISTEMA ELÉCTRICO

Para el sistema eléctrico de instalación de los equipos se utilizaron caños galvanizados, cajas

herméticas de aluminio, llaves termo magnéticas y guarda motores, cableado normalizado y

accesorios a prueba de explosión (A.P.E.) de acuerdo a las áreas de seguridad involucradas.

SISTEMA DE PUESTA A TIERRA ELECTRICA

La instalación esta protegida contra posibles fallas o descargas eléctricas con jabalinas de puesta

a tierra, disponiéndose de estos elementos para el surtidor,

El área de descarga de combustibles al tanque, también deberá tener instalados en forma

independiente, de la que corresponde al parque de surtidores.

SISTEMA DE VENTEO

Para la ventilación se montarán uniones sencillas de acero al carbono serie 300 con un diámetro

de 2”. Para la descarga, se montaron caños interiores de 3”de diámetro y culminan en la boca

exterior con una unión sencilla de 3

Los caños de venteo de las válvulas instaladas en las cañerías deberán tener una altura mínima

de 1.5 sobre construcciones aledañas

RESIDUOS SÓLIDOS

Los desechos producidos por el Puesto de consumo serán los propios de la oficina administrativa.

Estos desechos serán almacenados en contenedores clasificados por tipo con tapa y retirados por

el servicio de recolección municipal.

Los basureros especiales son identificados de acuerdo a colores Normalizados:

Rojo: Plásticos

Verde: Orgánico

Amarillo: Metales

Azul: Papel y cartón

Se deberán instalar acorto plazo

RESIDUOS ESPECIALES

La operación del proyecto será generadora de los siguientes residuos especiales.

Hidrocarburos resultantes de las operaciones de descarga de combustibles de camiones

tanque a tanque aéreo, derrames accidentales por errores de operación, desprendimientos

accidentales de mangueras, mantenimiento de tanques y/o surtidores, los cuales son

Page 28: PUESTO DE CONSUMO PROPIO MAKTUB - PUMA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/13273_cesar... · - Formulario para el registro nacional de recursos hídricos. - Planos

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PUESTO DE CONSUMO PROPIO DE COMBUSTIBLES MAKTUB – PUMA ENERGY PARAGUAY

MINGA GUAZU - ALTO PARANÁ

Ing. César M. Fernández

Consultor Ambiental

Reg. CTCA I 483

27

encausados por la pendiente hasta las rejillas perimetrales y de allí a las cámaras de

tratamiento.

El hidrocarburo proveniente de los separadores deberán ser depositado en tambores para su

posterior retiro para ser utilizado como combustible.

Barros procedentes de las cámaras interceptoras y separadoras de hidrocarburos, luego de la

limpieza de las rejillas, registros y las cámaras, serán dispuestos en tambores de 200 lts para

su retirada posterior.

MEDIDAD DE MITIGACIÓN

FA

SE

DE

CO

NS

TR

UC

CIÓ

N

ACCIONES IMPACTOS MEDIDAS DE MITIGACIÓN

MO

VIM

IEN

TO

DE

SU

EL

OS

Generación de polvo y ruido

Modificación de la geomorfología

Alteración del microclima

Alteración del paisaje

Riesgo a la seguridad de las personas

Afectación a la salud de las personas por polvo y emisión de gases de combustión

Disminución de la calidad de vida

La generación de polvo no existió pues no hubo movimiento de suelos Los caminos fueron regando el suelo con agua y realizando controles mecánicos del estado general de las maquinarias afectadas a la obra.

Los trabajos con maquinarias y herramientas que generen ruidos molestos se limitaron a horarios diurnos.

La zona de operación y movimiento de maquinarias escasos y fue claramente señalizada.

El personal que trabajo en la obra utiliza los EPIS correspondientes.

OB

RA

S C

IVIL

ES

Y

EL

EC

TR

OM

EC

ÁN

ICA

S

Generación de polvo y ruido

Afectación a la calidad de vida de los vecinos

Riesgo de accidentes a obreros

Afectación a la salud de las personas por generación de polvo y emisión de gases de combustión de maquinarias

La generación de polvo fueron mitigado regando el suelo con agua y realizando controles mecánicos del estado general de las maquinarias afectadas a la obra se logrará la mitigación en la emisión de gases tóxicos

Los trabajos con maquinarias y herramientas que generen ruidos molestos se limitaron a horarios diurnos.

Durante la ejecución de la obra, todo el perímetro permaneció cercado y no se permitió el ingreso a la zona de obras de personal no autorizado.

El personal afectado a la obra deberá contó con todo el equipamiento necesario para realizar sus labores con seguridad

Page 29: PUESTO DE CONSUMO PROPIO MAKTUB - PUMA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/13273_cesar... · - Formulario para el registro nacional de recursos hídricos. - Planos

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PUESTO DE CONSUMO PROPIO DE COMBUSTIBLES MAKTUB – PUMA ENERGY PARAGUAY

MINGA GUAZU - ALTO PARANÁ

Ing. César M. Fernández

Consultor Ambiental

Reg. CTCA I 483

28

RE

CU

BR

IMIE

NT

O D

E

SU

PE

RF

ICIE

S

Modificación del paisaje y del microclima por aumento de la irradiación de calor

No se generó con el nuevo proyecto, pues el terreno de referencia intervenido hace muchos años o nunca lo fue, pues el terreno es totalmente plano y no se observan rastros de la vegetación anterior

FA

SE

DE

OP

ER

AC

IÓN

INC

EN

DIO

Calidad del aire(generación de humo y

partículas)

Eliminación de especies arbóreas y

herbáceas

Eliminación del hábitat de aves e

insectos

Afectación a la salud de las personas

Riesgo a la seguridad de las personas

Se instalaron extintores de polvo químico seco en las islas de expendio combustible, así como balde o tambores de arena lavada seca.

Se realizará entrenamiento del personal para actuar en caso de inicio de un incendio.

El Puesto de Consumo contara con carteles indicadores de áreas peligrosas.

Durante la recepción de combustible del camión cisterna se deberá disponer de un personal provisto de un extintor, quien controlará la operación hasta su finalización.

La basura será clasificada y depositada en lugar adecuado, para evitar posibles focos de incendio.

Se colocará en lugares visibles carteles con el número telefónico de los bomberos, cuyo puesto se encuentra más próximo a la propiedad donde se encuentra el proyecto.

GE

NE

RA

CIÓ

N D

E

DE

SE

CH

OS

LID

OS

Afectación a la salud de vida y a la salud

de los empleados por la incorrecta

disposición de desechos.

Riesgo de incendio por acumulación de

desechos

Contaminación del suelo, aguas

subterráneas y superficiales debido al

manejo inapropiado de residuos sólidos.

Principio y propagación de incendio por

acumulación de residuos sólidos.

Se ubicará en la zona de operación y en lugares convenientes basureros identificados para cada tipo de desecho sólido.

Los residuos provenientes de la actividad natural de los empleados o a través de la actividad del área de servicios, serán recogidos en contenedores coloreados e identificados por tipo de residuos.

Los residuos clasificados serán retirados por recicladores, o retirados por la municipalidad en función a su origen.

Los sitios y vías de transporte deberán permanecer libres de basura. Etc.

Page 30: PUESTO DE CONSUMO PROPIO MAKTUB - PUMA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/13273_cesar... · - Formulario para el registro nacional de recursos hídricos. - Planos

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PUESTO DE CONSUMO PROPIO DE COMBUSTIBLES MAKTUB – PUMA ENERGY PARAGUAY

MINGA GUAZU - ALTO PARANÁ

Ing. César M. Fernández

Consultor Ambiental

Reg. CTCA I 483

29

GE

NE

RA

CIÓ

N D

E E

FL

UE

NT

ES

LÍQ

UID

OS

Focos de contaminación del suelo

ocasionados por el vertido del agua de

limpieza de la playa de venta.

Afectación de la calidad de vida y de la

salud de las personas por la alteración de

la calidad del agua de las napas

freáticas.

Para la recolección de los efluentes, provenientes de derrames que se puedan producir por errores operacionales durante el despacho de combustibles, de la limpieza de playa de expendio y descarga de combustibles a los tanques, estará instalada la rejilla perimetral, conectada a la misma se tendrá la cámara interceptora y separadora de hidrocarburos.

La cámara interceptora y separadora de hidrocarburos que separa el agua del aceite por diferencia de densidad, permiten que el agua que se devuelve al ambiente esté libre de contaminantes oleosos en un gran porcentaje, manteniéndose dentro de los parámetros establecidos para estos contaminantes por las normas legales correspondientes.

Los residuos sólidos y grasos, provenientes de las cámaras separadoras, serán depositados en contenedores dentro del predio de abastecimiento de combustibles, de donde serán retirados posteriormente.

El agua que es efluente final de todo este proceso será derivado al pozo ciego.

Efluentes de servicios sanitarios, serán derivados a una cámara séptica y luego canalizados a un pozo ciego

FA

SE

DE

OP

ER

AC

IÓN

DE

RR

AM

E D

E C

OM

BU

ST

IBL

ES

Contaminación del suelo y del agua subterránea por el derrame de combustibles a causa de posibles filtraciones de los tanques subterráneos de almacenamiento.

Contaminación del suelo y del agua subterránea por el derrame de combustible en playas de expendio y de tanques

Los tanques utilizados contarán con paredes de resistencia compatibles con los productos a contener (chapas de acero), con protección superficial de la pared exterior para evitar la corrosión de las chapas y cañerías especiales que minimicen los riesgos de pérdidas o filtraciones.

.

Para la recolección de los efluentes, provenientes de derrames que se puedan producir por errores

operacionales durante el despacho de combustibles, de la limpieza de playa de expendio y

descarga de combustibles a los tanques, contara con un recinto contenedor de grandes derrames equivalente a 1.25 veces el volumen contenido.

Estará instalada la rejilla perimetral, conectada a la misma se tendrá la cámara interceptora y separadora de hidrocarburos.

Contar con procedimiento de emergencia para actuar en caso de derrame de combustible

Page 31: PUESTO DE CONSUMO PROPIO MAKTUB - PUMA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/13273_cesar... · - Formulario para el registro nacional de recursos hídricos. - Planos

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PUESTO DE CONSUMO PROPIO DE COMBUSTIBLES MAKTUB – PUMA ENERGY PARAGUAY

MINGA GUAZU - ALTO PARANÁ

Ing. César M. Fernández

Consultor Ambiental

Reg. CTCA I 483

30

9. SEGURIDAD Y COMBATE CONTRA INCENDIO- EL SISTEMA DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS

Para PUMA es fundamental que en todas sus instalaciones se dé el más estricto cumplimiento a

toda la normativa legal y técnica aplicable, tanto en sus operaciones como en relación a la

protección de la salud y seguridad de las personas, así como también al medio ambiente.

PUMA asigna la mayor importancia al desarrollo sustentable de la operación de sus instalaciones,

de forma tal que a través de ellas sean satisfechas debidamente las necesidades de sus clientes,

a quienes se ha propuesto prestar un servicio de excelencia y, en consecuencia, asume el

compromiso de evitar y minimizar cualquier impacto ambiental asociado a sus actividades como

también la prevención de lesiones y/o enfermedades asociados a los riesgos en seguridad y salud

y prevenir daños en sus instalaciones y su entorno.

PUMA reconoce que la seguridad en las operaciones, salud de las personas y cuidado de medio

ambiente son parte del servicio que nuestros clientes requieren y esperan recibir.

Con el fin de llevar a la práctica esta Política y los compromisos que ella implica, PUMA desarrolla

las actividades en sus instalaciones a través de un Sistema Integrado de Gestión de Calidad,

Seguridad, Salud y Medio Ambiente, que contempla el mejoramiento continuo de sus servicios y la

revisión periódica de los resultados.

Es Política de PUMA desarrollar una comunicación efectiva con la comunidad local, autoridades e

industrias relacionadas con el objeto de mantenerlas informadas y generar relaciones de

colaboración y confianza, elemento fundamental para el éxito de su gestión en las áreas de salud,

seguridad y medio ambiente.

Todas estas recomendaciones y buenas prácticas en el rubro han sido discutidas e

incluidas dentro del plan de combate contra incendio, PCI, que se adjuntara al estudio

ambiental entregado con anterioridad elaborado por el cuerpo de bomberos voluntarios

de Minga Guazú

Sistema de señalizaciones para caso de emergencias

- El rol de incendio está a la vista del personal, quienes están capacitados para actuar en

caso de siniestros.

- Equipos de prevención de incendio

- Detector de humo y calor para lugares cerrados

Para el combate contra incendio se contará con:

Page 32: PUESTO DE CONSUMO PROPIO MAKTUB - PUMA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/13273_cesar... · - Formulario para el registro nacional de recursos hídricos. - Planos

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PUESTO DE CONSUMO PROPIO DE COMBUSTIBLES MAKTUB – PUMA ENERGY PARAGUAY

MINGA GUAZU - ALTO PARANÁ

Ing. César M. Fernández

Consultor Ambiental

Reg. CTCA I 483

31

Extintores de incendio.

Baldes de arena

Se ha dado estricto cumplimiento a lo indicado por las normas del INTN para proyectos de este

tipo.

SITUACIONES DE EMERGENCIA: CONTAMINACIONES

Existen dos posibilidades de contaminación:

Mezcla por error de carguío de combustibles en tanques de la Puesto de Consumo Propio.

Filtración al subsuelo y cursos de agua por falla de un tanque o ducto entre tanque y surtidor.

En todos los casos, detectada la emergencia, se debe suspender inmediatamente el expendio de

combustible, e informar prontamente al Jefe de Zona, Oficina Comercial

SEGURIDAD OCUPACIONAL

Se debe Equipar al personal de la isla con los EPIS correspondientes (zapatos y guantes de

seguridad, protector ocular y vestimenta adecuada).

El personal debe contar y utilizar de manera obligatoria los equipos adecuados de protección

personal.

Se debe realizar adiestramiento permanente para minimizar el riesgo de accidentes y responder

rápidamente en caso de emergencias.

Además de las medidas señaladas, deben observarse otras, que están bien explicitadas en el

Reglamento General técnico de Seguridad, Higiene y Medicina en el Trabajo. Decreto No

14.390/92.

El artículo 59 de este reglamento se refiere al almacenamiento, manipulación y transporte de

materiales inflamables, el 57 a residuos de materiales inflamables, el 58 a trabajos especiales, el

59 a instalaciones para combate contra incendio, el 61 a hidrantes, el 63 a extintores, el 68 al

adiestramientos y a equipos de protección personal y el 69 a alarmas y simulacros.

10. PLAN DE MONITOREO Y VIGILANCIA AMBIENTAL

Se debe contar con un programa de auditoria ambiental, el cual recogerá básicamente las

prácticas generales para realizar inspecciones y evaluaciones de las prácticas operativas

utilizadas y del estado general de las instalaciones de la planta. La misma incluye 4 puntos

fundamentales:

a- Identificación de todas las actividades asociadas con la instalación-operación.

b- Verificación de todos los reglamentos y los procedimientos.

Page 33: PUESTO DE CONSUMO PROPIO MAKTUB - PUMA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/13273_cesar... · - Formulario para el registro nacional de recursos hídricos. - Planos

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PUESTO DE CONSUMO PROPIO DE COMBUSTIBLES MAKTUB – PUMA ENERGY PARAGUAY

MINGA GUAZU - ALTO PARANÁ

Ing. César M. Fernández

Consultor Ambiental

Reg. CTCA I 483

32

c- Revisión de las operaciones desde el principio hasta el final.

d- Recorrido del sitio y control de las medidas de mitigación recomendadas en este documento.

Se debe verificar que:

a- Todo el personal esté convenientemente capacitado para realizar las operaciones a que esté

destinado. Que sepa implementar y aplicar su entrenamiento correctamente. Su capacitación

deberá incluir entre otros puntos aspectos reaccionados con respuestas a emergencias e

incendios, manejo de residuos y requerimientos normativos actuales, bioseguridad entre otros.

Verificar anualmente los registros de las capacitaciones.

b- Se cuenta con un sitio donde se encuentran referencias técnicas de las diferentes

instalaciones, y tener disponibles: los documentos legales habilitantes, registros de

capacitación y otros, así como todos los planos de ingeniería y diseños de instalaciones

componentes de la planta actualizados y el sistema de prevención de incendios, la verificación

debe ser anual.

En cuanto al PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS se debe verificar que: Contemple dos aspectos

A) Accidentes (incendios, eléctricos., trafico etc.)

a- Cuente con un plan apropiado de respuesta a emergencias. Este plan está sintetizado en un

documento llamado ROL DE EMERGENCIAS que debe ser expuesto visiblemente en todas

las áreas de la fábrica.

b- Exista un adiestramiento del personal respecto de dicho plan en su área de trabajo, y respecto

a la ubicación de los equipos de respuesta a emergencias y hay participación de parte del

mismo, por lo menos una vez al año, en simulacros y se lleva registros de las capacitaciones.

c- El plan de emergencias para la instalación debe contener la siguiente información:

Información normativa y alcance de plan de emergencias,

Participación del todos los empleados.

Contenido del plan de procedimientos para emergencias que incluye: una introducción que

indique claramente que instalaciones están cubiertas por el plan, el tamaño de la zona de

planificación de emergencias, una definición de emergencia y un plan de acción que

identifique las distintas etapas o niveles de alerta y la acción necesaria.

d- Mantenimiento preventivo de toda la instalación eléctrica en forma periódica y llevar un

registro.

e- Registro de estos trabajos realizados.

B) En caso de lesiones corporales.

Page 34: PUESTO DE CONSUMO PROPIO MAKTUB - PUMA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/13273_cesar... · - Formulario para el registro nacional de recursos hídricos. - Planos

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PUESTO DE CONSUMO PROPIO DE COMBUSTIBLES MAKTUB – PUMA ENERGY PARAGUAY

MINGA GUAZU - ALTO PARANÁ

Ing. César M. Fernández

Consultor Ambiental

Reg. CTCA I 483

33

El plan de emergencias debe cubrir un plan de salud ocupacional en caso de accidentes, listado

telefónico y rol de emergencias.

Se debe realizar adiestramiento del personal en primeros auxilios

La auditoria ambiental

Deberá verificar punto a punto el cumplimiento de las medidas para evitar y mitigar los posibles

impactos indicados en el punto anterior y que afecta a los siguientes ítems:

Manejo de residuos,

Mantenimiento de equipos

Mantenimiento del sistema eléctrico

Manejo de emergencias

PROCEDIMIENTO DE EMERGENCIA EN CASO DE INCENDIO Preventivos

Verificar que los circuitos eléctricos estén debidamente instalados, desde los tableros, el

cableado, llaves y que además no estén sobrecargados.

Todos los empleados deben conocer la ubicación el interruptor de energía eléctrica de

emergencia.

Combate

1º Caso: Incendio en horas laborales

a) El personal tratara de combatir el fuego con el equipo existente.

b) Sin correr riesgo innecesario, ni poniendo la vida en peligro.

c) Informar a la Oficina central.

d) Alerta a

Cuerpo de Bomberos Voluntarios

Centro de salud

Ambulancia

Policía Centro de Operación

Instituto Nacional del Cáncer y del Quemado

e) Ejecutar el manual de “Plan de Acción”.

11. RECOMENDACIONES

Page 35: PUESTO DE CONSUMO PROPIO MAKTUB - PUMA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/13273_cesar... · - Formulario para el registro nacional de recursos hídricos. - Planos

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PUESTO DE CONSUMO PROPIO DE COMBUSTIBLES MAKTUB – PUMA ENERGY PARAGUAY

MINGA GUAZU - ALTO PARANÁ

Ing. César M. Fernández

Consultor Ambiental

Reg. CTCA I 483

34

En este apartado se presentan las recomendaciones generales que deben ser cumplidas y

verificadas periódicamente de acuerdo al caso a través de un responsable por el proponente para

lograr el objetivo propuesto en el Plan de Mitigación. Se deberá considerar lo siguiente:

1. Disponer en la administración central todos los documentos habilitantes, así como planos,

estudios, patentes municipales, DIA-SEAM, MIC, Gobernación, INTN y contar con un

responsable para su custodia y actualización.

2. Cubrir un piso de hormigón armado para hacerlo estanco e impermeable con sus

correspondientes registros y cámara de inspección fuera del recinto o un sistema de

evacuación de aguas pluviales correspondientes.

3. Construir Separador de hidrocarburos

4. Construir rejilla perimetral en el área de despacho de combustibles y descarga de

camiones cisterna.

5. Disponer de contenedores herméticos diferenciados para la disposición clasificada de

residuos sólidos.

6. Registrar y verificar si se produce la recolección periódica de los residuos comunes por la

Municipalidad.

7. Asegurarse de que se tengan todos los insumos en los botiquines de primeros auxilios.

8. Realizar y registrar las capacitaciones y simulacros de todo el personal y adiestrarlos en

función del PCI para actuar en casos de combate contra incendios y emergencias, en

protección del ambiente y salubridad.

9. Registrar y realizar capacitaciones periódicas en uso de EPIS. Almacenar en forma

adecuada y contar con registro de entrega de los equipos de protección individual Y que se

encuentren en condiciones adecuada de utilización.

10. Registrar y realizar en forma continua la capacitación y entrenamiento sistemático del

personal en la labor específica que realiza en el predio.

11. Utilizar los equipos de protección recomendado para cada actividad.

12. Registrar y realizar periódicamente la verificación de la carga y el mantenimiento de la

dotación de los extintores y demás equipos de combate contra incendio.

13. Registrar y realizar periódicamente el mantenimiento del sistema eléctrico, la verificación

de las cargas, el estado de todos los tableros eléctricos, los conductores de los circuitos, y

la puesta a tierra para evitar conexiones flojas o corroídas por condensaciones.

Mensualmente verificar que los interruptores de emergencia y los circuitos

correspondientes interrumpan eléctricamente la alimentación, y del sistemas de protección,

relés etc.

Page 36: PUESTO DE CONSUMO PROPIO MAKTUB - PUMA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/13273_cesar... · - Formulario para el registro nacional de recursos hídricos. - Planos

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PUESTO DE CONSUMO PROPIO DE COMBUSTIBLES MAKTUB – PUMA ENERGY PARAGUAY

MINGA GUAZU - ALTO PARANÁ

Ing. César M. Fernández

Consultor Ambiental

Reg. CTCA I 483

35

14. Realizar y registrar en forma semestral el control, de la cámara séptica, de las trampas

cloacales y los sistemas hidráulicos del circuito.

15. Colocar en lugares claves, estratégicos y de riesgo carteles visibles con los números

telefónicos de emergencia, bomberos cuyo puesto se encuentra más próximo de la

estación, policía, etc., salidas e iluminación de emergencia.

16. Registrar y realizar periódicamente el mantenimiento de todos los equipos componentes de

la empresa.

17. Verificar que los servicios higiénicos del personal, baños, ducha, comedor y vestuario para

el personal se encuentran en buenas condiciones, y de las distintas áreas.

12. CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS DE MITIGACIÓN PROPUESTAS.

Actividad Costo de la

implementación en Guaraníes

Tiempo de ejecución

Días

Frecuencia de

monitoreo

Monitoreo a realizar

1. Mantenimiento preventivo del sistema eléctrico

500.000 180 anual Verificación de cargas y estado de la instalación

2. Copias de todos los documentos habilitantes en la empresa

30 Verificación de actualizaciones

3. Elaboración de un rol de emergencias y teléfonos de emergencia

0 90 semestral Actualización de datos y actividades detalladas

4. Botiquín de Primeros Auxilios

1.000.000 30 Trimestral Verificación visual

5. Pavimentar área de recepción y despacho de combustibles.

3.000.000 90 360 Verificación visual

6. Construir Rejilla perimetral en el área de despacho de combustibles y descarga de camiones cisterna

3.000.000 90 Verificación visual

7. Pintar con epoxi hormigón armado impermeable con sus correspondientes registros y cámara de inspección fuera del recinto

5.000.000 90 Verificación visual

8. Construir Separador de

hidrocarburos 3.000.000 90 Verificación visual

9. Utilizar equipos de protección personal

0 Diario Verificación visual

Page 37: PUESTO DE CONSUMO PROPIO MAKTUB - PUMA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/13273_cesar... · - Formulario para el registro nacional de recursos hídricos. - Planos

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PUESTO DE CONSUMO PROPIO DE COMBUSTIBLES MAKTUB – PUMA ENERGY PARAGUAY

MINGA GUAZU - ALTO PARANÁ

Ing. César M. Fernández

Consultor Ambiental

Reg. CTCA I 483

36

10. Verificar la cartelería de seguridad y de emergencia. Salidas de emergencias e iluminación

1500000 0

90 Semestral Verificación visual

11. Tener contenedores para la disposición final de residuos clasificado y el retiro en forma periódica de los demás residuos

500.000 90 Semanal Verificación visual y registros

12. Realizar y verificar el mantenimiento preventivo mensual de la dotación de extintores y el cambio de los mismo en su fecha de vencimiento

0 Mensual Verificación visual y registro

13. Llimpiar y mantener las rejillas y registros. Verificar las trampas de efluentes

300.000 90 Quincenal Verificación visual y registro

14. Mantener en buenas condiciones higiénicas los servicios sanitarios

0 Diario Verificación visual y registrar

15. Instalación de jabalinas 500.000 90 Verificación visual

16. verificar e implementar todos los equipos de prevención de combate contra incendio. Llevar registro del mantenimiento de los mismos por tipo de equipos

500.000 90 Trimestral Verificación y registro – contrato bomberos

_________________________ Cesar M. Fernández da Silva

Ing. Civil Consultor Ambiental

Reg. CTCA I 483

Page 38: PUESTO DE CONSUMO PROPIO MAKTUB - PUMA …archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/control/13273_cesar... · - Formulario para el registro nacional de recursos hídricos. - Planos

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PUESTO DE CONSUMO PROPIO DE COMBUSTIBLES MAKTUB – PUMA ENERGY PARAGUAY

MINGA GUAZU - ALTO PARANÁ

Ing. César M. Fernández

Consultor Ambiental

Reg. CTCA I 483

37

13. BIBLIOGRAFÍA

o Libro de Consulta para Evaluación Ambiental. Volumen II. Lineamientos Sectoriales. Banco

Mundial. Washington DC.

o LEY No. 294/93 DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. Serie Legislación Ambiental 3.

Ministerio de Agricultura y Ganadería. Subsecretaría de Estado de Recursos Naturales y

Medio Ambiente. Asunción, Paraguay - Año 1993

o LARRY W. CANTER, Manual de Evaluación de Impacto Ambiental. 2ª. Ed.

o SECRETARÍA TÉCNICA DE PLANIFICACIÓN. DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICAS,

ENCUESTAS Y CENSOS. Censo nacional de población y vivienda.

o CONGRESO NACIONAL-COMISIÓN NACIONAL DE DEFENSA DE LOS RECURSOS

NATURALES. Compilación de legislación ambiental.

o BANCO MUNDIAL. Libro de consulta para evaluación de impacto ambiental.

o MINISTERIO DE JUSTICIA Y TRABAJO. DIRECCIÓN DE HIGIENE Y SEGURIDAD

OCUPACIONAL. Reglamento General Técnico de Seguridad, Higiene y Medicina en el

Trabajo. Asunción, Paraguay -

o LEE HARRISON. Manual de Auditoría Medioambiental, Higiene Y Seguridad. 2ª Edición -

Ediciones Mc. Graw Hill – España

o DIRECCIÓN DEL SERVICIO GEOGRÁFICO MILITAR. CARTA TOPOGRÁFICA INSTITUTO

GEOGRÁFICO MILITAR, DE LA CIUDAD DE DE MINGA GUAZU. ESCALA 1:50.000.

IMPRESO AÑO 2004.