PUNTO DE ASESORAMIENTO AL EMPRENDEDOR

1
3 IURIS&LEX 28 FEBRERO 2014 L a nueva Ley de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización, a pesar de ser una de las normas elabora- das con peor técnica jurídica de la historia, ha supuesto un cam- bio en la filosofía sobre la forma en que se relacionan los peque- ños y medianos empresarios y la Administración. Se trata de una norma que pretende simplificar el trabajo que el empresario tiene que realizar para cumplir sus obli- gaciones de información y recau- dación con la Administración. El Gobierno se prepara para refundir antes de mayo las Leyes de Proce- dimiento Administrativo y Procedimiento Electrónico, para que un solo cuer- po legal regule estas relaciones, que ya se realizan casi completamente a través de las redes y las nuevas tecnologías. Casi todos los colectivos de profesionales del asesoramiento han presentado en las últimas semanas sus inversiones para acceder a la nube y facilitar el trabajo al ciudadano. Esta última semana hemos mantenido un interesante debate con el presi- dente del Notariado, José Manuel García Collantes, con la responsable de los procedimientos de la Administración Electrónica y con el presidente de los pequeños y media- nos empresarios, el presidente de Cepyme, controlados por el poso académico de un catedrático de la talla de Lorenzo Prat. La conclusión más destacable es que los dos grandes beneficios que aporta la Ley es la desaparición de las licencias, cambiadas por autodeclaraciones, y la potencia- ción de los puntos de atención al emprendedor, los PAE. Los Puntos de Atención al Emprendedor (PAE) se encargan de facilitar la creación de nuevas empresas, el inicio efectivo de su actividad y su desarrollo, a través de la prestación de servicios de información, tramitación de documentación, asesoramiento, formación y apoyo a la financia- ción empresarial. Se trata de actuaciones que tradicionalmente han realizado los notarios, por lo que su integración como colectivo es vital para mejorar el panorama empresarial español. Sin embargo, no puede olvidarse que existen otras normativas que resultan fundamentales para acelerar la salida de la crisis como es la Ley del Mercado Único, que se propone acabar con las limitaciones y lastres administrativos que durante años se han gestado entre las diversas le- gislaciones de las comunidades autónomas y la desaparición de las duplicidades administrati- vas, que promueve la Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas (CORA). Y tampoco se puede olvidar la necesidad de reducir la presión fiscal de las empresas. La promesa del pre- sidente del Gobierno de crear una tarifa plana de 100 euros para nuevas contrataciones y los anuncios de re- bajas y mejor tratamiento en las deducciones de la pró- xima reforma fiscal, aunque no llegarán estas últimas hasta 2015, son buenas noticias para el tejido empre- sarial y, por ende, para la creación de empleo. Sin embargo, no se puede olvidar la necesidad de internacionalización de las empresas, que es una de las asignaturas pendientes de los emprendedores es- pañoles. Sólo así, comenzará a ganarse la batalla. Los PAE, la simplificación de los procedimientos y los notarios No puede olvidarse que hay otras normativas fundamentales como la Ley del Mercado Único y la reforma administrativa La ‘tarifa plana de 100 euros’ y la reforma fiscal son pasos importantes, pero no se puede olvidar la internacionalización La nueva Ley de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización, a pesar de ser una de las normas elaboradas con peor técnica jurídica de la historia, ha supuesto un cambio en la filosofía sobre la forma en que se relacionan los pequeños y medianos empresarios y la Administración. Se trata de una norma que pretende sim- plificar el trabajo que el empresario tiene que realizar para cumplir sus obligaciones de información y recaudación con la Administración. El Gobierno se prepara para refundir antes de mayo las Leyes de Procedimiento Administrativo y Procedimiento Electrónico, para que un solo cuerpo legal regule estas relaciones. Tampoco se puede olvidar la necesidad de reducir la presión fiscal de las empresas. La promesa del presidente del Gobierno de crear una ‘tarifa plana de 100 euros’ para nuevas contrataciones y los anuncios de rebajas y mejor tratamiento en las deducciones de la próxima reforma fiscal, aunque no llegarán estas últimas hasta 2015, son buenas noticias para el tejido empresa- rial y, por ende, para la creación de empleo. Sin embargo, no se puede olvidar la necesidad de internacionalización de las empresas, que es una de las asignaturas pendientes de los emprendedores españoles. Solo así, comenzará a ganarse la batalla. editorial GETTY Edita: Editorial Ecoprensa S.A. Presidente de Ecoprensa: Alfonso de Salas Director Gerente: Julio Gutiérrez Director Comercial: Juan Ramón Rodríguez Relaciones Institucionales: Pilar Rodríguez Subdirector de RRII: Juan Carlos Serrano Jefe de Publicidad: Sergio de María Editor: Gregorio Peña Director de elEconomista: Amador G. Ayora Director de ‘Iuris&Lex’: Xavier Gil Pecharromán Diseño: Pedro Vicente y Alba Cárdenas Infografía: Nerea Bilbao Fotografía: Pepo García Redacción: Teresa Blanco y Lucía Sicre.

description

 

Transcript of PUNTO DE ASESORAMIENTO AL EMPRENDEDOR

3 IURIS&LEX28 FEBRERO 2014

L a nueva Ley de Apoyo a losEmprendedores y su

Internacionalización, a pesar deser una de las normas elabora-das con peor técnica jurídica dela historia, ha supuesto un cam-bio en la filosofía sobre la formaen que se relacionan los peque-ños y medianos empresarios y laAdministración. Se trata de unanorma que pretende simplificar eltrabajo que el empresario tieneque realizar para cumplir sus obli-gaciones de información y recau-dación con la Administración.

El Gobierno se prepara para refundir antes de mayo las Leyes de Proce-dimiento Administrativo y Procedimiento Electrónico, para que un solo cuer-po legal regule estas relaciones, que ya se realizan casi completamente através de las redes y las nuevas tecnologías. Casi todos los colectivos deprofesionales del asesoramiento han presentado en las últimas semanassus inversiones para acceder a la nube y facilitar el trabajo al ciudadano.

Esta última semana hemos mantenido un interesante debate con el presi-dente del Notariado, José Manuel García Collantes, con la responsable delos procedimientos de la Administración Electrónica y con el presidente de los pequeños y media-nos empresarios, el presidente de Cepyme, controlados por el poso académico de un catedráticode la talla de Lorenzo Prat. La conclusión más destacable es que los dos grandes beneficios queaporta la Ley es la desaparición de las licencias, cambiadas por autodeclaraciones, y la potencia-ción de los puntos de atención al emprendedor, los PAE.

Los Puntos de Atención al Emprendedor (PAE) se encargan de facilitar la creación de nuevasempresas, el inicio efectivo de su actividad y su desarrollo, a través de la prestación de serviciosde información, tramitación de documentación, asesoramiento, formación y apoyo a la financia-ción empresarial. Se trata de actuaciones que tradicionalmente han realizado los notarios, por loque su integración como colectivo es vital para mejorar el panorama empresarial español.

Sin embargo, no puede olvidarse que existen otras normativas que resultan fundamentalespara acelerar la salida de la crisis como es la Ley del Mercado Único, que se propone acabar conlas limitaciones y lastres administrativos que durante años se han gestado entre las diversas le-gislaciones de las comunidades autónomas y la desaparición de las duplicidades administrati-

vas, que promueve la Comisión para la Reforma de lasAdministraciones Públicas (CORA).

Y tampoco se puede olvidar la necesidad de reducirla presión fiscal de las empresas. La promesa del pre-sidente del Gobierno de crear una tarifa plana de 100euros para nuevas contrataciones y los anuncios de re-bajas y mejor tratamiento en las deducciones de la pró-xima reforma fiscal, aunque no llegarán estas últimashasta 2015, son buenas noticias para el tejido empre-sarial y, por ende, para la creación de empleo.

Sin embargo, no se puede olvidar la necesidad deinternacionalización de las empresas, que es una delas asignaturas pendientes de los emprendedores es-pañoles. Sólo así, comenzará a ganarse la batalla.

Los PAE, la simplificación delos procedimientos y los notarios

No puede olvidarse que hay otras normativas fundamentalescomo la Ley del Mercado Único y la reforma administrativa

La ‘tarifa plana de 100 euros’ y la reforma fiscal son pasosimportantes, pero no se puede olvidar la internacionalización

La nueva Ley de Apoyo a los Emprendedores y suInternacionalización, a pesar de ser una de las normaselaboradas con peor técnica jurídica de la historia, hasupuesto un cambio en la filosofía sobre la forma en quese relacionan los pequeños y medianos empresarios y laAdministración. Se trata de una norma que pretende sim-plificar el trabajo que el empresario tiene que realizar paracumplir sus obligaciones de información y recaudacióncon la Administración. El Gobierno se prepara pararefundir antes de mayo las Leyes de ProcedimientoAdministrativo y Procedimiento Electrónico, para queun solo cuerpo legal regule estas relaciones.

Tampoco se puede olvidar la necesidad de reducirla presión fiscal de las empresas. La promesa del

presidente del Gobierno de crear una ‘tarifa planade 100 euros’ para nuevas contrataciones y los anunciosde rebajas y mejor tratamiento en las deducciones de la

próxima reforma fiscal, aunque no llegarán estas últimashasta 2015, son buenas noticias para el tejido empresa-

rial y, por ende, para la creación de empleo. Sin embargo,no se puede olvidar la necesidad de internacionalización

de las empresas, que es una de las asignaturaspendientes de los emprendedores españoles. Solo

así, comenzará a ganarse la batalla.

editorial

GETTY

Edita: Editorial Ecoprensa S.A. Presidente de Ecoprensa: Alfonso de Salas Director Gerente: Julio GutiérrezDirector Comercial: Juan Ramón Rodríguez Relaciones Institucionales: Pilar RodríguezSubdirector de RRII: Juan Carlos Serrano Jefe de Publicidad: Sergio de María

Editor: Gregorio Peña Director de elEconomista: Amador G. AyoraDirector de ‘Iuris&Lex’: Xavier Gil Pecharromán Diseño: Pedro Vicente y Alba CárdenasInfografía: Nerea Bilbao Fotografía: Pepo García Redacción: Teresa Blanco y Lucía Sicre.