Punto Z Nº 6

20
CIPRIANO REYES Omitido por la historia y olvidado por la burocracia. Aborto¿sí o no? por Ada Mantini ••• ¿A quién le importa el paisaje? por José María Iglesias ••• Trotsky, a modo de balance por Guillermo Almeyra ••• "Monsanto", mafia y destrucción por Lobodón ••• El futbol, leal amigo del capitalismo por Terry Eagleton ••• Sacco y Vanzetti, ¿quién se acuerda de ellos? por José María Iglesias PUNT Periodismo independiente Año 1 Número 6 Septiembre de 2010 Zárate Bs. As. por Matías Pay (cont. pag. 10) fuera adjudicada a Eva Perón. A pesar de haber fundado el partido político que llevó a Perón a la presidencia fue marginado, torturado, encarcelado y ninguneado por la historia, aunque exhiba más méritos que muchos políti- cos que portan monumentos. Cipriano Reyes fue un exponente de su época. Esta es sólo parte de su vida. Llegó a Zárate con pantalones cortos y se fue como uno de los dirigentes gremiales más importantes del país. Propició el 17 de octubre con su columna de trabajadores de la carne que partió desde Berisso hasta Plaza de Mayo, acción política que luego le

description

revista mensual de pensamiento y actualidad

Transcript of Punto Z Nº 6

Page 1: Punto Z Nº 6

cipriano reyesomitido por la historia y olvidado por la burocracia.

Aborto¿sí o no?

por Ada Mantini

•••

¿A quién le importa

el paisaje?por José María Iglesias

•••

Trotsky, a modo

de balancepor Guillermo Almeyra

•••

"Monsanto",

mafia y destrucciónpor Lobodón

•••

El futbol, leal amigo

del capitalismopor Terry Eagleton

•••

Sacco y Vanzetti, ¿quién

se acuerda de ellos?por José María Iglesias

PUNTP e r i o d i s m o i n d e p e n d i e n t e

Año 1 Número 6 Sept iembre de 2010 Zárate Bs. As.

por Matías Pay

(cont. pag. 10)

fuera adjudicada a Eva Perón. A pesar de haber fundado el partido político que llevó a Perón a la presidencia fue marginado, torturado, encarcelado y ninguneado por la historia, aunque exhiba más méritos que muchos políti-cos que portan monumentos.

Cipriano Reyes fue un exponente de su época. Esta es sólo parte de su vida. Llegó a Zárate con pantalones cortos y se fue como uno de los dirigentes gremiales más importantes del país. Propició el 17 de octubre con su columna de trabajadores de la carne que partió desde Berisso hasta Plaza de Mayo, acción política que luego le

Page 2: Punto Z Nº 6

Septiembre de 2010PUNTO2

Director Propietario José María Iglesias / Jefe de Redacción Carlos Suárez / Consejo Editorial Matías Pay, Carlos Suárez, José María Iglesias / Diseño y Diagramación DG Alicia López / Ilustración Leo-nardo Gauna / El contenido de las notas, conlleva la responsabilidad de quien la firma / Revista mensual

de distribución gratuita / Prohibida su venta / Ameghino 710 Zárate Pcia. de Buenos Aires Argentina /E-mail: [email protected] / Visite nuestro blog: www.revistapuntoz.blogspot.com /

Tirada 5000 ejemplares / Registro Nacional de Derecho de Autor N° 841452

PUNTPeriodismo

independiente

ED

ITO

RIA

L

EDITORIAL

En un radio de cien metros,

operan cuatro Disco-tecas en pleno centro de

nuestra ciudad.Los problemas derivados de esa actividad, son cada vez más graves. Todo mundo sabe del peligro que significa para una buena parte de nuestros jóvenes, su participación en lo que se pretende calificar como diversión.Nadie ignora tampoco que en esos lugares circula la droga de una manera totalmente permisiva. La venta de bebidas adulteradas y el acceso de menores tampoco es novedad. Una costumbre un tanto generalizada y preocupante, es que muchos de los habituales clientes duer-men durante las horas previas al ingreso, para soportar el agotamiento de todo ese proceso hasta llegadas las 5.30 hrs. de la madrugada y más también. Otros realizan lo que le llaman un ablande previo o pre-disco hasta las 24 hrs., antes de ingresar a los locales.El resultado de toda esa locura, se puede com-probar en las inmediaciones de los locales por la mañana o al culminar la jornada. Restos de bo-tellas rotas, vómitos, orines, rastros de sangre y el rugir de los escapes de motos y autos expre-samente preparados para que sean escuchados por toda la población.De nada han servido las denuncias de los ve-

cinos ni los expedientes tramitados por viola-ciones ambientales. Hasta el Defensor Nacional del Pueblo, se declaró incompetente para terminar con esta lacra.Lo que si podemos deducir, es que el poder con que cuentan quienes explotan este nego-cio, tienen una protección política, policial y gubernamental, que los hace intocables. De otra manera ya habrían desaparecido.La cantidad de accidentes que se producen en todo el país los fines de semana en horas de la madrugada y la mañana, en su mayoría son el resultado del funcionamiento de éstos centros. Es tal la complicidad de las distintas autoridades, que nunca se llega a saber ciertamente los nive-les de alcoholemia y droga de los involucrados, tanto en los que conducían los vehículos como los responsables de homicidios. Si alguno de los inculpados es famosos, júrelo que nunca lo sabremos.Cual sería el costo político que significaría el cierre definitivo de estos locales y cual el bene-ficio social. Cuantas vidas humana se salvarían y cuantos jóvenes no caerían en la tentación de probar por primera vez y luego caer para siem-pre en la drogadicción.¿Se podría aducir conspiración contra la di-versión de los jóvenes?, pero ¿cuántos son en relación con los que cotidianamente asisten a esos lugares?. Una ínfima minoría respecto a la población juvenil.Estos centros de “diversión” atentan contra la naturaleza humana y una sociedad bien consti-tuida. En manos del poder político se encuentra la solución, pero a la hora de contar votos, ¿quién se anima?

Page 3: Punto Z Nº 6

Septiembre de 2010 PUNTO 3

Algunos socios de nuestra Cooperativa, se han comuni-cado con nuestra publicación preocupados por la falta de comunicación con sus autoridades. En principio, debido a la entrevista que le habíamos hecho al presidente de la misma, donde se tocaron temas de vital importancia para los socios.Uno de esos temas fue el de la “producción de energía”, una propuesta que lleva años y de la cual se ha venido hablando, pero sin tener mayores datos de su evolución o progreso.Algunas de las personas con las cuales dialogamos, aparte de estar verdaderamente interesadas en el asunto, se notaba que conocían ciertas alternativas y funcionamiento del equipo en cuestión, propiedad de Celulosa Argentina.Manifestaron no sólo el interés por el proyecto, sino la importancia de recuperar y producir energía para nuestros vecinos a bajo costo y una alternativa de suministro ante cortes que se pudieran producir a nivel central.PUNTO Z, les comentó lo que ya había sido publicado y otra noticia que se dio en “La Gaceta de Cooperar”, perteneciente ala Confederación Cooperativa de laRepública Argentina.En ella, en una columna aparece con el título de “El sueño de la generación”, la fotografía del Dr. Luis Man-gini y un epígrafe que decía: “se expresó ante un público entusiasta”.En esa nota se dan algunos datos muy interesantes, como el estado de la caldera, capacidad de producción cercano al requerimiento del 50% del consumo de la población, y alternativas de un posible convenio con Celulosa y Witcel.Estas personas no lograron tener información al respecto y le pidieron al Director de “PUNTO Z”, intentara hacer una nota con información veraz y actualizada.Su Director intentó una entrevista con el presidente Dr. Mangini y ante la negativa, lo intentó con su secretaria, pero no fue atendido.Sabemos que el Dr. Mangini está muy ocupado atendi-endo a mucha gente con pedidos de ayuda económica y social, pero existen aspectos del funcionamiento coopera-tivo, que el socio debe estar enterado y que en realidad no lo está. El Municipio de Zárate maneja un presupuesto anual de algo más de 80 millones de pesos. La Cooperativa Eléctrica, más de 120 millones. El Municipio está mucho

más controlado a nivel de la población que la Cooperativa. El H. Consejo Deliberante y la prensa diaria ven, como con lupa, sus proyectos y desarrollo casi cotidiano. En la Cooperativa existe prácticamente una disociación entre su dirección y los socios. Salvo los delegados, que según se nos informó, no pagan el consumo de electricidad, y que pocos conocen, deben tener seguramente algún contacto con el Directorio, pero ciertamente no existe una trans-ferencia válida y beneficiosa hacia la comunidad.

Otro asunto sugerido, pero por otras personas, fue que se consultara al Consejo Deliberante, el trámite que entró a dicho cuerpo con el número 323 del 6 de Julio del 2010. Dicho pedido, tiene que ver con la representación de dos Consejeros por parte del Municipio ante el Directorio de la Cooperativa.Según la información obtenida, estos dos Consejeros son parte de lo establecido por los estatutos de la Coopera-tiva. Se intentó obtener alguna copia del mismo pero no fue posible. Salvo alguna aclaración válida por parte de la Cooperativa, éste sería también otro vacío existente entre la Dirección y los socios, que seguramente desconocen sus deberes y derechos como socios cooperativistas.El mayor y más importante capital de una cooperativa, sea lo pequeña o grande que resulte ser, son sus socios. Toda la obra social que se viene realizando con el capital que pertenece por igual a todos los socios, no sólo sería más efectiva, participativa y movilizadora, si se provocara esa participación que muchas veces se expresa como una falta de aporte de la sociedad.Habría una mayor participación de los socios en todas éstas actividades, si por lo menos se pudiese acceder a la información vía eweb. Insólitamente hace varios años que la Cooperativa no cuenta con una página oficial para comunicarse con sus socios e informarles no sólo temas como la producción de energía, sino de toda la ayuda social que se realiza y que el socio no la conoce, salvo cuando aparece un anuncio de agradecimiento en los diarios locales.Esta publicación apoya y apoyará todo movimiento cooperativo; no con la intención de provocar un conflicto, sino para intentar una mejor relación y funcionamiento colectivo. La páginas de PUNTO Z, están y estarán abier-tas para la nuestra Cooperativa Eléctrica. JMI

Inquietud de algunos sociosCooperativa Eléctrica

próximo número sólo en quioscos $5.-

Page 4: Punto Z Nº 6

Septiembre de 2010PUNTO4

por Ada Mantini

La información disponible en Internet señala que adhi-riendo a la Convención Americana de Derechos Hu-manos, la Reforma de la Constitución de 1994 declara que el derecho a la vida existe en general desde la concepción. En 1998, el presidente Carlos Menem después de una visita al Vaticano estableció el 25 de marzo como Día del Nonato. Alineado con la Santa Sede en su rechazo al aborto y al uso de métodos anticonceptivos, expresó que en la República Argentina la defensa de la vida es prioritaria. Durante el gobierno de Fernando de la Rúa, la legalización del aborto no fue objeto de discusión. El ministro de Salud del gobierno de Néstor Kirchner, Ginés González García sostuvo su defensa a la despenalización del aborto, sin que el Ejecutivo apoyara ni rechazara esa postura Posteriormente, la Dra. Carmen Argibay, miembro de la Corte Suprema de Justicia y primera mujer en ese cargo, causó controversias al expresar su apoyo al derecho al aborto. Desde 2008, el Código Penal establece sanciones severas para quienes practican o consienten la interrupción de una vida en gestación, excepto cuando un embarazo pone en riesgo la vida o la salud física y/o mental de la embarazada, o cuando la gravidez proviene de una violación.

¿y nosotros qué opinamos?

Enfocado desde el punto de vista de los sentimientos es bastante probable que la mayoría de los argentinos sosten-gamos una posición común: suspender una posibilidad de vida plena cuando ésta apenas suma semanas, repugna a nuestra conciencia. Pero más allá de la ternura que los niños inspiran a las personas, sean éstas padres o no, y de la dicha que procura criar hijos sanos, bien alimentados y con acceso a la educación y al goce de sus derechos, ver este asunto desde una perspectiva no puramente senti-mental, quizá justifique considerar unos cuantos puntos. Aborto (del latín abortus) significa el fracaso por malo-

gramiento o por intervención de un proceso o actividad que se ha puesto en marcha. Así es como resultan ser abortados una comida que por distracción se nos quemó en el horno o sobre la hornalla; la construcción de un edificio por carencia de materiales o falta de presupuesto; una obra de arte en cuya ejecución el creador percibe algo que no funciona, y tantas otras situaciones que llevan a la detención o fracaso de algo ya comenzado. Sin embargo, aunque el alcance del término aborto sea tan amplio, lo común es que casi exclusivamente se lo aplica para aludir a la muerte voluntaria que se le impone a un feto. Materia de subjetividades y acaloradas polémicas, al igual que el debate sobre la legalización del matrimonio gay, el tema del aborto divide una vez más a los argen-tinos. Por lo que para hablar sin subterfugios, lo verdadero sería decir que por un lado están las embarazadas de hijos no deseados con capacidad económica para abortar en condiciones seguras. Pero frente a esa población, de la que no hablan los noticieros ni las estadísticas, están las otras mujeres. Los últimos registros indican que en nuestro país se produce anualmente un 30% de muertes por abortos clandestinos; y en 2007 se estimó que del número anual que alcanzaría a 5000.00 a nivel nacional, 80.000 implican a mujeres hospitalizadas por complica-ciones producto de prácticas presumiblemente ilegales. O sea que, a falta de un buen y oneroso doctor Cureta que garantice abortos asépticos y profesionales, el cuerpo en riesgo ( y muchas veces la muerte) sólo compromete a las pobres mujeres pobres. De donde para no caer en sentimentalismos ni rasgarnos las vestiduras por los pobres angelitos que matan madres desnaturalizadas, a las que la cama les gusta mucho pero son capaces de tirar a un hijo en el inodoro, de pincharse con agujas de tejer, o hasta de cometer la aberración de parirlos para luego matarlos a tijeretazos (recordar a aquella chica Tejerina que inspiró la canción de Gieco), volvamos al duro y frío cuestionami-ento. Para preguntarnos, por antipático que resulte, qué

“La despenalización del aborto es un ejemplo de cómo las causas ofrecen sentido a la acción política, y cómo esta última puede ser una au-téntica palanca de cambio”. La Suprema Corte de Justicia de México, resolvió que la despena-lización del aborto, antes de las doce semanas, es constitucional.

Aborto ¿sí o no?

Page 5: Punto Z Nº 6

Septiembre de 2010 PUNTO 5

derecho tenemos de opinar sobre casos privados, pun-tuales y muchas veces desesperantes de mujeres pobres y/o adolescentes que abortan, cuando un enorme número de otras de clase media, media alta y alta olvidaron, o a lo sumo soñaron alguna vez, a aquel bebé que les arran-caron mientras el piadoso sueño de la anestesia no sólo suprimía el dolor sino la culpa, que siempre incomoda tanto. ¿O acaso no somos productos de un país que a lo largo de su historia solicitó, rogó, aprobó y aplaudió otros abortos que, digámoslo de una vez, significaron (y siguen significando) interrupciones voluntarias de existencias ya concretadas? Pruebas al canto: ¿Fue o no abortada la vida de aquel soldadito mendocino, Omar Carrasco, después de una de las feroces bailadas que se les imponía a los conscriptos antes de que su inútil muerte condujera a la suspensión del servicio militar en Argentina? ¿Y las vidas de los chicos de Malvinas, fueron o no abortadas en una guerra absurda ideada desde el despacho de un delirante embriagado de alcohol y de ansias de perpetuarse? ¿Y las vidas de nuestros 30.000 desaparecidos, fueron o no abortadas? ¿Y las de sus familias y las de los hijos privados de identidad? ¿Es o no abortar la vida de la gente mayor que la jubilación, lejos de procurarles júbilo o al menos el pasar digno que merecen por cursar sus últimos años, los coloque ante la dramática alternativa de la depedencia familiar o, en muchos casos, frente a la opción de comer o de pagar sus medicamentos? ¿No es acaso aborto de potencialidades y de vidas concretas que el núcleo duro de la pobreza hoy abarque a alrededor de tres millones de niños situados bajo la línea de la miseria? ¿Tenemos en

cuenta que es precisamente de esos núcleos sociales de donde salen los chicos que aborta el Paco? ¿O que desde esa franja emergen muchas Tejerinas que abortan clandes-tinamente o matan a sus bebés luego de dar a luz? Y no se diga que esa gente se parece a los animales porque el sexo les gusta tanto. Hace casi un siglo, el mismo Freud habló del principio de placer que rige nuestras vidas, y entonces, a falta de viajes y de shopping, es natural que la fuente de placer de los más pobres esté ante todo en el sexo. Pero ciertas adolescentes educadas en colegios carísimos del primer cordón del conurbano ¿no abortan acaso su dignidad cuando canjean una felatio por porros o por una entrada para un recital? ¿Y no fueron abortos los provocados en Bariloche el pasado 17 de junio, cuando la policía arrojó balas de 9mm a tres presuntos ladrones (incluso tal vez lo fueran) entre los que había un chico de 16 años? Por otra parte, ¿como no llamar aborto de su normal desarrollo psíquico al que se impone a tantísimos

niños y adolescentes abusados por sacerdotes pedófilos? ¿No es también aborto de vidas adultas y de las de sus hijos que algunas poblaciones, concientes de estar siendo contaminadas por el progreso que da ocupación, elijan suicidarse masivamente antes que exigir controles ambi-entales que erróneamente juzgan amenazantes para sus hábitos consumistas? Vamos, que por estos lares tenemos cientos de miles de abortos todos los días. Porque represión, desnutrición, falta de educación, de proyectos y de sentido de vida, contaminación medioambiental, derechos negados, distribución inequitativa de la riqueza, ABORTAN vidas que, más allá de las charlas de café, en verdad dejan indiferente a casi toda la buena gente. Es decir, no sólo a los representantes de los sectores sociales más conservadores y de una Iglesia (que afortunadamente no es toda e incluye a curas que se la juegan) que dice apostar por los derechos humanos y por la vida mientras condena a los homosexuales y a los que ya no pueden cargar más hijos. ¿Podremos, como buena gente que decimos ser, tirar la primera piedra, o limitarnos a gritar ¡No! de cara a un debate como el del aborto que en un país como el nuestro, de perfil filicida en tantos sentidos, deberíamos asumir deponiendo la hipocresía? Mientras la educación no tome el timón ante éste y otros temas igual-mente importantes, es obvio que nuestro juicio crítico seguirá presentando los síntomas del raquitismo intelec-tual que reemplaza argumentos por opiniones; y que la sociedad argentina adoptará las posturas que le marquen los medios según sus intereses e ideologías. Por lo que es de sospechar que la respuesta a la cuestión del aborto,

más que del tiempo surgirá de la lucidez y del compro-miso de toda la sociedad. Es decir, cuando el poder real-mente interesado por la vida de TODOS sus gobernados, y sin manipular como clientela electoral a los sectores más vulnerables ejecute lo que no hace: alcanzarles recursos educativos y formativos. En cuanto a la buena gente opi-nante, correrse de su ligereza condenatoria de conductas privadas sin antes analizarlas sin prejuicios y comprender-las, posiblemente ayudaría a crear un campo fértil para el debate de este asunto tan urticante.

...derechos negados, distribución inequitativa

de la riqueza, ABORTAN vidas que, más allá de las

charlas de café, en verdad dejan indiferente

a casi toda la buena gente.

Aclaración: El Círculo Popular de Cultura nos informa que

el diario La Voz es entregado en forma gratuita a esa institución.

Lamentamos la información no confirmada dada en el número anterior de

PUNTO Z, ya que ese diario había suspendido la entrega gratuita a ésta como a

la biblioteca José Ingenieros. Esta última aún no cuenta con el mismo beneficio.

próximo número sólo en quioscos $5.-

Page 6: Punto Z Nº 6

Septiembre de 2010PUNTO6

Es necesario legislar al respecto, pero para hacerlo, para proteger, conservar y procurar la regeneración del paisaje, tendríamos primero que definir concretamente qué es el paisaje. Su definición, nos ayudaría a comprender su impor-tancia no sólo como elemento de atracción turística, sino como regulador y armonizador de la ecología y el medio ambiente.Cuando se vive en el paisaje, se es parte de él. Un pes-cador que arroja su gran red circular al aire cayendo como suspendida al mar, tantas veces objeto de fotografía, es parte del paisaje. El no lo sabe; la playa, el monte, los cerros y el mar, son parte de ese paisaje cotidiano de su trabajo.Así también, el paisaje urbano como el cultural, lamen-tablemente suelen ser reconocidos después de haberlos perdido. El impacto paisajístico en la agricultura, la defores-tación de los bosques, la contaminación de los ríos, lagunas, humedales, acuíferos y glaciares y la consiguiente desertifi-cación, no sólo atentan contra el medio ambiente, no sólo son graves problemas ecológicos, sino que destruyen también la armonía de la vida comunitaria.El título de una famosa novela, “Que verde era mi valle”, revela en sí mismo, la nostalgia por un bien perdido. Aquel verde valle que dio paso a la explotación carbonífera y terminó con él.La protección del paisaje va mucho más allá de una simple actitud conservadora. En el aspecto turístico, es proteger la belleza natural intacta en beneficio de un recurso no renovable, sumamente importante para el país, para su economía, y para nuestra descendencia. ¿Por qué el turista saca fotos? ¿Qué le llama la atención cuando coloca a miembros de su familia frente a una cáma-ra? Sin duda es el paisaje. Quiere dejar impresa la imagen de ellos, delante de un lugar para mostrarlo y guardarlo como testimonio de su paso por allí.¿Por qué hacemos jardines en nuestras casas, ponemos flores y plantas, las pintamos y tratamos de que se vean bonitas? ¿Por qué entonces permitimos que el paisaje de nuestra casa grande sea destruido, ocultado o privatizado?Por otro lado, la salud mental y física, están muy rela-

cionadas con la protección y conservación del paisaje, especialmente en los grandes centros habitacionales. No debemos permitir que intereses económicos nos reduzcan en cárceles de altos muros de cristal o de cemento con “espectaculares” de neón.Se debe legislar para que el paisaje no sea propiedad exclu-siva de unos cuantos, que hasta ahora, han podido apropi-arse de los mejores espacios. La legislación sobre el tema, debe expresar claramente la necesidad de conservar esos espacios considerados en su aspecto artístico, evitando, por ejemplo, la construcción de altas bardas que protegen el privado mundo de los ricos, vedando para el resto la belleza del paisaje.Un Cezanne o un Van Gogh, no deberían estar en una colección privada, en una sala privada, de una propiedad privada, de un banquero o del dueño de una privada explotación petrolera. La belleza del arte como la de la naturaleza, deben ser un bien propiedad de los pueblos.El paisaje urbano se modifica, y no siempre por necesidades

de desarrollo o convivencia. La cultura de los pueblos, tras-mitida en parte por su arquitectura, fue cambiada por los conjuntos de cristalería urbana. En la mayoría de las ciudades de los EE.UU. sus down-towns nos ofrecen idénticos paisajes de similar arquitectura.

La arquitectura se ha convertido en un arte para ricos, o un parche a la necesidad de los pobres, con las excepciones que no hacen la regla. La arquitectura de la vivienda social, la más humilde, no debe dejar de considerar al paisaje como un elemento marginado del confort. Si no existe una legislación sobre protección, conservación y regeneración del paisaje, así como dependencias naciona-les, provinciales y municipales que comprendan y valoren su importancia, caeremos en el desorden y el libre albedrío de los intereses económicos, y ya no tendremos opor-tunidad de salvar lo que queda y reconstruir lo afectado. Curiosamente, muchos arrabales resultan pintorescamente paisajísticos, salvo para los que viven en ellos. Y en esto tiene mucho que ver la definición de “paisaje”, como para confundir la belleza con la miseria. Un caso del que fue testigo el autor de esta nota, revela

¿A quién le importa el paisaje?Sólo cuando lo perdemos,

nos damos cuenta de su importancia.

El desarrollo urbano, las obras de ingeniería, gran parte de las obras públicas, la deforestación urbana sin regeneración ni restitución, el impacto ambiental y paisajístico, el paisaje urbano y cultural, sin

olvidar el paisaje industrial, se ha venido degradando en muchos casos, a niveles de basurales.

La protección del paisaje va

mucho más allá de una simple

actitud conservadora...

por José María Iglesias (1)

Page 7: Punto Z Nº 6

Septiembre de 2010 PUNTO 7

cierta contradicción: Visitaba Zárate, invitado por el Círculo Popular de Cultura, el poeta español Rafael Alberti, quien habló sobre otro poeta español, Federico García Lorca. En esa época se encontraba exiliado en Argentina y pudimos disfrutar de sus visitas en varias oportunidades. Un día nos en-contrábamos en la escalera que baja hacia la entrada de Celulosa Argentina, en Castelli y 25 de Mayo, acodados en unos tubos de hierro de protección que había a los lados de la misma escalera. Alberti se detuvo mirando las casas humildes y poco protegidas de la humedad de la barranca y las bajadas de agua y comentó: “Si yo viviera aquí, viviría en esa casa”. Nadie dijo nada y continuamos nuestro paseo por la ciudad. Lo cierto fue que nos sorprendió su observación, y mucho más viniendo nada menos que de uno de los más grande poetas contemporáneos.Hoy lo recuerdo en este trabajo, porque pareciera poner en conflicto lo que es realmente el paisaje y la observación personal. Seguramente el poeta añoraba su Granada, las cuevas de los gitanos, en fin, algo que como poeta en el destierro, encontró en ese humilde caserío cercano al río Paraná. Muchos años después escribiría en Italia sus “Poe-mas del Paraná”.

De todos modos debemos aceptar la definición de paisaje como “una porción de terreno o espacio considerada en su aspecto artístico”. El paisaje puede ser no sólo obra de la naturaleza, sino también concebido por los seres humanos.

Estos no sólo tienen la capacidad de crearlos, sino también de des-truir esos mismos espacios y de muy distinta manera.El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, incluye el derecho al disfrute de bienes culturales y entre ellos, el paisaje.La mayoría de los países europeos, y otros en el mundo, han san-cionado leyes específicas sobre defensa y conservación del paisaje.

Seguramente porque descubrieron que es una riqueza no renovable y fundamental para su desarrollo, tanto en lo turístico como en lo humano. Argentina aún no lo ha considerado.

(1) El autor de esta nota, presentó el 12 de Diciem-bre del 2008, un proyecto de ley ante la legislatura de México.

a partir del próximo número

sólo en los quioscos.

El Pacto Internacional de

Derechos Económicos, Sociales

y Culturales, incluye el derecho

al disfrute de bienes culturales

y entre ellos, el paisaje.

Sólo cuando lo perdemos, nos damos cuenta de su importancia.

Ejemplar

$5.-

Page 8: Punto Z Nº 6

Septiembre de 2010PUNTO8

Investigación científicacon fines de lucro

Manipulación de los resultados de ensayos, ocultamiento de efectos secundarios, o proponer medicamentos no investigados. ¿Qué hacen las autoridades sanitarias

para proteger nuestra salud y el dinero destinado a ello?

por Asa Cristina Laurell *

La incontenible privatización de todas las actividades que pueden generar ganancias hace surgir nuevos dilemas éticos y riesgos para los ciudadanos. La investigación científica se está incorporando velozmente al capital y con ello surge en una contradicción básica. Se supone que la comunidad científica busca nuevos conocimientos y comparte sus descubrimientos. La ciencia y sus resultados serían así un bien público a disposición de la humanidad para resolver problemas de la colectividad.El propósito de la empresa privada, en contraste, es generar la máxima ganancia. Si invierte en investigación científica es para lucrar con sus resultados y para ello se protege patentando los descubrimientos. La defensa de la privatización de la investigación es que no hay dinero público que alcance y es justo que las empresas puedan recuperar su inversión en investigación y desarrollo de pro-ductos por medio de la propiedad intelectual.El problema está en que el fin de lucro altera la investigación científica y subvierte su esencia. Cuando está implicada la ga-nancia surgen el financiamiento interesado y los conflictos de interés que afectan el bienestar y seguridad de la población.La industria farmacéutica transnacional –la gran farma– es icono de esta problemática. Varias revisiones sistemáticas demuestran que los estudios que financia tienen, con más frecuecia, sesgos en su diseño, resultados favorables al

fármaco investigado y ocultamiento de efectos adversos graves. La gran farma invierte dos veces más en comer-cialización y administración, 33 por ciento de sus costos, que en investigación y desarrollo, 17 por ciento. Los frutos de sus investigaciones son decrecientes; sólo nueve de las 22 moléculas y biológicos nuevos, registrados en 2006, habían sido desarrollados por estas compañías. Incluso 90 por ciento de sus ganancias provienen de fármacos que han estado en el mercado durante más de cinco años, según PriceWaterHouse.

Las patentes de muchos productos están por expirar y tendrán que competir con los fármacos genéri-cos con la habitual caída de precios o erosión por genéricos. Y tiene razón en preocuparse. Cuando Brasil e India ignoraron la patente del antirretroviral combinado para tratar el VIH/sida, el precio del tratamiento anual cayó de 11 mil a 295 dólares. Esto ilustra cómo la

big pharma condena a muerte a los que no pueden pagar y daña los sistemas de salud con sus precios monopólicos. Su estrategia de cabildeo con los gobiernos y los legisladores se enfoca actualmente a modificar la legislación sobre patentes para prolongarlas y a impedir que se adopten protocolos de atención con el uso racional de fármacos o que se facilite la venta de éstos sin receta.Otra actuación con daños a las personas está relacionada con la manipulación de los resultados de los ensayos clínicos

La gran farma invierte dos

veces más en comercialización

y administración que en inves-

tigación y desarrollo,

próximo número sólo en quioscos $5.-

Page 9: Punto Z Nº 6

Septiembre de 2010 PUNTO 9

de sus medicamentos, sea por ocultamiento de efectos secundarios o por proponer usos del medicamento no investigados.En la actualidad se debaten varios casos muy célebres. Uno es Avandia de GSK, antidiabético que tiene ventas por 2.2 mil millones de dólares. En 2007 se descubrió que este medicamento estaba asociado al incremento en cerca de 50 por ciento de ataques cardiacos. La empresa lo sabía, pero no lo había advertido en la caja. Este hecho llevó al Senado de Estados Unidos a formar un comité de investigación cuyos resultados, presentados en febrero de 2010, confirman este hecho y en julio se determinará si se retira del merca-do. Circula en México donde sólo alerta contra su uso en personas con insuficiencia cardiaca, pero no sobre el aumento del riesgo de infarto.Otro caso es el medicamento Seroquel, de Astra Zeneca, cuyo uso aprobado es en el tratamiento de esquizofrenia. Posteriormente, la empresa lo promovió como tratar el trastorno bipolar, sin haber hecho nuevos ensayos clínicos.

O sea, no está probado su efecto y la falta de tratamiento efi-caz puede llevar el paciente al suicidio. Con esta ampliación sus ventas llegaron a 4.9 mil millones de dólares en 2009. Recientemente la empresa fue multada con 520 millones de dólares por este fraude contra el sistema de salud. Las autori-dades mexicanas no han tomado ninguna medida.

La revisión de las investigaciones sobre Tamiflu que publicó el British Medical Journal en 2009 demostró el mismo comportamiento en-gañoso de Roche con información parcial, estudios de efectos adversos ocultados, etcétera, que llegó a concluir que no se puede garantizar que tenga utilidad ni que sea inocuo. Y, sin embargo, la Ssa hizo una com-pra de este medicamento por 325 millones en febrero, 2010. ¿Dónde está la autoridad sanitaria que debe proteger nuestra salud y el dinero destinado a ello?

*Asa Cristina Laurell es médico-cirujana por la Universidad de Lund Suecia, Maestra en Salud Pública por la Universidad de California Berkeley EUA, Doctora en Sociología por la UNAM

Cuando Brasil e India

ignoraron la patente del

antirretroviral combinado para

tratar el VIH/sida, el precio del

tratamiento anual cayó de

11 mil a 295 dólares.

Page 10: Punto Z Nº 6

Septiembre de 2010PUNTO10

(Viene de pag. 1)

Cipriano Reyes nació en Lincoln y llegó a Zárate cuando tenía 14 años. A esa edad, en 1921, los pibes tenían que trabajar para ayudar a su padre a llenar la olla y alimentar a toda la familia. Y precisamente, su familia no pertenecía a una clase adinerada.Su padre era un artista de circo uruguayo que había llegado al país para trabajar en el circo Podestá, pero con los años devenido en obrero. “Mi padre, leyendo los diarios, se encontró con sobresalientes avisos del frigorífico Anglo South American Argentina en los que solicitaba gente para trabajar, ofreciendo ‘buenos jornales’. Mi padre inmedia-tamente con su espíritu andariego de gorrión vagabundo resolvió nuevamente levantar la carga, esta vez de su circo imaginario, y nos trasladamos a Zárate en busca de nuevos horizontes”, escribió tiempo después Cipriano Reyes en su libro de memorias.Reyes fue contorsionista hasta los 10 años, siguiendo los pasos de su padre. Pero su madre fue quien le enseñó a leer y a apreciar el valor de las letras, aunque su primer y único libro de poemas fue rechazado por los editores que lo leyeron. Su primera casa estaba ubicada en la humilde barriada de Villa Angus, a pocos metros del frigorífico Anglo (instala-ciones donde luego funcionó la empresa Reysol y hoy fun-ciona Zárate Port). Allí abundaban los rancheríos de barro, las calles oscuras y los hombres sin empleo. Pero también las casas modernas para los ejecutivos ingleses que incluían canchas de críquet. Para ese entonces, Zárate se había convertido en una de las ciudades más importantes en la industria frigorífica. Anglo se sumaba a los frigoríficos Las Palmas y Smithfield. Miles de personas trabajan para estas multinacionales extranjeras.Sin embargo, la pobreza era extrema. “Mi familia tenía un almacén de ramos general, venía la gente y compraba medio vaso de aceite porque no le alcanzaba para más”, cuenta Nelson Schmitz, un hombre que hoy tiene 88 años y que por aquel entonces se preparaba para ingresar como obrero de la carne en el frigorífico Smithfield.Cuando todavía no se había cumplido un mes de su llegada a Zárate, Reyes ya estaba trabajando en la sección de tripe-ría, “un lugar sucio y aborrecible, frío e inundado, donde había que trabajar calzado con botas o zuecos de suela de madera y delantales de lona impermeable”, escribió en sus memorias.Su padre y la mayoría de sus siete hermanos también lograron entrar a trabajar en el frigorífico.

Por ser menor, cobraba como las mujeres. La experiencia comenzó a marcarlo de manera definitiva. Los abusos que sufrían los trabajadores de parte de los empleadores, como controlarles el tiempo que tardaban en ir al baño, fueron modificándole el carácter.Desde principios de siglo hubo intentos de huelgas en los frigoríficos de la zona, pero todos los intentos terminaban en represión o con empleados despedidos. Las condiciones laborales eran infernales. Nadie estaba en efectivo y podía ser despedido en cualquier momento; el que se accidentaba no cobraba los días no trabajados; no se reconocían a los sindicatos ni a los delegados; no en-tregaban ropa de trabajo ni había medidas de seguridad; en las áreas en donde se trabaja en temperaturas bajo cero los trabajadores no recibían ropa especial y permanecían horas soportando esas temperaturas.Cipriano Reyes, junto a Mariano Domínguez, Pedro Vaca-rezza, Clodomiro Cáffaro, Hipólito Pugliese, Juan Coronel, entre otros, fundó el 6 de noviembre de noviembre de 1928 el Sindicato de Industrias de la Carne de Zárate. Sin embargo, permanecieron sin ser reconocidos y casi en la clandestinidad hasta 1943, año en que Juan Domingo Perón asumió el mando en el ministerio de Trabajo. Allí nacería una relación intensa, pero conflictiva.“Reyes era un tipo flaquito, que no aparentaba mucho, pero que daba gusto escucharlo hablar, daba unos discursos bárbaros”, recuerda Schmitz.Reyes reconoció en varias oportunidades que cuando em-pezó su actividad sindical, los gremios estaban controlados por anarquistas, socialistas y comunistas, con quienes no compartía su ideología. Él se identificaba como “un socialista no marxista”.Anglo funcionó hasta el 17 de noviembre de 1931. Tiempo después, Cipriano Reyes se mudó a Necochea y a princi-pios de la década del ’40 volvería a trabajar en un frigorí-fico, en este caso sería en Berisso.Desde allí impulsó la famosa “huelga de los 23” en el frigorí-fico Smithfield el 5 de enero de 1945. El sindicato de la carne estaba negociando un aumento salarial y la en-trega de ropa y herramientas. El 4 de enero, el secretario de Trabajo Juan Perón pasaría por Zárate. Desde dicho ministerio “invitaron” a los gremialistas y a sus afiliados a que se movilizaran hasta la Estación para saludar al nuevo líder político, pero se negaron. Al otro día desde el gobierno se les informa que las nego-ciaciones se habían terminado, que el convenio no había

sido homologado por el ministerio. La respuesta fue una huelga de 23 trabajadores que duró 15 días. Y las reivindi-caciones exigidas se irían consiguiendo, sobre todo cuando el Partido Laborista llevó a Perón a la presidencia.

Durante la llamada “Revolución del 43” (el golpe de Estado militar que derrocó a Ramón Castillo y dio fin a la década infame), Reyes fue uno de los sindicalistas que integró la alianza que un sector del movimiento obrero (Ángel Borlenghi, Juan Bramuglia, José Domenech, David Diskin, Alcides Montiel, Lucio Bonilla, Luis Gay, Modesto Orozo, René Stordeur, Aurelio Hernández, Ángel Perelman, entre otros) realizaron con un grupo de jóvenes militares, encabezados por los coroneles Juan Perón y Domingo Mercante, que se hizo fuerte en la Secretaría de Trabajo y dio origen el peronismo. En ese rol, Reyes se enfrentó al dirigente comunista José Peter, desplazando finalmente a esa corriente de la con-ducción de la Federación Obrera de la Industria de la Carne (FOIC).“Reyes siguió viniendo a Zárate una vez que dejó de traba-jar en Anglo, lo hacía como dirigente gremial para apoyar nuestros reclamos y luego lo hizo como dirigente del Partido Laborista. Hoy no tengo dudas de que fue uno de los mejores dirigentes gremiales en la historia de la ciudad”, reconoció Nelson Schmitz, obrero de la carne hasta la década del ’50.

el 17 de octubre

Cuando Perón, que era secretario de Trabajo y vicepresi-dente, fue obligado a renunciar y llevado preso a Martín García, se produjo un tironeo en la Confederación General del Trabajo. Los sindicatos independientes lograron una ajustada mayoría frente a socialistas y comunistas para declarar una huelga el 18 de octubre, pero no se habló de movilización.La historia que difundió el peronismo borró a Reyes de esa fecha. En ella, la agitadora era Evita, a quien se la mostró recorriendo las fábricas de Avellaneda para convocar a los obreros a la Plaza de Mayo a exigir la libertad de Perón. En pleno peronismo, Reyes se atrevió a cuestionar esa versión y se puso en el lugar de Evita.Cipriano Reyes contó que el gremio había decidido movilizarse el 16, lo postergaron un día y así salieron a la

madrugada para llegar a las 4 de la tarde a la Plaza. En el camino se sumaron obreros de los barrios fabriles del sur, hasta convertirse en la masa que copó la Plaza de Mayo. A lo largo de su vida insistió siempre con esa versión, aunque ningún otro corroboró la existencia de una convocatoria puntual tan clara en la gestación del 17 de Octubre. Y por supuesto tampoco se pudo corroborar el papel tan protagónico que le asignaron a Evita. Lo que sí es cierto es que cuando Perón se presentó a elecciones, lo hizo con el Partido Laborista que había fundado el 24 de febrero de 1946 el gremialista de la carne que, a su vez, fue elegido diputado nacional por la provincia de Buenos Aires.Luego de las elecciones Perón decidió disolver el Partido Laborista y fusionar todos los grupos que lo apoyaban en un solo partido, denominado finalmente Partido Peronista, rebautizado años más tarde con su nombre definitivo, Partido Justicialista.Cipriano Reyes, se opuso a dicha disolución enfrentándose con Perón. En 1946 sufrió un atentado a la salida de su casa, donde resultó seriamente herido y en 1948 fue acu-sado de un supuesto complot contra el presidente y contra Eva Perón, por el cual fue encarcelado. Fue liberado en 1955 por la Revolución Libertadora, reorganizó en 1957 el Partido Laborista, con una posición opuesta al régimen militar, y partidaria de restablecer la Constitución de 1949 sancionada durante el gobierno peronista.

su obra escrita

Exiliado del Partido Justicialista, Cipriano Reyes se dedicó a escribir sus memorias. Entre sus libros se encentran “¿Qué es el laborismo?: Exposición de las ideas que forman la base ideológica” en 1946; “Mi sermón de la llanura”, de 1980; “Yo hice el 17 de octubre”, en 1984; y “La farsa del peronismo”, en 1987.Reyes falleció el 1 de agosto de 2001. A su entierro no fueron dirigentes importantes del peronismo. Pero en Zárate, donde vivió poco menos de dos décadas, dejó su marca en nuestra historia. Hoy, quienes trabajaron en los frigoríficos, es difícil que no recuerden a aquel joven dirigente inquieto intentando modificar la realidad de los obreros de la carne.

ciprianoreyes

por Matías Pay

Cipriano Reyes llegó a Zárate en tiempos difíciles. En la década del ’20 tres grandes frigoríficos ex-

plotaban a miles de trabajadores pero era la única opción para salir adelante. La incipiente ciudad

vivió una revolución demográfica porque llegaban centenares de hombres desde Corrientes, Entre Ríos y otras ciudades de la provincia de Buenos Aires en busca de una oportunidad laboral. Ante esta reali-dad, Reyes creó junto a otros compañeros el Sindi-cato de la Carne para intentar cambiar la realidad. La lucha no fue fácil y las reivindicaciones llega-ron recién con el peronismo, casi 20 años después.

Justamente, la llegada de Perón al poder también lo tuvo como protagonista. Aunque la historia escrita

por peronistas le dio el protagonismo absoluto a Eva Duarte, el 17 de Octubre de 1945 fue creado por

Reyes y otros gremialistas del sur del Conurbano y La Plata. Sin dudas, se trata de un hombre que dejó

su marca en su paso por Zárate.

omitido por la historia...

próximo número sólo en quioscos $5.-

Page 11: Punto Z Nº 6

Septiembre de 2010 PUNTO 11

Cipriano Reyes nació en Lincoln y llegó a Zárate cuando tenía 14 años. A esa edad, en 1921, los pibes tenían que trabajar para ayudar a su padre a llenar la olla y alimentar a toda la familia. Y precisamente, su familia no pertenecía a una clase adinerada.Su padre era un artista de circo uruguayo que había llegado al país para trabajar en el circo Podestá, pero con los años devenido en obrero. “Mi padre, leyendo los diarios, se encontró con sobresalientes avisos del frigorífico Anglo South American Argentina en los que solicitaba gente para trabajar, ofreciendo ‘buenos jornales’. Mi padre inmedia-tamente con su espíritu andariego de gorrión vagabundo resolvió nuevamente levantar la carga, esta vez de su circo imaginario, y nos trasladamos a Zárate en busca de nuevos horizontes”, escribió tiempo después Cipriano Reyes en su libro de memorias.Reyes fue contorsionista hasta los 10 años, siguiendo los pasos de su padre. Pero su madre fue quien le enseñó a leer y a apreciar el valor de las letras, aunque su primer y único libro de poemas fue rechazado por los editores que lo leyeron. Su primera casa estaba ubicada en la humilde barriada de Villa Angus, a pocos metros del frigorífico Anglo (instala-ciones donde luego funcionó la empresa Reysol y hoy fun-ciona Zárate Port). Allí abundaban los rancheríos de barro, las calles oscuras y los hombres sin empleo. Pero también las casas modernas para los ejecutivos ingleses que incluían canchas de críquet. Para ese entonces, Zárate se había convertido en una de las ciudades más importantes en la industria frigorífica. Anglo se sumaba a los frigoríficos Las Palmas y Smithfield. Miles de personas trabajan para estas multinacionales extranjeras.Sin embargo, la pobreza era extrema. “Mi familia tenía un almacén de ramos general, venía la gente y compraba medio vaso de aceite porque no le alcanzaba para más”, cuenta Nelson Schmitz, un hombre que hoy tiene 88 años y que por aquel entonces se preparaba para ingresar como obrero de la carne en el frigorífico Smithfield.Cuando todavía no se había cumplido un mes de su llegada a Zárate, Reyes ya estaba trabajando en la sección de tripe-ría, “un lugar sucio y aborrecible, frío e inundado, donde había que trabajar calzado con botas o zuecos de suela de madera y delantales de lona impermeable”, escribió en sus memorias.Su padre y la mayoría de sus siete hermanos también lograron entrar a trabajar en el frigorífico.

Por ser menor, cobraba como las mujeres. La experiencia comenzó a marcarlo de manera definitiva. Los abusos que sufrían los trabajadores de parte de los empleadores, como controlarles el tiempo que tardaban en ir al baño, fueron modificándole el carácter.Desde principios de siglo hubo intentos de huelgas en los frigoríficos de la zona, pero todos los intentos terminaban en represión o con empleados despedidos. Las condiciones laborales eran infernales. Nadie estaba en efectivo y podía ser despedido en cualquier momento; el que se accidentaba no cobraba los días no trabajados; no se reconocían a los sindicatos ni a los delegados; no en-tregaban ropa de trabajo ni había medidas de seguridad; en las áreas en donde se trabaja en temperaturas bajo cero los trabajadores no recibían ropa especial y permanecían horas soportando esas temperaturas.Cipriano Reyes, junto a Mariano Domínguez, Pedro Vaca-rezza, Clodomiro Cáffaro, Hipólito Pugliese, Juan Coronel, entre otros, fundó el 6 de noviembre de noviembre de 1928 el Sindicato de Industrias de la Carne de Zárate. Sin embargo, permanecieron sin ser reconocidos y casi en la clandestinidad hasta 1943, año en que Juan Domingo Perón asumió el mando en el ministerio de Trabajo. Allí nacería una relación intensa, pero conflictiva.“Reyes era un tipo flaquito, que no aparentaba mucho, pero que daba gusto escucharlo hablar, daba unos discursos bárbaros”, recuerda Schmitz.Reyes reconoció en varias oportunidades que cuando em-pezó su actividad sindical, los gremios estaban controlados por anarquistas, socialistas y comunistas, con quienes no compartía su ideología. Él se identificaba como “un socialista no marxista”.Anglo funcionó hasta el 17 de noviembre de 1931. Tiempo después, Cipriano Reyes se mudó a Necochea y a princi-pios de la década del ’40 volvería a trabajar en un frigorí-fico, en este caso sería en Berisso.Desde allí impulsó la famosa “huelga de los 23” en el frigorí-fico Smithfield el 5 de enero de 1945. El sindicato de la carne estaba negociando un aumento salarial y la en-trega de ropa y herramientas. El 4 de enero, el secretario de Trabajo Juan Perón pasaría por Zárate. Desde dicho ministerio “invitaron” a los gremialistas y a sus afiliados a que se movilizaran hasta la Estación para saludar al nuevo líder político, pero se negaron. Al otro día desde el gobierno se les informa que las nego-ciaciones se habían terminado, que el convenio no había

sido homologado por el ministerio. La respuesta fue una huelga de 23 trabajadores que duró 15 días. Y las reivindi-caciones exigidas se irían consiguiendo, sobre todo cuando el Partido Laborista llevó a Perón a la presidencia.

Durante la llamada “Revolución del 43” (el golpe de Estado militar que derrocó a Ramón Castillo y dio fin a la década infame), Reyes fue uno de los sindicalistas que integró la alianza que un sector del movimiento obrero (Ángel Borlenghi, Juan Bramuglia, José Domenech, David Diskin, Alcides Montiel, Lucio Bonilla, Luis Gay, Modesto Orozo, René Stordeur, Aurelio Hernández, Ángel Perelman, entre otros) realizaron con un grupo de jóvenes militares, encabezados por los coroneles Juan Perón y Domingo Mercante, que se hizo fuerte en la Secretaría de Trabajo y dio origen el peronismo. En ese rol, Reyes se enfrentó al dirigente comunista José Peter, desplazando finalmente a esa corriente de la con-ducción de la Federación Obrera de la Industria de la Carne (FOIC).“Reyes siguió viniendo a Zárate una vez que dejó de traba-jar en Anglo, lo hacía como dirigente gremial para apoyar nuestros reclamos y luego lo hizo como dirigente del Partido Laborista. Hoy no tengo dudas de que fue uno de los mejores dirigentes gremiales en la historia de la ciudad”, reconoció Nelson Schmitz, obrero de la carne hasta la década del ’50.

el 17 de octubre

Cuando Perón, que era secretario de Trabajo y vicepresi-dente, fue obligado a renunciar y llevado preso a Martín García, se produjo un tironeo en la Confederación General del Trabajo. Los sindicatos independientes lograron una ajustada mayoría frente a socialistas y comunistas para declarar una huelga el 18 de octubre, pero no se habló de movilización.La historia que difundió el peronismo borró a Reyes de esa fecha. En ella, la agitadora era Evita, a quien se la mostró recorriendo las fábricas de Avellaneda para convocar a los obreros a la Plaza de Mayo a exigir la libertad de Perón. En pleno peronismo, Reyes se atrevió a cuestionar esa versión y se puso en el lugar de Evita.Cipriano Reyes contó que el gremio había decidido movilizarse el 16, lo postergaron un día y así salieron a la

madrugada para llegar a las 4 de la tarde a la Plaza. En el camino se sumaron obreros de los barrios fabriles del sur, hasta convertirse en la masa que copó la Plaza de Mayo. A lo largo de su vida insistió siempre con esa versión, aunque ningún otro corroboró la existencia de una convocatoria puntual tan clara en la gestación del 17 de Octubre. Y por supuesto tampoco se pudo corroborar el papel tan protagónico que le asignaron a Evita. Lo que sí es cierto es que cuando Perón se presentó a elecciones, lo hizo con el Partido Laborista que había fundado el 24 de febrero de 1946 el gremialista de la carne que, a su vez, fue elegido diputado nacional por la provincia de Buenos Aires.Luego de las elecciones Perón decidió disolver el Partido Laborista y fusionar todos los grupos que lo apoyaban en un solo partido, denominado finalmente Partido Peronista, rebautizado años más tarde con su nombre definitivo, Partido Justicialista.Cipriano Reyes, se opuso a dicha disolución enfrentándose con Perón. En 1946 sufrió un atentado a la salida de su casa, donde resultó seriamente herido y en 1948 fue acu-sado de un supuesto complot contra el presidente y contra Eva Perón, por el cual fue encarcelado. Fue liberado en 1955 por la Revolución Libertadora, reorganizó en 1957 el Partido Laborista, con una posición opuesta al régimen militar, y partidaria de restablecer la Constitución de 1949 sancionada durante el gobierno peronista.

su obra escrita

Exiliado del Partido Justicialista, Cipriano Reyes se dedicó a escribir sus memorias. Entre sus libros se encentran “¿Qué es el laborismo?: Exposición de las ideas que forman la base ideológica” en 1946; “Mi sermón de la llanura”, de 1980; “Yo hice el 17 de octubre”, en 1984; y “La farsa del peronismo”, en 1987.Reyes falleció el 1 de agosto de 2001. A su entierro no fueron dirigentes importantes del peronismo. Pero en Zárate, donde vivió poco menos de dos décadas, dejó su marca en nuestra historia. Hoy, quienes trabajaron en los frigoríficos, es difícil que no recuerden a aquel joven dirigente inquieto intentando modificar la realidad de los obreros de la carne.

ciprianoreyes

por Matías Pay

Cipriano Reyes llegó a Zárate en tiempos difíciles. En la década del ’20 tres grandes frigoríficos ex-

plotaban a miles de trabajadores pero era la única opción para salir adelante. La incipiente ciudad

vivió una revolución demográfica porque llegaban centenares de hombres desde Corrientes, Entre Ríos y otras ciudades de la provincia de Buenos Aires en busca de una oportunidad laboral. Ante esta reali-dad, Reyes creó junto a otros compañeros el Sindi-cato de la Carne para intentar cambiar la realidad. La lucha no fue fácil y las reivindicaciones llega-ron recién con el peronismo, casi 20 años después.

Justamente, la llegada de Perón al poder también lo tuvo como protagonista. Aunque la historia escrita

por peronistas le dio el protagonismo absoluto a Eva Duarte, el 17 de Octubre de 1945 fue creado por

Reyes y otros gremialistas del sur del Conurbano y La Plata. Sin dudas, se trata de un hombre que dejó

su marca en su paso por Zárate.

y olvidado por la burocracia.

próximo número sólo en quioscos $5.-

Page 12: Punto Z Nº 6

Septiembre de 2010PUNTO12

Nicola Sacco Bartolomeu

Vanzetti

Después de media noche, las luces de la prisión oscurecieron y los dos

hombres fueron electrocutados. La muchedumbre respondió con

un sollozo gigante. Las mujeres se desmayaron en muchos lugares.

Los hombres escondían las cabezas entre sus manos. Se apoyaban unos

en otros y lloraban.

por José María Iglesias

¿Quién se acuerda de ellos?

"No le desearía a un perro o a una serpiente; a la criatura más baja y desafortunada de la tierra; no le desearía a ninguno de ellos, lo que he sufrido por cosas de las que no soy culpable. Pero mi convicción es que he sufrido por cosas de las que soy culpable. Estoy sufriendo porque soy un radical; he sufrido porque soy italiano; y si, soy italiano... Si me pudieran ejecutar dos veces, y si pudiera renacer dos veces, viviría de nuevo todo lo que ya he vivido."

Ese fue el último alegato de Bartolomeu Van-zetti frente el Juez Webster Thayer, antes de ser condenado junto con su compañero Nicola Sacco a la pena capital en 1920.Su ejecución por electrocución ocurrió el 23

de agosto de 1927, en una penitenciaría del Estado de Massachussets. Fueron acusados de robar 15.776.51 dólares a mano armada y asesinar a dos personas, Frederick Parmenter, encargado de la nómina gubernamental, y Alessandro Berardelli, vigilante de seguridad.El 23 de Agosto pasado, se cumplieron 83 años del asesinato judicial más escandaloso de los EE. UU.Cuando Vanzetti fue arrestado, llevaba unos volantes en el bolsillo anunciando un mitin cinco días después. Esos volantes tienen hoy tanta vigencia como o tenían hace ochenta años: “Haz luchado en todas las guerras, has trabajado para todos los capitalistas. Has vagado por todos los países. ¿Has recogido la mies y los frutos de tu trabajo, el precio de tus victorias? ¿El pasado te conforta? ¿El presente te sonríe? ¿El futuro te promete algo? ¿Has en-contrado un trozo de tierra donde puedas vivir y puedas morir como un ser humano? Sobre estos temas hablaría Bartolomeo Vanzetti. El mitin no se realizó. Algunos detalles del juicio, nos dan si duda la hipocresía jurídica con que se manejaron los interrogatorios y la sentencia.Pregunta: ¿Es usted un ciudadano? Sacco: No. Pregunta: ¿Es usted comunista? Sacco: No. Pregunta: ¿Anarquista? Sacco: No. Pregunta: ¿Usted cree en nuestro gobierno? Sacco: Si, aunque algunas cosas me gustan

diferentes. Pregunta: ¿Amaba usted este país en la última semana de Mayo de 1917? Sacco: Me es difícil responder en una sola palabra, Sr. Katzmann. Pregunta: Hay dos palabras que usted puede usar, Sr. Sacco, si o no. ¿Cuál es? Saco: Si. Pregunta: ¿Y para mostrar su amor por los Estados Unidos de América, cuando estaba a punto de ser llamado como soldado, usted corrió a México?.

Es notoria la intencionalidad del interrogatorio. Ninguna de esas preguntas tenían algo que ver con el juicio que se ventilaba, pero sí con la procedencia de los acusados (inmigrantes italianos) y su filiación anarquista. El Juez Thyer, quien se había referido a ellos como “esos bastardos anarquistas”, dirigiéndose al Jurado, les dijo: “Señores, ustedes han sido convo-cados para realizar, con el mismo espíritu de patriotismo, valor y devoción, su deber como lo hicieron nuestros soldados”. El Juez le pedía la Jurado que combatieran como soldados en la guerra ante el enemigo, en este caso los dos anarquistas inmigrantes italianos.La fiscalía presentó como prueba de la presen-cia de Sacco en el lugar de los hechos, una go-rra; que después de habérsela probado, resultó pequeña, pero el fiscal Katsmann insistió en que la gorra le quedaba.Las balas encontradas en la escena del crimen eran todas de calibre 32, mientras que la pis-

próximo número sólo en quioscos $5.-

Page 13: Punto Z Nº 6

Septiembre de 2010 PUNTO 13

Nicola Sacco y Bartolomeu Vanzetti

tola de propiedad de Vanzetti era calibre 38.Las apelaciones fueron negadas. Aún las presentadas ante la Suprema Corte Judicial de Massachussets. Lo más absurdo fue la pre-sentación de un pedido de apelación, negado también para un nuevo juicio, basado en la declaración de un prisionero como responsa-ble de los crímenes.Tres fueron los jueces, Lowell, Presidente de Harvard; Stratton, Presidente del MIT y la Jueza jubilada, Grant.El periodista Heywood Brown, redactor del New York World, uno de los periodistas más distinguidos del siglo XX, escribió: “No todo prisionero tiene un Presidente de Harvard que

apriete el interruptor para él…. Si éste es un linchamiento, por lo menos el vendedor am-bulante de pez y su amigo artesano, pueden tener como consuelo para el alma, que morirán a manos de hombres de traje de gala y con togas académicas”. Heywood Brown no volvió a escribir para el New York World.Otros hechos ocurrían de manera paralela. Un tipógrafo italiano también, y anarquista tam-bién, es arrojado del piso 14 del edificio del FBI, se llamaba Andrea Salcedo. Vancetti declaró que había estado vendiendo pescado en el momento del asalto, y Sacco, que había estado en Boston para obtener un nuevo pasaporte del consulado italiano. Según

su versión, habría almorzado con algunos amigos en la parte norte de Boston, los cuales testificaron a su favor.El abogado de Sacco, Fred Moore intentó contactarse con el empleado del consulado italiano y lo consiguió, pero en Italia. El hombre estaba enfermo y no podía viajar, de manera que se confeccionó un documento donde decía que recordaba a Sacco en parte porque había presentado una fotografía inusualmente grande. El empleado también recordó la fecha, 15 de Abril de 1920 Se intentó vana-mente que el empleado regresara a los EE. UU. para testificar, pero rehusó debido a su enfermedad. Todo se redujo a un testimonio escrito que fue leído en voz alta en la Corte y rápidamente cuestionado por la Fiscalía, la cual argumentó que la visita de Sacco al consulado no podía establecerse con seguridad. También se argumentó que los compañeros con los que almorzó, eran anarquistas.Existe abundante material sobre este juicio que muestran la hipocresía, la falsedad y los prejuicios del sistema, que no era más que una reedición del Primero de Mayo con los “Mártires de Chicago”. ¿Y porque no, con los Musulmanes posterior al famoso 11 de Sep-tiembre?, prisioneros todavía en las cárceles de Guantánamo.

A través de la historia, podemos encontrar muchas muertes injustas, pero ninguna, como la dictada por la justicia a un inocente.

Page 14: Punto Z Nº 6

Septiembre de 2010PUNTO14

Durante un debate en una universidad de Estados Unidos, le preguntaron al ex gobernador del Distrito Federal y actual Ministro de Educación de Brasil, CRISTOVÃO CHICO BUARQUE, qué pensaba sobre la internacionalización de la Amazonia. Un estadounidense en las Naciones Unidas introdujo su pregunta, diciendo que esperaba la respuesta de un humanista y no de un brasileño.Ésta fue la respuesta del Sr. Cristóvão Buarque:"Realmente, como brasileño, sólo hablaría en contra de la internacionalización de la Amazonia. Por más que nuestros gobiernos no cuiden debidamente ese patrimonio, él es nuestro.Como humanista, sintiendo el riesgo de la degradación ambi-ental que sufre la Amazonia, puedo imaginar su internacion-alización, como también de todo lo demás, que es de suma importancia para la humanidad.Si la Amazonia, desde una ética humanista, debe ser inter-nacionalizada, internacionalicemos también las reservas de petróleo del mundo entero. El petróleo es tan importante para el bienestar de la humanidad como la Amazonia para nuestro futuro. A pesar de eso, los dueños de las reservas creen tener el derecho de aumentar o disminuir la extracción de petróleo y subir o no su precio.De la misma forma, el capital financiero de los países ricos debería ser internacionalizado. Si la Amazonia es una reserva para todos los seres humanos, no se debería quemar sola-mente por la voluntad de un dueño o de un país. Quemar la Amazonia es tan grave como el desempleo provocado por las decisiones arbitrarias de los especuladores globales.No podemos permitir que las reservas financieras sirvan para quemar países enteros en la voluptuosidad de la especulación.También, antes que la Amazonia, me gustaría ver la interna-cionalización de los grandes museos del mundo.El Louvre no debe pertenecer sólo a Francia. Cada museo del mundo es el guardián de las piezas más bellas producidas por el genio humano. No se puede dejar que ese patri-monio cultural, como es el patrimonio natural amazónico, sea manipulado y destruido por el sólo placer de un propi-etario o de un país. No hace mucho tiempo, un millonario

japonés decidió enterrar, junto con él, un cuadro de un gran maestro. Por el contrario, ese cuadro tendría que haber sido internacionalizado.Durante este encuentro, las Naciones Unidas están reali-zando el Foro Del Milenio, pero algunos presidentes de países tuvieron dificultades para participar, debido a situa-ciones desagradables surgidas en la frontera de los EE.UU. Por eso, creo que Nueva York, como sede de las Naciones Unidas, debe ser internacionalizada. Por lo menos Manhatan debería pertenecer a toda la humanidad. De la misma forma que París, Venecia, Roma, Londres, Río de Janeiro, Brasilia... cada ciudad, con su belleza específica, su historia del mundo, debería pertenecer al mundo entero.Si EE.UU. quiere internacionalizar la Amazonia, para no correr el riesgo de dejarla en manos de los brasileños, internacionalicemos todos los arsenales nucleares. Basta pensar que ellos ya demostraron que son capaces de usar esas armas, provocando una destrucción miles de veces mayor que las lamentables quemas realizadas en los bosques de Brasil.En sus discursos, los actuales candidatos a la presidencia de los Estados Unidos han defendido la idea de internacionalizar las reservas forestales del mundo a cambio de la deuda. Comencemos usando esa deuda para garantizar que cada niño del mundo tenga la posibilidad de comer y de ir a la escuela. Internacionalicemos a los niños, tratándolos a todos ellos sin importar el país donde nacieron, comopatrimonio que merecen los cuidados del mundo entero. Mucho más de lo que se merece la Amazonia. Cuando los dirigentes traten a los niños pobres del mundo como Patri-monio de la Humanidad, no permitirán que trabajen cuando deberían estudiar; que mueran cuando deberían vivir.Como humanista, acepto defender la internacionalización del mundo; pero, mientras el mundo me trate como bra-sileño, lucharé para que la Amazonia, sea nuestra. ¡Sola-mente nuestra!".

OBSERVACIÓN: Este artículo fue publicado en el NEW YORK TIMES, WASHINGTON POST, USA TODAY y en los mayores diarios de EUROPA y JAPÓN. En BRASIL y el resto de Lati-noamérica, este artículo no fué publicado.

Bofetada de Brasil a los EE.UU.

próximo número sólo en quioscos $5.-

Page 15: Punto Z Nº 6

Septiembre de 2010 PUNTO 15

El fútbol, ese leal amigo del capitalismo

Si mala cosa es el gobierno de Cameron para quienes pretenden un cambio radical, la Copa del Mundo es todavía peor. Nos recuerda a todos lo que probablemente seguirá atravesándose en el camino de ese cambio mucho tiempo después de que la coalición [liberal-conservadora] haya muerto. Si cualquier fundación intelectual derechista tuviera que dar con un esquema capaz de distraer al populacho de la injusticia política y compensarlo por una vida de durísimo trabajo, la solución siempre sería la misma: fútbol. Salvo el socialismo, no se ha im-aginado manera más refinada de resolver los problemas del capitalismo. Y en la concurrencia entre socialismo y fútbol, el fútbol va varios años luz por delante.Las sociedades modernas niegan a los hombres y a las mujeres la ex-periencia de la solidaridad, experiencia que el fútbol proporciona hasta el extremo del delirio colectivo. Muchos mecánicos y muchos depen-dientes de comercio se sienten excluidos de la alta cultura; pero una vez

a la semana son testigos de representaciones artísticamente sublimes, ejecutadas por hombres para los que el calificativo de genios no resulta, a veces, hiperbólico. Como en una banda de jazz o en una compañía de teatro, el fútbol amalgama talento individual deslumbrante y abne-gado trabajo colectivo, resolviendo así un problema sobre el que los sociólogos han venido devanándose los sesos desde tiempos invetera-dos. Cooperación y competición, astutamente equilibradas. La lealtad ciega y la rivalidad a muerte gratifican algunos de nuestros más potentes instintos evolutivos. El juego, además, mezcla encanto con ordinariez en sutiles propor-ciones: los jugadores son de factura heroica, pero una de las razones por las que los reverenciamos es por su carácter de alter ego; fácilmente podrían ser cualquiera de nosotros. Sólo Dios es capaz de combinar de esta guisa intimidad y otredad, y hace tiempo que ha sido rebasado en celebridad por este otro Uno indivisible que es José Mourinho.

En un orden social desnudo de ceremonia y simbolismo, el fútbol ingre-sa para enriquecer estéticamente la vida de gentes para las que Rimbaud es un grande del cine. El deporte es un espectáculo, pero, a diferencia del ofrecido por las paradas militares, un espectáculo que invita a la intensa participación de sus espectadores. Hombres y mujeres, cuyo tra-bajo es cualquier cosa menos intelectualmente exigente, pueden exhibir una asombrosa erudición a la hora de recordar la historia del juego o de describir analíticamente las destrezas de los jugadores. Doctas disputas, dignas de los foros de los antiguos griegos, afloran rebosantes en bares y mercados. Como en el teatro de Bertolt Brecht, el juego convierte en expertos a las gentes del común. El vívido sentido de la tradición contrasta con la amnesia histórica de la cultura postmoderna, para la que cualquier cosa ocurrida hace 10 minutos tiene que ir a parar al basurero de las antigüedades. Hay incluso un punto de inflexión de género, porque los jugadores combinan la fuerza del púgil con la gracilidad de la bailarina. El fútbol ofrece a sus seguidores belleza, drama, conflicto, liturgia, carnaval y la impar marca de la tragedia, por no hablar de la oportunidad de viajar a África y volver sin abandonar la borrachera. Como alguna que otra fe religiosa, el juego determina qué tienes que vestir, con quién tienes que asociarte, qué

himnos has de cantar y qué relicario de verdades transcendentes has de adorar. Junto con la televisión, es la suprema solución al inveterado dilema de nuestros amos políticos: ¿qué hay que hacer con ellos, cuando no están trabajando?Durante siglos y en toda Europa, el carnaval popular, al tiempo que proporcionaba a las gentes del común una válvula de escape para sus sentimientos subversivos -profanando imágenes religiosas y haciendo ludibrio de sus señores y amos-, constituía un acontecimiento genuina-mente anárquico, un anticipo de la sociedad sin clases.Con el fútbol, en cambio, puede haber estallidos de populismo airado y rebelarse los aficionados contra los peces gordos empresariales que sacan pecho en sus clubs, pero en nuestros días el grueso del fútbol es el opio del pueblo, si no su crack cocaínico. Su ícono es el impecable-mente tory y servilmente conformista David Beckham. Los Rojos ya no son los bolcheviques. Nadie que sea serio y esté a favor de un cambio político radical puede eludir la necesidad abolir este juego. Y cualquier grupo que lo intentara, tendría sobre poco más o menos las mismas posibilidades de llegar al poder que el máximo ejecutivo de British Petro-leum de recibir una donación de Oprah Winfrey.Traducción: Leonor Marc.

Puede haber estallidos de populismo airado y rebelarse los aficionados contra los peces gordos empresariales, pero en nuestros días el grueso de fútbol es el opio del pueblo, si no su crack cocaínico.

por Terry Eagleton

próximo número sólo en quioscos $5.-

Page 16: Punto Z Nº 6

Septiembre de 2010PUNTO16

“El árbol de la vida es verde y el de la teoría es gris”. Por eso Trotsky vive y sus asesinos fracasa-ron en su intento de acallar su pensamiento.

Trotsky, a modo de balance

por Guillermo Almeyra

León Trotsky, asesinado hace 70 años en México, fue para la izquierda el hombre más importante del siglo pasado y es hoy el único que sigue siendo indispensable para com-prender aspectos fundamentales de la realidad de este siglo. En efecto, Stalin enterró la obra de Lenin, salvó al capitalismo mundial, vacunó a enteros pueblos contra la idea del socialismo y condujo al derrumbe inglorioso de la Unión Soviética y de los países “socialistas” de Europa oriental mientras Mao, en quien muchos depositaron tantas esperanzas, condujo por su parte a la construcción de un partido que no sólo no es anticapitalista sino que cuenta con miles de millonarios en dólares en su seno y que se dedica a edificar a toda marcha un país capitalista basado en la terrible explotación de la naturaleza y de la mano de obra.

Trotsky, como todos los grandes hombres, tuvo grandes defectos y también errores de gran magnitud y trascendencia. Con Lenín, por ejemplo, reprimió a los marineros anarquistas de Kronstadt e ilegalizó sucesivamente a los socialistas revolucionarios y a los menche-viques de izquierda, que habían apoyado la revolución de Octubre y formaban parte del gobierno y de los soviets (consejos obreros). Después votó la supresión de fracciones en el partido lo cual sentó las bases para su transfor-mación en un partido único identificado con un Estado heredado del zarismo, burocrático y jerárquico, y así abrió involuntariamente el camino a Stalin. La invasión extranjera y la guerra civil tuvieron para él prioridad sobre la construcción de una conciencia socialista y junto con Lenín puso al partido por sobre la clase obrera, sustituyéndola y sometiéndola al aplastar a la Oposición obrera en el partido. Creyó en los años 20 que el partido podía representar a toda la clase obrera, descono-ciendo la pluralidad de ésta, y que podría diri-girla, dejando así de lado la necesidad de ganar democráticamente consenso para construir el socialismo pues éste no es obra de un partido sino de los trabajadores mismos. Por último, no le hizo caso a Lenín , que le proponía com-

batir conjuntamente a Stalin y concilió con éste y después también con Zinoviev y Kamenev que habían entronizado y servido a Stalin y volvieron a capitular ante el mismo.

Mientras Lenín era una flecha tendida hacia el objetivo colectivo, Trotsky, que no era un constructor de partidos sino un pensador revolucionario, tenía demasiado en cuenta su personalidad y estaba demasiado convencido de su superioridad intelectual. Eso le llevó, creyendo vencer, a aceptar la lucha impuesta por Stalin y Zinoviev sobre quién era más fiel al legado de Lenín, y esa larga defensa de la ortodoxia leninista demoró su comprobación de que el partido de Lenín había desaparecido irremediablemente y que era ya imposible reformarlo.

Trotsky igualmente no pudo apreciar en toda su magnitud el daño irreparable causado a la conciencia de los obreros de todo el mundo por las tremendas derrotas de los años 20 y 30 sufridas debido a la política de Stalin y de los partidos stalinistas, así como por la califi-cación de socialista a un régimen burocrático totalitario. Por eso, aunque previó ya en 1936 la posibilidad de la desaparición de la Unión Soviética a menos que hubiera una nueva revolución socialista, excluyó de su análisis sobre ésta la inexistencia en la URSS de los núcleos revolucionarios capaces de dirigirla, todos los cuales estaban siendo asesinados en los campos de exterminio.

La grandeza de Trotsky y su papel indispen-sable, su legado teórico, vendrán sobre todo del “profeta desarmado”, aunque ya había demostrado, con su teoría sobre la revolución permanente, que la lucha por la democracia se une indisolublemente con las tareas anticapi-talistas. Porque mantuvo el internacionalismo frente al nacionalismo contrarrevolucionario de Stalin y luchó desde los años veinte por la democratización de la vida interna del partido y del Estado y por la separación entre ambos. Porque planteó lúcidamente la necesidad de

desarrollar las sucesivas ocasiones revolucion-arias, como la revolución china o la de España, Porque, con su teoría sobre el desarrollo desigual y combinado, armó posteriormente a otros como René Zavaleta Mercado, en la comprensión de que el capitalismo no sólo convive con formaciones precapitalistas sino que las subsume en un todo único y contradic-torio lo cual obliga a reconocer las diversidades para buscar una unidad dinámica y cambiante de ellas en el proceso revolucionario. Trotsky fue también quien analizó los gobiernos bona-partistas en los países dependientes dando la clave para evitar calificaciones vacías y tontas como el populismo o la búsqueda eterna de en qué consiste el “progresismo” de los gobi-ernos que se oponen al imperialismo.

Sin el análisis de Trotsky sobre de la buro-cracia soviética y las burocracias en general en los períodos de transición es igualmente imposible comprender lo que pasa en los gobiernos revolucionarios. Y sin su énfasis en la independencia política de la clase obrera, aunque sea en un partido obrero basado en los sindicatos que favorezca la evolución política de los trabajadores y sin el énfasis que puso en la construcción de un núcleo en torno a principios sólidos y a una visión internacional, no se puede preservar nada fundamental del legado de Marx y de Lenín. Por consiguiente, no se puede leer y conservar a Trotsky religi-osamente como hacen los fieles con sus libros sagrados y, evidentemente, León Trotsky no es responsable de la decena de grupos que lo caricaturizan.

Trotsky fue un pensador crítico, aunque no siempre suficientemente autocrítico, y partía siempre de las modificaciones y con-tradicciones en la realidad, no de una teoría preconcebida. Para él, que exigía rigor teórico, también “el árbol de la vida es verde y el de la teoría es gris”. Por eso Trotsky vive y sus asesinos fracasaron en su intento de acallar su pensamiento.

próximo número sólo en quioscos $5.-

Page 17: Punto Z Nº 6

Septiembre de 2010 PUNTO 17

“Monsanto”,una de las mafias más peligrosas y destructivas del planeta

por Lobodón

aLeBriJes

Sin eufemismos, respaldados por los resultados y la investigación científica internacional, podemos afirmar que Monsanto es comparable a una plaga destructora que está segando cultivos y vidas humanas.Desde 1956 cuando comenzaron con sus herbicidas, a la fecha, seres humanos y plantas conservan todavía hoy rastros del DDT. El poder económico alcanzado por ésta trasnacional frena, destruye o elimina cualquier intento de conscientización que se le oponga.No obstante la lucha por la vida y el medio ambiente continúa. Se da sin contar con el apoyo de los Estados, los medios y las empresas cómplices, que reciben jugosas dádivas por su silencio.Esta nota pretende tener un tono más localista. Tomare-mos como referencia una entrevista aparecida en un diario local al gerente de la planta Monsanto de Zárate, señor Dardo Lizárraga.No podíamos dejar pasar por alto sus declaraciones. La planta de Zárate junto con sus similares de Holanda y los EE. UU. producen uno de los agroquímicos más dañinos que se hayan diseñados hasta la fecha, el “Roundup”. El Sr. Lizárraga adelantó futuras inversiones de alrededor de 5 millones de dólares por año para desarrollo de la misma. Pero además, destacó algunas “meritorias” certificaciones en cuanto a cali-dad y seguridad ambiental. Hizo énfasis en las palabras medio ambiente, seguridad y salud. Pero algo digno de destacar, es la preocupación de Monsanto respecto al impacto ambiental, al modificar los envases de “Roundup” en bidones por los de cartón con un sachet plástico interior. Loable decisión en beneficio del medio ambiente por parte del mayor contami-nador de la historia. Otro aspecto que no podemos dejar de destacar, es la obra social que la empresa está llevando a cabo en la comunidad. El Sr. Lizárraga enfatizó la colaboración con 150.000 dólares al cabo de cinco años, con 47 entidades de la zona. O sea: 30.000 dólares por año que entre las 47 darían una cuantiosa ayuda de 638.- dólares, igual a $ 2.521.- argentinos.

Estas engañosas declaraciones, son un verdadero insulto a nuestra comunidad. Un insulto a nuestra inteligencia, a nuestra cultura y a nuestra capacidad de soportar tanta hipocresía. El señor gerente de Monsanto cree que no estamos enterados de la actividad criminal de la empresa en todo el mundo. Los suicidios de los campesinos en los algodonales de la India, que ven empobrecidas sus cosechas por la baja fertilidad de sus tierras debido a los productos de Monsanto.

Lo mismo ocurre con otros productos como la soja, el arroz, el trigo, los árboles, etc. Monsanto como alguna otra empresa multinacional menor, despojando a los países desprotegi-dos jurídicamente de los principales productos para la alimentación de sus pueblos y el mundo. Estas multinacio-nales, manipuladoras de la biología y la genética, se apropian de esos recursos que fueron protegidos, cuidados y

desarrollados durante siglos por esos pueblos. Ejércitos de investigadores de esta y otras empresas, recorren el mundo buscando en la fauna y flora de los países subdesarrollados, los productos que la naturaleza y sus culturas les dio y luego patentarlos como propios. Por supuesto que estas patentes se realizan en los EE. UU. Pero aquí no termina la historia, Monsanto está patentando la raza porcina. Especialistas investigadores, han salido por distintos países buscando los cerdos de mejor característica de producción, los registran y luego llevan los resultados a la oficina de patentes en los EE. UU. Patentar la vida por un lado y destruirla por el otro, es el resultado cierto de Mon-santo, y no la sarta de engañosas bondades que nos quiere hacer creer su gerente en Zárate. La Biblioteca José Ingenieros compró el libro, “El mundo según Monsanto” de la investigadora francesa Marie-Monique Robin, le recomendamos al gerente su lectura, y en todo caso dirija su ayuda social hacia los niños lacerados por el “Roundup”, malformaciones congénitas o a los migrantes de los campos de soja.

Desolación y muerte. Símbolo de la actividad criminal de Monsanto en el mundo.

próximo número sólo en quioscos $5.-

Page 18: Punto Z Nº 6
Page 19: Punto Z Nº 6
Page 20: Punto Z Nº 6