Puntos Import Antes o Hanlon Entrevista Centrada en Posibilidades

5
PUNTOS IMPORTANTES; MANUAL DE TERAPIA BREVE ORIENTADA A POSIBILIDADES BILL O’HANLON. MARTA CAMPILLO R. CAPÍTULO 1 INTERVENCIONES EN T.B. ORIENTADA A POSIBILIDADES 1) CAMBIO EN LA PERECEPCIÓN DEL PROBLEMA; *NUEVAS OPCIONES Y PUNTOS DE VISTA; ¿QUÉ NO ESTÁS VIENDO? QUE PUEDE GUIAR A LA SOLUCIÓN. *TRADUCIR LOS RÓTULOS U OBJETOS A ACCIONES O PROCESOS. *ENCONTRAR INTERACCIONES ALREDEDOR DEL PROBLEMA ¿CÓMO? *RE-ENCUADRAR/DESENCUADRAR. 2) CAMBIAR EL “HACER” LA QUEJA; *CAMBIO EN EL PATRÓN DE CONDUCTA SIGNIFICA CAMBIOS EN EL PROBLEMA EN SÍ, LO CUAL ABRE EL CAMINO A NUEVAS ACCIONES QUE FRECUENTEMENTE LLEVAN A LA SOLUCIÓN. *PEQUEÑOS CAMBIOS EN LOS PATRONES QUE CONSTITUYEN O ESTÁN ALREDEDOR DEL PROBLEMA. * CAMBIOS EN EL LUGAR, LENGUAJE CORPORAL, TIEMPO (DURACIÓN, FRECUENCIA, TASA), INTENSIDAD, ANTECEDENTES, CONSECUENCIAS DE LAS INTERACCIONES, OTROS ASPECTOS REPETITIVOS DE LA SITUACIÓN. 3) EVOCAR HABILIDADES, RECURSOS, CAPACIDADES, EVIDENCIA DE CAMBIOS O SOLUCIONES EN LA VIDA DEL CONSULTANTE. *ASUME QUE EL CLIENTE TIENE LAS HABILIDADES NECESARIAS PARA DESARROLLAR UNA SOLUCIÓN. LA TAREA DEL TERAPEUTA ES TRANSFERIR LOS RECURSOS NECESARIOS DE UN CONTEXTO A OTRO PARA FACILITAR QUE EL CLIENTE FORME UNA SOLUCIÓN. *PODER; LA HABILIDAD PARA ACTUAR O COMPORTARSE EFECTIVAMENTE. *EVOCAR/RECORDAR A LA PERSONA SUS SOLUCIONES, RECURSOS Y CONTEXTOS DONDE ES DIFERENTE. *INVESTIGAR ÉXITOS PASADOS EN RESOLVER PROBLEMAS, OCASIONES DONDE HA AFRONTADO PROBLEMAS EXITOSAMENTE.

Transcript of Puntos Import Antes o Hanlon Entrevista Centrada en Posibilidades

Page 1: Puntos Import Antes o Hanlon Entrevista Centrada en Posibilidades

PUNTOS IMPORTANTES; MANUAL DE TERAPIA BREVE ORIENTADA A POSIBILIDADESBILL O’HANLON.MARTA CAMPILLO R.

CAPÍTULO 1 INTERVENCIONES EN T.B. ORIENTADA A POSIBILIDADES

1) CAMBIO EN LA PERECEPCIÓN DEL PROBLEMA;

*NUEVAS OPCIONES Y PUNTOS DE VISTA; ¿QUÉ NO ESTÁS VIENDO? QUE PUEDE GUIAR A LA SOLUCIÓN.

*TRADUCIR LOS RÓTULOS U OBJETOS A ACCIONES O PROCESOS.

*ENCONTRAR INTERACCIONES ALREDEDOR DEL PROBLEMA ¿CÓMO?

*RE-ENCUADRAR/DESENCUADRAR.

2) CAMBIAR EL “HACER” LA QUEJA;

*CAMBIO EN EL PATRÓN DE CONDUCTA SIGNIFICA CAMBIOS EN EL PROBLEMA EN SÍ, LO CUAL ABRE EL CAMINO A NUEVAS ACCIONES QUE FRECUENTEMENTE LLEVAN A LA SOLUCIÓN.

*PEQUEÑOS CAMBIOS EN LOS PATRONES QUE CONSTITUYEN O ESTÁN ALREDEDOR DEL PROBLEMA.

*CAMBIOS EN EL LUGAR, LENGUAJE CORPORAL, TIEMPO (DURACIÓN, FRECUENCIA, TASA), INTENSIDAD, ANTECEDENTES, CONSECUENCIAS DE LAS INTERACCIONES, OTROS ASPECTOS REPETITIVOS DE LA SITUACIÓN.

3) EVOCAR HABILIDADES, RECURSOS, CAPACIDADES, EVIDENCIA DE CAMBIOS O SOLUCIONES EN LA VIDA DEL CONSULTANTE.

*ASUME QUE EL CLIENTE TIENE LAS HABILIDADES NECESARIAS PARA DESARROLLAR UNA SOLUCIÓN. LA TAREA DEL TERAPEUTA ES TRANSFERIR LOS RECURSOS NECESARIOS DE UN CONTEXTO A OTRO PARA FACILITAR QUE EL CLIENTE FORME UNA SOLUCIÓN.

*PODER; LA HABILIDAD PARA ACTUAR O COMPORTARSE EFECTIVAMENTE.

*EVOCAR/RECORDAR A LA PERSONA SUS SOLUCIONES, RECURSOS Y CONTEXTOS DONDE ES DIFERENTE.

*INVESTIGAR ÉXITOS PASADOS EN RESOLVER PROBLEMAS, OCASIONES DONDE HA AFRONTADO PROBLEMAS EXITOSAMENTE.

*INVESTIGAR AQUELLAS OCASIONES EN QUE SE HA HECHO ALGO PARA MEJORAR O EMPEORAR EL PROBLEMA.

*BUSCAR CONTEXTOS DONDE LA PERSONA SE VUELVE COMPETENTE (HABILIDADES, RECURSOS PARA SOLUCIONAR EL PROBLEMA).

CAPÍTULO 2 ELEMENTOS DE LA TERAPIA BREVE

Page 2: Puntos Import Antes o Hanlon Entrevista Centrada en Posibilidades

*METAS CLARAS, EL CONSULTANTE Y LA QUEJA.

*RECONOCE LOS SENTIMIENTOS Y PERCEPCIONES DE TODOS; CONSULTANTE, MIEMBROS DE LA FAMILIA Y OTROS.

*ABRE POSIBILIDADES Y DEJA QUE LOS CLIENTES TE ENSEÑEN LO QUE FUNCIONA PARA ELLOS, USANDO EL LENGUAJE DE SOLUCIONES Y OPCIONES MÚLTIPLES.

*IDENTIFICAR BARRERAS PARA CAMBIAR, IDENTIFICA SOLUCIONES.

*IDENTIFICAR, AMPLIFICAR Y APOYAR HABILIDADES, RECURSOS Y SOLUCIONES SIN DESCALIFICAR EL DOLOR O TRATAR DE NEGAR EL PROBLEMA.

*CREAR AMBIENTE COLABORATIVO. LAS SOLUCIONES VIENEN DEL CONSULTANTE/CLIENTE.

ENCADENE PASADO, PRESENTE Y FUTURO.

USO DEL TIEMPO

PRESENTE: EMPIECE CON EL PRESENTE, ENCUENTRE LA META DEL CLIENTE, SUS SENTIMIENTOS Y PUNTOS DE VISTA SOBRE LA QUEJA.

FUTURO: ABRA POSIBILIDADES PARA EL FUTURO Y FOCALICE LA META.

PASADO: ENFOQUE LA ATENCIÓN EN RECURSOS Y HABILIDADES DEL PASADO, EN VEZ DE DÉFICITS O PATOLOGÍA.

CAPÍTULO 3. CONCEPTOS CLAVE Y MÉTODOS

*ENFÓQUESE EN EVOCAR LOS RECURSOS DEL CLIENTE Y LA FAMILIA, EN VEZ DE ENFOCARSE EN LAS PATOLOGÍAS O DÉFICITS.

*PROMUEVA UNA ATMÓSFERA DE COLABORACIÓN SIENDO RESPETUOSO DE LOS RECURSOS DE LA FAMILIA. NO USE TÉRMINOS TÉCNICOS CON EL CLIENTE, HABLE UN IDIOMA COMÚN.

*NO DIGA COSAS A ESPALDAS DEL CLIENTE QUE NO PUEDA DECIR DE FRENTE.

*LA EVALUACIÓN ES UNA INTERVENCIÓN. RECUERDE QUE SUS IDEAS, VALORES O PREJUICIOS PUEDEN REFLEJARSE EN LO QUE VE EN EL CLIENTE. NO PROYECTE SUS IDEAS AL CLIENTE. DESARROLLE IDEAS DE EVALUACIÓN QUE PROMUEVAN POSIBILIDADES PARA EL TRATAMIENTO EN LUGAR DE LA DESESPERANZA Y EL NO CAMBIO.

*USE PREGUNTAS Y COMENTARIOS QUE CREEN LA EXPECTATIVA DE CAMBIO Y PROGRESO.

*ENFÓQUESE EN EL APRENDIZAJE Y EL LOGRO DE LAS METAS DEL CLIENTE, BASANDOSE EN LAS PERCEPCIONES DEL PROBLEMA, EN LUGAR DE DECIDIR LO QUE ELLOS DEBEN TRABAJAR.

*NEGOCIE METAS ALCANZABLES PARA EL TRATAMIENTO. NO INTENTE RESOLVER TODOS LOS PROBLEMAS PRESENTES Y FUTUROS. ENFOQUE LAS METAS DEL TRATAMIENTO Y ENCADÉNELAS A METAS MÁS GRANDES POSTERIORES A LA TERAPIA.

Page 3: Puntos Import Antes o Hanlon Entrevista Centrada en Posibilidades

EL CONSULTANTE VIENE A TERAPIA POR DOS CLASES DE PROBLEMAS:

PROB. A LOS QUE BUSCA SOLUCIÓN.

SITUACIONES DIFÍCILES INEVITABLES; PROB. QUE EMANAN DE ESTAS.

¿ ES LA QUEJA UN PROB. O UNA SITUACIÓN DESAGRADABLE DE LA VIDA ?

CAPÍTULO 4 IDENTIFICACIÓN DE METAS

*ACORDAR METAS LO ANTES POSIBLE.*SI EL CLIENTE SE RESISTE A PONER METAS; PARE, VALIDE Y HAGA MANIOBRAS DE UNIÓN.*ACORDAR UNA META.*DESCRIPCIÓN (LENGUAJE DE VIDEO) DE LA SITUACIÓN CON SUS SOLUCIONES.

METAS

1° ACCIONES DEL CLIENTE O CONDICIONES RESULTANTES DE LAS ACCIONES DEL CONSULTANTE;ELEMENTOS DE TIEMPO; ¿CADA CUANTO? (FRECUENCIA).¿CUÁNDO? (FECHA/FECHA LÍMITE).¿CUÁNTO TIEMPO? (DURACIÓN).

2° MUTUO ACUERDO TERAPEUTA/CLIENTE DE QUE LA META ES RELEVANTE Y ACCESIBLE.

3° TRADUCIR DE LENGUAJE VAGO, PALABRAS NO SENSORIALES O FRASES, A PODER IMAGINARSE LA META: LENGUAJE DE LA ACCIÓN.SENTIMIENTOS/ESTADOS INTERNOS.CORRELATOS OBSERVABLES.

4° METAS CLARAS; PROPORCIONE RESPUESTAS CON ALTERNATIVAS MÚLTIPLES CUANDO EXISTA INCERTIDUMBRE PARA FIJAR METAS.DEFINA LA META EN TÉRMINOS DE LA RESOLUCIÓN DE LA QUEJA O DE SUFICIENTE PROGRESO PARA TERMINAR LA TERAPIA.

5° ORIENTE AL CONSULTANTE A LA META; CONCÉNTRESE EN TRABAJAR EN LA META SIN ALIENAR AL CLIENTE.SI EL CONSULTANTE SE IRRITA CUANDO SE ENFOCA A METAS;

*EXPLIQUE SU PROPÓSITO.*RETROCEDA Y REDEFINA LO QUE INDICA QUE ES MÁS IMPORTANTE PLANTEAR; DÍGAME, ¿QUÉ ESPERA QUE PASE EN SU VIDA CUANDO SEAMOS EXITOSOS AQUÍ?, ¿QUÉ ESTARÁ HACIENDO DESPUÉS DE LA TERAPIA?, ¿CÓMO SABRÍAN OTROS QUE HA CAMBIADO?

5° ASUMA QUE LA TERAPIA SERÁ EXITOSA;PALABRAS: SERÁ, CUANDO, TODAVÍA, PARA HABLAR DE LAS METAS: “NO HA INVITADO A UNA MUJER A SALIR TODAVÍA”, Y A UD. ¿LE GUSTARÍA PODER TENER UNA RELACIÓ?“CUANDO UD. SE SIENTA MEJOR, MENOS DEPRIMIDO O NO DEPRIMIDO, ¿UD. SE PARARÍA TEMPRANO Y PASARÍA MÁS TIEMPO CON AMIGOS?

Page 4: Puntos Import Antes o Hanlon Entrevista Centrada en Posibilidades

IDENTIFICAR UN PATRÓN DE CONSULTA EN EL CONSULTANTE/CLIENTE Y UNIRSE EN ALGÚN SENTIDO DE ESE PATRÓN (LENGUAJE, POSTURA, GESTOS).

CAPÍTULO 5 VALIDAR Y UNIRSE

DURANTE EL PROCESO TERAPÉUTICO ES IMPORTANTE VALIDAR Y UNIRSE. ENCUENTRE UN BALANCE ENTRE EL RECONOCER Y APOYAR LOS SENTIMIENTOS Y PUNTOS DE VISTA DEL CONSULTANTE Y LA INTRODUCCIÓN DEL CAMBIO.

*EL CONSULTANTE/CLIENTE DEBE TENER UN SENTIMIENTO DE QUE ES ENTENDIDO, ACEPTADO Y APRECIADO.

*NO MINIMICE O NIEGUE EL DOLOR, SUFRIMIENTO O DAÑO FÍSICO.

*NO SE QUEDE EN EL PASADO EN LA PENA DONDE EL CLIENTE SE ATORÓ.

*CONFIRME AL CLIENTE SIN CERRAR POSIBILIDADES DE CAMBIO.

*NO IMPLIQUE QUE LOS SENTIMIENTOS O PUNTOS DE VISTA SON FIJOS O INCAMBIABLES, SINO ÚNICAMENTE LA PERCEPCIÓN DE LA ETAPA ACTUAL, PARA MANTENER LAS POSIBILIDADES DE CAMBIO Y DE NEGOCIACIÓN ABIERTAS:

EJEMPLOS:

“ASÍ QUE UD. NO HA RECIBIDO AYUDA HASTA AHORA”.“Y UD. LO VE COMO SIENDO CONTROLADORA CUANDO HACE ESO”.“UD. LLAMA A ESO EXPRESAR LO QUE SIENTE Y ELLA LO LLAMA ABUSO VERBAL”