puntos_antropometricos

23
Puntos antropométricos Esquema de puntos somáticos. Ergonomía y Antropometría Ing. Martha Eugenia Ramírez Merino [email protected] 9 2 3 1 6 12 11 20,2 15, 14 17 18 16 22 23 Verte Dactîl 4 10

Transcript of puntos_antropometricos

Page 1: puntos_antropometricos

Puntos antropométricos

Esquema de puntos somáticos.

Ergonomía y Antropometría Ing. Martha Eugenia Ramírez Merino [email protected]

9

2

3

1

6

1211

20,21

15, 19

14

17

18

16

2223

Vertex

Dactîlion

4

10

Page 2: puntos_antropometricos

1. Acromial

Definición: Es el punto localizado en el borde superior del acromion en línea lateral.

Posición del sujeto: El sujeto está de pie, con los brazos a los costados en forma

relajada.

Ubicación: El antropometrista parado por detrás del lado derecho del sujeto palpa a

lo largo de la espina de la escápula hasta su borde lateral, la marca va en el punto mas

lateral y superior del borde.

2. Radial

Definición: El punto localizado justo en el borde proximal y lateral de la cabeza del

radio.

Posición del sujeto: El sujeto está de pie, con los brazos a los costados en forma

relajada.

Ubicación: El antropometrista debe palpar hacia debajo de la cavidad lateral del

codo derecho. Debe sentir el espacio entre el cóndilo del húmero y la cabeza del radio,

de no ser así puede recurrir a girar el antebrazo, para luego marcar la parte mas lateral.

3. Acromial-radial medio

Definición: El punto equidistante entre acromial y radial

Posición del sujeto: El sujeto está de pie, con los brazos a los costados en forma

relajada.

Ubicación: Con la ayuda de la cinta métrica se mide la distancia entre los puntos

acromial y radial, para luego poner una marca justo a la mitad.

4. Sitio de pliegue del tríceps

Definición: Es el punto ubicado en la parte posterior del músculo tríceps.

Posición del sujeto: El sujeto debe estar en posición anatómica.

Ergonomía y Antropometría Ing. Martha Eugenia Ramírez Merino [email protected]

Page 3: puntos_antropometricos

Ubicación: Auxiliándose con la cinta métrica se hace una proyección horizontal

hacia la cara posterior del brazo, marcando con un tache a la altura de la intersección de

la línea media del tríceps.

5. Sitio de pliegue de bíceps

Definición: Es el punto ubicado en la parte más anterior del músculo bíceps

Posición del sujeto: El sujeto debe estar en posición anatómica.

Ubicación: Auxiliándose con la cinta métrica se hace una proyección horizontal

hacia la cara anterior del brazo, marcando con un tache la parte mas anterior de la línea

media del bíceps.

6. Estílion

Definición: Es justo el punto entre el extremo proximal del carpo y la apófisis

estiloides del cúbito y del radio.

Posición del sujeto: Partiendo de la posición anatómica, el sujeto debe rotar 90º

hacia adentro el brazo.

Ubicación: Se palpa el extremo distal del antebrazo para ubicar la apófisis

estiloides, para luego marcar una línea enseguida de ésta. Es necesario proyectar la línea

de forma horizontal hacia la palma para obtener la longitud de la mano.

7. Subescapular

Definición: El punto más bajo del ángulo inferior de la escápula.

Posición del sujeto: El sujeto está de pie, con los brazos a los costados en forma

relajada.

Ubicación: Con el pulgar izquierdo se palpa la parte inferior de la escápula hasta

encontrar el ángulo, si existiera dificultad, solicite al sujeto que lleve su brazo

lentamente hacia atrás, cuando encuentre el ángulo, pida que el brazo regrese a su

posición original ( a un costado) y marque el ángulo.

8. Sitio de pliegue subescapular

Ergonomía y Antropometría Ing. Martha Eugenia Ramírez Merino [email protected]

Page 4: puntos_antropometricos

Definición: Es el sitio localizado a dos centímetros del punto subescapular, pero

oblicuo en un ángulo de 45º.

Posición del sujeto: El sujeto está de pie, con los brazos a los costados en forma

relajada.

Ubicación: Coloque la cinta métrica en el punto subescapular y planteé una línea de

dos centímetros pero oblicua en un ángulo de 45ª, marque al final de la línea con un

tache.

9. Mesoesternal

Definición: Punto medio del esternón, a la altura de la articulación con la cuarta

costilla.

Posición del sujeto: El sujeto está de pie, con los brazos a los costados en forma

relajada.

Ubicación: Con ayuda del dedo índice y del pulgar, palpe primero la clavícula, y

luego la primera, segunda y tercera costilla, marque un línea horizontal justo dejado de

la tercera costilla sobre el esternón.

10. Línea ilio-axial

Definición: Línea del pliegue axial al borde lateral superior del íleon.

Posición del sujeto: El brazo derecho se abduce hasta la horizontal.

Ubicación: Con la mano derecha localice el borde lateral superior del ilion y trace

una línea desde el punto medio de la axila.

11. Iliocrestal

Definición: Se ubica en la parte lateral del tubérculo iliaco

Posición del sujeto: El brazo derecho se abduce hasta la horizontal.

Ubicación: Marque en la parte en el punto mas lateral de la cresta iliaca.

12. Sitio del pliegue de la creta iliaca

Ergonomía y Antropometría Ing. Martha Eugenia Ramírez Merino [email protected]

Page 5: puntos_antropometricos

Definición: Punto al centro del panículo encontrado por encima de la marca

iliocrestal.

Posición del sujeto: El brazo derecho se abduce hasta la horizontal.

Ubicación: Tome el panículo por encima de la marca Iliocrestal y ponga otra marca

en el centro

13. Ilioespinal

Definición: Es el punto en la espina iliaca antero superior mas prominente e inferior

Posición del sujeto: El brazo derecho se abduce hasta la horizontal.

Ubicación: Palpe la parte superior del hueso iliaco y deslice a lo largo de la cresta

en sentido antero inferior hasta encontrar en la prominencia una pequeña desviación

hacia atrás. Se marca en el margen inferior del hueso.

14. Sitio del pliegue supraespinal

Definición: Es la intersección de la línea proyectada del Iliocrestal con la que une

al Ilioespinal con el pliegue anterior de la axila.

Posición del sujeto: El sujeto está de pie, con los brazos a los costados en forma

relajada, posteriormente el brazo derecho se abduce hasta la horizontal.

Ubicación: Este pliegue se desplaza ligeramente hacia abajo y adelante.

15. Abdominal

Definición: Este punto se localiza a cinco centímetros de lado derecho del ombligo

Posición del sujeto: El sujeto está de pie, con los brazos a los costados en forma

relajada.

Ubicación: Con ayuda de la cinta marque de lado derecho un tache a cinco

centímetros del punto medio del ombligo. El pliegue se toma de manera vertical.

16. Trocánter

Definición: Punto en la parte superior del trocánter mayor del fémur.

Posición del sujeto: El sujeto está de pie, el brazo derecho se abduce hasta la

horizontal.

Ergonomía y Antropometría Ing. Martha Eugenia Ramírez Merino [email protected]

Page 6: puntos_antropometricos

Ubicación: El sujeto debe deslizar la pierna derecha, sosteniéndola sobre el talón del

pie y efectuar una rotación externa, se debe palpar la rotación para notar un leve

hundimiento que al regresar el pie a la postura recta será el punto a marcar.

17. Tibial lateral

Definición: Es el punto superior del borde lateral de la cabeza de la tibia.

Posición del sujeto: El sujeto debe estar en posición anatómica.

Ubicación: Palpe el extremo lateral distal del fémur, a la altura del epicóndilo lateral

hasta el cóndilo lateral de la tibia, haga la marcación justo en el surco que se forma

entre ambos.

18. Rodilla

Definición: El margen antero-superior de la superficie anterior de la rótula

Posición del sujeto: El sujeto permanece sentado con las rodillas flexionadas en

ángulo recto.

Ubicación: Con el pulgar en posición transversal a la rodilla se palpa el borde

antero-posterior de la rotula y la marca va en el borde.

19. Muslo medio

Definición: Es el punto equidistante entre la parte superior del trocánter mayor del

fémur y el punto superior del borde lateral de la cabeza de la tibia.

Posición del sujeto: El sujeto debe estar de pie en posición anatómica.

Ubicación: Usando la cinta métrica tome la distancia entre la parte superior del

trocánter y el punto superior del borde lateral de la cabeza de la tibia , haciendo la

marcación justo a la mitad.

20. Sitio de pliegue de muslo

Definición: Es el punto equidistante entre el pliegue inguinal y la superficie anterior

de la rodilla, en la línea media del muslo.

Ergonomía y Antropometría Ing. Martha Eugenia Ramírez Merino [email protected]

Page 7: puntos_antropometricos

Posición del sujeto: El sujeto permanece sentado con las rodillas flexionadas en

ángulo recto.

Ubicación: Usando la cinta métrica tome la distancia entre el pliegue inguinal y la

superficie anterior de la rótula, haciendo la marcación justo a la mitad.

21. Tibial medial

Definición: Es el punto más elevado del borde interno de la cabeza de la tibia.

Posición del sujeto: El sujeto debe estar sentado con la pierna derecha cruzada

sobre la izquierda.

Ubicación: Palpe el extremo lateral distal del fémur, a la altura del epicóndilo lateral

hasta el cóndilo lateral de la tibia, haga la marcación justo en el surco que se forma

entre ambos.

22. Maleolar medial o interno

Definición: Es el punto distal del maléolo medial del la tibia.

Posición del sujeto: El sujeto debe estar sentado con la pierna derecha cruzada

sobre la izquierda.

Ubicación: Palpe el extremo medial distal de la tibia, a la altura del maléolo lateral,

haga la marcación justo debajo de éste.

23. Maleolar lateral o externo

Definición: Es el punto distal del maléolo lateral del la tibia.

Posición del sujeto: El sujeto permanece sentado con las rodillas flexionadas en

ángulo recto.

Ubicación: Palpe el extremo lateral distal de la tibia , a la altura del maléolo medial,

haga la marcación justo debajo de este.

24. Pantorrilla medial

Definición: Se ubica en la parte de mayor perímetro de la pantorrilla.

Posición del sujeto: El sujeto permanece de pie con las piernas un poco separadas.

Ergonomía y Antropometría Ing. Martha Eugenia Ramírez Merino [email protected]

Page 8: puntos_antropometricos

Ubicación: Coloque la cinta alrededor del perímetro máximo de la pantorrilla y haga

una marca en la parte mas prominente de la misma.

Básicas.

1. Peso corporal.

Posición del sujeto: el sujeto debe de permanecer de pie en el centro de la

báscula, sin moverse, viento al frente y con los brazos a los costados.

Posición del antropometrista: el antropometrista se colocara frente a la báscula

para poder tomar la lectura de peso con mayor precisión.

2. Alcance máximo vertical.

Ubicación del punto: se observa la mano y se ubica el nudillo medio del sujeto.

Posición del sujeto: el sujeto debe de permanecer de pie, en plano de Frankfort,

con la mano derecha levantada y con el puño serrado.

Posición del antropometrista : el antropometrista se debe de ubicar aun costado

del sujeto, la medida se tomará con el antropómetro, del nidillo medio al piso.

3. Estatura.

Ubicación del punto: punto que va del vértex o punto más saliente de la cabeza,

al suelo.

Posición del sujeto: el sujeto se coloca en posición de firmes, con los brazos

colocados a los costados, en plano de Frankfort, con los talones juntos y las puntas de

los pies separados, y la espalda recta.

Posición del antropometrista: el antropometrista se debe de colocar a un costado

el sujeto, verificando que el sujeto este en la posición antes mencionada, se toma del

vértex al piso, con el antropómetro.

4. Trágion.

Ubicación del punto: punto sobre el borde superior del trágion (en la oreja),

donde se una con el hélix, o bien del conducto auditivo o porión.

Ergonomía y Antropometría Ing. Martha Eugenia Ramírez Merino [email protected]

Page 9: puntos_antropometricos

Posición del sujeto: el sujeto se coloca en posición de firmes, con los brazos

costados, y en plano de Frankfort.

Posición del antropometrista: el antropometrista debe de colocarse a un costado

del sujeto, la medida se tomara con el antropómetro, del trágion hacia el piso.

5. Altura el ojo de pie.

Ubicación del punto: punto sobre el borde exterior del ángulo del ojo o

exocation.

Posición del sujeto: el sujeto se coloca en posición de firmes, con los brazos

costados, y en plano de Frankfort.

Posición del antropometrista: el antropometrista debe de colocarse a un costado

del sujeto, la medida se tomara con el antropómetro, del exocantion al piso.

6. Acromion:

Ubicación del punto: se debe de ubicar el punto más lateral y superior de la

apófisis acromial del omóplato y se colocará una marca sobre el punto ya ubicado.

Posición del sujeto: el sujeto se coloca en posición de firmes, con los brazos

colocados a los costados, y en plano de Frankfort.

Posición del antropometrista: El antropometrista se coloca a un costado del

sujeto, la medida se toma con el antropómetro del acromion y hacia el piso.

7. Longitud al nudillo medio.

Ubicación del punto: se coloca la mano en forma de puño y se observa el nudillo

medio.

Posición del sujeto: el sujeto se coloca en posición de firmes, con los brazos

colocados a los costados, y en plano de Frankfort con la mano cerrada.

Posición del antropometrista: El antropometrista se coloca a un costado del

sujeto y con el antropómetro se tomara del nudillo medio de la mano y hacia el piso.

8. Estatura sentado:

Ubicación del punto: se ubica el vértex o punto más alto de la cabeza y hacia el

piso

Posición del sujeto: el sujeto se sienta sobre una superficie plana (cajón), con la

espalda recta y las manos hacia los costados y en plano de Frankfort.

Ergonomía y Antropometría Ing. Martha Eugenia Ramírez Merino [email protected]

Page 10: puntos_antropometricos

Posición del antropometrista: el antropometrista se coloca a un costado del

sujeto, la medida se toma del vértex al piso, con el antropómetro.

9. Altura el ojo (sentado):

Ubicación del punto: es el punto sobre el borde exterior del ángulo del ojo o

exocation.

Posición del sujeto: el sujeto se sienta sobre una superficie plana (cajón), con la

espalda recta y las manos hacia los costados y en plano de Frankfort.

Posición del antropometrista: el antropometrista se coloca a un costado del

sujeto, la medida se toma del exocantion al piso, con el antropómetro.

10. Altura acromion sentado:

Ubicación del punto: es, el punto más lateral y superior de la apófisis del

acromion del omóplato.

Posición del sujeto: el sujeto se coloca sobre una superficie plana (banco), con la

espalda recta y las manos hacia los costados y en plano de Frankfort.

Posición del antropometrista: el antropometrista se coloca a un costado del

sujeto, la medida se toma del acromion al piso, con el antropómetro.

11. Altura al omóplato:

Ubicación del punto: es el ángulo inferior del omóplato, cuando no es fácil

ubicarlo se debe de pedir al sujeto que gire su mano hacia atrás, y el punto se ubicara

palpando con los dedos.

Posición del sujeto: el sujeto se coloca sobre una superficie plana (banco), con la

espalda recta y las manos hacia los costados y en plano de Frankfort.

Posición del antropometrista: el antropometrista se coloca atrás del sujeto, la

medida se toma a partir del omóplato (punto que debe de ser marcado con anterioridad),

hacia el piso, con el antropómetro.

12. Asiento radial:

Ubicación del punto: se define como el punto más alto en el borde superior de la

cabeza del radio.

Ergonomía y Antropometría Ing. Martha Eugenia Ramírez Merino [email protected]

Page 11: puntos_antropometricos

Posición del sujeto: sujeto se coloca sobre una superficie plana (banco), con la

espalda recta las manos a los costados, pero como si estuviera recargado sobre una

superficie y con la mano en forma de puño.

Posición del antropometrista: el antropometrista se coloca a un costado del

sujeto, la medida se toma del radial (punto que será previamente marcado ).

13. Altura rodilla:

Ubicación del punto: el margen antero-superior de la superficie anterior de la

rótula.

Posición del sujeto: el sujeto se coloca sobre una superficie plana (banco), con la

espalda recta y las manos a los costados.

Posición del antropometrista: el antropometrista se coloca a un costado del

sujeto, la medida se toma de la parte más alta del muslo, hacia el suelo.

14. Altura popítlea:

Ubicación del punto: el punto más alto del ángulo interno que forma la rodilla.

Posición del sujeto: el sujeto se coloca sobre una superficie plana (banco), con

la espalda recta y las manos a los costados.

Posición del antropometrista: el antropometrista se coloca a un costado del

sujeto, la medida se toma de la parte inferior de la rodilla, hacia el suelo.

15. Altura máxima muslo:

Ubicación del punto: se encuentra en la parte más alta del muslo, se ubica

deslizando la rama del antropómetro.

Posición del sujeto: el sujeto se coloca sobre una superficie plana (banco), con la

espalda recta y las manos a los costados.

Posición del antropometrista: el antropometrista se coloca a un costado del

sujeto, la medida se toma de la parte más alta del muslo, hacia el suelo.

16. Diámetro glúteo:

Ubicación del punto: se ubica en la parte más saliente de ambos glúteos.

Posición del sujeto: el sujeto se coloca sobre una superficie plana (banco), con la

espalda recta y las manos sobre las piernas.

Ergonomía y Antropometría Ing. Martha Eugenia Ramírez Merino [email protected]

Page 12: puntos_antropometricos

Posición del antropometrista: el antropometrista se coloca atrás del sujeto, la

medida es tomada con el compás de correderas de ramas rectas, ubicando los puntos

antes mencionados.

17. Glúteo-popítlea:

Ubicación del punto: se ubica por la parte de atrás del glúteo y hacia la parte

interior de la rodilla.

Posición del sujeto: el sujeto se coloca sobre una superficie plana (banco), con la

espalda recta y las manos sobre las piernas.

Posición del antropometrista: el antropometrista se coloca a un costado del

sujeto, y con el compás de correderas.

18. Glúteo-rodilla:

Ubicación del punto: el punto se ubica por la parte de atrás del glúteo y por

encima de la rodilla

Posición del sujeto: el sujeto se coloca sobre una superficie plana (banco), con la

espalda recta y las manos sobre las piernas.

Posición del antropometrista: el antropometrista se coloca a un costado del

sujeto, y con el compás de correderas se toma la medida, ubicando los puntos con

anterioridad.

Medidas de cabeza y cara

Ergonomía y Antropometría Ing. Martha Eugenia Ramírez Merino [email protected]

Page 13: puntos_antropometricos

19. Diámetro A-P cabeza:

Ubicación del punto: se define como el punto que va de la glabela a

opistocráneo.

Posición del sujeto: el sujeto se coloca sobre una superficie plana (banco), con la

espalda recta y las manos sobre las piernas y con la cabeza ubicada en plano de

Frankfort.

Posición del antropometrista: el antropometrista se coloca a un costado del

sujeto y con el compás de ramas curvas se toma la medida, deslizando sobre la cabeza

para ubicar los puntos.

20. Diámetro transverso cabeza:

Ergonomía y Antropometría Ing. Martha Eugenia Ramírez Merino [email protected]

Page 14: puntos_antropometricos

Ubicación del punto: se consideran los puntos más salientes de la cabeza; los

puntos conocidos como eurion a eurion; ubicados en el punto lateral más saliente del

cráneo, generalmente sobre la región temporal.

Posición del sujeto: el sujeto se coloca sobre una superficie plana (banco), con la

espalda recta y las manos sobre las piernas y con la cabeza ubicada en plano de

Frankfort.

Posición del antropometrista: el antropometrista se coloca en frente del sujeto, y

ubica los puntos con el compás de ramas curvas.

21. Diámetro bicigomático:

Ubicación del punto: se toma en cuento los puntos conocidos como zigion o

malar, que se define como el punto más saliente entre los arcos cigomáticos, hacia los

lados

Posición del sujeto: el sujeto se coloca sobre una superficie plana (banco), con la

espalda recta y las manos sobre las piernas y con la cabeza ubicada en plano de

Frankfort.

Posición del antropometrista: el antropometrista se coloca en frente del sujeto, y

ubica los puntos con el compás de ramas curvas.

22. Diámetro bigtoniaco:

Ubicación del punto: se toman en cuenta los puntos conocidos como gonion a

gonion; definidos como el vértice del ángulo mandibular entre sus ramas horizontales y

ascendentes.

Posición del sujeto: el sujeto se coloca sobre una superficie plana (banco), con la

espalda recta y las manos sobre las piernas y con la cabeza ubicada en plano de

Frankfort.

Posición del antropometrista: el antropometrista se coloca en frente del sujeto, y

ubica los puntos con el compás de ramas curvas, para tomar la medida.

23. Longitud de cara total:

Ubicación del punto: punto que se ubican del triquion a gnation, puntos que se

encuentran en la cara, el triquion es, el punto medio de la frente, donde se inicia el

cabello, gnation es el, punto inferior medio más sobresaliente de la mandíbula.

Ergonomía y Antropometría Ing. Martha Eugenia Ramírez Merino [email protected]

Page 15: puntos_antropometricos

Posición del sujeto: el sujeto se coloca sobre una superficie plana

(banco), con la espalda recta y las manos sobre las piernas y con la cabeza ubicada en

plano de Frankfort.

Posición del antropometrista: el antropometrista se coloca en frente del sujeto, y

ubica los puntos, con el vernier para tomar la medida.

24. Longitud nasion-gnation:

Ubicación del punto: punto que se ubican en la raíz de la nariz (en la parte

superior de la nariz), gnation, se ubica en el punto más bajo de la barbilla (mandíbula).

Posición del sujeto: el sujeto se coloca sobre una superficie plana (banco), con la

espalda recta y las manos sobre las piernas y con la cabeza ubicada en plano de

Frankfort.

Posición del antropometrista: el antropometrista se coloca en frente del sujeto, y

ubica los puntos, con el vernier para tomar la medida.

25. Diámetro interpupilar interior:

Ubicación del punto: punto que se ubica en la parte interior del ojo, definida

como endocantion, se toma de endocantion a endocantion, con los ojos cerrados

Posición del sujeto: el sujeto se coloca sobre una superficie plana (banco), con la

espalda recta y las manos sobre las piernas y con la cabeza ubicada en plano de

Frankfort.

Posición del antropometrista: el antropometrista se coloca en frente del sujeto, y

ubica los puntos, con el vernier para tomar la medida.

26. Diámetro interpupilar exterior:

Ubicación del punto: punto que se ubica en la parte exterior del ojo, definida

como exocantion, y se toma de exocantion a exocantion, con los ojos cerrados.

Posición del sujeto: el sujeto se coloca sobre una superficie plana (banco), con la

espalda recta y las manos sobre las piernas y con la cabeza ubicada en plano de

Frankfort.

Ergonomía y Antropometría Ing. Martha Eugenia Ramírez Merino [email protected]

Page 16: puntos_antropometricos

Posición del antropometrista: el antropometrista se coloca en frente del sujeto, y

ubica los puntos, con el vernier para tomar la medida.

Ergonomía y Antropometría Ing. Martha Eugenia Ramírez Merino [email protected]