Pureza

9
PUREZA Definición. La pureza es la cualidad de puro (aquel o aquello que está libre y exento de toda mezcla de otra cosa, que no incluye ninguna condición, excepción o restricción ni plazo o que está exento de imperfecciones morales). La palabra pureza es un sustantivo que viene de la palabra “puro”, que proviene del griego pyr, pyros (fuego) y Katharos (la vida limpia). De ahí que el sentido primero y fundamental indique “EL PRIMITIVO SACRIFICIO EN LA PIRA”, es decir, el fuego vivo. Por ello mismo, es que la palabra “pureza” porte en sí el sentido de lo nítido y lo virginal, a partir del acto del sacrificio. KATHAROS =LA VIDA LIMPIA Katharos , significa "puro" o "limpio", es una de las grandes palabras griegas. Se encuentra veinticuatro veces en el NT, pero, antes de ser una palabra adoptada por el cristianismo, ya tenía una rica variedad de significados, todos los cuales contribuyen al significado que tiene para nosotros. 1. Veamos katharos en el griego clásico. a) Con Homero, comenzó significando "físicamente limpio", en el sentido en que el cuerpo de un hombre o las prendas de vestir están limpios. b) Después significa "puro", en el sentido de libre de mezcla. A menudo se usa respecto del agua clara; algunas veces se aplica a la luz del sol y al viento limpio; es la palabra para el pan "blanco"; se emplea regularmente con respecto al cereal que ha sido aventado, y también se aplica a los metales sin alear y a los sentimientos sencillos. Cada una de estas ideas contribuye con algo a la formación del pleno significado cristiano de la palabra. c) Katharos se usa en el sentido de "libre de deudas". Un hombre que ha pagado todas sus cuentas e impuestos, y del que nadie tiene que reclamar nada, es katharos. Hacer a alguien katharos es descargarlo de alguna deuda o eximirlo de algún gravamen. d) Katharos significa "libre de culpa y contaminación". Se usa respecto de las manos inocentes y de un cuerpo y de un alma moralmente limpia. e) Significa "ceremonialmente limpio", es decir, apto para acercarse a Dios o para el culto de Dios. En este sentido, se utiliza con referencia al altar, al sacrificio, al adorador que ha llevado a cabo correctamente el ritual y a los VERSICULO A MEMORIZAR Filipenses 4:8 por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza en esto pensad.

Transcript of Pureza

Page 1: Pureza

PUREZA

Definición. La pureza es la cualidad de puro

(aquel o aquello que está libre y exento de toda

mezcla de otra cosa, que no incluye ninguna

condición, excepción o restricción ni plazo o que

está exento de imperfecciones morales).

La palabra pureza es un sustantivo que viene de

la palabra “puro”, que proviene del griego pyr,

pyros (fuego) y Katharos (la vida limpia).

De ahí que el sentido primero y fundamental indique “EL PRIMITIVO SACRIFICIO

EN LA PIRA”, es decir, el fuego vivo. Por ello mismo, es que la palabra “pureza”

porte en sí el sentido de lo nítido y lo virginal, a partir del acto del sacrificio.

KATHAROS =LA VIDA LIMPIA Katharos , significa "puro" o "limpio", es una de las grandes palabras griegas. Se encuentra veinticuatro veces en el NT, pero, antes de ser una palabra adoptada por el cristianismo, ya tenía una rica variedad de significados, todos los cuales contribuyen al significado que tiene para nosotros.

1. Veamos katharos en el griego clásico. a) Con Homero, comenzó significando "físicamente limpio", en el sentido en que

el cuerpo de un hombre o las prendas de vestir están limpios. b) Después significa "puro", en el sentido de libre de mezcla. A menudo se usa

respecto del agua clara; algunas veces se aplica a la luz del sol y al viento limpio; es la palabra para el pan "blanco"; se emplea regularmente con respecto al cereal que ha sido aventado, y también se aplica a los metales sin alear y a los sentimientos sencillos. Cada una de estas ideas contribuye con algo a la formación del pleno significado cristiano de la palabra.

c) Katharos se usa en el sentido de "libre de deudas". Un hombre que ha pagado

todas sus cuentas e impuestos, y del que nadie tiene que reclamar nada, es katharos. Hacer a alguien katharos es descargarlo de alguna deuda o eximirlo de algún gravamen.

d) Katharos significa "libre de culpa y contaminación". Se usa respecto de las

manos inocentes y de un cuerpo y de un alma moralmente limpia. e) Significa "ceremonialmente limpio", es decir, apto para acercarse a Dios o

para el culto de Dios. En este sentido, se utiliza con referencia al altar, al sacrificio, al adorador que ha llevado a cabo correctamente el ritual y a los

VERSICULO A MEMORIZAR

Filipenses 4:8 por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto,

todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay

virtud alguna, si algo digno de alabanza en esto pensad.

Page 2: Pureza

días en que deben ofrecerse los sacrificios. Katharos describe algo propio del servicio de Dios.

f) Significa "de sangre pura", "genuino". Así, se dice de alguien cuya raza es

pura y de una sentencia cuya autenticidad no puede ponerse en tela de juicio. g) Se utiliza con referencia a "las condiciones en que hay que entrar a un

templo". "La primera, y más importante, es que los adoradores deben tener sus manos y sus mentes puras y sanas, y no ha de haber nada terrible sobre sus conciencias."

2. Ahora veamos katharos en el NT.

a) Se usa con respecto a la limpieza física. La sábana de lienzo en que

envolvieron el cuerpo de Jesús estaba katharos (Mt. 27:59; cf Mt. 23:26; Ap. 19:8). Mateo 27: 27:59 “Y tomando José el cuerpo, lo envolvió en una sábana limpia”

b) Se usa en el sentido de "limpio" con el significado, cuando tiene que ver con

personas, de estar en condiciones para el servicio y culto de Dios, y, cuanto tiene que ver con cosas, de ser aptas para que los cristianos las utilicen (Jn. 13:10; Lc. 11:41; Ro. 14:20; Tit. 1:15). Juan 13:10 “Jesús le dijo: El que está lavado, no necesita sino lavarse los pies, pues está todo limpio; y vosotros limpios estáis, aunque no todos”.

c) Se emplea en el sentido de "inocente de cualquier delito" (Hch. 18:6; 20:26).

Hechos 18:6 “Pero oponiéndose y blasfemando éstos, les dijo, sacudiéndose los vestidos: Vuestra sangre sea sobre vuestra propia cabeza; yo, limpio; desde ahora me iré a los gentiles”.

d) Se usa respecto "del corazón limpio y de la buena conciencia" (1 Ti. 1:5; 3:9; 2

Ti. 1:3; 2:22; 1 P. 1:22). 1 Timoteo 1:5 “Pues el propósito de este mandamiento es el amor nacido de corazón limpio, y de buena conciencia, y de fe no fingida”

e) Se utiliza con referencia al culto que es idóneo para

darlo a Dios (Stg. 1:27 “La religión pura y sin mácula delante de Dios el Padre es esta: Visitar a los huérfanos y a las viudas en sus tribulaciones, y guardarse sin mancha del mundo”). Pero el sumo ejemplo del uso de esta palabra en el NT está en las Bienaventuranzas. "Bienaventurados los katharoi (plural) de corazón, porque ellos verán a Dios" (Mt. 5:8).

¿Cómo explicaremos katharos aquí? ¿Qué significado le daremos? Una palabra se da siempre a conocer por las otras que la acompañan. Hay cuatro vocablos griegos a los cuales se asocia katharos muy a menudo: (a) Alethinos, que significa "real", "genuino", como opuesto a lo irreal y, podríamos decir, a lo fraudulento; (b) amiges que significa "puro", "simple". Esta palabra se usa, por ejemplo, respecto del deleite puro y, también, respecto del rollo que contiene la obra de un solo autor. (c) Akratos, que describe el vino puro, no adulterado con agua. Es puro en el sentido de "neto", completamente natural. (d) Akeratos, que es la palabra para describir al oro sin mezcla alguna, al cabello que nunca ha sido tonsurado, al prado que no ha sido segado y a una virgen cuya castidad jamás se

Page 3: Pureza

ha puesto en duda. Por tanto, todas estas palabras se refieren a lo que es puro, libre de toda mancha y mezcla de mal. ¿Cómo, pues, traduciremos: Bienaventurados los katharoi de corazón? Podríamos pensar de la siguiente manera: Bienaventurados son aquellos cuyos móviles (motivación) no tienen mezcla alguna, cuyos pensamientos son absolutamente sinceros, aquellos que son completamente ingenuos. ¡Qué llamamiento al autoexamen hay aquí! Esta es la bienaventuranza más exigente de todas. Cuando examinamos nuestros móviles (motivaciones) con honestidad, nos sentimos humillados, porque encontrar un móvil sin mezcla alguna es lo más raro del mundo. Pero la bienaventuranza es para el hombre cuyos motivos son tan puros como el agua clara, y cuya ingenuidad le induce a hacer todo como si fuera para Dios. He aquí el modelo por el cual esta palabra, katharos, y esta bienaventuranza exigen que nos rijamos.

Ahora que estamos en Cristo las cosas son diferentes y todo nuestro ser ha sido transformado. La Biblia dice que nos ha hecho renacer a una esperanza viva. 2ª Corintios 5:17; 1ª Pedro 1:3. Por esta causa es muy importante tomar en cuenta, nuestra limpieza espiritual. Esta limpieza de nuestro espíritu es muy importante ante los ojos de Dios y para lograrla es que nos ha dejado instrucciones en su Palabra.

Lo primero de todo es cuidar que en medio de las aflicciones propias de la vida nuestro espíritu no se vuelva en contra de Dios nuestro Padre culpándole de lo que nos pasa. Job 15:11- 13; Salmos 106: 32 – 33.

Cuidar de mantenernos sin engaño en nuestro espíritu, para alcanzar la felicidad plena. Salmos 32:2. La mejor manera de lograrlo es pedir continuamente que nuestro espíritu sea renovado. Salmos 51:10. Y dentro de esa renovación tener la capacidad de mantener fidelidad a las personas aun conociendo aspectos negativos de ellas. Proverbios 11:12 – 13.

Otra manera de mantener la limpieza de nuestro espíritu es ser precisamente de espíritu humilde y desechar la altivez de nuestra vida. Proverbios 16:18 – 19; Eclesiastés 7:8.

La paciencia es otra forma de limpieza en el espíritu que se manifiesta en la expresión cotidiana de nuestro carácter. Proverbios 14:29.

La limpieza de nuestro espíritu se manifiesta en el control de nuestra persona integral, a tal grado Dios valora esta limpieza que hace comparaciones importantes: “Mejor es el que tarda en airarse que el fuerte; y el que se enseñorea de su espíritu, que el que toma una ciudad.” Proverbios 16:32. “Como ciudad derribada y sin muro es el hombre cuyo espíritu no tiene rienda.” Proverbios 25:28. Algunas personas piensan que las únicas formas de mantener en limpieza nuestro espíritu es con actos espirituales externos tales como: orar, leer la Biblia, asistir a las reuniones, cantar alabanzas, etc. Todo esto es importante pero muchas

Page 4: Pureza

personas hacen todo esto y sin embargo no viven en una limpieza espiritual aceptable ante Dios. Sin dejar de hacer lo que acabamos de mencionar, debemos de estar dispuestos a tomar la decisión de mantener en limpieza nuestro espíritu, mediante la aplicación de las verdades expresadas en este estudio. Cuando las cosas en nuestra vida se pongan difíciles no dudemos en exponer nuestra angustia de espíritu ante nuestro Padre que nos ama. Salmos 142:2–3,7. Cada vez que le busquemos, Él nos va a escuchar... ofrezcamos a nuestro Dios nuestra mejor ofrenda: Un espíritu quebrantado. Salmos 51:17. Y dejemos que su promesa de estar con nosotros bajo esta condición se haga realidad. Isaías 57:15–16. Tiene que existir un equilibrio entre lo externo (religioso) y lo interno (del espíritu) y a cada uno de nosotros nos toca tomar la iniciativa para lograrlo con la ayuda de nuestro Padre y Señor.

Pureza

Ex. 24:10-"y llegaron a ver al Dios de Israel. Y debajo de sus pies había lo que se parecía a una obra de losas de zafiro y a los mismos cielos en pureza." Proverbios 22:11-" El que ama la limpieza de corazón, Por la gracia de sus labios tendrá la amistad del rey." 2 Cor. 6:6-" en pureza, en ciencia, en longanimidad, en bondad, en el Espíritu Santo, en amor sincero,"

PURO

Job 8:6-" Si fueres limpio y recto, ciertamente luego se

despertará por ti, y hará próspera la morada de tu

justicia. ."

Salmo. 19; 9-" El temor de Jehová es limpio, que

permanece para siempre; Los juicios de Jehová son

verdad, todos justos.

Prov. 20:9-"¿Quién podrá decir: Yo he limpiado mi corazón, Limpio estoy de mi

pecado?

Mt. 5:8-" Bienaventurados los de limpio corazón, porque ellos verán a Dios."

Es importante tener en cuenta que la bienaventuranza es felicidad y lo limpio es

puro

Proverbios 22:11 " El que ama la limpieza de corazón, Por la gracia de sus labios

tendrá la amistad del rey. "

Page 5: Pureza

► Practique la pureza en su vida personal diaria por medio de lo que usted piensa

y dice, por medio de las relaciones sociales que tiene, por medio de la vida

hogareña que lleva, por medio de su fe. Usted es la “Biblia” que leen sus vecinos

(Lea Mateo 5.14–16; 1 Timoteo 4.12; 1 Pedro 2.11–12.)

► La literatura que usted lee debe promover la pureza, la justicia y la santidad

verdadera. El mundo promueve su literatura perversa. ¡Cuánto más los cristianos

debemos promover la literatura que contribuye al crecimiento del carácter

cristiano! (1 Timoteo 4.13).

► Cualquiera de nosotros que haya procurado alcanzar la pureza por medio de su

propia fuerza debe arrepentirse y pedirle a Dios que él le purifique mediante su

poder. Jesús “se dio a sí mismo por nosotros para redimirnos de toda iniquidad y

purificar para sí un pueblo propio, celoso de buenas obras” (Tito 2.14)

► “Sé ejemplo de los creyentes en (...) pureza” (1 Timoteo 4.12).

► Nuestro Señor Jesucristo es nuestro ejemplo perfecto de la pureza. Fue tentado

en todo como nosotros, “pero sin pecado” (Hebreos 4.15).

La pureza en Cristo

“En cuanto a la pasada manera de vivir, despojaos del viejo hombre, que está viciado conforme a los deseos engañosos, y renovaos en el espíritu de vuestra mente, y vestíos del nuevo hombre, creado según Dios en la justicia y santidad de la verdad.” Efesios 4: 22–24. Solo mediante un verdadero compromiso de pureza podremos estar en la presencia de Dios.

PURIFICACIÓN, PURIFICAR, PURO. Según la ley de Moisés, la purificación era una ceremonia exigida para limpiar o dejar libre de impureza ritual un objeto, un lugar o a una persona. Este se obtenía por lavamientos, o rociamientos acompañados de ceremonias religiosas prescritas por la ley mosaica. Las leyes de pureza se consignan sobre todo en Lev 11–16. Estos forman la tercera sección del libro, dedicada a definir los términos de la pureza y la impureza ritual. También fija las normas a las que, para recuperar la pureza legal, había de someterse todo aquel —o todo aquello— que hubiera incurrido en algún tipo de impureza. Esta sección se cierra con la descripción de los ritos propios del gran día de la expiación (en hebreo), que todo el pueblo debe celebrar el día 10 del séptimo mes de cada año. La impureza ritual se adquiría por comer alimentos prohibidos, por padecer de ciertas enfermedades de la piel, por tocar un cadáver o un sepulcro, por entrar en contacto con sangre, y por otras razones. Tal impureza incapacitaba a la persona para tomar parte en el culto y, por consiguiente, para entrar en comunión con Dios. El concepto de pureza en el Antiguo Testamento posee en general un sentido figurado y se aplica al pecado la inmundicia, la idolatría, etc. No se trataba precisamente de impureza moral. Los profetas denunciaron esta última con toda energía, y advirtieron al pueblo que la pureza ritual y externa no tiene valor delante de Dios cuando no va acompañada de la pureza moral, la cual consiste en obedecer los preceptos divinos que exigen una vida limpia, regida por la misericordia, la justicia, el amor a Dios y al prójimo y la fidelidad. Jesús, que respetó en lo esencial los preceptos relativos a la pureza ritual, predicó la absoluta supremacía de la pureza moral, el «corazón limpio», que es lo único que permite «ver» a Dios y entrar en comunión con él.

Page 6: Pureza

Según el NT, la purificación verdadera, que es obra del Espíritu Santo, se alcanza cuando la persona se vuelve a Dios por la fe en Cristo.

Y es de esta manera que debemos de realizar nuestro mayor esfuerzo por mantener la pureza en los aspectos de nuestra vida tales como: I.- LA PUREZA DE MI BOCA. Proverbios 4:24 El Señor nos dice: “Aparta de ti la perversidad de la boca, y aleja de ti la iniquidad de los labios”. Es muy claro que a nuestro Padre le interesa que nuestra forma de hablar sea transformada. Proverbios 10:11 enseña que: “Manantial de vida es la boca del justo; pero violencia cubrirá la boca de los impíos”. Dios establece diferencia entre la forma de hablar de uno de sus hijos (justo) con la forma de hablar de uno que no es su hijo (impíos): “Los labios del justo saben hablar lo que agrada; mas la boca de los impíos habla perversidades”. Pr. 10:32. “El que guarda su boca y su lengua, su alma guarda de angustias”. Pr. 21:23. Esta es una de las verdades, tocante a la palabra de nuestra boca, que nunca debemos menospreciar. Ser limpios en nuestra palabra es agradable a nuestro Padre. Tenemos que cuidar como hablamos:

No te alabes a ti mismo. Proverbios 27: 2.

No hables apresuradamente. Eclesiastés 5: 2.

No dejes que tu boca te haga pecar. Eclesiastés 5: 6 Nuestro Salvador Jesucristo enseño que las palabras de nuestra boca pueden contaminar y hacer más daños que algún alimento que comamos. Mateo15:11-19. Las instrucciones para los hijos de Dios en Efesios 5:3-8 y en Colosenses 3:4-10 son bastante claras en el sentido de que nuestra forma de hablar debe ser modificada totalmente, a causa de la presencia de Cristo en nuestro corazón. Leer estos pasajes y analizar cuidadosamente su referencia al uso de nuestra boca y las palabras que con ella decimos. Efesios 5:4 nos enseña que debemos ser muy cuidadosos con las expresiones de nuestra boca: “Ni palabras deshonestas, ni necedades, ni truhanerías que no convienen, sino antes bien acciones de gracias”. Esto quiere decir que no debemos de decir: ***LA IRA ***EL ENOJO ***LA BLASFEMIA ***LAS PALABRAS DESHONESTAS ***LA MENTIRA. En nuestros días el lenguaje se ha degenerado a tal grado que aún los que somos hijos de Dios nos vemos envueltos en las formas de hablar que el mundo maneja. Pero recuerda que ésta no es la voluntad de Dios para nuestra vida, Él quiere que sus hijos hablemos de tal manera que nuestra forma de hablar nos identifique como sus hijos.

Page 7: Pureza

II.- LA LIMPIEZA DE NUESTRA MENTE. Efesios 4: 22–24. “En cuanto a la

pasada manera de vivir, despojaos del viejo hombre, que está viciado

conforme a los deseos engañosos, y renovaos en el espíritu de vuestra mente, y vestíos del nuevo hombre, creado según Dios en la justicia y santidad

de la verdad”.

Dice la Palabra que: “En cuanto a nuestra pasada manera de vivir debemos de DESPOJARNOS del viejo hombre que está VICIADO conforme a los deseos engañosos, y que nos RENOVEMOS en el ESPÍRITU DE NUESTRA MENTE” La palabra DESPOJARNOS nos indica una acción personal y voluntaria en la que nos quitamos una prenda de vestir para ponernos otra. Esta palabra se usa para que entendamos que no es Dios en persona quien nos va a venir a borrar con su mano los pensamientos negativos de nuestra mente. Esta palabra revela la decisión personal de tomar el control de nuestros pensamientos y tomar la iniciativa de quitar los pensamientos que no nos convienen o que son sucios y que no glorifican a nuestro Dios. Otra palabra importante de este pasaje es: RENOVEMOS que quiere decir sencillamente volver a hacer de nuevo a algo o a alguien. Y lo más importante es que la referencia de RENOVAR (hacer algo nuevo), habla directamente de nuestra mente, DIOS QUIERE RENOVAR NUESTRA VIDA PERO TAMBIÉN QUIERE RENOVAR NUESTRA MENTE. La mente es nuestra capacidad pensante. La Biblia dice que de acuerdo a como sean nuestros pensamientos así es nuestro corazón. Proverbios 23:7 A Dios nuestro Padre no solo le interesa nuestro espíritu y nuestro cuerpo y alma, también le interesa reinar en nuestra mente. Jeremías 31:33; Hebreos 8: 10; Mateo 22:37 Marcos 12:30; Lucas 10:27. Después de leer estos pasajes que enfatizan el deseo de Dios para gobernar nuestra mente y nuestros pensamientos lo más natural es que nos preguntemos: ¿Por qué? O aún más: ¿Para qué quiere mi Padre celestial gobernar mi mente? Al buscar la respuesta en la Palabra entenderemos que es con el fin de que nuestro corazón sea controlado, ya que de él proceden todas las cosas positivas o negativas de nuestra vida. “Porque del corazón salen los malos pensamientos, los homicidios, los adulterios, las fornicaciones, los hurtos, los falsos testimonios, las blasfemias” Mateo 15:19. Si el señor puede, o mejor dicho, nosotros le dejamos gobernar nuestra mente, toda nuestra vida será transformada radicalmente, para nuestro propio provecho. Al Señor le interesa tomar control de nuestros pensamientos porque hay relación estrecha entre lo que tiene nuestro corazón con lo que hay en nuestro pensamiento. Revisemos algunos pasajes: Job 17:11, salmos 26:2; 139:23; proverbios 6:6 – 19; 19:21; Jeremías 4:14; 20:12; 23:20; Daniel 2:30; Mateo 9:4; 15:19; Marcos 7:21; Lucas 5:22; 9:47; 24:38. En todos estos pasajes vemos que: NUESTROS PENSAMIENTOS VIENEN DEL CORAZÓN Y QUE NUESTRO CORAZÓN PRODUCE LOS PENSAMIENTOS. Todo lo negativo o malo que llegamos a pensar o a poner en práctica en nuestra vida diaria tiene su origen en nuestro corazón, en nuestra mente. Por esta causa

Page 8: Pureza

alguien ha comentado que el área de trabajo preferida por el diablo es nuestra mente. SI LOGRA PENETRAR NUESTRA MENTE ENTONCES HA LLEGADO A NUESTRO CORAZÓN, Y SI LOGRA LLEGAR A NUESTRO CORAZÓN ENTONCES CONTROLA NUESTRA MENTE. Nuestra mente y nuestros pensamientos son muy importantes para Dios nuestro Padre. El no quiere que pensemos mal, Él quiere que pensemos bien. Proverbios 15:26; 16:3. Filipenses 4:8 revela claramente el deseo de Dios para nosotros: “Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, EN ESTO PENSAD” Cada uno de nosotros está capacitado para saber cuando un pensamiento es malo o bueno, que dé gloria a Dios o dé gloria al diablo. Cada uno de nosotros en su interior puede distinguir cuando un pensamiento es MÍO o del diablo. Todos tenemos la capacidad de PENSAR en lo que queramos pensar y por esto Filipenses 4:8 no nos dice: “Si pueden”, más bien usa un imperativo, un mandamiento que se puede cumplir a voluntad: EN ESTO PENSAD. Renovar nuestra vida mediante la renovación de nuestra mente no es algo fuera de la realidad. Renovar nuestra mente es el deseo de nuestro Padre. Romanos 12:2 dice: “No os conforméis a este siglo, sino TRANSFORMAOS por medio de la RENOVACIÓN de nuestro ENTENDIMIENTO, para que comprobéis cual sea la BUENA VOLUNTAD DE DIOS, agradable y perfecta”. Entendimiento significa “entender en o con nuestra mente, para aceptarlo y aplicarlo a nuestra vida diaria” Santiago 1:22. ENTRE MAS SOMETAMOS AL SEÑOR NUESTRA MENTE, MAS SEREMOS RENOVADOS, Y ENTRE MAS SEAMOS RENOVADOS DE NUESTRA MENTE, MAS ENTENDEREMOS QUE LA VOLUNTAD DE NUESTRO PADRE ES AGRADABLE Y ES PERFECTA. Es en el proceso de la renovación de nuestra mente que Dios quiere darnos su paz y llegar al punto de que nuestra mente sea la mente de Cristo: Filipenses 4:7 “Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús.” 1ª Corintios 2:16 “Porque ¿Quién conoció la mente del Señor? ¿Quién le instruirá? Más nosotros tenemos la mente de Cristo.” Cuando nuestra mente piensa como Cristo y es gobernada por la paz de Dios, entramos a una dimensión preciosa de vidas victoriosas. Tomemos la determinación de DESPOJARNOS voluntariamente de nuestra vida pasada y RENOVEMOS NUESTRA MENTE conforme a la voluntad de NUESTRO PADRE. III.- LA LIMPIEZA DE NUESTRO ESPÍRITU. 1ª Corintios 6: 20 “Porque habéis sido comprados por precio; glorificad pues a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los cuales son de Dios.” En el texto leído anteriormente el apóstol Pablo nos desafía a glorificar a Dios no sólo con el cuerpo, sino también con nuestro espíritu.

Page 9: Pureza

Algo importante que debes aprender es que los humanos somos, de acuerdo a la Escritura, tres entidades fusionadas en una (Tricótoma). Estas entidades son: Espíritu, alma y cuerpo. 1ª Tesalonicenses 5:23; Génesis 2: 7; Job 33:4. El Espíritu es la parte más intima de nuestro ser, y es en ese lugar donde recibimos la salvación. Job 32:8; Juan 3:5. El alma es la parte pensante y emotiva de nuestro ser, es aquí donde tenemos nuestra mente, nuestra voluntad y las emociones. Nuestro cuerpo es la envoltura física de nuestro espíritu y de nuestra alma, es aquí donde tenemos los cinco sentidos que son canales por donde entra información al alma y al espíritu. El trabajo del enemigo (satanás) es el de mantenernos en suciedad mediante el pecado y la desobediencia en nuestro espíritu, alma y cuerpo, para evitar nuestra relación con Dios nuestro Padre y lograr que al morir tengamos la condenación eterna, junto con él. Durante los años que vivimos sin Cristo hemos recibido una enorme cantidad de información negativa respecto a Dios nuestro Padre y de su hijo Jesucristo. Esta es la principal razón por la que nuestra fe ha sido canalizada a creer en muchas cosas que nuestro Padre aborrece. Al creer en las cosas que nuestro Padre aborrece nuestro espíritu se ha ensuciado a tal grado que también se ha contaminado nuestra alma, pensamiento, voluntad y emociones, dando por resultado un descontrol total de nuestra vida.