Purím

4
 La festividad de Purím La fiesta de Purím (פורים) es una festividad que es celebrada anualmente el 14 del mes de Adar (o el 15 de Adar, Shushán Purím, en ciudades amuralladas desde la época de Yehoshúa Bin Nún) en conmemoración del milagro relatado en Meguilát Esther (el Libro de Ester) en el que los judíos fuimos salvados de ser aniquilados bajo el mandato de Ahashverósh (el rey persa Asuero, identificado por historiadores con Jerjes I, 450 antes de la era común). El día antes de Purím (el 1 de Adar ) tenemos la obligación de ayunar. El ayuno, llamado Ta’anít Esther, es en recuerdo del ayuno que los judíos persas hicieron para que HaShem los salve del inminente conflicto que los llevaría a su aniquilación y exterminio por parte de Hamán, el Amalekíta, y sus seguidores en el ejército del Imperio Persa. Este ayuno también conmemora el ayuno de tres días que la reina Esther hizo para ganar entrada al salón del trono de Ahashverósh. Tras el ayuno (después de la caída de la noche, se lee Meguilát Esther, ( י   ר o "Rollo (Libro) de Esther"). Esta lectura se realiza a gran velocidad, pero es obligación escuchar cada palabra de la lectura. Se acostumbra que los que escuchan hacen ruido con matracas u otros elementos en el momento de que se pronuncia el nombre de Haman, para que dicho nombre sea borrado. Esto también atrae la participación de los niños en la festividad. El día de Purím (14 de Adar) leemos en Shajrít (oficio de la mañana) la Meguilá de nuevo. Esa tarde hacemos un gran banquete en el que se acostumbra a beber vino y recitar cánticos, entre ellos suele recitarse el Shoshanat Ya’ackov. Asimismo, es obligación enviar regalos a los amigos de dos comidas preparadas (cocinadas) esto se llama Mishló’aj Manót y dar caridad a los pobres, llamad o Matanót La’Evyoním. Es costumbre que personas, sobre todo los niños se disfracen en Purím. Para Purim se preparan dulces especiales, llamados Oz’nei Haman "Orejas de Aman" entre Sefaradím y “Hamantashen” entre los Ashquenazím. Los varones están autorizados a tomar vino hasta el nivel de "confundir los nombres del malvado Haman y el Tzaddík Mordejai". Leyes de Purím Leyes de Ta’anit Esther El 13 de Adar es Ta’anít Esther (el ayuno de Esther), el día antes de Purím. Este año c ae el 7 de Marzo, 2012. En este día en la época de Mordejai, los Judíos de Persía en el reino de Ahashverósh se defendieron contra sus enemigos que querían exterminarlos. De acuerdo con la tradición Sinaítica, Moshe Rabbenu había fijado ese día como día de ayuno a HaShem para la salvación. Nosotros ayunamos ese día para recordar la salvación que HaShem nos dio y que Él se apiada de todo que retorna a Él en Teshuváh. 1. Si Purim cae en Domingo se mueve el Ta’anít a Jueves.

Transcript of Purím

Page 1: Purím

5/14/2018 Pur m - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/purim 1/4

La festividad de Purím

La fiesta de Purím (םירופ) es una festividad que es celebrada anualmente el 14 del mes de Adar (o e15 de Adar, Shushán Purím, en ciudades amuralladas desde la época de Yehoshúa Bin Nún) econmemoración del milagro relatado en Meguilát Esther (el Libro de Ester) en el que los judíofuimos salvados de ser aniquilados bajo el mandato de Ahashverósh (el rey persa Asueroidentificado por historiadores con Jerjes I, 450 antes de la era común).

El día antes de Purím (el 1 de Adar) tenemos la obligación de ayunar. El ayuno, llamado Ta’an

Esther, es en recuerdo del ayuno que los judíos persas hicieron para que HaShem los salve deinminente conflicto que los llevaría a su aniquilación y exterminio por parte de Hamán, el Amalekítay sus seguidores en el ejército del Imperio Persa. Este ayuno también conmemora el ayuno de tredías que la reina Esther hizo para ganar entrada al salón del trono de Ahashverósh.

Tras el ayuno (después de la caída de la noche, se lee Meguilát Esther, (י  ר o "Rollo (Libro) dEsther"). Esta lectura se realiza a gran velocidad, pero es obligación escuchar cada palabra de l

lectura. Se acostumbra que los que escuchan hacen ruido con matracas u otros elementos en emomento de que se pronuncia el nombre de Haman, para que dicho nombre sea borrado. Esttambién atrae la participación de los niños en la festividad.

El día de Purím (14 de Adar) leemos en Shajrít (oficio de la mañana) la Meguilá de nuevo. Esa tardhacemos un gran banquete en el que se acostumbra a beber vino y recitar cánticos, entre ellos suelrecitarse el Shoshanat Ya’ackov. Asimismo, es obligación enviar regalos a los amigos de dos comida

preparadas (cocinadas) esto se llama Mishló’aj Manót y dar caridad a los pobres, llamad o MatanóLa’Evyoním. 

Es costumbre que personas, sobre todo los niños se disfracen en Purím. Para Purim se prepara

dulces especiales, llamados Oz’nei Haman "Orejas de Aman" entre Sefaradím y “Hamantashen” entrlos Ashquenazím. Los varones están autorizados a tomar vino hasta el nivel de "confundir lonombres del malvado Haman y el Tzaddík Mordejai".

Leyes de Purím

Leyes de Ta’anit Esther 

El 13 de Adar es Ta’anít Esther (el ayuno de Esther), el día antes de Purím. Este año cae el 7 d

Marzo, 2012. En este día en la época de Mordejai, los Judíos de Persía en el reino de Ahashverósh sdefendieron contra sus enemigos que querían exterminarlos.

De acuerdo con la tradición Sinaítica, Moshe Rabbenu había fijado ese día como día de ayuno HaShem para la salvación. Nosotros ayunamos ese día para recordar la salvación que HaShem nodio y que Él se apiada de todo que retorna a Él en Teshuváh.

1.  Si Purim cae en Domingo se mueve el Ta’anít a Jueves.

Page 2: Purím

5/14/2018 Pur m - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/purim 2/4

2.  Es obligatorio que todos ayunen, excepto mujeres embarazadas o que amamantan o personaenfermas aun sin gravedad. Pero solo se les permite comer estrictamente lo necesario para ssalud.

3.  Solo se ayuna de día. Está permitido comer toda la noche (este año el martes en la nochehasta el alba, con la intención de permanecer despierto toda la noche. Si la persona se acostpero antes de dormir tenía pensado levantarse antes del alba para comer, puede hacerlo.

4.  El ayuno es completo. No estamos permitidos comer ni a beber pero calzar zapatos de cuero lavar el cuerpo si está permitido.5.  En años Bisiestos, el ayuno es en Adar II, no en Adar I.

Ma’Hatzít HaShekel 

Se suele dar el Ma’Jatzít HaShekel (medio Shekel) en Purím. Este es en recuerdo del impuesto que scolectaba de cada varón de más de 13 años de edad para el servicio del Bet HaMikdash. La palabrTerumáh (donativo) esta repetida tres veces en la Parasháh Shekalím y es por esto que sacostumbra dar tres monedas con el valor de la mitad de la unidad monetaria del país donde un

vive.

Es recomendado dar esta cantidad en víspera de Purím (en la tarde del ayuno) antes de Minjá(oficio de la tarde). Algunos opinan que solo los mayores de 20 años de edad están obligados. Emejor dar el valor de Ma’Jatzít HaShekel original. Esto quiere decir el equivalente de 10-12 gramode plata (aproximadamente US$13.00).

Es preferible entregar este dinero a obras sagradas dentro de Eretz Yisrael.

Purím

En Purím tenemos cuatro Mitzvó para cumplir:

1. Kri’át Meguiláh - Escuchar la lectura de la Meguiláh en la noche y en la mañana (durante el día).

  La Meguiláh (el rollo) es un pergamino en el cual fue escrito el libro de Esther por uSofér (escriba). La Meguiláh tiene que ser leída de un pergamino Kashér. Es necesario qucada comunidad tenga una Meguiláh Kashér para poder cumplir la Mitzváh. Las lecturapúblicas de la Meguiláh es manera de propagar el milagro.

  Todos, hombres mujeres y niños, tienen la obligación de escuchar la lectura de lMeguiláh dos veces (ver Oréj HaShulján 687/1). Esta obligación solo se cumplescuchando la Meguiláh en la noche de Purím y en el día de Purím.

  Se lee la Meguiláh después de la aparición de tres estrellas terminando el ayuno de EstheEs prohibido comer o beber antes de escuchar la Meguiláh, aun si uno sufre por causa desto (ver Orej HaShulján 692/4).

  Antes de leer la Meguiláh se pronuncian las tres Berajót siguientes:

“Barúj Atah ADONAI, Elohénu Melej HaOlam, Ashér Kidishánu BeMitzvotáv VeTziván Al Mikrá Meguiláh.”  

Page 3: Purím

5/14/2018 Pur m - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/purim 3/4

 “Barúj Atah ADONAI, Elohénu Melej HaOlam, SheAsah Nisím LaAvoténu BaYamímHaHém LaZemán HaZéh.”  

(Esta Berajáh (bendición) solo se pronuncia en la noche de Purím, no se repite durante el díde Purím:)

“Barúj Atah ADONAI, Elohénu Melej HaOlam, SheHeJeyánu VeKiyemánu VeHigui’án

LaZ’mán HaZéh.   Si uno no pudo escuchar la Meguiláh en Arvít, se puede leer hasta el alba para cumplir co

la lectura de la noche. Si se perdió la lectura de la noche, no se puede leer dos veces en edía para cumplir la Mitzváh.

  El Jazán (Cantor) debe de tener en mente hacer cumplir la Mitzváh a toda la congregaciócon su lectura, y de ser cuidadoso de pronunciar cada palabra de la Meguiláh (Libro dEsther) de forma que el Kahal (congregación) la pueda escuchar.

  Es necesario que la Kehiláh (congregación) mantenga silencio absoluto durante la lectur

para poder escuchar cada palabra de la Meguiláh. Tenemos la costumbre de hacer ruidocon maracas o de otras formas cuando se menciona el nombre de Haman. Es necesarique este ruido no interrumpa el resto de las palabras de la lectura de la Meguiláh.

  Antes de decir las bendiciones se debe de desenrollar toda la Meguiláh para leer esta dforma de una carta. Después de terminar la lectura se vuelve a enrollar toda la Meguiláantes de pronunciar las bendiciones finales.

  El Jazán pronuncia los versos que contienen los nombres de los diez hijos de Haman (veMeguilát Esther (El Libro de Esther) 9: 6-9) en un solo soplo.

  El Jazán dice las bendiciones y la lectura de pie cuando está en una sinagoga. Lcongregación permanece sentado para las bendiciones y la lectura.

  Es preferible que las mujeres escuchen la Meguiláh de un hombre pero si estas no tienedonde ir si pueden cumplir la Mitzváh leyendo ellas mismas de una Meguiláh Kashér.

2. Mishlo’áj Manót - Enviar comidas preparadas a amigos.

  Es obligación de enviar regalos de comida a amigos en Purím.  Normalmente se preparaba un cesto plato o bolsa con dulces frutas y otras delicias.  Es necesario poner dos tipos diferentes de comidas preparadas (por ejemplo panetelas

papitas, etc).  Las mujeres también estan obligadas a esta Mitzváh.  Se debería de enviar estos regalos a un mínimo de dos amigos.

  Esta Mitzváh se cumple durante la noche y el día de Purím, pero la mayoría tienen lcostumbre de efectuarla durante el día para publicar la Mitzváh.

3. Matanót LaEvyoním – Dar Tzedakáh a los pobres.

  Tenemos obligación de dar Tzedakáh en Purím a por lo menos dos pobres. Se puede dar más que estos.

Page 4: Purím

5/14/2018 Pur m - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/purim 4/4

  Uno debería de gastar más en la Tzedakáh relacionada con Purím de Matanót LaEvyonímque en la Seudáh (el banquete). JaZáL califican esto de gran Mitzváh además de seobligación, sobre todo si uno ayuda directamente al pobre, huérfano o viuda.

  El que alegra a los desamparados o desdichados es considerado como el que sigue eejemplo de HaKadósh Barúj Hú. Es HaShem el que “...aviva el espíritu de los humildes

anima el corazón de los afligidos” (ver Yeshayáh (Isaías) 57:15). 

4. Se’udát Esther – El banquete de Purím.

  Es obligación celebrar Purím a través de una comida festiva (un banquete) lleno dcomidas buenas, vino, y en un ambiente de alegría y regocijo. De esta manera damoalabanzas al Creador por el milagro que hizo por nosotros.

  Si Purím cae viernes se hace la Seudáh antes del mediodía.  Deberíamos de tener en cuenta hasta si uno esta embriagado que en Purím celebramo

muchos milagros:

 La caída del visir de Ahashverósh y amalekíta Haman (Arur Haman).

 La subida de Mordekay a gran visir de Persia (Barúj Mordejai). Esto ayudo preparar la escenpara el retorno de los exiliados de babilonia y la construcción del segundo Bet HaMikdás(segundo Templo Sagrado).

 El milagro de la las batallas contra los enemigos de los judíos en todas las provincias del imperiPersa.

 El milagro de que Esther fue escogida reina de Persia y que luego a través del ayuno que ella y epueblo efectuaron, logro acercarse al Rey Ahashverósh (Asuero) para salvar a la nación judía.

Shushan Purím

El día 15 de Adar (este año viernes) es llamado Shushan Purím. En este día se celebra Purim en lmayoría de las ciudades que tienen muros desde la época de Yehoshúa Bin Nun. Yerushalayimaunque no tenía muro en esa época, también entra en esta declaración de los Jajamim y celebra el 1de Adar porque la cuidad es la más importante de todas. Los Jajamim (Sabios) considerabaincorrecto que otras ciudades tengan un privilegio que Yerushalayim no tenga. En el caso de lcuidad de Susa en Persia (hoy en día es Irán) también se celebra Shushan Purím porque el milagro sfue en esa cuidad mayoritariamente.

En la memoria de la nación judía fue (es) tan grande el milagro de Purím, que durante los últimocasi 25 siglos, hemos llamado a otras ocasiones de salvación milagrosa "pequeños" Purím.