QUÉ QUEREMOS CONSEGUIR CON ESTE PROYECTOptico-Salud.-2020-logo-nuevo.pdf · 2020-05-11 · como:...

2
El obje�vo del proyecto es mejorar la salud integral de las mujeres migrantes y la de sus familias, entendiendo la Salud como: “Un estado completo de bienestar �sico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad”. Orientar y formar a las mujeres migrantes en aspectos básicos de salud. Ampliar y modificar el concepto de salud que �enen las mujeres, promoviendo su propio control sobre la misma. Posibilitar ac�tudes y actuaciones para la prevención de la violencia de género en ellas y en su entorno familiar y relacional. Promover el acceso y uso de los recursos rela�vos a la promoción de su salud integral. Mediante sesiones individuales y grupales en las que tratamos temas de interés relacionados con: Salud personal y familiar Salud sexual y reproduc�va, Salud laboral, Salud emocional y Violencia de género. QUÉ QUEREMOS CONSEGUIR CON ESTE PROYECTO QUÉ HACEMOS CÓMO LO HACEMOS ©ilustraciones freepik.com CIUDAD REAL C/ Montesa, 5 - 1ºC - 13001 Ciudad Real Tel.: 926 27 00 87 Ponte en contacto con nosotras y te ampliaremos la información necesaria. También puedes visitar nuestra web: www.amo.org.es y nuestra página de Facebook: www.facebook.com/mujeresopanel MADRID Plza. de Cantoria, 2 - Bajo - 28019 Madrid Tel.: 91 472 95 40 / 91 472 83 78 DÓNDE ESTAMOS Mujeres Opañel

Transcript of QUÉ QUEREMOS CONSEGUIR CON ESTE PROYECTOptico-Salud.-2020-logo-nuevo.pdf · 2020-05-11 · como:...

Page 1: QUÉ QUEREMOS CONSEGUIR CON ESTE PROYECTOptico-Salud.-2020-logo-nuevo.pdf · 2020-05-11 · como: “Un estado completo de bienestar sico, mental y social, y no solamente la ausencia

El obje�vo del proyecto es mejorar la salud integral de las mujeres migrantes y la de sus familias, entendiendo la Salud

como: “Un estado completo de bienestar �sico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad”.

Orientar y formar a las mujeres migrantes en aspectos básicos de salud.Ampliar y modificar el concepto de salud que �enen las mujeres, promoviendo su propio control sobre la misma.Posibilitar ac�tudes y actuaciones para la prevención de la violencia de género en ellas y en su entorno familiar y relacional.Promover el acceso y uso de los recursos rela�vos a la promoción de su salud integral.

Mediante sesiones individuales y grupales en las que tratamos temas de interés relacionados con:Salud personal y familiarSalud sexual y reproduc�va, Salud laboral, Salud emocional y Violencia de género.

QUÉ QUEREMOS CONSEGUIR CON ESTE PROYECTO

QUÉ HACEMOS

CÓMO LO HACEMOS

©ilustraciones freepik.com

CIUDAD REAL

C/ Montesa, 5 - 1ºC - 13001 Ciudad Real

Tel.: 926 27 00 87

Ponte en contacto con nosotras y te ampliarem

os la información necesaria.

También puedes visitar nuestra w

eb: ww

w.am

o.org.es y nuestra página de Facebook: w

ww

.facebook.com/m

ujeresopanel

MADRID

Plza. de Cantoria, 2 - Bajo - 28019 Madrid

Tel.: 91 472 95 40 / 91 472 83 78

ND

E ESTAM

OS

Mujeres O

pañel

Page 2: QUÉ QUEREMOS CONSEGUIR CON ESTE PROYECTOptico-Salud.-2020-logo-nuevo.pdf · 2020-05-11 · como: “Un estado completo de bienestar sico, mental y social, y no solamente la ausencia

de las Mujeres Migrantes

y sus Familias

Prevención y Promoción de la Salud Integral

Prev

enci

ón y

Pro

moc

ión

de la

Sal

ud In

tegr

al d

e la

s M

ujer

es M

igra

ntes

y s

us F

amili

as

Subvencionado por: Cofinanciado por: Realizado por:

REQUISITOS DE ACCESO

hola

18 +

El proyecto va dirigido a:

Mujeres nacionales de paises extracomunitarios (que no pertenezcan a la UE)

Con Permiso de Resi-dencia en vigor

Que hablen y en�endan Castellano

Mayores de 18 años

Subv

enci

onad

o po

r:Co

finan

ciad

o po

r:Re

aliza

do p

or:

©ilustraciones freepik.com