Qué ES LA ANEMIA

1
¿Qué ES LA ANEMIA? Es la disminución del contenido hemoglobínico del organismo, acompañado o no de descenso del número de Hematíes. El dato más importante es el descenso de la cantidad de hemoglobina (con el consiguiente déficit en la capacidad de la sangre para captar oxígeno), puesto que pueden existir anemia en que el número de hematíes sea normal, pero que cada uno de ellos sea pobre en hemoglobina. El síntoma más característico de la anemia es la palidez; otros síntomas son: astenia, disnea, palpitaciones, etc. Según su mecanismo de producción las anemias se clasifican en: anemia por pérdida de sangre (hemorrágicas), anemia por falta de los factores necesarios para la formación de los hematíes (perniciosas o ferropénicas), anemia por excesiva destrucción de hematíes (hemolíticas) y anemia por insuficiencia de la medula ósea en su función formadora de hematíes (aplásticas). Anemia clorítica: clorosis, anemia de los minero: anquilostomiasis, anemia hemolítica: la producida por una excesiva destrucción de glóbulos rojos, anemia hipercromíca: la que se presenta una disminución de glóbulos rojos con aumento de la cantidad de hemoglobina, anemia hipocromíca: la caracterizada por un descenso del contenido de hemoglobina, manteniéndose el número de hematíes. El termino significa “carencia de sangre” pero comprende también otras formas patológicas en las que, aunque se mantenga inalterable la cantidad total de sangre, se impide igualmente la función hemoglobínica. Existen así diversas formas de anemias. Según que se deban a carencias alimenticias, a hemorragias, a lesiones en la medula ósea o a fenómenos tóxicos; pero en todos los casos disminuye la cantidad de oxígeno transportado por los glóbulos rojos a los tejidos. El paciente palidece, advierte cansancio y sensación de frio, respira con dificultad cuando ha de hacer esfuerzos incluidos mínimos. Bibliografía Gran diccionario enciclopédico océano 1982 Barcelona-España. Enciclopededia internacional PAL 1980 Bilbao-España.

description

KKJKJ

Transcript of Qué ES LA ANEMIA

Page 1: Qué ES LA ANEMIA

¿Qué ES LA ANEMIA?

Es la disminución del contenido hemoglobínico del organismo, acompañado o no de descenso del número de Hematíes. El dato más importante es el descenso de la cantidad de hemoglobina (con el consiguiente déficit en la capacidad de la sangre para captar oxígeno), puesto que pueden existir anemia en que el número de hematíes sea normal, pero que cada uno de ellos sea pobre en hemoglobina. El síntoma más característico de la anemia es la palidez; otros síntomas son: astenia, disnea, palpitaciones, etc.

Según su mecanismo de producción las anemias se clasifican en: anemia por pérdida de sangre (hemorrágicas), anemia por falta de los factores necesarios para la formación de los hematíes (perniciosas o ferropénicas), anemia por excesiva destrucción de hematíes (hemolíticas) y anemia por insuficiencia de la medula ósea en su función formadora de hematíes (aplásticas).

Anemia clorítica: clorosis, anemia de los minero: anquilostomiasis, anemia hemolítica: la producida por una excesiva destrucción de glóbulos rojos, anemia hipercromíca: la que se presenta una disminución de glóbulos rojos con aumento de la cantidad de hemoglobina, anemia hipocromíca: la caracterizada por un descenso del contenido de hemoglobina, manteniéndose el número de hematíes.

El termino significa “carencia de sangre” pero comprende también otras formas patológicas en las que, aunque se mantenga inalterable la cantidad total de sangre, se impide igualmente la función hemoglobínica. Existen así diversas formas de anemias. Según que se deban a carencias alimenticias, a hemorragias, a lesiones en la medula ósea o a fenómenos tóxicos; pero en todos los casos disminuye la cantidad de oxígeno transportado por los glóbulos rojos a los tejidos.

El paciente palidece, advierte cansancio y sensación de frio, respira con dificultad cuando ha de hacer esfuerzos incluidos mínimos.

Bibliografía

Gran diccionario enciclopédico océano 1982 Barcelona-España.

Enciclopededia internacional PAL 1980 Bilbao-España.