Que Aprendimos en El Ciclo Escolar

6
QUE APRENDIMOS EN EL CICLO ESCOLAR 2013-2014 EN CONSEJO TECNICO ESCOLAR PEDAGOGICO SOCIAL ADMINISTRATIVO ORGANIZATIVO LA IMPORTANCIA DE LA IMPLEMENTACION DE LAS ACTIVIDADES PARA INICIAR BIEN EL DIA. AJUSTANDO LAS ACTIVIDADES CON BASE EN LAS NECESIDADES Y CARACTERISTICAS PARTICULARES DE LOS ALUMNOS. LA IMPORTACIA DE CONOCER LAS CARATERISTCAS DE NOSOTROS Y DE LOS PADRES Y ALUMNOS AL MOMENTO DE DISEÑAR ACTIVIDADES QUE NOS INVOLUCREN A TODOS EL USO Y AJUSTES A LOS MATERIALES DIDACTICOS CON LOS QUE SE CUENTA DENTRO DEL CAM ASUMIR ROLES DE LIDERAZGO Y DE TRABAJO COLABORATICO CON LOS PADRES DE FAMILIA QUE POSIBILITEN MEJORAR LA PARTICIPACION DENTRO Y FUERA DEL MEDIO ESCOLAR MEJORA EN LA COMUNICACIÓN CON LOS PADRES DE FAMILIA PARA EL MANEJO DE DISTINTAS ACTIVIDADES DENTRO Y FUERA DEL AULA DAR SEGUIMIENTO AL CUMPLIMIENTO DE LA NORMALIDAD MINIMA EN LO QUE RESPECTA A LA: PUNTUALIDAD, ASISTENCIA, DESRCION CUMPLIMIENTO Y RESPETO DE LOS HORARIOS Y DIAS ASIGNADOS A LA EDUCACION ANALIZAR Y BUSCAR DISTINTAS ESTRATEGIAS PARA ATENDER A CASOS ESPECIFICOS QUE IMPLICABAN LA ASISTENCIA DE LOS ALUMNOS AL MEDIO ESCOLAR. PLANEAR Y RESPETAR LAS ACTIVIDADES CON BASE EN LAS NECESIDADES INSTITUCIONALES ASUMIR EL COMPROMISO DE LAS FUNCIONES Y ROLES ESTABLECIDOS EN LOS DIFERENTES COMITES Y ACTIVIDADES EMPRENDIDAS MEJORAR LA COLABORACION PARA EL CUMPLIMENTO DE LOS ACUERDOS GENERADOS EN DIFERENTES MOMENTOS DE LOS CTE-

description

reflexion

Transcript of Que Aprendimos en El Ciclo Escolar

QUE APRENDIMOS EN EL CICLO ESCOLAR2013-2014 EN CONSEJO TECNICO ESCOLAR

PEDAGOGICOSOCIALADMINISTRATIVOORGANIZATIVO

LA IMPORTANCIA DE LA IMPLEMENTACION DE LAS ACTIVIDADES PARA INICIAR BIEN EL DIA. AJUSTANDO LAS ACTIVIDADES CON BASE EN LAS NECESIDADES Y CARACTERISTICAS PARTICULARES DE LOS ALUMNOS.

LA IMPORTACIA DE CONOCER LAS CARATERISTCAS DE NOSOTROS Y DE LOS PADRES Y ALUMNOS AL MOMENTO DE DISEAR ACTIVIDADES QUE NOS INVOLUCREN A TODOS

EL USO Y AJUSTES A LOS MATERIALES DIDACTICOS CON LOS QUE SE CUENTA DENTRO DEL CAM

ASUMIR ROLES DE LIDERAZGO Y DE TRABAJO COLABORATICO CON LOS PADRES DE FAMILIA QUE POSIBILITEN MEJORAR LA PARTICIPACION DENTRO Y FUERA DEL MEDIO ESCOLAR

MEJORA EN LA COMUNICACIN CON LOS PADRES DE FAMILIA PARA EL MANEJO DE DISTINTAS ACTIVIDADES DENTRO Y FUERA DEL AULA

DAR SEGUIMIENTO AL CUMPLIMIENTO DE LA NORMALIDAD MINIMA EN LO QUE RESPECTA A LA: PUNTUALIDAD, ASISTENCIA, DESRCION CUMPLIMIENTO Y RESPETO DE LOS HORARIOS Y DIAS ASIGNADOS A LA EDUCACION

ANALIZAR Y BUSCAR DISTINTAS ESTRATEGIAS PARA ATENDER A CASOS ESPECIFICOS QUE IMPLICABAN LA ASISTENCIA DE LOS ALUMNOS AL MEDIO ESCOLAR.PLANEAR Y RESPETAR LAS ACTIVIDADES CON BASE EN LAS NECESIDADES INSTITUCIONALES

ASUMIR EL COMPROMISO DE LAS FUNCIONES Y ROLES ESTABLECIDOS EN LOS DIFERENTES COMITES Y ACTIVIDADES EMPRENDIDAS

MEJORAR LA COLABORACION PARA EL CUMPLIMENTO DE LOS ACUERDOS GENERADOS EN DIFERENTES MOMENTOS DE LOS CTE-

Qu ha significado para su colectivo docente contar con una ruta de mejora?

Ha significado dar un orden a las acciones necesarias para la mejora de nuestra institucin, en la cual se han podido rescatar fortalezas y debilidades que se tienen por los diferentes actores que conforman el CAM 40As mismo, ha significado encontrar un punto de convergencia en el que no solo se analizan las problemticas, sino que se han analizado y se han generado las alternativas necesarias. No obstante, an falta consolidar el seguimiento a dichas acciones, en nuestra prctica cotidiana asignando el espacio necesario en las planeaciones

Qu beneficios ha brindado a su escuela? Atender los rasgos de normalidad minima Una disminucin considerable de conflictos y malos entendidos entre los diferentes actores Orientar el trabajo docente y de equipo de apoyo aun trabajo colaborativo La creacin de un ambiente abierto Identificar reas de conflicto y la propuesta de los ajustes necesarios Asumir el liderazgo compartido El inicio de un ambiente de verdadera escucha Mejor ejercicio profesional Fortalecer el aprendizaje de los alumnos

Cules son los temas sobre los cuales se han tomado decisiones para incorporarlos a la ruta? La comunicacin asertiva Uso de materiales didcticos Conocimiento de las saacs El aprendizaje de los alumnos acorde a sus necesidades particulares (planeacin diversificada) Normatividad La participacin de los padres de familia Las necesidades de aprendizaje del colectivo docente

Quin o quines han tomado las decisiones?El colectivo hemos comenzado a tomar esas decisiones guiados y apoyados por los lineamientos de CTE y el liderazgo de la Direccin.

Con base en qu se toman estas decisiones?Con base a la mejora del proceso educativoAl fomento en la participacin de los padres de familiaEn la atencin a los rasgos de normalidad mnima

RASGOS DE NORMALIDAD MINIMA

RASGO 1. La escuela brind el servicio educativo los das establecidos en el calendario escolar (77.7)RASGO 2. Todos nuestros grupos contaron con maestros en la totalidad de los das del ciclo escolar (100%)RASGO 3. Todos los maestros iniciamos puntualmente las actividades (66.6%)RASGO 4. Todos nuestros alumnos asistieron puntualmente a todas las clases (66.6%) RASGO 5. Todos los materiales para el estudio estuvieron a disposicin de cada uno de los estudiantes y se usaron sistemticamente (77.7%)RASGO 6. Todo el tiempo escolar lo ocupamos fundamentalmente en actividades de aprendizaje (55.5%)RASGO 7. Las actividades propuestas lograron que todos los alumnos participaran en el trabajo de la clase (33.3%)RASGO 8. Todos los alumnos consolidan su dominio de la lectura y las matemticas de acuerdo a su grado educativo (66.6%)TOTAL: 68.05%

PRIORIDADESNO HUBO AVANCEHUBO CIERTO AVANCEHUBO AVANCE SIGNIFICATIVOEL OBJETIVO SE LOGRO

Normalidad mnimaEn la optimizacin de tiempos para la ejecucin de actividades dentro de las aulasEn la participacin de todos los alumnos en las actividades.En la implementacin de actividades diferenciadas acordes a las habilidades de los alumnosSe respet primordialmente el tiempo destinado a la educacin.Generalmente se trataron de respetar los tiempos establecidos para la ejecucin de las actividades. Se estuvo tomaron acciones para que los alumnos fueran regulares en su asistencia y puntualidad y se mantuvo una comunicacin continua con padres de familia.As mismo, se implementaron estrategias para el uso de materiales y la gestin de los mismos.Contar con personal completo y el que los alumnos contaran con un docente que sustituyera la ausencia de alguno

CONCLUSIONSe han implementado diversas acciones para lograr el cumplimiento de los 8 rasgos de normalidad mnima dentro de la institucin, se han tomado acuerdos, se ha iniciado con un trabajo colaborativo involucrando a los diversos actores dentro de la institucin. Se han identificado dificultades y fortalezas dentro de la institucin. Lo cual, ha dado como resultado una mejor calidad en el proceso de atencin de los alumnos.

PROBLEMATICAS PLANEACIONES DIFERENCIADAS PARA LOS ALUMNOS CONSIDERANDO SUS CAPACIDADES, RITMOS DE APRENDIZAJE, INTERESES REDUCCION DE USO INADECUADO DE TIEMPOS CON LOS ALUMNOS USO SISTEMATICO DE HERRAMIENTAS Y MATERIALES EN EL PROCESO ENSEANZA APRENDIZAJE