Qué Ejercicios de Respiración Se Pueden Hacer en El Tratamiento de Una Dislalia Para Conseguir...

3
Qué ejercicios de respiración se pueden hacer en el tratamiento de una dislalia para conseguir pronunciar el fonema /rr/? Inspiración nasal lenta y profunda. Retención de aire y espiración bucal rápida y continua. Cogemos aire por la nariz despacio y dilatando las alas nasales. Retenemos el aire unos segundos y lo soltamos por la boca de forma rápida y continua. Este ejercicio nos servirá después para cuando practiquemos el soplo hinchando globos. Inspiramos el aire por nariz rápidamente, retenemos unos segundos y espiración bucal rápida y continua con la boca abierta. ¿Qué ejercicios de soplo podemos practicar para mejorar la salida de aire al pronunciar el fonema /rr/ en pacientes con dislalia? Coger aire por la nariz e inflar las mejillas emitiendo un soplo fuerte. Hichar un globo cogiendo inspirando por la nariz y expirando todo el aire fuertemente por la boca. Pompas: intentamos hacer pompas de jabón soplando el aire al mismo tiempo que pronunciamos una c mantenida. Este ejercicio a los niños les encanta porque es divertido y además requiere un gran dominio del soplo. Colocamos la lengua en las arrugas del paladar (alveolos) haciendo fuerza, inspiramos por la nariz y soltamos todo el aire sin despegar la lengua del paladar. Con este ejercicio se consigue la vibración. ¿Qué ejercicios de praxias son fundamentales para conseguir pronunciar el fonema /rr/ en una dislalia?

description

EJERCICIOS DE RESPIRACIÓN TERAPEUTICA

Transcript of Qué Ejercicios de Respiración Se Pueden Hacer en El Tratamiento de Una Dislalia Para Conseguir...

Page 1: Qué Ejercicios de Respiración Se Pueden Hacer en El Tratamiento de Una Dislalia Para Conseguir Pronunciar El Fonema

Qué ejercicios de respiración se pueden hacer en el tratamiento de una dislalia para conseguir pronunciar el fonema /rr/?

Inspiración nasal lenta y profunda. Retención de aire y espiración bucal rápida y continua.

Cogemos aire por la nariz despacio y dilatando las alas nasales. Retenemos el aire unos segundos y lo soltamos por la boca de forma rápida y continua. Este ejercicio nos servirá después para cuando practiquemos el soplo hinchando globos.

Inspiramos el aire por nariz rápidamente, retenemos unos segundos y espiración bucal rápida y continua con la boca abierta. ¿Qué ejercicios de soplo podemos practicar para mejorar la salida de aire al pronunciar el fonema /rr/ en pacientes con dislalia?

Coger aire por la nariz e inflar las mejillas emitiendo un soplo fuerte. Hichar un globo cogiendo inspirando por la nariz y expirando todo el

aire fuertemente por la boca.  Pompas: intentamos hacer pompas de jabón soplando el aire al

mismo tiempo que pronunciamos una c mantenida. Este ejercicio a los niños les encanta porque es divertido y además requiere un gran dominio del soplo.

Colocamos la lengua en las arrugas del paladar (alveolos) haciendo fuerza, inspiramos por la nariz y soltamos todo el aire sin despegar la lengua del paladar. Con este ejercicio se consigue la vibración. ¿Qué ejercicios de praxias son fundamentales para conseguir pronunciar el fonema /rr/ en una dislalia?Yo recomiendo hacer ejercicios de fuerza lingual con resistencia o sin ella, como por ejemplo:

Presionar con la punta de la lengua las arrugas del paladar durante 5 segundos. Hacer de 5 a 10 repeticiones.

Presionar la mejilla derecha con la punta de la lengua y en la parte externa de la mejilla presionaremos contra-resistencia la lengua con el dedo. Aguantamos 5 segundos y cambiamos al lado izquierdo. Repetir este ejercicio 5 veces en cada lado.

 Aplanar la lengua y subirla al paladar como si quisiéramos esconderla. De esta manera trabajamos la posición correcta de la lengua durante la pronunciación de la “r”.

Page 2: Qué Ejercicios de Respiración Se Pueden Hacer en El Tratamiento de Una Dislalia Para Conseguir Pronunciar El Fonema

Emisión lenta de “DE DE DE (si la emitimos lentamente el sonido que producimos es parecido al zumbido de una abeja); NE NE NE  y TE TE TE.

Imitar a un caballo. Chasquido. Romper Gublins contra el paladar, etc…

 ¿Qué ejercicios de repetición podemos realizar para conseguir la pronunciación del fonema /rr/?

Pronunciar palabras que tengan erre simple /r/ al final de palabra o sílaba como por ejemplo “atar, tarta, mar” y las pronunciaremos de la siguiente manera:Atar, atarrr, atarrrrTarta, tarrrta, tarrrrrr-tamar, marr, marrrrr

A continuación, haremos el ejercicio anterior separando las sílabas, por ejemplo:a-tar, a-tarr, a-tarrrrtar-ta, tarr-ta, tarrr-taDe esta manera poco a poco iremos consiguiendo que emita de forma aislada el fonema /rr/

En el caso de que pronuncie el sínfon TR, podemos realizar el siguiente ejercicio:TRA,  TRA, TRATRR.A, TRR.A, TRRR.ATRRRR, TRRR

Un ejercicio divertido para el tratamiento de la dislalia del fonema “r” es pasarse un globo o pelota y cada vez que uno la coge tiene que decir una palabra que empiece por TRA, TRE, TRI, TRO, TRU; o que termine en AR, ER, IR OR , UR, etc Eso ya es cuestión de utilizar la imaginación a la hora de realizar el ejercicio, para trabajar los sonidos que nos interesa conseguir.

También podéis decir trabalenguas, adivinanzas, etc.