Que Es El Ensayo de Compresión

download Que Es El Ensayo de Compresión

of 8

Transcript of Que Es El Ensayo de Compresión

  • 7/26/2019 Que Es El Ensayo de Compresin

    1/8

    Que es el ensayo de compresin

    Como se hace el ensayo de compresin

    Para que se hace el ensayo de compresin

    Que resultado se obtiene

    Como interpretar los resultados

    Tipos de falla en el acero y en el concret en el ensayo a compresin

    5 ejemplos ilustrados de acero y de concreto trabajando a compresion

    Investigar el lmite elstico

    Investigar !mite de "uencia

    #dulo de resiliencia#dulo de Poisson

    !a relacin esbelte$

    Como se calcula esbelte$ %la ecuacin involucra el radio de giro&

    'nsayo de hendido

    (ajo que normas se hacen el ensayo de hendido o %ane)o&

    Qu* tipo de falla provoca

    Que otro nombre recibe el ensayo de hendido+

    ,istemas de nivelacin de cilindro de concreto para el ensayo de compresion

  • 7/26/2019 Que Es El Ensayo de Compresin

    2/8

    Probetas de concreto - ASTM C31

    Este resumen solamente contempla los procedimientos necesarios para preparar y curar

    probetas cilndricas de concreto compactadas mediante varillado y que adems contenganmezclas con agregado grueso de 2 como tamao mximo. La norma ASTM C31 tambin

    contempla los procedimientos para obtencin de muestras tipo viga, las que se compactan

    mediante vibrado y tambin para el muestreo de concretos preparados con agregados de

    dimetros mayores a la 2 (revisar la norma ASTM C172).

    Equipo necesario:

    Moldes: deben ser de acero, hierro forjado, PVC otro material no absorbente y que no

    reaccione con el cemento. Antes de usarse los moldes deben ser cubiertos ligeramente con

    aceite mineral o un agente separador de encofrado no reactivo.

    Varilla: debe ser de fierro liso dimetro 5/8, de 60 cm de largo y con una de sus extremosboleados.

    Mazo: debe usarse un mazo de goma que pese entre 0.60 y 0.80 Kg.

    Equipo adicional: badilejo, plancha de metal y depsito que contenga el ntegro de la mezcla a

    colocar en la probeta (una carretilla de obra cumple este requerimiento).

    Muestreo:

    1. Los especmenes deben ser cilindros de concreto vaciado y fraguado en posicin vertical,

    de altura igual a dos veces el dimetro, siendo el especmen estndar de 612 pulgadas, de

    48 pulgadas para agregado de tamao mximo que no excede las 2.

    2. Las muestras deben ser obtenidas al azar, por un mtodo adecuado y sin tener en cuenta la

    aparente calidad del concreto. Se deber obtener una muestra por cada 120 m3 de concreto

    producido 500 m2 de superficie llenada y en todo caso no menos de una diaria. Este ya es

    un tema sujeto al criterio del ingeniero residente del supervisor de obra, ya que la

    importancia de determinado elemento estructural puede ameritar la toma de un mayor nmero

    de muestras para control.

    3. Colocar el molde sobre una superficie rgida, horizontal, nivelada y libre de vibracin.

    4. Colocar el concreto en el interior del molde, depositndolo con cuidado alrededor del borde

    para asegurar la correcta distribucin del concreto y una segregacin mnima.

    5. Llenar el molde en tres capas de igual volumen. En la ltima capa agregar la cantidad de

    concreto suficiente para que el molde quede lleno despus de la compactacin. Ajustar el

    sobrante faltante de concreto con una porcin de mezcla y completar el nmero de golpes

    faltantes. Cada capa se debe compactar con 25 penetraciones de la varilla, distribuyndolas

    uniformemente en forma de espiral y terminando en el centro. La capa inferior se compacta en

    todo su espesor; la segunda y tercera capa se compacta penetrando no ms de 1 en la capa

    anterior. Despus de compactar cada capa golpear a los lados del molde ligeramente de 10 a

    15 veces con el mazo de goma para liberar las burbujas de aire que puedan estar atrapadas

    (es usual dar pequeos golpes con la varilla de fierro en caso de no contar con el mazo de

  • 7/26/2019 Que Es El Ensayo de Compresin

    3/8

    goma).

    6. Enrasar el exceso de concreto con la varilla de compactacin y completar con una llana

    metlica para mejorar el acabado superior. Debe darse el menor nmero de pasadas para

    obtener una superficie lisa y acabada.

    7. Identificar los especmenes con la informacin correcta respecto a la fecha, tipo de mezcla y

    lugar de colocacin. Hay que proteger adecuadamente la cara descubierta de los moldes contelas humedecidas pelculas plsticas para evitar la prdida de agua por evaporacin.

    8. Despus de elaboradas las probetas se transportarn al lugar de almacenamiento donde

    debern permanecer sin ser perturbados durante el periodo de curado inicial. Si la parte

    superior de la probeta se daa durante el traslado se debe dar nuevamente el acabado.

    Durante las primeras 24 horas los moldes debern estar a las siguientes temperaturas: para f

    c>422 kg/cm2 : entre 20 y 26C y para fc

  • 7/26/2019 Que Es El Ensayo de Compresin

    4/8

    dimensiones de las probetas, de la fecha y hora del ensayo.

    EVALUACIN Y ACEPTACIN DEL CONCRETO

    Frecuencia de losEnsayos

    Las muestras paraensayosde resistencia en compresin de cada clase de concreto colocado

    cada da debern ser tomadas:

    No menos de una muestra por da.

    No menos de una muestra de ensayo por cada 50 m3 de concreto colocado.

    No menos de una muestra de ensayo por cada 300 m2 de rea superficial para losas o

    veredas.

    Si el volumen total de concreto de una clase dada es tal que la cantidad deensayosde

    resistencia en compresin ha de ser menor de cinco, el Supervisor ordenarensayosde por lo

    menos cinco tandas tomadas al azar, o de cada tanda si va ha haber menos de cinco.

    En elementos que no resistan fuerzas de sismo si el volumen total de concreto de una clase

    dada es menor de 40 m3, el Supervisor podr disponer la supresin de losensayosde

    resistencia en compresin si, a su juicio, est garantizada la calidad de concreto.

    Preparacin de Probetas

    Las muestras de concreto a ser utilizadas en la preparacin de las probetas cilndricas a ser

    empleadas en losensayosde resistencia en compresin, se tomarn de acuerdo al

    procedimiento indicado en la norma ITINTEC 339.036. Las probetas sern moldeadas de

    acuerdo a la Norma ITINTEC 339.033.

    Ensayo de Probetas curadas en el Laboratorio

    Seguirn las recomendaciones de la Norma ASTM C 192 y ensayadas de acuerdo a la norma

    ITINTEC 339.034. Se considerarn satisfactorios los resultados de losensayosde resistencia a

    la compresin a los 28 das de una clase de concreto, si se cumplen las dos condiciones

    siguientes:

    El promedio de todas las series de tres ensayosconsecutivos es igual o mayor que la

    resistencia de diseo.

    Ningn ensayo individual de resistencia est por debajo de la resistencia de diseo en ms

    de 35 KG/CM2.

    http://www.taringa.net/enciclopedia/ensayoshttp://www.taringa.net/enciclopedia/ensayoshttp://www.taringa.net/enciclopedia/ensayoshttp://www.taringa.net/enciclopedia/ensayoshttp://www.taringa.net/enciclopedia/ensayoshttp://www.taringa.net/enciclopedia/ensayoshttp://www.taringa.net/enciclopedia/ensayoshttp://www.taringa.net/enciclopedia/ensayoshttp://www.taringa.net/enciclopedia/ensayoshttp://www.taringa.net/enciclopedia/ensayoshttp://www.taringa.net/enciclopedia/ensayoshttp://www.taringa.net/enciclopedia/ensayoshttp://www.taringa.net/enciclopedia/ensayoshttp://www.taringa.net/enciclopedia/ensayoshttp://www.taringa.net/enciclopedia/ensayoshttp://www.taringa.net/enciclopedia/ensayoshttp://www.taringa.net/enciclopedia/ensayoshttp://www.taringa.net/enciclopedia/ensayoshttp://www.taringa.net/enciclopedia/ensayoshttp://www.taringa.net/enciclopedia/ensayoshttp://www.taringa.net/enciclopedia/ensayoshttp://www.taringa.net/enciclopedia/ensayoshttp://www.taringa.net/enciclopedia/ensayoshttp://www.taringa.net/enciclopedia/ensayoshttp://www.taringa.net/enciclopedia/ensayos
  • 7/26/2019 Que Es El Ensayo de Compresin

    5/8

    Si no se cumplen los requisitos de la seccin anterior, el Supervisor dispondr las medidas

    que permitan incrementar el promedio de los siguientes resultados:

    Ensayo de Probetas Curadas en Obra

    El Supervisor puede solicitar resultados deensayosde resistencia en compresin de probetascuradas bajo condiciones de obra, con la finalidad de verificar la calidad de los procesos de

    curado y proteccin del concreto.

    El curado de las probetas bajo condiciones de obra deber realizarse en condiciones similares

    a las del elemento estructural al cual ellas representan.

    Las probetas que han de ser curadas bajo condiciones de obra debern ser moldeadas al

    mismo tiempo y de la misma muestra de concreto con la que se preparan las probetas a ser

    curadas en el laboratorio.

    No se permitir trabajar con relacin agua/cemento mayor que las indicaciones.El residente al inicio de la obra, har los diseos de mezcla correspondientes, los cuales

    debern estar avalados por algn Laboratorio competente especializado, con la historia de

    todos losensayos, realizados para llegar al diseo ptimo.

    Los gastos de estosensayoscorrern por cuenta del residente; el diseo de mezcla que

    proponga el Residente ser aprobado previamente por el Ingeniero Supervisor.

    El Ingeniero Supervisor dispondr lo conveniente para el control de agregados en la planta,

    as como el control de la dosificacin. Se deber guardar uniformidad en cuanto a la cantidad

    de material por cada tanda lo cual garantizar homogeneidad en todo el proceso y

    posteriormente respecto a las resistencias.

    Fuente:ASTM-C-31

    http://www.taringa.net/enciclopedia/ensayoshttp://www.taringa.net/enciclopedia/ensayoshttp://www.taringa.net/enciclopedia/ensayoshttp://www.taringa.net/enciclopedia/ensayoshttp://www.taringa.net/enciclopedia/ensayoshttp://www.taringa.net/enciclopedia/ensayos
  • 7/26/2019 Que Es El Ensayo de Compresin

    6/8

    AP- 017. Resistencia a Traccin Indirecta (Ensayo

    Brasileo). or!i"n End#recido-escripcin del 'nsayo

    El ensayo tiene co!o o$%eti&o deter!inar la resistencia a traccin indirecta de 'ro$etas cilndricasso!etindolas a #na *#er+a de co!'resin a'licada en #na $anda estrec,a en toda s# lon"it#d enconsec#encia el res#ltado de la *#er+a de traccin orto"onal res#ltante ori"ina #e la 'ro$eta sero!'a a traccin.

    A#n#e el ensayo est/ 're&isto e*ect#arlo so$re probetascilndricas la nor!a ta!$in 're& la'osi$ilidad de lle&arlo a ca$o #tili+ando 'ro$etas 'ris!/ticas o c$icas. En este caso ,ay #e teneren c#enta los coe*icientes de correccin de los res#ltados #e insina la 'ro'ia nor!a.

    Cmo se .ace

    El hormigntiene #e estar end#recido y c#rado con las condiciones nor!ali+adas de la$oratorioy ro!'er las 'ro$etas a los 2 das o al tie!'o y circ#nstancias #e se deter!inen en cada caso.

    3i se trata de testi"os se tratar/n de ac#erdo con los condicionantes y 'rescri'ciones de la nor!a"enrica #e los trata.

    Antes de colocar la 'ro$eta en la !/#ina de ensayo se di$#%a en cada cara #na lnea #e!ar#e #n di/!etro del !is!o 'lano a4ial. 3e tra+an las "eneratrices #e #nen los e4tre!oscorres'ondientes a los di/!etros !arcados.

    Estas "eneratrices corres'onden al 'lano de rot#ra.

    3e !ide la 'ro$eta en todas s#s direcciones con 'recisin de 1 !!.

    3e eli!ina el 'osi$le e4ceso de ,#!edad de la s#'er*icie y se coloca la 'ro$eta en el dis'ositi&ode ensayo con la "eneratri+ tra+ada so$re #na $anda de *i$ras 'rensadas de 10 !! de anc,o 5!! de es'esor y #na lon"it#d s#'erior a la de la 'ro$eta.

    6es'#s se sita so$re la "eneratri+ s#'erior o'#esta otra $anda idntica a la descrita y so$resta #na $arra de seccin rectan"#lar !ni!a de 0 !! de anc,#ra y de es'esor i"#al o s#'eriora la !itad de la di*erencia entre la lon"it#d de la probetay la !ayor di!ensin del 'lato de la'rensa.

    http://www.construmatica.com/construpedia/Probetahttp://www.construmatica.com/construpedia/Hormig%C3%B3nhttp://www.construmatica.com/construpedia/Hormig%C3%B3nhttp://www.construmatica.com/construpedia/Probetahttp://www.construmatica.com/construpedia/Probetahttp://www.construmatica.com/construpedia/Hormig%C3%B3nhttp://www.construmatica.com/construpedia/Probeta
  • 7/26/2019 Que Es El Ensayo de Compresin

    7/8

    3e sita el dis'ositi&o centrado en los 'latos de 'rensa se a'ro4i!an los 'latos 'ara 'oder *i%ar la'osicin del con%#nto sin a'licacin de car"a.

    A contin#acin con #n incre!ento de 'resin constante de entre 5 y 8 9'a:s se 'rocede a la

    rot#ra de la 'ro$eta anot/ndose la car"a total # o$tenida.

    ;na &e+ rota la probeta se o$ser&a el as'ecto del hormigny se anota c#al#ier ano!ala #ese detecte.

    Cmo se ')presan

    El res#ltado se e4'resa en 9'a (

  • 7/26/2019 Que Es El Ensayo de Compresin

    8/8

    Precauciones

    3i las 'ro$etas 'ro&ienen de #n c#rado en sala ,!eda ,ay #e 'roc#rar #e no se dese#en.6esde s# retirada de la sala ,asta el !o!ento de rot#ra no ,a de 'asar #n 'erodo de !/s de tres,oras.

    3i se est/n ensayando 'ro$etas testi"o se '#eden ace'tar !#estras de ,asta #na es$elte+ i"#al a1.

    #ando la *or!a o di!ensiones de la 'ro$eta no c#!'lan con las tolerancias esta$lecidas 'or lanor!a es'ec*ica se retirar/n o se 'roceder/ a recti*icarlas !ediante '#lido si se trata de #nadesi"#aldad s#'er*icial o se cortar/n si la des&iacin es an"#lar.

    #uestra

    3e aconse%a ensayar tres 'ro$etas de #na !is!a !#estra.

    ')igencias

    6atos #e ,ay #e !ani*estar en el in*or!e de ensayo@

    -etalles del recti2cado %si procede&

    -imensiones de la probeta

    Procedencia de la probeta

    Condiciones de humedad de la probeta3 Conservacin3

    'dad del hormign

    4echa de ensayo

    specto del hormign y tipo de fractura %si no es normal&

    Carga de rotura

    0esistencia a traccin indirecta

    -esviaciones del m*todo de ensayo normali$ado