Qué Es El Proceso Creativo y Cuáles Son Las Etapas

18
1 GUÍA SEMINARIO SEMINARIO DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO- CREATIVIDAD Y PENSAMIENTO INNOVADOR PRESENTADO POR: ANGIE ALFARO NATALIA CAMARGO RICARDO SUÁREZ JOHNY LUGO EDUARDO PATIÑO WALTER DOCENTE: MARTA LUCÍA HERNANDEZ CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR (CUN) FORMACIÓN INVESTIGATIVA SEMINARIO DE INNOVACIÓN BOGOTÁ D.C (COLOMBIA) 2015

description

Todo sobre el proceso creativo

Transcript of Qué Es El Proceso Creativo y Cuáles Son Las Etapas

Page 1: Qué Es El Proceso Creativo y Cuáles Son Las Etapas

1

GUÍA SEMINARIO

SEMINARIO DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO-

CREATIVIDAD Y PENSAMIENTO INNOVADOR

PRESENTADO POR:

ANGIE ALFARO

NATALIA CAMARGO

RICARDO SUÁREZ

JOHNY LUGO

EDUARDO PATIÑO

WALTER

DOCENTE:

MARTA LUCÍA HERNANDEZ

CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE

EDUCACIÓN SUPERIOR (CUN)

FORMACIÓN INVESTIGATIVA

SEMINARIO DE INNOVACIÓN

BOGOTÁ D.C (COLOMBIA)

2015

Page 2: Qué Es El Proceso Creativo y Cuáles Son Las Etapas

2

1. ¿Qué es el proceso creativo y cuáles son las etapas? Establezca un ejemplo que corresponda

a su área de formación y explique el proceso creativo.

Es el suceder interior y formalizado del proyecto creativo, que es su globabilidad

dinámica.

No hay triunfo en el proceso creativo más bien lo que hay es el éxito del final de un

proceso que a su vez está compuesto por pequeños pasos y pequeños triunfos.

Etapas o fases

Graham Wallas, en su libro “El arte del pensamiento” (1926), presentó uno de los

primeros modelos en el proceso creativo. Distinguiría entre 4 etapas:

1. Preparación: sería la recogida de información, utilización de conocimientos

adquiridos, realización de esquemas, etc.

2. Incubación: sería la fase en la que se piensa en todas las ideas.

3. Inspiración: se encuentra la solución al problema.

4. Elaboración y verificación: terminado el acto creativo se elabora la idea.

Posteriormente Alex Osborno, en 1960, el autor del Brainstorming, divide el proceso

creativo en las siguientes fases:

1. Fase de orientación.

2. Fase de preparación: recogida del material específico.

3. Análisis: se organiza y rechaza lo que no sirve. Aquí es donde se desarrolla la

Tormenta de ideas.

4. Incubación.

5. Síntesis.

6. Evaluación.

En 1972, Webb Young, en “Técnicas de producción de ideas”, establece las siguientes

etapas:

1. Recogida del material.

2. Elaboración en la mente.

3. Incubación en la mente.

4. Alumbramiento de la idea.

5. Configuración y desarrollo.

2. Para usted ¿cuáles son las tres principales diferencias entre innovación y creatividad?

Escríbalas, discútalas con un compañero de curso y registre los aportes.

Page 3: Qué Es El Proceso Creativo y Cuáles Son Las Etapas

3

La creatividad, es la imaginación constructiva o pensamiento original.

La creatividad es la pura generación o asociación de ideas que producen como

resultado una solución/es original/es.

La creatividad es la capacidad de crear, producir cosas nuevas y valiosas.

La innovación, es la fase en la que un producto, idea o concepto se modifica y se

introduce en un mercado.

La innovación es un proceso de cambio para algo que ya existe.

La innovación es la introducción de un nuevo método de producción o metodología

organizativa.

3. ¿Qué es innovación y cómo se clasifica? Explique y de ejemplos.

Es crear o modificar un producto e introducirlo en el mercado

INNOVACIONES SEGÚN SU ORIGEN

Innovación Cerrada, corresponde a aquellas innovación que se desarrollan al interior

de las organizaciones, por un grupo específicamente definido para la generación de ideas

de innovación, un ejemplo de esto es Gasco, donde existe un equipo que genera ideas y las

desarrollarlas.

Innovación Interna abierta, corresponde a aquellas innovaciones que se desarrollan

al interior de las organizaciones, donde participan todos los colaboradores de la

organización,

INNOVACIÓN SEGÚN SU OBJETIVO

Innovación social, son aquellas innovaciones cuyo objetivo es obtener un beneficio

social.

Innovación empresarial, son todas aquellas innovaciones destinadas a crecimiento de

la empresa.

INNOVACIÓN SEGÚN SU FRECUENCIA

Accidental, son aquellas innovaciones que ocurren por accidente y que son la excepción

de la regla en las organizaciones

Aleatoria, son aquellas innovaciones que ocurren esporádicamente y que normalmente

son un intento de sistematizar el proceso de innovación

Page 4: Qué Es El Proceso Creativo y Cuáles Son Las Etapas

4

Sistemática, son innovaciones que se producen frecuentemente, siendo la regla en la

organización.

INNOVACIÓN SEGÚN SU GRADO

Incremental, Se refiere a agregar valor sobre un producto/servicio, proceso o modelo

de negocio ya existente.

Semi-radical, Se refiere a un cambio o introducción de un nuevo producto/servicio,

proceso o modelo de negocio, que no comercializaba la empresa.

Radical (Disruptiva), Se refiere a un cambio o introducción de un nuevo

producto/servicio, proceso o modelo de negocio, que no corresponde a las líneas de negocio

de la empresa la empresa.

INNOVACIÓN SEGÚN SU FOCO

Producto, Se focaliza en el desarrollo de nuevos productos y servicios.

Proceso, Este tipo de innovación se centra en los procesos de negocios que sustentan a

la organización.

Modelo de negocio, Este tipo de innovación se centra en la generación de nuevos

modelos de negocio.

4. ¿Qué es una patente? De un ejemplo ¿Qué se puede patentar? Según la Superintendencia

de Industria y Comercio ¿Cuáles son los pasos para obtener un patente?

Una patente es un derecho exclusivo concedido a una invención, es decir, un producto

o procedimiento que aporta, en general, una nueva manera de hacer algo o una nueva

solución técnica a un problema.

¿Qué se puede patentar?

Se puede patentar todo aquello que siendo totalmente nuevo y desconocido, tiene

además aplicación industrial y soluciona un problema técnico en la industria y como tal,

puede ser, por ejemplo, un aparato, un mecanismo, procedimiento, instrumento etc.

Pasos para patente

1. Un formulario al que se denomina petitorio o Solicitud Nacional de

Patentes.¿De qué documentos se compone una solicitud de patente?

2. Resumen.

Page 5: Qué Es El Proceso Creativo y Cuáles Son Las Etapas

5

3. La descripción del invento.

4. Las reivindicaciones.

5. Figuras o ejemplos.

6. El comprobante de pago de la tasa establecida (la cual cambia cada año),

7. Si se presenta por intermedio de un abogado debe presentarse el poder otorgado

a éste. El poder no necesita de presentación personal, autenticación o

legalización y podrá otorgarse mediante documento privado.

8. Si la solicitud la hace una empresa, no es necesario aportar el certificado de

existencia y representación legal de la persona jurídica solicitante. La SIC

podrá consultar los registros públicos de los Certificados de Existencia y

Representación de las Cámara de Comercio.

9. Copia del contrato de cesión o bien del contrato en virtud del cual se presuma

la cesión cuando el solicitante no sea el inventor, por ejemplo: contrato de

prestación de servicios o de trabajo.

5. ¿Cuál es la diferencia entre derechos de autor y propiedad industrial? Cite y explique por

lo menos tres aspectos que considere clave.

PROPIEDAD INDUSTRIAL

Es la ama del ordenamiento jurídico que trata de tutelar las innovaciones de carácter

industrial (patentes, modelos de utilidad, diseños) y los signos distintivos utilizados por las

empresas u otros titulares en el tráfico comercial (marcas, nombre comerciales,

denominaciones de origen...), mediante la concesión de un monopolio de explotación que

habilita a sus legítimos titulares, sean los creadores o terceros legalmente reconocidos, a

ejercer un derecho de exclusividad sobre sus invenciones y signos distintivos.

DERECHOS DE AUTOR

Este guarda relación con las creaciones artísticas, como los poemas, las novelas, la

música, las pinturas, las obras cinematográficas, etc. La expresión "derecho de autor" hace

referencia al acto principal, respecto de las creaciones literarias y artísticas, que sólo puede

ser ejecutado por el autor o bajo su consentimiento (derecho patrimonial). Ese acto es la

producción de copias de la obra literaria o artística, como un libro, una pintura, una

escultura, una fotografía, una película y más recientemente contenidos digitales. La

segunda expresión, "derechos de autor" (o derechos de los autores), hace referencia a los

derechos de la persona creadora de la obra artística, su autor, lo cual pone de relieve el

hecho, reconocido en la mayor parte de las legislaciones, de que el autor tiene ciertos

derechos específicos sobre su creación (derechos morales), por ejemplo, el derecho de

impedir una reproducción distorsionada que sólo él puede ejercer, mientras que otros

Page 6: Qué Es El Proceso Creativo y Cuáles Son Las Etapas

6

derechos, como el derecho de efectuar copias, lo pueden ejercer otras personas (derecho

patrimonial concedido a un titular), por ejemplo, un editor que ha obtenido una licencia a

tal fin del autor.

6. ¿Cómo se definen el manual de Oslo y Bogotá?

MANUAL DE OSLO

Es una guía para la realización de mediciones y estudios de actividades científicas y

tecnológicas que define conceptos y clasifica las actividades consideradas como

innovadoras.

Estas definiciones pueden servir de orientación en actividades de transferencia de

investigación.

MANUAL DE BOGOTÁ

Es la normalización de innovación tecnológica en América latina y el Caribe que

propone pautas para la construcción de los indicadores de innovación en la región y ha

servido de insumo para el anexo de países en desarrollo del manual de Oslo.

7. ¿Cuáles son los objetivos de estos manuales?

Competencia, demanda y mercados

Reemplazar los productos progresivamente retirados

Aumentar la gama de bienes y servicios

Desarrollar productos respetuosos con el medio ambiente

Aumentar o mantener la cuota de mercado

Introducirse en nuevos mercados

Aumentar la visibilidad o la exposición de los productos

Reducir el plazo de respuesta a las necesidades del cliente

Producción y distribución

Mejorar la calidad de los bienes y servicios

Mejorar la flexibilidad de la producción o la prestación del servicio

Reducir los costes laborales unitarios

Reducir el consumo de materiales y de energía

Reducir los costes de diseño de los productos

Reducir las demoras en la producción

Cumplir las normas técnicas del sector de actividad

Reducir los costes de explotación vinculados a la prestación de servicios

Page 7: Qué Es El Proceso Creativo y Cuáles Son Las Etapas

7

Aumentar la eficiencia o la rapidez del aprovisionamiento y/o del suministro de

los bienes o servicios

Mejorar la capacidad en cuanto a las tecnologías de la información

Organización del lugar de trabajo

Mejorar la comunicación y la interacción entre las distintas actividades de la

empresa

Intensificar la transferencia de conocimientos con otras organizaciones y el modo

de compartirlos

Aumentar la adaptabilidad a las distintas demandas de los clientes

Establecer relaciones más estrechas con la clientela

Mejorar las condiciones de trabajo

Varios

Reducir el impacto ambiental o mejorar la sanidad y la seguridad

Respetar las normas

8. ¿Qué utilidad tiene estos manuales?

Son una guía metodológica de elaboración de encuestas y estadísticas, pero su carácter

normativo permite otras utilidades como la de establecer el papel de la universidad en el

sistema de innovación, comprender mejor los procesos de innovación y conocer la

concepción oficial de la Unión Europea al respecto.

Los Manuales plantean que los vínculos habituales entre empresa, proveedores y

clientes se amplían en los procesos de innovación a otras relaciones con los centros de

investigación, con la enseñanza superior y con las entidades públicas y privadas de

desarrollo.

9. ¿Qué factores influyen en la innovación y cuáles establece el manual de Oslo?

Factores de coste

Riesgos percibidos como excesivos

Falta de fondos propios

Factores de conocimiento

Demanda dudosa de bienes y servicios

Mercado potencial dominado por empresas establecidas.

Factores Institucionales

Falta de infraestructura

Page 8: Qué Es El Proceso Creativo y Cuáles Son Las Etapas

8

Debilidad de derechos de propiedad

10. ¿Cuáles son los indicadores de la innovación?

Indicadores Económicos

Miden los resultados positivos o negativos de la innovación, utilizando variables de los

estados económicos-financieros de la empresa

Indicadores de Intensidad

Miden la cantidad de innovación, sin tener en cuenta los resultados que arrojan las

innovaciones

Indicadores de Eficacia

Miden la obtención de beneficios en relación a la utilización de recursos

Indicadores de Cultura

Miden cuanto está extendida la innovación y creatividad en la empresa

11. ¿Cómo argumenta el papel de la innovación en la organización?

La elección de indicadores, depende de tres factores:

1. Complementariedad entre ellos: Los indicadores deben complementarse

para provocar el comportamiento deseado. Ejemplo: si pago un incentivo

por ventas que provienen del lanzamiento de nuevos productos, también

debería usar ratio de éxito de nuevos productos, sino la persona incentivada

se pondría a lanzar nuevos productos sin importarle la eficacia o

rentabilidad de los mismos.

2. Estrategias de innovación: Las métricas deben reflejar la estrategia y

objetivo de innovación. Ejemplo: Si la estrategia es defensiva podrá tener

sentido los siguientes tips:

I. Venta de nuevos productos en lanzamientos

II. Beneficios que provienen del lanzamiento de nuevos productos.

III. Ratio de éxitos en nuevos productos.

IV. Inversión media por proyecto (baja).

V. Inclinación al riesgo (baja).

3. Sector/Tipo industrial.

12. Sustente c/u de las ediciones del manual de Oslo.

La primera edición fue en 1992. Estaba centrado en la manufactura.

En 1997 fue la edición posterior, amplió su aplicación al sector de servicios.

En el 2005 Fue un resultado de experiencias acumuladas desde 1997 y de las

necesidades del gobierno de adecuar sus políticas de innovación.

Page 9: Qué Es El Proceso Creativo y Cuáles Son Las Etapas

9

13. Para usted ¿Cuál sería el proceso lógico entre innovación, inversión, investigación y

utilidad? Ordénelo, cite y explique como mínimo tres aspectos fundamentales para ese

orden.

Es un método de pensamiento que puede ser empleado con una técnica para la solución

de problemas de manera imaginativa.

Se refiera a la técnica que permite a la resolución de problemas de una manera indirecta

y con enfoque creativo. El pensamiento lateral es una forma específica de organizar los

procesos de pensamiento, que busca una solución mediante estrategias o algoritmos no

ortodoxos que normalmente sería ignorado por el pensamiento lógico. El pensamiento

lateral e caracteriza por producir ideas que estén fuera del patrón del pensamiento habitual.

La idea central es evaluar un problema que existiera la tendencia a seguir un patrón

natural o habitual de pensamiento lo cual limitará los soluciones posibles. Con el

pensamiento lateral será posible romper con éste patrón rígido que permitirá obtener ideas

mucho más creativas e innovadoras para presentarse todos estos caminos alternativos o

desacostumbrados, y permitieron la resolución de problemas en forma directa y con un

enfoque creativo, la técnica basa en que mediante prevenciones del pensamiento.

14. Averigüe qué son y cuál es su papel, aportes y características en el contexto de la

innovación:

I. RICYT (RED DE INDICADORES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA): Fue

adoptada por el programa iberoamericano de ciencia y tecnología para el desarrollo

por la organización de los estados americanos (OEA).

Participa como miembro observador del grupo NESTI, de la organización para la

Cooperación y el desarrollo Económico (OCDE) Así mismo se trabaja en conjunto

con otros organismos internacionales como el instituto de estadística de la

UNESCO el banco Interamericano de desarrollo (BID) la comisión económica para

América latina y el Caribe (CEPAL).

II. CYTED: Las redes temáticas son asociaciones de grupos de investigación de

entidades públicas o privadas de los países miembros del programa CYTED, cuyas

actividades científicas o tecnológicas están relacionadas dentro de un ámbito

común de interés.

Interacciones científicas estables y continuadas.

Intercambios de conocimiento científico y técnico de mutuo interés.

Potenciación sinérgica y coordinación de sus intereses de HD.

Intercambios y movilidad del personal de investigación.

Formación de Recursos Humanos.

Page 10: Qué Es El Proceso Creativo y Cuáles Son Las Etapas

10

Capacitación técnica y metodología.

Elaboración de propuestas de posibles proyectos de inversión o proyectos

de innovación IBEROEKA.

Tienen como objetivo principal el intercambio de conocimientos entre grupos de

investigación y la potenciación de la cooperación como método de trabajo.

III. OCDE: Fundada en 1961, la organización para la Cooperación y el Desarrollo

Económico (OCDE) agrupan a 34 países miembros y su misión es promover

políticas que mejoren el bienestar económico y social de los personajes alrededor

del mundo.

La OCDE ofrece un foro donde los gobiernos pueden trabajar conjuntamente

para compartir experiencias y buscar soluciones a los problemas comunes.

Trabajamos para entender que es lo que conduce al cambio económico, social y

ambiental. Medimos la productividad y los flujos globales del comercio o inversión.

Analizamos y comparamos datos para realizar pronósticos de tendencias,

fijamos estándares internacionales dentro de un amplio rango de temas políticos

públicos.

Objetivo: Nuestro análisis y recomendaciones son independientes y basados

en evidencias.

Abierto: Alentamos al debate y compartimos el entendimiento de los

asuntos críticos mundiales.

IV. OC y T (OBSERVATORIO COLOMBIANO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA):

Se ha consolidado como la institución líder en generación de estadísticas e

indicadores de ciencia tecnología e innovación.

El 13 de agosto de 1999 fue constituido el OC y T en respuesta a la necesidad

de fortalecer la capacidad nacional para generar y usar indicadores que permitieran

orientar y evaluar las políticas de investigación e innovación.

Ha dado cumplimiento a su misión a través de la producción y análisis de

indicadores de ciencia y tecnología, que eventualmente entrega en versión impresa

digital.

V. COLCIENCIA: Es el departamento de Administrativo de Ciencia, tecnología e

innovación, el cual es el encargado de promover las políticas públicas para fomentar

la ciencia, tecnología e innovación en Colombia. Éste es el principal organismo de

Page 11: Qué Es El Proceso Creativo y Cuáles Son Las Etapas

11

la administración pública encargado de formular, orientar, coordinar, ejecutar e

implementar la política del estado en los campos de investigación científica,

tecnológica e innovación.

VI. POLÍTICA NACIONAL DE COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD: Tiene

a cargo lo siguiente:

Atracción a la inversión a través de la promoción y difusión de mecanismos

de inversión tales como los contratos de estabilidad jurídica y las zonas

francas, en los cuales la dirección analiza las solicitudes de los CEJ y expide

los conceptos sobre la viabilidad de declaratorias de las zonas francas del

país.

Formulación, implementación, concertación y evaluación de planes y

programas como parte de la comisión Nacional de competitividad en

desarrollo de la política de productividad y competitividad de los productos

y servicios del país.

VII. LEY 1014 DE EMPRENDIMIENTO (ENERO 2006)

Una manera de pensar y actuar orientada hacia la creación de riquezas. Es una

forma de pensar, razonar y actuar centrada en las oportunidades, planteada con

visión global y llevada a cabo mediante un liderazgo equilibrado y la gestión de un

riesgo calculado. Su resultado es la creación de valor que beneficia a la empresa, la

economía y la sociedad.

15. Consulte fuentes y sustente la innovación en Colombia, ¿cómo estamos a nivel de

innovación y cuáles son los ámbitos en que más se innova?

El espectador 27 de marzo de 2015

Juan Sebastián franco es un director de emprendimiento de la asociación nacional de

empresarios en Colombia (andi), que apoya a más de 150 empresas de la reciente creación

entre ellas una que alimenta al ejército ruso.

No es un secreto que en muchos lugares de Colombia sobra talento y falta oportunidad.

Si hablamos de futbol, hay muchos “craks” escondidos en cada rincón del país, esperando

un manager o equipo que les dé una oportunidad de salir adelante y cumplir un sueño.

Algo similar ocurre en el sector empresarial en el que muchas personas quieren

desarrollar sus proyectos para potenciar la compatibilidad en el país y alcanzar mercados

duales con novedosas ideas, pero no tienen la asesoría o los medios para hacerlo.

Ahora que deben hacer los innovadores que quieran explotar sus ideas y traducirlos en

ventas, para el director nacional de la (andi) esto es simple, deben ser apasionados, intentar

resolver un problema o una necesidad del mundo

Page 12: Qué Es El Proceso Creativo y Cuáles Son Las Etapas

12

Medio: falta de proyectos.

16. Averigua las tendencias de la innovación a nivel internacional

La organización mundial de la propiedad intelectual presentaron conjuntamente The

Global Innovation Index 2011 Dulta profesor fue titular de la catedra Roland Berger de

empresa y tecnología de Insead, explica como el índice mundial de innovación g11 trata

de reflejar una comprensión más profunda y elaborada del proceso de innovación en

diferentes países del mundo.

Así mismo, afirma que el índice mundial de innovación es “un instrumento practico”

que permite a los responsables políticos superior los obstáculos a la innovación al permitir

definir y adoptar los mejores productos de innovación internacional.

17. Investigue cómo está la innovación en su área de formación tanto a nivel nacional como

internacional, y mencione 3 posibles ideas de innovación.

Innovación en la ingeniería a nivel Nacional (Ricardo Suárez)

Hoy en día las etapas de innovación en el ámbito de la formación de ingeniería son

grandes debido a que constantemente se lleva a cabo nuevos procesos tecnológicos para la

mejora de calidad de vida en grandes aspectos.

Hay personas que ven la necesidad de mejorar la calidad de vida y realizan software y

aplicaciones útiles que benefician a toda la comunidad; no son de un gran auge debido al

poco aprendizaje y la falta de estimulación a una infraestructura más sólida en las TIC.

Poco a poco se irá avanzando en éste proceso de innovación con la ayuda de todos y se

verá reflejado en un futuro cerca en donde prima la tecnología basándose en una necesidad

de mejorar la calidad de vida en el país.

Innovación en la ingeniería a nivel Internacional

En ello si se ha realizado grandes avances y es de esperar debido a que estamos en una

época en donde todo se mueve con la tecnología; aplicaciones que te ayudan en casi todo

se ve a diario.

Page 13: Qué Es El Proceso Creativo y Cuáles Son Las Etapas

13

Hay muchas posibilidades de realizar un proceso de innovación a nivel internacional.

Grandes científicos desde tiempos atrás han visto la necesidad de cada día y han logrado

maravillosos inventos que hoy en día son base fundamental para convivir, un ejemplo son

los aviones, la energía eléctrica entre otros. Ahora más que todo se debe implementar una

idea que ayude a controlar la contaminación.

Ideas de Innovación

El proceso de movilidad en la capital es un problema que afecta a todos, pero se ha

ido mejorando gracias a aplicaciones que ayudan a la persona a establecer un

recorrido.

La inseguridad es un factor primordial en Bogotá y más cuando los transportes a

horas de la noche es escaso y poco seguro, es por ello que se vio la necesidad de

implementar una aplicación que sirve para pedir un taxi en cualquier lugar donde

te encuentres (Easy Taxi), de hecho ha sido una de las mejores aplicaciones en los

últimos años y que ha sido reconocida nivel internacional.

En cuanto al aprendizaje hay muchas aplicaciones que te ayudan, sin embargo

recalco una que hace poco salió y es una idea Colombiana, se trata de un aplicativo

que sirve para tener tutorías con profesores jóvenes que entienden más el proceso

del alumno actual, se reserva una clase y el profesor escoge a las personas que

necesitan de su ayuda y quedan en brindar ayuda a los problemas o tareas que el

alumno requiera.

Innovación en el Diseño Gráfico a nivel Nacional (Angie Alfaro)

Hoy en día gracias a los mismos avances de la tecnología esta área ya no es sólo una

disciplina que se aprende en casas de estudio, en la actualidad hay un alto porcentaje de

autodidactas que viven del diseño sólo con conocimientos aprendidos a través de la misma

web, cosa que enoja a los profesionales pero que a la larga beneficia el rubro en general

porque así mismo es como han surgido nuevos campos de exploración y explotación para

quienes se dedican a esto.

En la actualidad podemos determinar decenas de áreas donde alguien puede crear un

gran negocio gracias al diseño gráfico, y dentro de las opciones más interesantes tenemos

el área de desarrollo de publicidad para PYMES, el diseño gráfico freelance, diseño

orientado a presentación de productos (marketing, packaging, por nombrar algunos),

ilustración, servicios de imprenta y un largo etcétera donde según los conocimientos

propios o los del grupo de trabajo podemos ir sumando experiencia y servicios para

nuestros negocios.

Page 14: Qué Es El Proceso Creativo y Cuáles Son Las Etapas

14

Muchos de los mercados actuales necesitan de modo fundamental el diseño gráfico

para darle el detalle único que defina a una entidad de un negocio, servicio o producto,

además de generar gracias a este soporte las armas de promoción para el éxito

prácticamente el cualquier tipo de cosas.

Las alternativas hoy para poder montar grandes ideas de negocio a través del diseño

gráfico son variadas y en esta publicación presentaremos las más interesantes a considerar

si deseas hacer de esto unas verdaderas ideas en desarrollo de los negocios rentables que

deseas explotar como emprendedor.

Innovación en el Diseño Gráfico a nivel Internacional

En esta década, el diseño adquirió un mayor interés, comprensión y apreciación de su

historia. Las diferentes publicaciones sobre diseño, los libros y las exposiciones

contribuyeron a esta conciencia. El diseño vernáculo se caracteriza por la expresión

artística, simplificada y la técnica propia de un período local o histórico, con referencias

a formas gráficas anteriores más ordinarias, como la tarjeta de béisbol, las cubiertas de

las cajas de cerillos e ilustraciones comerciales sin ninguna innovación y con la técnica

de impresión de décadas anteriores. Diseñadores como Paula Scher, Louise Fili y Carin

Goldberg, trabajaron los diseños retro, que se convirtieron en un fenómeno nacional en

1985, después de que Scher diseñara un folleto para un fabricante de papel, en el cual

presentó 22 tipografías completas de una colección de tipos excéntricos y decorativos.

Dentro del diseño suizo, Müller-Brockman buscaba una expresión gráfica universal,

basada en la objetividad y la impersonalidad, llegando al público libre de connotaciones

que pudiesen ser introducidas añadidas por el autor. En 1980, en una exposición propia

sobre su serie de carteles de conciertos, muestra sus estructuras reticuladas en las que se

basan sus diseños. Müller-Brockman llegó a ser el diseñador suizo más influyente de su

época, cuando el movimiento que creó se expandió más allá de las fronteras de su país.

En Suiza también destaca el estilo posmoderno de los diseñadores Odermatt y Tissi, que

durante esta década experimentaron con los tamaños, posiciones, combinaciones y

superposiciones de las tipografías con elementos geométricos configurados por la

longitud de las líneas. Muchos de sus diseños estaban aplicados a anuncios y folletos de

distintas empresas.

En esta década triunfó, y fue bastante imitado, el estilo conceptual del colectivo

Grapus, el equipo más brillante y de éxito internacional, que surgió en estos años en

Francia. Fundado una década antes, su fin era cambiar el aspecto del diseño tan arraigado

Page 15: Qué Es El Proceso Creativo y Cuáles Son Las Etapas

15

en el ámbito comercial y encaminarlo a la protesta social y política, resultando polémico

e incómodo por su ideología comunista. Su propuesta de imágenes contradictorias, la

intensidad gráfica de los colores y la distribución en capas creaba una respuesta emocional

directa. Dentro del diseño francés, también destaca el cartel de G.. Rambow para las obras

teatrales “Ruleta sudafricana” y “Die Hamletmaschine” en el que la imagen parece

interactuar y arrancarse a sí misma.

Ideas de Innovación:

Los envases y empaques hechos en Colombia se han convertido en una solución

para el mercado internacional de alimentos, cosméticos y consumo masivo,

sectores que demandan constante innovación y diseño, dos características que se

han constituido en el vendedor invisible de los productos colombianos en el

exterior.

El grupo Phoenix, por ejemplo, lanzó al mercado unas botellas de aluminio hechas

con una técnica de destrucción por impacto. “Es un producto 100 por ciento

reciclable y entre las ventajas está que la percepción de frío es mayor que en una

botella de vidrio y que no hay casi roturas en el transporte”, explicó Camilo Mora,

representante de la empresa bogotana que exporta a 33 países, desde Canadá hasta

Argentina.

Otro ejemplo es el de empaques para aquellos consumidores que no disponen de

casi tiempo para comer, un nicho evidente en países como Estados Unidos, donde

se han identificado necesidades de productos como empaques y películas de

polietileno y PVC para envolver, hornear y aislar alimentos, vasos y envases

plásticos para la industria alimenticia, entre otros.

18. ¿Cuáles son los principales aspectos en común entre un problema de investigación y un

problema de innovación?, mencione 3 y discútalos con un compañero de clase y registre

aportes.

La investigación y la Innovación constituyen tal vez las alternativas de mayor

consistencia para la sustentación de las tareas propias de un sistema, y de las

transformaciones mediante las cuales el sistema pretende alcanzar de mejor manera

objetivos propuestos.

Ambas pueden contribuir a favorecer y desarrollar sistemas de calidad, este trabajo se

pretende establecer vínculos y diferencias entre uno y otro.

Page 16: Qué Es El Proceso Creativo y Cuáles Son Las Etapas

16

Hablar de Innovación nos lleva a la necesidad de establecer con claridad de diversos

significados que se le da al término y su relación de concepto, como el cambio y de mejora,

sinónimos aunque de hecho sea de innovación.

Con la base etimológica del término, se puede hablar de innovación en sentido de

introducción de algo nuevo y diferente, Está abierta la posibilidad de algo nuevo, un nuevo

método. Facilita el aumento de la compresión lectora, como uno que la inhibe.

19. ¿Cuál es la incidencia de la creatividad en la Innovación? cite y explique mínimo tres

aspectos que considere clave y de un Ejemplo.

En la búsqueda de opciones, análisis de viabilidad, fuentes de información, la

creatividad no es una parte aislada de nuestro pensamiento, y no es un lujo que solo los

artistas pueden permitirse, es una parte de nuestro pensamiento de tal calidad que existen

diferentes áreas. Todas las definiciones de creatividad expresan la novedad de las ideas,

todas las definiciones el aspecto creativo, cualitativo también la capacidad de llevar algo a

la realidad.

Las ideas nacen cundo las personas que están en busca de nuevos procesos y maneras

de solucionar un problema entran en terreno “desconocido” se necesita un elevado nivel de

creatividad.

La creatividad puede definirse como la capacidad de generar nuevas ideas, como

prácticas para la solución de problemas

La creatividad no está limitada en unas pocas personas, cada persona tiene un

potencial creativo más o menos grande, el problema está en que la creatividad no

ha sido inducida e impulsada hasta el momento.

Cada innovación requiere una estrategia creativa, cada persona tiene un potencial

creativo, o más de estrategia creativa y usa el pensamiento creativo como una

variable impulsando una evolución que introduzca exitosamente innovaciones

como impulso para el cambio social.

Taller No 2

El proceso de Innovación gestiona un flujo de ideas y proyectos innovadores y se suele

visualizar como un embudo a través del cual se filtran las ideas y los proyectos de acuerdo a:

1. Identificar oportunidades y generar ideas: el primer paso para la innovación es identificar,

por ellos se pueden utilizar técnicas de análisis de procesos, productos y servicios.

2. Evolución de ideas: una vez destacadas las oportunidades y convertidas en ideas, como los

recursos son limitados hay que priorizarlos, en función de diversos criterios:

2.1 La estrategia empresarial

2.2 El impacto esperado en los resultados de la empresa

2.3 La viabilidad de la implantación

Page 17: Qué Es El Proceso Creativo y Cuáles Son Las Etapas

17

3. Priorización de ideas: se analizan ideas y se definen los requisitos para poner en práctica

las diferentes ideas, y se valora la viabilidad y el plazo necesario. Algunos aspectos

necesarios que hay que tener en cuenta son:

3.1 los posibles cuellos de botella internos y externos

3.2 las personas, capacidades y colaboraciones necesarias, muchos proyectos requieren la

participación de distintas áreas de organización.

3.3 Las autoridades, licencias legales o permisos necesarios, estos son internos o externos

y deben estudiarse.

3.4 El análisis de beneficios y de riesgos

4. Definición de proyecto: es momento de dar forma a los proyectos que permitan ejecutar

las ideas seleccionadas, estableciendo planes concretos de trabajo, una vez asignado los

recursos necesarios.

5. Ejecución: es importante que se entienda lo que se quiere lograr así como su papel, hay que

asegurar el seguimiento de cada proyecto.

6. Seguimiento: verificar si desvanecido la idea respecto al plan inicial, y analizar sus causas

posteriormente será necesario llevar a cabo un seguimiento de resultados.

Page 18: Qué Es El Proceso Creativo y Cuáles Son Las Etapas

18

CIBERGRAFÍA

http://www.edukanda.es/mediatecaweb/data/zip/1088/page_07.htm

http://diseñocreativo.com/diferencia-entre-creatividad-e-innovacion/

http://www.culturaemedellin.gov.co/sites/CulturaE/Comunidadesvirtuales/C

omunidadPMFS/Paginas/CreatividadvsInnovaci%C3%B3n.aspx

http://manuelgross.bligoo.com/las-etapas-del-proceso-creativo