Qué Es El Producto Interno Bruto

download Qué Es El Producto Interno Bruto

of 7

description

Qué Es El Producto Interno Bruto y Mexico

Transcript of Qué Es El Producto Interno Bruto

  • Qu es el producto interno bruto?

    Muchas profesiones usan siglas. Para el genetista, el comerciante y el mecnico, las letras ADN (cidodesoxirribonucleico), IVA (impuesto sobre el valor agregado) y rpm (revoluciones por minuto) hablanpor s solas. Pero para los dems son un obstculo a la comprensin si no estn explicadas.Los economistas tambin usan siglas, y muchas. Una de las ms corrientes es PIB, el producto internobruto (o PBI, producto bruto interno, en algunos pases). Muchas veces las encontramos en elperidico, el noticiero o informes del gobierno, el banco central o el sector privado. Es un punto dereferencia muy comn para hablar de la salud de la economa nacional y mundial. Los trabajadores ylas empresas en general estn mejor cuando crece especialmente si la inflacin no est causandoproblemas que cuando no.Cmo se mide el PIBEl PIB mide el valor monetario de los bienes y servicios finales decir, los que adquiere el consumidorfinal producidos por un pas en un perodo determinado (por ejemplo, un trimestre o un ao), ycuenta todo el producto generado dentro de las fronteras. Abarca los bienes y servicios producidospara la venta en el mercado, pero incluye tambin otros, como los servicios de defensa y educacinsuministrados por el gobierno. Un concepto parecido, el PNB o producto nacional bruto, comprendetodo lo producido por los residentes de un pas. Por lo tanto, si una empresa de propiedad alemanatiene una fbrica en Estados Unidos, su produccin forma parte del PIB estadounidense, pero del PNBalemn.No todas las actividades productivas estn reflejadas en el PIB. Por ejemplo, el trabajo noremunerado (ya sean tareas domsticas o la labor de voluntarios) y las operaciones del mercadonegro estn excluidas porque son difciles de medir y valorar correctamente. Eso significa que unpanadero contribuye al PIB cuando elabora un pan para un cliente, pero no cuando lo hornea para sufamilia.El producto interno bruto tampoco tiene en cuenta el desgaste de las maquinarias, los edificios ydems factores que intervienen en la produccin. Cuando descontamos ese des gaste un paso que sedenomina depreciacin del PIB, obtenemos el producto interno neto.En teora, el PIB se puede abordar desde tres ngulos: El enfoque de la produccin suma el valor agregado en cada etapa de produccin. Ese valoragregado se define como el total de ventas menos el valor de los insumos intermedios utilizados en laproduccin. Por ejemplo, la harina es un insumo intermedio y el pan es el producto final; los serviciosdel arquitecto son un insumo intermedio y el edificio es el producto final. El enfoque del gasto suma el valor de las adquisiciones realizadas por los usuarios finales; porejemplo, el consumo de alimentos, televisores y servicios mdicos por parte de los hogares; lainversin en maquinarias por parte de las empresas, y las adquisiciones de bienes y servicios porparte del gobierno y de extranjeros.

  • El enfoque del ingreso suma los ingresos generados por la produccin; por ejemplo, laremuneracin que perciben los empleados y el supervit operativo de las empresas (que equivaleaproximadamente a las ventas menos los costos).El clculo del PIB de un pas suele estar a cargo del ente estadstico nacional, que recopila datos de ungran nmero de fuentes. La mayora de los pases se cie a normas internacionales establecidas; en elcaso de la medicin del PIB, se trata del Sistema de Cuentas Nacionales 1993, elaborado por el FondoMonetario Internacional, el Banco Mundial, la Comisin Europea, la Organizacin para la Cooperaciny el Desarrollo Econmicos y las Naciones Unidas.Qu es el PIB realUna cosa que la gente quiere saber es si el total de bienes y servicios producidos por una economaest creciendo o disminuyendo. Pero como el PIB se calcula a precios nominales, o sea, corrientes, nopueden compararse dos perodos haciendo caso omiso de la inflacin. Para encontrar el PIB real,hay que tener en cuenta la variacin de los precios; as se puede saber si el valor del productoaument porque la economa produce ms o simplemente porque subieron los precios. Para hacerese ajuste se utiliza una herramienta estadstica conocida como deflactor del PIB.El PIB es importante porque da informacin sobre el tamao de la economa y su desempeo. La tasade crecimiento del PIB real suele usarse como indicador del estado de salud general de la economa:en trminos amplios, cuando el PIB real aumenta, la economa est funcionando bien. Cuando eseaumento es fuerte, hay probabilidades de que las empresas contraten ms trabajadores y la gentetenga ms dinero para gastar. En este momento est ocurriendo lo contrario. Despus de aos decrecimiento excepcionalmente vigoroso, muchas economas se estn desacelerando y varios pasesindustriales calculan que su PIB real baj en los ltimos trimestres. Pero el crecimiento del PIB real semueve en ciclos a lo largo del tiempo. Las economas pasan por perodos de auge y luego dedebilidad, o incluso de recesin (definida a veces como dos trimestres seguidos de disminucin delproducto). Estados Unidos, por ejemplo, vivi seis recesiones de distinta duracin e intensidad entre1950 y 2007 (vase el grfico).Cmo se compara el PIB de dos pasesDado que el PIB se mide en la moneda nacional, es necesario hacer un ajuste al comparar el valor delproducto de dos pases con distinta moneda. Lo que se acostumbra es convertir el valor de cada PIB adlares de EE.UU.; esa conversin se basa en el tipo de cambio vigente en el mercado de divisas o enel tipo de cambio ajustado segn la paridad del poder adquisitivo (PPA). Este ltimo es el tipo decambio que habra que aplicar al convertir una moneda a otra para poder comprar el mismo volumende bienes y servicios en cada pas (vase Vuelta a lo esencial en la edicin de marzo de 2007 deF&D). En los pases de mercados emergentes y en desarrollo hay una gran diferencia entre un tipo decambio y otro; en la mayora, la relacin entre el tipo de cambio de mercado y el ajustado segn laPPA es entre 2 y 4. Eso se debe a que los bienes y servicios no transables suelen ser ms baratos enlos pases de bajo ingreso que en los de alto ingreso un corte de cabello sale ms caro en Nueva Yorkque en Bishkek, aun si el costo de fabricar bienes transables, como maquinaria, es el mismo. En laseconomas avanzadas, la diferencia entre los tipos de cambio es mucho menor. Todo esto significaque los pases de mercados emergentes y en desarrollo tienen un PIB estimado en dlares ms altocuando se utiliza el tipo de cambio ajustado segn la PPA.

  • El FMI publica una variedad de datos sobre el PIB en su sitio web (www.imf.org) y es una de lasinstituciones internacionales que elaboran indicadores mundiales y regionales del crecimiento del PIBreal que permiten formarse una idea de la rapidez o la lentitud con que se estn expandiendo laeconoma mundial o las economas de una determinada regin. Los agregados se calculan comopromedios ponderados del PIB de distintos pases y las ponderaciones (basadas en tipos de cambioajustados segn la PPA) reflejan el porcentaje del PIB que corresponde a cada pas dentro del grupo.As, por ejemplo, en la ltima actualizacin de su informe Perspectivas de la economa mundial, elFMI proyecta que el PIB real mundial crecer 2,2% en 2009, comparado con 3,7% este ao y 5% en2007. Se prev, por primera vez desde la segunda guerra mundial, una contraccin anual de laseconomas avanzadas.Lo que no muestra el PIBTambin es importante comprender qu es lo que el PIB no nos dice. No es un indicador del nivel devida ni del bienestar general de un pas. Aunque a menudo se usan las variaciones de la produccinde bienes y servicios por persona el PIB per cpita para determinar si el ciudadano promedio de unpas est mejor o peor, no se ven cosas que pueden ser importantes para el bienestar general. Porejemplo, la produccin puede aumentar destruyendo el medioambiente o acarrear otros costosexternos como el ruido, o puede restar tiempo de ocio o agotar recursos naturales no renovables. Lacalidad de vida tambin puede depender de la distribucin del PIB entre los residentes de un pas, nosolo del nivel global. Para tener en cuenta esos factores, las Naciones Unidas elaboran un ndice deDesarrollo Humano que clasifica los pases no solo en base al PIB per cpita, sino tambin a otrosfactores como la esperanza de vida, la alfabetizacin y la matrcula escolar. Tambin hay otrosintentos por saldar algunas de las deficiencias del PIB, tales como el Indicador de Progreso Real y elndice de Felicidad Nacional Bruta; pero estos tampoco han escapado a las crticas.

    Fuente: Tim Callen, Jefe de Divisin en el Departamento del Oriente Medio y Asia Central del FMI.

  • Pais Descripcion Pais/Serie Notas especificas 1995 1996 1997 1998 1999 2000

    Mexico PIB a Precios Constantes en Pesos (Billones)Fuente: INEGI, datos reales: Manual del Sistema de CuentasNacionales: Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) de valoracin2008 PIB: Los precios de mercado de arranque / mes finales de aodel informe: enero / diciembre Base ao: 2008 Cadena ponderado:Peso mexicano de datos actualizado por ltima vez: 09/2015

    8,027 8,498 9,090 9,518 9,771 10,289

    Mexico PIB a Precios Constantes % Aplican las notas de PIB a Precios Constantes -5.8 5.9 7.0 4.7 2.7 5.3

    Mexico PIB a Precios Corrientes en Pesos (Billones)Fuente: INEGI, datos reales: Manual del Sistema de CuentasNacionales: Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) de valoracin2008 PIB: Los precios de mercado de arranque / mes finales de aodel informe: enero / diciembre Base ao: 2008 Cadena ponderado:Peso mexicano de datos actualizado por ltima vez: 09/2015

    2,207 3,020 3,805 4,586 5,540 6,464

    Mexico PIB a Precios Corrientes en USD (Billones) Aplican las notas de PIB a Precios Corrientes 344 397 481 502 579 684

    Country Subject Descriptor Country/Series-specific Notes 2001 2002 2003 2004 2005

    Mexico PIB a Precios Constantes en Pesos (Billones)Fuente: INEGI, datos reales: Manual del Sistema de CuentasNacionales: Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) de valoracin2008 PIB: Los precios de mercado de arranque / mes finales de aodel informe: enero / diciembre Base ao: 2008 Cadena ponderado:Peso mexicano de datos actualizado por ltima vez: 09/2015

    10,227 10,240 10,386 10,832 11,160

    Mexico PIB a Precios Constantes % Aplican las notas de PIB a Precios Constantes -0.6 0.1 1.4 4.3 3.0

    Mexico PIB a Precios Corrientes en Pesos (Billones)Fuente: INEGI, datos reales: Manual del Sistema de CuentasNacionales: Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) de valoracin2008 PIB: Los precios de mercado de arranque / mes finales de aodel informe: enero / diciembre Base ao: 2008 Cadena ponderado:Peso mexicano de datos actualizado por ltima vez: 09/2015

    6,770 7,160 7,696 8,693 9,441

    Mexico PIB a Precios Corrientes en USD (Billones) Aplican las notas de PIB a Precios Corrientes 724.7 741.6 713.3 770.3 866.3

  • Country Subject Descriptor Country/Series-specific Notes 2006 2007 2008 2009 2010

    Mexico PIB a Precios Constantes en Pesos (Billones)Fuente: INEGI, datos reales: Manual del Sistema de Cuentas Nacionales:Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) de valoracin 2008 PIB: Losprecios de mercado de arranque / mes finales de ao del informe:enero / diciembre Base ao: 2008 Cadena ponderado: Peso mexicanode datos actualizado por ltima vez: 09/2015

    11,719 12,088 12,257 11,681 12,278

    Mexico PIB a Precios Constantes % Aplican las notas de PIB a Precios Constantes 5.0 3.1 1.4-

    4.7 5.1

    Mexico PIB a Precios Corrientes en Pesos (Billones)Fuente: INEGI, datos reales: Manual del Sistema de Cuentas Nacionales:Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) de valoracin 2008 PIB: Losprecios de mercado de arranque / mes finales de ao del informe:enero / diciembre Base ao: 2008 Cadena ponderado: Peso mexicanode datos actualizado por ltima vez: 09/2015

    10,538 11,403 12,257 12,094 13,282

    Mexico PIB a Precios Corrientes en USD (Billones) Aplican las notas de PIB a Precios Corrientes 966.9 1,043.5 1,101.3 895.0 1,051.1

    Country Subject Descriptor Country/Series-specific Notes 2011 2012 2013 2014 2015

    Mexico PIB a Precios Constantes en Pesos (Billones)Fuente: INEGI, datos reales: Manual del Sistema de Cuentas Nacionales:Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) de valoracin 2008 PIB: Losprecios de mercado de arranque / mes finales de ao del informe:enero / diciembre Base ao: 2008 Cadena ponderado: Peso mexicanode datos actualizado por ltima vez: 09/2015

    12,774 13,288 13,472 13,760 14,078

    Mexico PIB a Precios Constantes % Aplican las notas de PIB a Precios Constantes 4.0 4.0 1.4 2.1 2.3

    Mexico PIB a Precios Corrientes en Pesos (Billones)Fuente: INEGI, datos reales: Manual del Sistema de Cuentas Nacionales:Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) de valoracin 2008 PIB: Losprecios de mercado de arranque / mes finales de ao del informe:enero / diciembre Base ao: 2008 Cadena ponderado: Peso mexicanode datos actualizado por ltima vez: 09/2015

    14,550 15,627 16,116 17,161 18,314

    Mexico PIB a Precios Corrientes en USD (Billones) Aplican las notas de PIB a Precios Corrientes 1,171.2 1,186.6 1,261.9 1,291.1 1,161.5

  • Valores EstimadosCountry Subject Descriptor Country/Series-specific Notes 2016 2017 2018 2019 2020

    Mexico PIB a Precios Constantes en Pesos (Billones)Fuente: INEGI, datos reales: Manual del Sistema de Cuentas Nacionales:Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) de valoracin 2008 PIB: Losprecios de mercado de arranque / mes finales de ao del informe:enero / diciembre Base ao: 2008 Cadena ponderado: Peso mexicanode datos actualizado por ltima vez: 09/2015

    14,473 14,926 15,407 15,916 16,447

    Mexico PIB a Precios Constantes % Aplican las notas de PIB a Precios Constantes 2.8 3.1 3.2 3.3 3.3

    Mexico PIB a Precios Corrientes en Pesos (Billones)Fuente: INEGI, datos reales: Manual del Sistema de Cuentas Nacionales:Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) de valoracin 2008 PIB: Losprecios de mercado de arranque / mes finales de ao del informe:enero / diciembre Base ao: 2008 Cadena ponderado: Peso mexicanode datos actualizado por ltima vez: 09/2015

    19,663 20,919 22,269 23,794 25,505

    Mexico PIB a Precios Corrientes en USD (Billones) Aplican las notas de PIB a Precios Corrientes 1,187.1 1,251.3 1,322.9 1,404.9 1,495.7

    Fuente de Todos los Datos: Base de datos mundial del Fondo Monetario Internacional, con datos de los organismos nacionales de estadstica.

    -0.06

    5.88%6.96%

    4.70%2.67%

    5.30%

    -0.01 0.13%1.42%

    4.30%3.03%

    5.00%3.15%

    1.40%

    -0.05

    5.11%4.05% 4.02%

    1.39% 2.14%2.31%

    1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

    %

    Ao

    PIB a Precios Constantes %