¿QUÉ ES EL SISTEMA DE EVALUACIÓN F DEL ... - … · Relaciones interpersonales: grado en el que...

2
JUNIO, 2016 ¿QUÉ ES EL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO? Es el conjunto de elementos teóricos y metodológicos, que permiten realizar una valoración objetiva del desempeño laboral del personal evaluado LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PERMITE: F Obtener incentivos por el buen desempeño, al personal que se hubiera distinguido por la calificación obtenida en la Cédula de Evaluación. v Estímulos. Consiste en 10 días consecutivos de vacaciones extraordinarias que no podrán integrarse a los periodos establecidos, ni sustituirse por pago en efectivo. v Recompensa. Es el reconocimiento monetario. El personal evaluado para estar en condiciones de ser beneficiados con una recompensa, deberán documentar las aportaciones que se señalen en la Convocatoria. F Ser sujeto a un plan de capacitación. F Retroalimentación entre el evaluado y el evaluador a través de los resultados obtenidos en la evaluación. F Auto perfeccionamiento del desempeño laboral del trabajador. La Subdirección de Recursos Humanos del INEA, en cumplimiento con la “Norma para el Sistema de Evaluación del Desempeño de los Servidores Públicos de Nivel Operativo”, emite la Convocatoria con los procedimientos programados para el otorgamiento de estímulos y recompensas, así como las siguientes actividades: F Instalación de manera formal mediante un acta de la Comisión Evaluadora y el Comité de Evaluación. F Actualización y difusión de la Convocatoria y la Cédula de Evaluación a los responsables de área para dar inicio al proceso de evaluación. PREGUNTAS FRECUENTES ¿QUÉ SE EVALÚA? Se evalúa el grado de cumplimiento de metas programadas y la valoración de factores de actitud y aptitud. Meta: La expresión cuantificable de los objetivos por alcanzar en un área, unidad, dirección general, dependencia o entidad del sector público, dentro de un periodo determinado y de las tareas asignadas a cada uno de los servidores públicos, con la finalidad de valorar su particular cumplimiento y reconocer en esa medida el esfuerzo desarrollado de acuerdo a sus funciones en correlación con los planes y/o programas institucionales. Los factores de Evaluación en la Cédula, evalúan los conocimientos y habilidades, así como los valores, comportamientos, hábitos y disposición, de los cuales son los siguientes: Aptitudes Conocimiento del puesto: poseer los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para el mejor desempeño del puesto. Criterio: capacidad para analizar, interpretar y aplicar políticas y normas establecidas, a efecto de solucionar los problemas laborales que se presenten. Calidad en el trabajo: capacidad para efectuar con exactitud, confiabilidad y presentación, los productos y actividades de trabajo. Técnica y organización: capacidad para interpretar y/o aplicar con mayor eficiencia a la metodología y procedimientos de trabajo. Necesidad de supervisión: capacidad para realizar las labores que le son encomendadas con base en el perfil del puesto, aun sin supervisión. Capacitación recibida: capacidad para aplicar en el trabajo, los conocimientos adquiridos mediante capacitación, a efecto de elevar la productividad.

Transcript of ¿QUÉ ES EL SISTEMA DE EVALUACIÓN F DEL ... - … · Relaciones interpersonales: grado en el que...

JUNIO,2016

¿QUÉ ES EL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO?

Es el conjunto de elementos teóricos y metodológicos, que permiten realizar una valoración objetiva del desempeño laboral del personal evaluado LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PERMITE: F Obtener incentivos por el buen

desempeño, al personal que se hubiera distinguido por la calificación obtenida en la Cédula de Evaluación.

v Estímulos. Consiste en 10 días consecutivos de vacaciones extraordinarias que no podrán integrarse a los periodos establecidos, ni sustituirse por pago en efectivo.

v Recompensa. Es el reconocimiento monetario. El personal evaluado para estar en condiciones de ser beneficiados con una recompensa, deberán documentar las aportaciones que se señalen en la Convocatoria.

F Ser sujeto a un plan de capacitación. F Retroalimentación entre el evaluado y

el evaluador a través de los resultados obtenidos en la evaluación.

F Auto perfeccionamiento del desempeño laboral del trabajador.

La Subdirección de Recursos Humanos del INEA, en cumplimiento con la “Norma para el Sistema de Evaluación del Desempeño de los Servidores Públicos de Nivel Operativo”, emite la Convocatoria con los procedimientos programados para el otorgamiento de estímulos y recompensas, así como las siguientes actividades:

F Instalación de manera formal mediante un acta de la Comisión Evaluadora y el Comité de Evaluación.

F Actualización y difusión de la Convocatoria y la Cédula de Evaluación a los responsables de área para dar inicio al proceso de evaluación.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿QUÉ SE EVALÚA? Se evalúa el grado de cumplimiento de metas programadas y la valoración de factores de actitud y aptitud. Meta: La expresión cuantificable de los objetivos por alcanzar en un área, unidad, dirección general, dependencia o entidad del sector público, dentro de un periodo determinado y de las tareas asignadas a cada

uno de los servidores públicos, con la finalidad de valorar su particular cumplimiento y reconocer en esa medida el esfuerzo desarrollado de acuerdo a sus funciones en correlación con los planes y/o programas institucionales. Los factores de Evaluación en la Cédula, evalúan los conocimientos y habilidades, así como los valores, comportamientos, hábitos y disposición, de los cuales son los siguientes:

Aptitudes

Conocimiento del puesto: poseer los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para el mejor desempeño del puesto. Criterio: capacidad para analizar, interpretar y aplicar políticas y normas establecidas, a efecto de solucionar los problemas laborales que se presenten. Calidad en el trabajo: capacidad para efectuar con exactitud, confiabilidad y presentación, los productos y actividades de trabajo.

Técnica y organización: capacidad para interpretar y/o aplicar con mayor eficiencia a la metodología y procedimientos de trabajo. Necesidad de supervisión: capacidad para realizar las labores que le son encomendadas con base en el perfil del puesto, aun sin supervisión. Capacitación recibida: capacidad para aplicar en el trabajo, los conocimientos adquiridos mediante capacitación, a efecto de elevar la productividad.

JUNIO,2016

Actitudes

Iniciativa: disposición para crear, innovar o mejorar los sistemas, procedimiento u organización en el trabajo, lo cual se refleja en menor tiempo y mayor calidad en la presentación de los servicios. Colaboración y discreción: disposición para apoyar mediante esfuerzo adicional, las funciones institucionales y utilizar, adecuadamente, la información que posee en el desempeño de sus labores. Responsabilidad y disciplina: grado en el que se cumple con los objetivos y metas de la Institución y en que se acatan las disposiciones superiores establecidas. Trabajo en equipo: disposición a participar activamente en grupos de trabajo aportando el esfuerzo necesario para alcanzar los objetivos y las metas institucionales programados.

Relaciones interpersonales: grado en el que se vincula el trabajador son sus superiores, con sus compañeros y con el público en general o en su caso, habilidades para una buena comunicación en el proceso de aprendizaje. Mejora continua: grado en el que se compromete con la identificación de áreas de oportunidad, así como valor agregado que aplique a sus funciones para el cumplimiento de los objetivos y metas de la Institución.

¿A QUIÉN SE EVALÚA? Todo el personal Operativo base y confianza, este ultimo hasta nivel QB, que cuente con un mínimo de 6 meses de antigüedad en el puesto en que se evalúa su desempeño. ¿QUIÉN EVALÚA A LOS SERVIDORES PÚBLICOS?

El evaluador: es el jefe inmediato del personal evaluado, en quien recae la responsabilidad directa de la evaluación de su(s) colaborador(es). ¿Y SI NO ESTOY DE ACUERDO CON LA EVALUACIÓN?

Existe un apartado denominado “Comentarios finales del evaluador“, en la Cédula de Evaluación, en donde se escriben los acuerdos o desacuerdos que se susciten en la evaluación. Además, los servidores públicos evaluados validan la información de la cédula, ya que para dar validez oficial a la cédula de evaluación, deberá tener las firmas autógrafas del jefe inmediato del evaluador, el evaluador y la del propio personal evaluado

¿CUÁNDO SE REALIZA LA EVALUACIÓN?

Durante el tercer trimestre del año la Subdirección de Recursos Humanos emite la convocatoria en la que se establecen las fechas para realizar la evaluación del desempeño. ANTE CUALQUIER DUDA, FAVOR DE DIRIGIRSE AL DEPTO. DE FORMACIÓN Y DESARROLLO A LA EXT. 22616 y 22605 CON:

ING. JULIÁN RENÉ CALERO BELLO JEFE DE DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y

DESARROLLO Y/O A LOS SIGUIENTES CORREOS:

[email protected]

[email protected]

SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y

DESARROLLO