que es etica

3
Qué es Ética: La ética es la rama de la filosofía que estudia la bondad o la maldad de los comportamientos. 1 Tiene como centro de atención las acciones humanas y aquellos aspectos de las mismas que se relacionan con el bien, la virtud, el deber, la felicidad y la vida realizada. El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la filosofía en la Antigua Grecia, y su desarrollo histórico ha sido amplio y variado. La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a nivel individual y a nivel social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la adopción de un sistema moral u otro. Una doctrina ética elabora y verifica afirmaciones o juicios determinados. Una sentencia ética, juicio moral o declaración normativa es una afirmación que contendrá términos tales como “bueno”, “malo”, “correcto”, “incorrecto”, “obligatorio”, “permitido”, etc., referidos a una acción, a una decisión o incluso contendrá a las intenciones de quien actúa o decide algo. Cuando se emplean sentencias éticas se está valorando moralmente a personas, situaciones, o acciones. Se establecen juicios morales cuando, por ejemplo, se dice: “Ese hombre es malo”, “no se debe matar”, etc. En estas declaraciones aparecen los términos “malo”, “no se debe”, etc., que implican valoraciones de tipo moral. La ética puede confundirse con la ley , pero no es raro que la ley se haya basado en principios éticos. Sin embargo, a diferencia de la ley, ninguna persona puede ser obligada por el Estado o por otras personas a cumplir las normas éticas, ni sufrir ningún castigo, sanción o penalización por la desobediencia de estas, pero al mismo tiempo la ley puede hacer caso omiso a las cuestiones de la ética. Ética en el servicio público El tema de la ética en el servicio público está directamente relacionado con la conducta de los funcionarios que ocupan

description

Disciplina filosófica que estudia el bien y el mal y sus relaciones con la moral y el comportamiento humano."Aristóteles fue el fundador de la ética; don Joaquín fue catedrático de psicología, lógica y ética"

Transcript of que es etica

Page 1: que es etica

Qué es Ética:

La ética es la rama de la filosofía que estudia la bondad o la maldad de los

comportamientos.1 Tiene como centro de atención las acciones humanas y aquellos

aspectos de las mismas que se relacionan con el bien, la virtud, el deber, la felicidad y la

vida realizada. El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la filosofía en

la Antigua Grecia, y su desarrollo histórico ha sido amplio y variado.

La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y

cómo se ha de aplicar posteriormente a nivel individual y a nivel social. En la vida

cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican

la adopción de un sistema moral u otro.

Una doctrina ética elabora y verifica afirmaciones o juicios determinados. Una sentencia

ética, juicio moral o declaración normativa es una afirmación que contendrá términos tales

como “bueno”, “malo”, “correcto”, “incorrecto”, “obligatorio”, “permitido”, etc., referidos a

una acción, a una decisión o incluso contendrá a las intenciones de quien actúa o decide

algo. Cuando se emplean sentencias éticas se está valorando moralmente a personas,

situaciones, o acciones. Se establecen juicios morales cuando, por ejemplo, se dice: “Ese

hombre es malo”, “no se debe matar”, etc. En estas declaraciones aparecen los términos

“malo”, “no se debe”, etc., que implican valoraciones de tipo moral.

La ética puede confundirse con la ley, pero no es raro que la ley se haya basado en principios éticos. Sin embargo, a diferencia de la ley, ninguna persona puede ser obligada por el Estado o por otras personas a cumplir las normas éticas, ni sufrir ningún castigo, sanción o penalización por la desobediencia de estas, pero al mismo tiempo la ley puede hacer caso omiso a las cuestiones de la ética.

Ética en el servicio público

El tema de la ética en el servicio público está directamente relacionado con la

conducta de los funcionarios que ocupan cargos públicos. Tales individuos deben

actuar conforme un patrón ético, mostrando valores morales como la buena fe y

otros principios necesarios para una vida sana en la sociedad.

Cuando una persona es elegida para un cargo público, la sociedad pone en ella su

confianza. Así, esa persona debe de estar al mismo nivel de esa confianza y ejercer

su función siguiendo ciertos valores, principios, ideales y normas.

Del mismo modo, los trabajadores de un servicio público deben asumir un

compromiso ético y social hacia los ciudadanos como la promoción de la igualdad

social y el fortalecimiento de la democracia. Para esto debe estar preparado para

Page 2: que es etica

poner en práctica políticas que beneficien al país y a la comunidad en los ámbitos

social, económico y político.

Fenómenos como la corrupción en el ámbito del servicio público muestran que en

ocasiones no se actúa de forma ética.