Qué Es La Eficiencia Energética

3
¿Qué es la Eficiencia Energética ? La Eficiencia Energética consiste en la reducción de consumo de energía, manteniendo los mismos servicios energéticos, sin disminuir el confort ni la calidad de vida, asegurando el abastecimiento de energía, protegiendo el medio ambiente y fomentando la sostenibilidad. Aunque normalmente nos referimos siempre a la energía eléctrica, por ser la más utilizada en la industria, la Eficiencia Energética puede aplicarse a todas las fuentes de energía utilizadas, como gasoil, gas, vapor, etc. La Eficiencia Energética no consiste únicamente en poseer las últimas tecnologías, sino de saber emplear y administrar los recursos energéticos disponibles de un modo hábil y eficaz, lo que requiere desarrollar procesos de gestión de la energía. Eficiencia Energética en el Perú En el marco del panel “Eficiencia Energética” organizado por el Pabellón de energía, la Ing. Iris Cárdenas Pino, Directora de Eficiencia Energética del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) habló sobre la importancia de la eficiencia energética en la lucha contra el cambio climático y las medidas que está implementando el MINEM en este tema. “La eficiencia energética contribuye a la lucha contra el cambio climático, contribuye a que las economías sean más competitivas, y sobre toda a la calidad de vida de los ciudadanos.” La Ing. Cárdenas, señaló que la visión del Perú a largo plazo es abastecer de energía de manera confiable y sostenible, promoviendo la producción y uso eficiente de la energía en el marco de un desarrollo sostenible. Así como el desarrollo de programas de investigación científica y tecnológica aplicada al uso eficiente de la energía y las energías renovables. Asimismo, mencionó que en el año 2000 se declaró de interés nacional la eficiencia energética en el país, y se promulgó la Ley de Promoción del Uso Eficiente de la Energía, que se

description

Pequeño ensayo acerca de la eficiencia energetica en el peru

Transcript of Qué Es La Eficiencia Energética

Page 1: Qué Es La Eficiencia Energética

¿Qué es la Eficiencia Energética ?

La Eficiencia Energética consiste en la reducción de consumo de energía, manteniendo los mismos servicios energéticos, sin disminuir el confort ni la calidad de vida, asegurando el abastecimiento de energía, protegiendo el medio ambiente y fomentando la sostenibilidad.

Aunque normalmente nos referimos siempre a la energía eléctrica, por ser la más utilizada en la industria, la Eficiencia Energética puede aplicarse a todas las fuentes de energía utilizadas, como gasoil, gas, vapor, etc.

La Eficiencia Energética no consiste únicamente en poseer las últimas tecnologías, sino de saber emplear y administrar los recursos energéticos disponibles de un modo hábil y eficaz, lo que requiere desarrollar procesos de gestión de la energía.

Eficiencia Energética en el Perú

En el marco del panel “Eficiencia Energética” organizado por el Pabellón de energía, la Ing. Iris Cárdenas Pino, Directora de Eficiencia Energética del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) habló sobre la importancia de la eficiencia energética en la lucha contra el cambio climático y las medidas que está implementando el MINEM en este tema.

“La eficiencia energética contribuye a la lucha contra el cambio climático, contribuye a que las economías sean más competitivas, y sobre toda a la calidad de vida de los ciudadanos.”

La Ing. Cárdenas, señaló que la visión del Perú a largo plazo es abastecer de energía de manera confiable y sostenible, promoviendo la producción y uso eficiente de la energía en el marco de un desarrollo sostenible. Así como el desarrollo de programas de investigación científica y tecnológica aplicada al uso eficiente de la energía y las energías renovables.

Asimismo, mencionó que en el año 2000 se declaró de interés nacional la eficiencia energética en el país, y se promulgó la Ley de Promoción del Uso Eficiente de la Energía, que se reglamentó en el año 2007 (Reglamento de la Ley N° 27345), donde se planteaba el rol del MINEM en la promoción de la eficiencia energética y en la formación de una cultura de uso racional y eficiente de la energía.

Lineamientos de política en eficiencia energética

1. Dinamizar las sustitución de los equipos ineficientes por los eficientes implementando el etiquetado obligatorio en equipos consumidores de energía, tal como lo dispone la Ley de Eficiencia.

2. Dinamizar el mercado de eficiencia energética en el sector productivo y servicios.

Page 2: Qué Es La Eficiencia Energética

3. Ejecutar multisectorialmente los proyectos de eficiencia conjuntamente con Vivienda, Transporte, Producción y Educación.

4. Implementar acciones con las regiones, de acuerdo a la realidad propia de cada una de ellas.

5. Buscar alianzas estratégicas con las organizaciones de la cooperación técnica internacional y del mercado del carbono, para obtener parte de los recursos tecnológicos y financieros.

6. Continuar con la institucionalización de la eficiencia energética en Perú con el establecimiento de un Centro de Eficiencia Energética de línea que ejecute estas tareas.

7. Formar una cultura de uso eficiente de la energía en la población.

La experta indicó que la eficiencia energética consiste en conseguir más resultados con menos recursos, lo cual se traduce en menores costos de producción, más productos con menos desperdicios y menores consumos de energía. En este último caso los sectores industrial, el comercial y el residencial consumen energía en diversas formas por lo que se deben buscar altos niveles de eficiencia energética en estas actividades.

El uso eficiente de la energía permite consumir menos energía, disponer de potencial de utilización de la energía eléctrica, producir menor cantidad de desperdicios de energía y tener menores niveles de contaminación.

En el Perú la demanda de energía en los últimos 10 años ha crecido a una taza de 3,8%, siendo la fuente de energía más demandada el Diesel, utilizada principalmente por el Sector Transporte. Por ello, en términos de eficiencia energética la mayor preocupación es la reducción del consumo de diesel en el Sector Transporte, que se espera reducir a través de la conversión gradual del parque de camiones a gas natural.

En cuanto a las medidas que se han avanzado en estos últimos años, señaló que se ha desarrollado el Programa para la Transformación del Mercado de Iluminación “Se ha trabajado con las empresas distribuidoras para sustituir casi un millón y medio de luminarias”. Y está en proceso el Programa de Normatividad y Etiquetado en Eficiencia Energética.“Queda un reto pendiente formular y promover normas referidas al tema del etiquetado de energía eficiente para artefactos electrodomésticos, motores, calderos, iluminación. Y establecer los estándares mínimos para que justamente el consumidor pueda encontrar en el mercado luminarias más eficientes, así como artefactos, equipos y motores”, remarcó.

Finalmente mencionó que se ha previsto que con estas y otras medidas de eficiencia energética la demanda de energía pueda disminuir en un 15% en promedio. Sin embargo, indicó que para que esto sea posible tiene que haber el compromiso de varias instituciones.