QUÉ ES PURETI?ambibox.es/wp-content/uploads/2015/10/CENTROS-SANITARIOS.pdf · compone y elimina la...

7

Transcript of QUÉ ES PURETI?ambibox.es/wp-content/uploads/2015/10/CENTROS-SANITARIOS.pdf · compone y elimina la...

QUÉ ES PURETI? PURETi es una gama de soluciones de PURIFICACIÓN CONTINUADA del medio ambiente, tanto interior como exte-

rior.

PURETi es un compuesto de agua y nano partículas de dióxido de titanio, que por medio de la FOTOCATÁLISIS, des-compone y elimina la suciedad, los malos olores, las bacterias y otros contaminantes del aire. De esta forma se consi-gue el bienestar y la seguridad de las personas, mejorando el medio ambiente y la sostenibilidad, a la vez que se redu-cen los costes de mantenimiento.

Se trata de una solución transparente de rápida aplicación mediante micronebulización.

Las ventajas de PURETi son:

El concepto “Green Building”

Este concepto se basa en el diseño y construcción de bajo impacto ambiental, reduciendo el uso de recursos naturales, el agua y el consumo de energía y desarrollando productos que mejoren la calidad y bienestar de los ocupantes.

Aplicando nuestros productos conseguiremos:

• Reducción de la contaminación exterior: aplicado sobre superficies exteriores contribuye a la reducción de la contami-nación del aire.

• Reducción de la contaminación interior: reduce los VOCs, tanto las producidas por materiales como por la ocupación de las personas.

• Reducción del uso de agua y productos químicos de limpieza: se elimina la acumulación de suciedad y biofilm; la lim-pieza se realiza sólo con agua.

EN ESPACIOS INTERIORES

• Purificación completa del aire • Eliminación de malos olores, tanto de humo como orgánicos

• Reducción de los VOCs (más del 50%)

• Desinfección

• Limpieza de larga duración

• Ahorro

• Aplicación rápida y segura

• Duración de 3 años • Rápida amortización

EN ESPACIOS EXTERIORES

• Purificación completa del aire • Limpieza de larga duración, mejor aspecto

• Disminución del mantenimiento

• Reducción de los VOCs

• Duración de 5 años

• Rápida amortización

PROBLEMÁTICA. FACTORES DE RIESGO

Las infecciones nosocomiales o de adquisición hospitalaria son aquellas que no están presentes ni se están incubando en el momento del ingreso en el hospital, sino que se adquieren en los centros hospitalarios y pueden manifestarse clíni-camente durante el ingreso o incluso después del alta hospitalaria.

Hoy en día, las infecciones hospitalarias presentan el siguiente orden: «En primer lugar se encuentran las respiratorias, después las urinarias y quirúrgicas, con valores muy cercanos entre las tres, y en cuarta posición las bacteriemias, cuyo porcentaje ha aumentado de forma significativa»

El origen de las infecciones nosocomiales puede estar ubicado en:

El enfermo, el cual representa un riesgo para los otros pacientes y para el personal del hospital;

El personal que labora en el hospital, que pueden ser portadores sanos o medio para la cadena de infección;

Las condiciones del medio ambiente hospitalario, lo que incluye:

Factores fisico-químicos: temperatura de sala de planchado, concentración de gases y vapores en revelado (rayos X), anestesia y radiaciones ionizantes de la humedad;

Factores microbianos del área hospitalaria que pueden constituirse en medio de contagio: material renovable, mate-rial de desecho;

Factores iatrogénicos: manipulación e infección alimentaria, prescripción;

Factores administrativos; dotación de materiales, de personal, del funcionamiento de servicios generales.

Entre las causas de infección encontramos:

Las condiciones higiénicas tanto personales como ambientales; actitud del personal hacia prácticas preventivas indi-viduales, de los objetos que están en contacto con el paciente (sondas, sábanas, cremas), el aire acondicionado, el agua y el mismo paciente por la flora microbiana de la piel y mucosas.

Las deficiencias inmunológicas naturales del paciente: que pueden ser aumentadas por diferentes razones: edad (principalmente cuando es extrema, como recién nacidos y ancianos), factores respiratorios (hábito de fumar), cutá-neos (heridas, traumas), cuerpos extraños (catéteres, sutura, prótesis).

LA CALIDAD DEL AIRE

El aire es un vehículo de transmisión de microorganismos. Los procedimientos utilizados para disponer de aire limpio son de capital importancia, sobre todo en áreas críticas que necesitan un ambiente bacteriológicamente limpio.

El mayor foco de contaminación se encuentra en las salas de urgencia, porque aquí los pacientes ingresan sin ningún control.

El acondicionamiento de aire consiste básicamente, en el control de las condiciones ambientales en el interior de un es-pacio cerrado, referente a la temperatura, humedad, movimiento y limpieza de aire.

Las actividades de limpieza, como barrer, limpiar el polvo con trapeadores o paños secos o sacudir la ropa de cama pueden crear partículas en aerosol que pueden contener microorganismos. Asimismo, Legionella pneumophila, el mi-croorganismo causal de la legionelosis (enfermedad de los legionarios y fiebre de Pontiac) puede transmitirse por el aire durante la evaporación de gotitas de agua de las torres de refrigeración de los sistemas de acondicionamiento de aire o formar aerosoles en la ducha que se dan los pacientes y luego ser inhaladas por los expuestos al riesgo de infección.

PRODUCTOS PARA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

Dentro del área quirúrgica y fundamentalmente en los quirófanos, la limpieza y desinfección tiene que ser óptima, ya que la contaminación del medio ambiente es un factor que junto a otros puede influir en el riesgo de infección de localización de herida quirúrgica (ILQ).

La tasa de infección quirúrgica asciende a un 4 % en las operaciones programadas y un 16 % en urgencias.

La eliminación de moho y bacterias puede implicar químicos fuertes que pueden provocar problemas de salud, como los productos blanqueadores de cloro ya que producen los trihalometanos (THM) y ácidos halo acéticos (HAA) que es-tán vinculados al cáncer.

INFECCIONES POR BACTERIAS Y HONGOS

Las infecciones se originan cuando hay interacción entre un agente infeccioso y el huésped a través de un medio o transporte.

El agente contaminante puede ser bacteria, hongo, protozoo o virus; aunque la mayoría de las infecciones hospitalarias son causadas por bacterias y hongos.

Varios agentes infecciosos pueden transmitirse por: a) contacto directo con pacientes que han adquirido previamente la infección; b) con objetos inanimados pero contaminados ej; agujas, mantas; c) por transmisión aeróbica, la cual es co-mún en agentes capaces de vivir en el aire y es inhalado por un huésped susceptible; d) a través de vehículos inanima-dos, tales como alimentos o medicamentos que sirven de medio de transmisión de los agentes infecciosos.

Muchos de los agentes infecciosos no son patógenos de los quirófanos, sino que proceden de la contaminación de las vísceras propias del paciente.

Para intentar evitar las infecciones es necesario desinfectar. La desinfección retira los microorganismos sin completa esterilización para prevenir su transmisión de un paciente a otro. Dentro de los centros sanitarios se prevén diferentes zonas hospitalarias y diferentes grados de desinfección (crítico, semicrítico y no crítico).

Cerca de 300.000 personas contraen cada año una infec-

ción nosocomial y casi 6.000 fallecen, según se despren-

de del Estudio de Infecciones Nosocomiales en España

(Epine), que elabora cada año la Sociedad Española de

Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (Sempspsh).

BACTERIAS RESISTENTES

Hoy en día los que más preocupan son los llamados microorganismo multiresistentes (MDRO) u Organismos resisten-tes a múltiples medicamentos. Los MDRO son generalmente bacterias resistentes al antibiótico empleado como su tra-tamiento de elección y/o resistentes simultáneamente a antibióticos de diferentes familias. Empiezan por causar brotes epidémicos de infección en hospitales y algunos están ya causando brotes extrahospitalarios. Por ello estas infecciones, aumentan la mortalidad, alargan la estancia y obligan a buscar alternativas nuevas de tratamiento.

Entre los microorganismos más populares en los hospitales el Staphylocoocus aureus resistente a la meticilina (MRSA) alcanzaba ya el año pasado un 48 por ciento. «La SARM y las enterobacterias con Betalactamasa de espectro extendi-do, incluyendo Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae, son ejemplos de microorganismos encontrados en las infeccio-nes asociadas a instituciones de cuidados de salud. Otros relevantes son Acinetobacter baumannii y Pseudomonas aeruginosa. Todos ellos tienen gran capacidad de desarrollar resistencia a los antimicrobianos, bien por mutación o ad-quisición de genes de resistencia»

Principales especies implicadas en infecciones adquiridas en el hospital

Gram Positivos Staphylococcus aureus

Estafilococos coagulasa negativos

Enterococos

Corynebacterium spp

Listeria

Bacillus

Micobacterias oportunistas

Mycobacterium tuberculosis

Gram Negativos Enterobacterias oportunistas

Escherichia,

Klebsiella,

Proteus,

Serratia,…

Bacilos no fermentadores

Pseudomonas aeruginosa

Acinetobacter baumanii

Legionella pneumophila

CALIDAD DEL AIRE EN RECINTOS SANITARIOS Y PREVENCIÓN DE INFECCIONES NOSOCOMIALES

La aplicación del Tratamiento PURETi en todo tipo de instalaciones sanitarias nos ayudará a mejorar la calidad del aire

interior y a prevenir infecciones, a la vez que mejora los planes de limpieza y desinfección.

Los productos PURETi incorporan la última tecnología para reducir el polvo, partículas y compuestos orgánicos volátiles

(VOCs) en la contaminación del aire interior.

Es el tratamiento con más garantía para una total eliminación de gérmenes, virus, componentes alérgicos y bacterias tal

como se espera en un contexto tan elevadamente delicado como puede ser una sala de quirófano. Único producto que

acaba con la bacteria CRE. Estamos en grado de asegurar la eliminación total del mayor números de bacterias existen-

tes, contribuyendo a la preservación de la limpieza extrema que se necesita en estos casos.

SOLUCIONES PURETi

Con nuestros productos conseguiremos una purificación continuada del ambiente y un efecto desin-fectante de las estancias por un periodo de 3 años.

Nuestros productos, gracias a su acción foto-catalítica, son capaces de eliminar los VOCs y los contaminantes que se

encuentran normalmente en los edificios. De esta forma se garantiza y se mejora la calidad ambiental en el interior de los

edificios.

No son necesarios productos desinfectantes, limpiadores, desodorantes, etc.; sólo es necesario el agua para la limpieza.

Lo que significa que se reducen gastos de mantenimiento:

Eliminación de la acumulación de suciedad y biofilm.

Luminaria.

Se reduce el mantenimiento de desagües y suciedad en los filtros de aire.

Debido a la fotocatálisis se eliminan los olores.

Aplicación en tejidos y productos textiles: único tratamiento de un solo proceso para tejidos y

productos textiles.

Ideal para moquetas, alfombras, cortinas, sábanas, etc., que elimina olores orgánicos, así

como desinfecta, eliminando bacterias y mohos.

Además del tratamiento de la estancia o sala, también desinfectamos aquellas superficies y utensilios que entren en contacto con flujos corporales o sustancias contaminadas, suministrando, para la lim-pieza periódica, un único producto que sustituya a los actuales productos.

Se trata de un producto antimicrobiano de amplio espectro que actúa contra una amplia variedad de bacterias, levadu-

ras, virus, hongos, esporas, mohos y otros microbios. No irrita la piel y no es corrosivo sobre los soportes tratados. Se

puede aplicar en superficies en contacto con alimentos.

Se ha demostrado su eficacia contra el 99,997 % de las bacterias, incluyendo:

Meticilina Staphylococcus aureus (MRSA)

Norovirus

Legionella pneumophila

Pseudomonas Aeruginosa

Escherichia coli

Influenza A (H1N1)

Salmonella enterica

Listeria monocytogenes

Aspergillus niger

Virus de inmunodeficiencia humana tipo 1 (VIH-1)

Enterobacter aerogenes

Rotavirus

Gripe porcina

Hepatitis A, B, C