Que es relatividad

10

Click here to load reader

Transcript of Que es relatividad

Page 1: Que es relatividad

“Todo en el mundo es relativo”

La realidad objetiva

PARTE 1

Page 2: Que es relatividad

Respuestas disímiles a una misma pregunta

Situación 1:

Una persona le pregunta a otra que va por la misma acera en dirección contraria, miran la tienda al otro lado de la acera y piensan “la tienda está a la izquierda” y la otra “la tienda está a la derecha”

Situación 2

¿En este momento es de día o de noche?Todo dependerá de dónde se haga la pregunta, aquí en Perú es de día y en Japón es de noche.

Muchos conceptos como: izquierda y derecha, día y noche, arriba y abajo son relativos y no se podrá dar respuestas sin indicar antes la referencia apropiada para que tengan sentido.

Page 3: Que es relatividad

El espacio es relativo

La afirmación “Dos estrellas coinciden en la bóveda celeste” tiene sentido si se señala que la observación se hace desde la Tierra.

Al preguntar ¿donde se encuentra un objeto? No se podrá responder con sentido si no consideramos

un punto de referencia respecto a ese objeto.

Page 4: Que es relatividad

El movimiento real de un cuerpo

El desplazamiento de un cuerpo en el espacio es también un concepto relativo. Al decir que un cuerpo se desplazó, significa que cambió su posición con respecto a otros cuerpos.

Si se lanza un proyectil de un avión, el proyectil cae en línea recta respecto al avión, pero respecto a la Tierra el proyectil describirá una parábola.

Al observar el movimiento de un cuerpo desde diferentes puntos de observación, obtendremos diferentes curvas de su movimiento.

Page 5: Que es relatividad

No todas las posiciones en el espacio son equivalentes

Si nuestro interés, al observar el movimiento de un cuerpo, se limitase a estudiar la trayectoria, el problema de la elección del punto de observación se resolvería partiendo de las consideraciones sobre la comodidad y sencillez del cuadro a obtener.

Al estudiar el desplazamiento de los cuerpos en el espacio nos interesa algo más. No solo queremos conocer la trayectoria, sino que también queremos predecir cual será la trayectoria por la que se moverá el cuerpo e condiciones concretas, es decir, queremos conocer las leyes que rigen el movimiento y que obligan al cuerpo a desplazarse así y no de otra manera.

Page 6: Que es relatividad

El estado de reposo

Las acciones externas influyen sobre el movimiento de los cuerpos. A estas acciones las llamamos fuerzas. Estudiar la influencia de estas acciones nos puede permitir enfocar el problema del movimiento de una manera completamente nueva.

Supongamos que tenemos un cuerpo sobre el que no actúa fuerza alguna. Este cuerpo, según desde donde lo analicemos, se moverá de una forma diferente más o menos arbitraria. Sin embargo, debe reconocerse que la posición más natural del observador será aquella desde la que el cuerpo resulte estar en reposo.

Entonces podemos dar una definición del reposo completamente nueva e independiente del desplazamiento del cuerpo dado respecto a otros cuerpos: “El cuerpo sobre el que no actúa fuerza externa alguna se encuentra en estado de reposo”.

Page 7: Que es relatividad

El punto de observación en reposo

¿Cuándo se puede estar seguro de que sobre un cuerpo no actúa fuerza alguna?

¿Cómo realizar el estado de reposo?

Para esto, es necesario alejar a nuestro cuerpo de todos los demás que puedan actuar sobre él. Con semejantes cuerpos en reposo podemos crear, aunque sea en la imaginación, un punto de observación perfecto y hablar entonces de las propiedades de los movimientos que se observan desde este “punto de observación en reposo”.

Page 8: Que es relatividad

Si las propiedades del movimiento en cualquier otro punto de observación se diferencian de las propiedades del movimiento en el punto de observación en reposo, tendremos entonces el completo derecho de afirmar que el primer punto de observación se mueve.

Una vez establecido que el movimiento en los puntos de observación en movimiento transcurre de acuerdo a leyes diferentes de las del punto de observación en reposo, el concepto del movimiento parece haber perdido su carácter relativo: por lo que en adelante, al hablar de movimiento, debemos suponer solamente el movimiento de reposo relativo y llamarlo movimiento absoluto

Page 9: Que es relatividad

Punto de observación en M.R.U.

Mientras que cualquier P.O. (punto de observación) se desplace de forma rectilínea y uniforme, respecto al P.O. en reposo, en él no será posible descubrir desviaciones del comportamiento de los cuerpos en el P.O. en reposo.

Sin embargo, en cuanto la velocidad del P.O. en movimiento cambie de magnitud (aceleración o desaceleración) o de dirección (curva), alterará el comportamiento de los cuerpos de este punto de observación.

Esta propiedad del M.R.U. del punto de observación, de no influir en la conducta de los cuerpos que se encuentran en él, obliga a revisar el concepto de reposo.

Page 10: Que es relatividad

El estado de reposo y el estado de M.R.U. no difieren en nada uno del otro. El P.O. que se mueve con M.R.U., respecto al P.O. en reposo, puede ser considerado también P.O. en reposo. Lo que significa que NO EXISTE un reposo absoluto sino una infinidad de “reposos” diversos.

Existe no solo un P.O. “en reposo”, sino que una cantidad innumerable de P.O. “en reposo” que se desplazan, nos respecto de otros, rectilínea y uniformemente a diferentes velocidades.

Por cuanto el reposo resulta ser relativo, y no absoluto, es menester indicar siempre respecto a cuál de los innumerables P.O. que se desplazan con M.R.U., uno respecto al otro, observamos el movimiento.

Al no lograr convertir el concepto de movimiento en concepto absoluto, siempre queda abierta la pregunta: ¿respecto a qué reposo observamos el movimiento? Así llegamos a la ley más importante de la naturaleza, llamada: Principio de la Relatividad del Movimiento:

“El movimiento de los cuerpos en todos los puntos de observación que se desplazan unos a los otros de manera rectilínea y uniforme, transcurre de acuerdo a las mismas leyes”.