Qué es un reglamento

3
1 El reglamento - Texto instructivo (da instrucciones al lector) - Cuando implica obligatoriedad: Texto legal o jurídico-administrativo (leyes, decretos, sentencias, contratos) - Cuando no tienen el carácter de obligatorios, aconsejan cómo actuar o hacer algo. Ejemplo: reglamento para el caso de emergencias. - Función: ordenar la vida en sociedad. Definición RAE.- Colección ordenada de reglas o preceptos que, por autoridad competente, se dan para la ejecución de una ley o para el régimen de una corporación, una escuela, una dependencia o un servicio. - Atiende a los deberes y derechos de los individuos - Actual, objetivo, contextual. - El autor (institución generalmente) refleja el pensamiento de la comunidad o grupo. - Crea un marco de responsabilidades asumido por toda la comunidad. - Contempla sanciones para quienes no lo cumplen. - Rigen ambientes específicos. - En todo grupo social existen reglas, a veces escritas y otras veces no escritas. - La escuela es un grupo social. - Cuenta con un reglamento que se entrega al inscribirse. Se lee y se firma por los padres. Con ello se establece un acuerdo con las autoridades encargadas de hacerlo cumplir. - Un reglamento establece obligaciones y derechos que tenemos al ser parte de la comunidad. Ejemplos obligaciones: puntualidad, asistencia, uso del uniforme, etc. Ejemplos derechos: tiempos de descanso entre clases, solicitar explicación de algún tema, revisión de un examen, etc. - Un reglamento es motivo de controversia cuando desconocemos las reglas o éstas se interpretan de manera distinta. ¿Por qué son diferentes una ley de una regla? (Diccionario RAE) Ley.- Precepto dictado por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia y para el bien de los gobernados. Regla.- Aquello que ha de cumplirse por estar así convenido por una colectividad. Preguntas para guiar la revisión de un reglamento: 1. ¿Tiene una introducción? ¿Qué se expresa ahí? 2. ¿Tiene el nombre de institución? 3. ¿Cuántos apartados o capítulos tiene? 4. ¿A quiénes está destinado cada uno de ellos? 5. ¿Se consideró a toda la comunidad escolar? (alumnos, maestros, padres de familia, trabajadores administrativos, de limpieza, de vigilancia) 6. ¿Qué se establece acerca de sus derechos y deberes? 7. ¿Se consideran sanciones en caso de desobediencia? 8. ¿Hay reglas o sanciones que limitan la libertad? ¿Se reconoce como un derecho de los integrantes de la comunidad? 9. ¿El reglamento se aplica haciendo distinciones? 10. ¿Se consideran en éste oportunidades sólo para determinadas personas? 11. ¿Se reconoce el valor (respeto) de los integrantes de la comunidad? 12. ¿Existen sanciones que falten el respeto de los integrantes de la comunidad? 13. ¿Se reconoce la diversidad e individualidad de las personas? 14. ¿Hay reglas contrarias a los derechos humanos? ¿Las sanciones los consideran?

description

En este escrito se resume el tema de REDACCIÓN de un reglamento para alumnos de primer grado de secundaria en México.

Transcript of Qué es un reglamento

Page 1: Qué es un reglamento

1

El reglamento

- Texto instructivo (da instrucciones al lector)

- Cuando implica obligatoriedad: Texto legal o jurídico-administrativo (leyes, decretos,

sentencias, contratos)

- Cuando no tienen el carácter de obligatorios, aconsejan cómo actuar o hacer algo. Ejemplo:

reglamento para el caso de emergencias.

- Función: ordenar la vida en sociedad.

Definición

RAE.- Colección ordenada de reglas o preceptos que, por autoridad competente, se dan para la

ejecución de una ley o para el régimen de una corporación, una escuela, una dependencia o un

servicio.

- Atiende a los deberes y derechos de los individuos

- Actual, objetivo, contextual.

- El autor (institución generalmente) refleja el pensamiento de la comunidad o grupo.

- Crea un marco de responsabilidades asumido por toda la comunidad.

- Contempla sanciones para quienes no lo cumplen.

- Rigen ambientes específicos.

- En todo grupo social existen reglas, a veces escritas y otras veces no escritas.

- La escuela es un grupo social.

- Cuenta con un reglamento que se entrega al inscribirse. Se lee y se firma por los padres. Con

ello se establece un acuerdo con las autoridades encargadas de hacerlo cumplir.

- Un reglamento establece obligaciones y derechos que tenemos al ser parte de la comunidad.

Ejemplos obligaciones: puntualidad, asistencia, uso del uniforme, etc.

Ejemplos derechos: tiempos de descanso entre clases, solicitar explicación de algún tema, revisión

de un examen, etc.

- Un reglamento es motivo de controversia cuando desconocemos las reglas o éstas se

interpretan de manera distinta.

¿Por qué son diferentes una ley de una regla? (Diccionario RAE)

Ley.- Precepto dictado por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia

con la justicia y para el bien de los gobernados.

Regla.- Aquello que ha de cumplirse por estar así convenido por una colectividad.

Preguntas para guiar la revisión de un reglamento:

1. ¿Tiene una introducción? ¿Qué se expresa ahí?

2. ¿Tiene el nombre de institución?

3. ¿Cuántos apartados o capítulos tiene?

4. ¿A quiénes está destinado cada uno de ellos?

5. ¿Se consideró a toda la comunidad escolar? (alumnos, maestros, padres de familia,

trabajadores administrativos, de limpieza, de vigilancia)

6. ¿Qué se establece acerca de sus derechos y deberes?

7. ¿Se consideran sanciones en caso de desobediencia?

8. ¿Hay reglas o sanciones que limitan la libertad? ¿Se reconoce como un derecho de los

integrantes de la comunidad?

9. ¿El reglamento se aplica haciendo distinciones?

10. ¿Se consideran en éste oportunidades sólo para determinadas personas?

11. ¿Se reconoce el valor (respeto) de los integrantes de la comunidad?

12. ¿Existen sanciones que falten el respeto de los integrantes de la comunidad?

13. ¿Se reconoce la diversidad e individualidad de las personas?

14. ¿Hay reglas contrarias a los derechos humanos? ¿Las sanciones los consideran?

Page 2: Qué es un reglamento

2

15. ¿Lo que se estipula en las reglas es claro y preciso? ¿Hay confusiones? ¿Por qué?

16. ¿Quiénes participaron en la elaboración del reglamento?, ¿Por qué?

17. ¿Participaron representantes de toda la comunidad escolar? ¿Por qué?

18. ¿Cuándo se elaboró el reglamento?

19. ¿Ha tenido cambios? ¿Cuándo se hicieron? ¿Qué se modificó? ¿Por qué?

Organización de las normas

Orden descendente: de lo general a lo específico. Números arábigos, romanos y letras.

Distribución del espacio y marcas gráficas

I. CAPÍTULO

1. Artículo

a. Inciso

Ejemplo:

V. DE LA COOPERACIÓN

1. Cooperación en el trabajo de equipo

a. Aportación de ideas

Estructura:

Título breve y claro

Aparece la palabra "reglamento", luego: institución- grupo social- aspecto social a normar.

Letras mayúsculas de mayor tamaño, en negritas, al centro.

Índice

Organizado según grupos de personas, tipos de actividades, etapas del procedimiento (números o

letras, orden lógico de acuerdo a la importancia)

Antecedentes, presentación, introducción o generalidades.

Motivos

Texto justificado, organizado en oraciones o como capítulo inicial por artículos.

Desarrollo

Cada norma o derecho se desglosa clara y brevemente. Numerada.

Capítulo o apartado. Numeración romana, negritas, justificadas a la izquierda. Indica la estructura

de derechos, obligaciones y sanciones para cada tipo de participante.

Artículo. Enunciado normativo organizado en segundo nivel con numeración decimal o letras de

los temas o capítulos. Indica las conductas y las consecuencias que conforman los derechos,

obligaciones y sanciones a que se sujetan los participantes.

Inciso. Enunciados normativos de tercer o cuarto nivel con la numeración decimal o letras de los

artículos. Indican las condiciones y los requisitos para aplicar los derechos, obligaciones y

sanciones a que se refieren los artículos.

Identificación

Quién o quienes intervinieron en la elaboración del reglamento. Vigencia (lugar y fecha)

Page 3: Qué es un reglamento

3

Formas de redactar obligaciones y derechos (órdenes, mandatos, indicaciones)

Verbos: Poder, ser, tener, deber, decidir, aplicar, elegir, garantizar, acceder, propiciar,

extender, establecer, impartir.

Persona gramatical: tercera del singular o plural (él, ella/ellos, ellas)

MODO INDICATIVO

Presente. Afirmar o negar hechos

El profesor decide cómo evaluar a cada alumno.

Futuro. Transmitir órdenes

Los profesores deberán llamar a los alumnos por su nombre.

Futuro con perífrasis verbal.

El profesor tendrá que llamar al alumno por su nombre.

Futuro con impersonal "se".

Se llamará a los alumnos por su nombre.

MODO INFINITIVO (AR, ER, IR) Establecer acciones

CAPÍTULO III. DEL COMPORTAMIENTO DE LOS MAESTROS

Artículo 1. Llamar por su nombre a los alumnos.

MODO IMPERATIVO. Orden o mandato o sanciones.

No llame a los alumnos por su número de lista o será sancionado.

Características de los reglamentos

- Enuncian principios

- Claridad

- Eficacia

- Consistencia y brevedad en la redacción

- Precisión en las consecuencias (claras, específicas, ofrecen alternativas, no son castigos, son

naturales y lógicas, se relacionan directamente con las reglas, preservan la dignidad de las

personas, incrementan el control cuando son apropiadas y motivan)

- Responde a las necesidades de la comunidad

- Tiene estrecha relación con el contexto en donde se promulga.

- Es del conocimiento de toda la comunidad.

- Tiene vigencia.

- En él se indica quién lo suscribe y en que fecha se expide.

Importante:

1. Revisar ortografía

2. Utilizar sinónimos

3. Tipos y tamaños de letra adecuados a la lectura.

4. Utilizar recursos como negritas, subrayados, cursivas.

5. Consistencia en la forma de enunciar las normas.

6. Diseño uniforme.