¿Qué observas en la lámina anterior? ¿Sabes lo que es una fracción? ¿Cómo la representarías?

13

Transcript of ¿Qué observas en la lámina anterior? ¿Sabes lo que es una fracción? ¿Cómo la representarías?

Page 1: ¿Qué observas en la lámina anterior? ¿Sabes lo que es una fracción? ¿Cómo la representarías?
Page 2: ¿Qué observas en la lámina anterior? ¿Sabes lo que es una fracción? ¿Cómo la representarías?

¿Qué observas en la lámina anterior?

Page 3: ¿Qué observas en la lámina anterior? ¿Sabes lo que es una fracción? ¿Cómo la representarías?
Page 4: ¿Qué observas en la lámina anterior? ¿Sabes lo que es una fracción? ¿Cómo la representarías?
Page 5: ¿Qué observas en la lámina anterior? ¿Sabes lo que es una fracción? ¿Cómo la representarías?
Page 6: ¿Qué observas en la lámina anterior? ¿Sabes lo que es una fracción? ¿Cómo la representarías?

¿Sabes lo que es una fracción?

¿Cómo la representarías?

Page 7: ¿Qué observas en la lámina anterior? ¿Sabes lo que es una fracción? ¿Cómo la representarías?

Fracción

• Las fracciones corresponden a la división de una totalidad en partes iguales, como cuando dividimos un pastel en dos partes iguales o cuando hablamos de un cuarto de una hora. 

                                                             

Page 8: ¿Qué observas en la lámina anterior? ¿Sabes lo que es una fracción? ¿Cómo la representarías?

Términos de la fracción

Numerador: Indica las partes que se toman del entero.Denominador: Indica la cantidad de partes en la que se dividió el entero.

Page 9: ¿Qué observas en la lámina anterior? ¿Sabes lo que es una fracción? ¿Cómo la representarías?

REPRESENTACIÓN DE FRACCIONES

• Para representar una fracción elegimos una unidad (círculo, cuadrado, hexágono….), la

dividimos en tantas partes como indica el denominador y marcamos en ella las partes que indica el numerador.

Page 10: ¿Qué observas en la lámina anterior? ¿Sabes lo que es una fracción? ¿Cómo la representarías?

LECTURA Y ESCRITURA DE FRACCIONES

• Para leer una fracción, se nombra primero el número que ocupa el numerador, y luego se expresa el denominador del siguiente modo:

Cuando el denominador es mayor que 10, se añade la terminación –avo al número del denominador

denominador se lee denominador se lee 2 Medio 7 Séptimo3 Tercio 8 Octavo4 cuarto 9 Noveno5 quinto 10 Décimo

6 sexto 11 Onceavo

Page 11: ¿Qué observas en la lámina anterior? ¿Sabes lo que es una fracción? ¿Cómo la representarías?

FRACCIÓN DE UNA CANTIDAD

• Para calcular la fracción de una cantidad dividimos la cantidad por el denominador y

multiplicamos el cociente por el numerador.

3 /4 de 800 = (800:4) x 3 = 600

Page 12: ¿Qué observas en la lámina anterior? ¿Sabes lo que es una fracción? ¿Cómo la representarías?

TIPOS DE FRACCIONES:

• Mayores que la unidad: El numerador es mayor que el denominador y se pueden escribir en forma de números mixtos. (Fracción impropia) 8/3; 5/4; 25/5; etc.

• Menores que la unidad: El numerador es menor que el denominador. (Fracción propia) ½; ¾; 9/12; etc.

• Iguales que la unidad: El numerador es igual que el denominador. 6/6; 7/7; 9/9,etc.

• Fracción como división exacta: Cuando al dividir numerador entre denominador el resultado es exacto.

• Fracciones decimales: Cuando el denominador es la unidad seguida de ceros. 4/10; 1/100; 6/1000; etc.

Page 13: ¿Qué observas en la lámina anterior? ¿Sabes lo que es una fracción? ¿Cómo la representarías?

AHORA TE INVITO A PRACTICAR

• Para reforzar tus conocimientos te invito a resolver la siguiente guía de aprendizaje:

POSTITULO 2013\guia de fracciones.pdf

Además si te gusta interactuar con juegos interactivos puedes practicar en:

http://galeon.com/fraccionarios/APLICATIVO/fracciones.swf

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/carambolo/WEB%20JCLIC2/Agrega/Matematicas/Fraccion_y_numero_decimal-CONTENIDOS/contenido/mt10_oa02_es/